Está en la página 1de 23

FISIOLOGÍA HUMANA

Odontología - UAGRM Dr. Williams Pedro Rivera Márquez


Grupo A
El grado sumo del poder es contemplar el por qué

Sócrates

Fisiología
Medicina UAGRM
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO
HUMANO Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO

Dr. Williams Pedro Rivera Márquez


Grupo B

Fisiología
Medicina UAGRM
OBJETIVO Explicar los factores físicos y
DE LA químicos responsables del origen,
FISIOLOGÍA desarrollo y progreso de la vida

Explicar las características y


FISIOLOGÍA mecanismos específicos del
HUMANA cuerpo humano que hacen que
sea un ser vivo

Fisiología
Medicina UAGRM
• Es la unidad viva básica del cuerpo

• Cada célula está adaptada para realizar una o


CÉLULA más funciones específicas

• Todas las células tiene características básicas


que les son similares

• En todas las células el oxígeno reacciona con los carbohidratos, las


grasas y las proteínas para liberar energía

• Tienen los mismos mecanismos químicos que les permiten cambiar los
nutrientes en energía

• Liberan los productos finales de sus reacciones químicas en los líquidos


circundantes

• Tienen la capacidad de reproducirse formando nuevas células de su


Fisiología
propia estirpe
Medicina UAGRM
Representa un tercio del 60%
líquido corporal total

EL MEDIO • Está en movimiento constante por todo el


INTERNO: cuerpo
líquido
• Se transporta por la sangre circulante
extracelular
• Atraviesa las paredes capilares para mezclarse
con los líquidos tisulares

Milieu intérieur Contiene los iones y nutrientes que necesitan


Claude Bernard las células para mantenerse vivas

Las células viven, crecen y realizan sus funciones especiales


siempre que el medio interno mantenga las concentraciones
adecuadas de oxígeno, glucosa, iones, aminoácidos, grasas, etc.

Fisiología
Medicina UAGRM
Contiene:

• ion sodio,
• ion cloruro,
• ion bicarbonato
Líquido extracelular • oxígeno,
• dióxido de carbono
• glucosa,
• ácidos grasos
• aminoácidos

Contiene:
Líquido intracelular • iones potasio
• magnesio
• fosfato

Fisiología
Medicina UAGRM
• Mantenimiento de unas
HOMEOSTASIS condiciones casi constantes
del medio interno

Todos los órganos y tejidos


del organismo realizan
funciones que colaboran en el
mantenimiento de estas
condiciones constantes

Fisiología
Medicina UAGRM
TRANSPORTE EN EL LÍQUIDO EXTRACELULAR Y SISTEMA DE
MEZCLA: EL APARATO CIRCULATORIO

PRIMERA ETAPA

• Consiste en el movimiento
de la sangre por el cuerpo,
a través de los vasos
sanguíneos

• La sangre atraviesa todo el


circuito en una media de
una vez por minuto

Fisiología
Medicina UAGRM
SEGUNDA ETAPA

• Consiste en el movimiento
del líquido entre los
capilares sanguíneos y los
espacios intercelulares

• Las paredes de los


capilares son permeables a
la mayor parte de las
moléculas del plasma

• Las células se encuentran a


menos de 50 u de un
capilar

Fisiología
Medicina UAGRM
ORIGEN DE LOS NUTRIENTES DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR

• Cada vez que la sangre fluye por los pulmones capta el


APARATO oxígeno que necesitan las células a través de los
RESPIRATORIO alveolos
• Grosor de la membrana capilar 0,2 a 0,4 μm

APARATO • La sangre atraviesa las paredes del aparato digestivo


DIGESTIVO donde se absorben los hidratos de carbono, ácidos
grasos, aminoácidos y otros nutrientes

• El hígado es el encargado de cambiar la composición


HÍGADO Y OTROS química de las sustancias que son absorbidas para
ÓRGANOS convertirlas en formas utilizables
• Elimina residuos y ciertas sustancias tóxicas

APARATO • Permite el desplazamiento para obtener los nutrientes


LOCOMOTOR y para la protección del organismo

Fisiología
Medicina UAGRM
ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS FINALES METBÓLICOS

• Los pulmones liberan dióxido de carbono desde la


ELIMINACIÓN DE sangre hacia los alveolos
DIOXIDO DE CARBONO
EN LOS PULMONES • Es el producto final más abundante del
metabolismo

• Eliminan del plasma productos que ya no se


necesitan como la urea, el ácido úrico y el exceso
de iones y agua, a través de la orina
LOS RIÑONES
• Reabsorben hacia la sangre otras sustancias que
necesarias para el organismo como la glucosa, los
aminoácidos, agua y iones

