Está en la página 1de 5

La experiencia del desarrollo histórico de los estados en función de sus principales

actores sociopolíticos permite comprender la problemática de los movimientos sociales en


relación con los partidos políticos y sus interacciones y contradicciones respecto de los
regímenes institucionales. Esta perspectiva de análisis de la relación entre sujetos
históricos, conflicto social y estructuras institucionales estimula propiamente la noción de
sistemas políticos, aunque de manera parcial, dada la existencia de una asignatura de
partidos políticos y sistemas electorales.

Con la intención de tener mayor claridad sobre el sistema político en la República


Democrática del Congo se tendrá en cuenta la siguiente periodización:

·El periodo colonial (1885-1958)


·El camino hacia la estabilidad institucional (1960-1968).
·Del Congo independiente al Zaire autentico (1969-1990).
·Transición democrática y sus derroteros (1990-2007)
(Ndaywel è Nziem, 2011; Ramírez, 2010)

El periodo colonial Congo se divide en dos: Estado independiente del Congo (1885-
1908) y el Congo Belga (1908-1958). La explicación del nombre contradictorio durante la
primera parte de la colonia se explica debido a que para la Conferencia de Berlín 1,
Leopoldo II fue consciente de la incapacidad de presentar al territorio como nueva colonia
belga. Por tanto, y teniendo en cuenta el precedente de Liberia 2, decidió crear un Estado
independiente sobre el cual ejercer su poderío, sin que este fuera reconocido oficialmente
como colonia hasta 23 años después. (Ndaywel è Nziem, 2011)
Según Ndaywel è Nziem (2011) las fronteras del Estado naciente se formaron
respondiendo a las ambiciones y capacidades de Leopoldo II. Convencido de la ley del
primer ocupante, busco apropiarse del máximo de tierras de África central e incluso quiso
hacerse de un acceso al rio Nilo. “Leopoldo II tenía al menos el merito de haber producido,
desde finales del siglo XIX, la identidad cartográfica del Congo”.
Desde antes del comienzo del siglo XX, aún con Leopoldo II, ya se trataba de sacar
algún provecho comercial en el territorio. Se crearon diferentes empresas, declaró tierra
vacante los territorios no ocupados por pobladores autóctonos; pero fue hasta el hallazgo de
“importantes yacimientos de minerales” que se pudo explotar su potencial económico al
territorio africano.

2
En 1908 dejaría de ser la colonia adjudicada a un monarca y no a su corona. El
Congo pasaría de Estado independiente a colonia belga, después de 23 años de haber sido
descubierto y años de administración cuestionable por parte de Leopoldo II (Ndaywel è
Nziem, 2011). Para ese momento Bélgica no tenía más de 80 años siendo un Estado
independiente y ya tenía a su cargo el reto de ser capaz con un territorio ochenta veces su
propia superficie. Durante la colonia Bélgica no se esforzó por crear instituciones locales.
Primero desde Boma y después de Leopoldville, el gobernador general se encargaba del
territorio, sirviéndose con el tiempo de gobernadores provinciales.
Siendo objeto del capitalismo europeo, durante las grandes guerras de la primera
mitad del siglo XX, el Congo fue (casi por accidente) descubierto como una mina de
valiosos materiales para los conflictos bélicos llevados a escala global. A propósito del
acontecer internacional durante la colonia, dos de los mejores momentos para la economía
fueron frenados por: 1) el comienzo de la primera guerra mundial, 2) la gran depresión. No
obstante, pese a las adversidades a las que se enfrentaba logro ser exhibida como la ‘colonia
modélica’ debido no solo a la expansión económica, sino también por el proceso
“civilizatorio” del poblador autóctono. (Ndaywel è Nziem, 2011)

Posterior a la segunda guerra mundial se empezó a desmoronar la solides de la


colonia. Entre 1950 y 1960 a los congoleños se les acelero la historia, de discusiones para
integrar al territorio africano al país europeo, pasaron a conseguir la independencia sin que
dicho escenario fuera previsto por parte de Bélgica.

Formalmente el Congo consigue su independencia en 1960, pasando a llamarse


República Democrática del Congo. Este primer periodo es también conocido como la
primera república y es el comienzo de una laboriosa gestión para conservar la unidad del
territorio independizado. Diferentes corrientes separatistas se insurreccionaron y este fue un
periodo de gran inestabilidad institucional, siendo removido y devuelto a su cargo el primer
presidente Joseph Kasavubu, antes del primer año de gobierno3.
En 1965 se efectuaría el segundo golpe de Estado, esta vez por parte de Mobutu,
quien en la ocasión anterior se había encargado de regresar a su cargo al presidente de
turno. Sin embargo, siendo un militar con gran influencia y moviéndose cerca de los
círculos de poder políticos y económicos, además de contar de manera circunstancial con el
apoyo de la CIA; Mobutu no tuvo mayores problemas para hacerse del poder y encaminarse
a consolidar la institucionalidad. Declaro un régimen monopartidista y se encargo de
eliminar cualquier oposición que pudiese ser un impedimento. Apoyado por el gobierno
estadounidense -que estratégicamente se hizo aliado de los países no alineados con la
URSS- se pudo afianzar en el poder, consiguiendo la estabilidad institucional necesaria
para mantenerse durante más de 30 años en la jefatura del Estado.