• Eliminan el material no digerido y productos del


APARATO
metabolismo a través de las heces
DIGESTIVO
• Elimina productos químicos y farmacos que se
HÍGADO
ingieren a través de la bilis y luego por las heces
Fisiología
Medicina UAGRM
• Porción aferente sensitiva

SISTEMA • Sistema nervioso central (integrador)


NERVIOSO • Porción eferente motora
• Sistema nervioso autónomo
REGULACIÓN
DE LAS
FUNCIONES
CORPORALES • Las glándulas endócrinas segregan
SISTEMA DE productos químicos llamados
REGULACIÓN hormonas
HORMONAL
• Las hormonas regulan las funciones
celulares

Fisiología
Medicina UAGRM
• Formado por glóbulos blancos, células
tisulares derivadas de los glóbulos
SISTEMA blancos, timo, nódulos linfáticos y
INMUNITARIO vasos linfáticos proporcionan
protección frente a las propias células
PROTECCIÓN y frente a invasores externos
DEL
ORGANISMO
• La piel, las uñas, el pelo, las glándulas
SISTEMA
cubren, amortiguan y protegen los
TEGUMENTARIO
órganos profundos

• Cumple una función homeostática generando


nuevos seres
REPRODUCCIÓN
• Ayuda a mantener la continuidad de la vida

Fisiología
Medicina UAGRM
• Sistema de control genético para mantener
el control de las funciones intracelulares y
extracelulares

• El aparato respiratorio asociado al sistema


SISTEMAS DE nervioso regula la concentración de CO2
CONTROL DEL en el LEC
ORGANISMO
• El hígado y el páncreas regulan la
concentración de glucosa en el LEC

• Los riñones regulan la concentración de H,


Na, K, fosfato y otros iones en el LEC

Fisiología
Medicina UAGRM
• La regulación de la concentración de oxígeno en los
tejidos se basa principalmente en las características
REGULACIÓN DE LAS
químicas de la hemoglobina
CONCENTRACIONES DE
0₂ Y CO₂ EN EL LIQ.
• Una concentración mayor de lo normal de CO2
EXTRACELULAR
excita el centro respiratorio haciendo que la
persona respire rápida y profundamente

REGULACIÓN DE LA
• Sistema de los barorreceptores aórticos y carotídeos
PRESIÓN ARTERIAL

Fisiología
Medicina UAGRM
Fisiología
Medicina UAGRM
COMPONENTES IMPORTANTES Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR

Valor Intervalo Límite no mortal Unidades


normal normal aproximado a corto plazo
Oxígeno 40 35 – 45 10 – 1000 mm/Hg

Dióxido de carbono 40 35 – 45 5 – 80 mm/Hg

Ion sodio 142 138 – 146 115 – 175 mmol/l

Ion potasio 4.2 3.8 – 5 1.5 – 9 mmol/l

Ion Calcio 1.2 1 – 1.4 0.5 – 2 mmol/l

Ion cloruro 108 103 – 112 70 – 130 mmol/l

Ion bicarbonato 28 24 – 32 8 – 45 mmol/l

Glucosa 85 75 – 95 20 – 1500 mg/dl

Temperatura del organismo 37 37 18.3 – 43.3 °C

Acidobásico 7.4 7.3 – 7.4 6.9 – 8


CARACTERÍSTICAS DE LOS SITEMAS DE CONTROL

• Si algún factor se vuelve excesivo o deficiente, un


sistema de control inicia una retrolimentación
RETROALIMENTACIÓN negativa
NEGATIVA • Consiste en una serie de cambios que devuelven
ese factor hacia un determinado valor medio, con
lo que se mantiene la homeostasis

• Si algún factor se aumenta o disminuye, la respuesta


fortalece al estímulo en vez de disminuirlo o hacerlo
desaparecer
RETROALIMENTACIÓN
POSITIVAaleja aún más la variable de su valor
• La respuesta
normal
• Se dispara un círculo vicioso que sigue
incrementando la respuesta y coloca
temporalmente al sistema fuera de control
Fisiología
Medicina UAGRM
• Recuperación del bombeo
cardiaco provocado por la
retroalimentación negativa
después de extraer un litro
de sangre de la circulación.

• La muerte se debe a la
retroalimentación positiva
cuando se eliminan 2 litros
de sangre se produce un
círculo vicioso

Fisiología
Medicina UAGRM

También podría gustarte