3
En los años 90 distintos grupos sociales y políticos se unieron para exigir una
apertura al modelo impuesto por Mobutu. Desde su llegada al poder no había cambiado el
sistema político, pese a algunas reformas no fue hasta 1992 cuando se dio inicio al llamado
proceso de democratización. Hasta 1997 el dictador Mobutu logro mantenerse en su cargo.
Con la salida del antiguo jefe de Estado no cesaron los movimientos turbulentos del
acontecer nacional congoleño.
La República Democrática del Congo es un país que “ha sufrido en carne propia los
rigores de la historia, la geopolítica y las transformaciones económicas y políticas del
sistema internacional” (Ramírez, 2010). Es el paradigma de la contradicción entre tener
gran cantidad de ‘recursos naturales’ y tener una población sumida en la pobreza. Al
respecto, son ilustrativas publicaciones como el Informe IBRAHIM que desde 2008 4 evalúa
distintas variables en los países africanos: Gobernanza, seguridad e imperio de la ley,
participación y derechos humanos, oportunidad de actividades económicas sostenibles y
desarrollo humano; se puede encontrar a la RDC entre los peores rankeados año tras año.

Los particulares entramados de factores y actores en cuestión en la RDC, son


resultado de 60 años de fragilidad, donde nunca se ha logrado conseguir una estabilidad
duradera. En parte, dicha fragilidad, podría ser explicada por: (*) el fracaso en la
reclamación del monopolio legítimo de la violencia, por parte de autoridades estatales
(Weber) y a su vez, (**) relaciones coerción-capital que no permiten la consolidación,
evolución y transformación del sistema de dominación imperante (Tilly, 1990); esto,
suponiendo que la formación de un Estado-nación (siguiendo el modelo europeo) es
deseable y compatible, con un territorio que fue concebido sin tener en cuenta los procesos
históricos anteriores a la dominación colonial.

4
IBRAHIM index. (2017). 2017 Ibrahim Index of African Governance. Africa Research Bulletin:
Political, Social And Cultural Series, 54(11), 21647C-21647C. doi: 10.1111/j.1467-
825x.2017.07977.x
 
 
 
 
Anderson. B (1993).comunidades imaginadas (1 ed). ciudad de México. Fondo De Cultura
Económica
Constitución de la República Democrática del Congo. (2015). tomado de:
https://wipolex.wipo.int/es/text/193675
Dunia P. Zongwe, François Butedi y Phebe Mavungu Cléme (2015).
ACTUALIZACIÓN: El sistema legal de la República Democrática del Congo (RDC)
descripción general e investigación. Tomado de :
Dunia P. Zongwe, François Butedi y Phebe Mavungu Clément. (2015) El sistema
legal de la República Democrática del Congo (RDC): descripción general e investigación.
Tomado de : https://www.nyulawglobal.org/globalex/Democratic_Republic_Congo1.html
Gozzi.G (2018). el encuentro colonial y la herencia del colonialismo en Africa y el
Mediterráneo.(Ed.rev.)
https://drive.google.com/open?id=1V26QVxRdNARyk2MlZzN8vcFphRFkbe-n
https://www.nyulawglobal.org/globalex/Democratic_Republic_Congo1.html
IBRAHIM index. (2017). 2017 Ibrahim Index of African Governance. Africa Research
Bulletin: Political, Social And Cultural Series, 54(11), 21647C-21647C. doi:
10.1111/j.1467-825x.2017.07977.x
Lijphart, Arendt (1999). Las democracias contemporáneas. Barcelona: Editorial
Ariel. S.A., pp. 19-50.
Manini, Hector (2014). Explotación del coltán en la República Democrática del
Congo y su obstáculo para la paz regional. 
Ndaywel è Nziem, I. (2011). Historia del Congo. Madrid: Catarata ; Casa Africa.
Oficina de información diplomática, Ficha País. (2019). tomado de:
http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/CONGOKINSHASA_FICHA
%20PAIS.pdf
Peter Taylor & Flint Colin. (2000). Geografía Política. Economía-Mundo, Estado
Nación y Localidad. Madrid: Trama Editorial.
Ramírez López, A. 2010. República Democrática del Congo: ¿El campo estéril de
los olivos?. OASIS. 15 (nov. 2011), 173-198.
Ramírez, A. (2010). República Democrática del Congo: ¿El campo estéril de los olivos?.
OASIS, 15, 173-198. Retrieved from
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3167
RDCongo. Retrieved 11 January 2020, from
http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/lagos/datos/stma-politic2.htm
Recuperadode:https://www.iemed.org/observatori/arees-danalisi/arxius-adjunts/quaderns-
de-la-mediterrania/qm26/Colonialismo_Africa_GozziIEMedQM26.pdf
Tilly, C. (1990). Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990. España: Alianza
Editorial.
Tilly, Charles (1992). Capítulos 3 y 4. Coerción, Capital y los Estados Europeos,
990 - 1990, Madrid: Alianza Editorial.
Vargas Velásquez, Alejo (1998). Apuntes sobre Estado y Régimen Político.
Weber, M. EL POLÍTICO Y EL CIENTÍFICO. Retrieved 11 January 2020, from
http://www.hacer.org/pdf/WEBER.pdf

También podría gustarte