Está en la página 1de 16

Cartilla sobre las condiciones de seguridad adecuadas

para ejecutar tareas de alto riesgo

Presentado por:

Angelica María Molina López

José Gregorio Ramírez Martínez

Jerson Stevens Sepúlveda Vinasco

NRC: 5417

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Administración en Seguridad y Salud en el trabajo

Factores de riesgo

Junio 2021

1
Cartilla sobre las condiciones de seguridad adecuadas

para ejecutar tareas de alto riesgo

Presentado por:

Angelica María Molina López

José Gregorio Ramírez Martínez

Jerson Stevens Sepúlveda Vinasco

NRC: 5417

Presentado a:

Liliana Maria Salazar Ortega

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Administración en Seguridad y Salud en el trabajo

Factores de riesgo

Junio 2021

2
Índice

Presentación.........................................................................................................................................4
Objetivo................................................................................................................................................5
1. Condiciones de seguridad de la panadería “Los Pancitos” Primer Piso..................................6
1.1 Eléctrico................................................................................................................................6
1.2 Locativo................................................................................................................................6
1.3 Mecánico...............................................................................................................................7
1.4 Tecnológico...........................................................................................................................7
1.5 Público..................................................................................................................................7
2. Tareas de alto riesgo, panadería “Los Pancitos” Primer piso..................................................7
2.1 Trabajo con energías peligrosas.........................................................................................7
2.2 Trabajos en caliente.............................................................................................................8
3. Fuentes generadoras, panadería “Los Pancitos” Primer piso..................................................8
4. Efectos sobre la salud..................................................................................................................8
5. Recomendaciones orientadas a prevenir accidentes laborales.................................................8
6. Condiciones de seguridad de la panadería “Los Pancitos” Segundo Piso...............................9
6.1 Mecánico...............................................................................................................................9
6.2 Eléctrico..............................................................................................................................10
6.3 Locativo...............................................................................................................................10
6.4 Tecnológico...........................................................................................................................10
6.5 Espacios confinados...........................................................................................................10
7. Tareas de alto riesgo, panadería “Los Pancitos” Segundo piso..............................................11
7.1 Trabajo en Alturas.............................................................................................................11
7.2 Espacios confinados...........................................................................................................11
7.3 Trabajo en caliente............................................................................................................11
7.4 Trabajo con energías peligrosas.......................................................................................11
8. Fuentes generadoras, panadería “Los Pancitos” Segundo piso..............................................11
9. Efectos sobre la salud................................................................................................................11
10. Recomendaciones orientadas para prevenir accidentes laborales.....................................12
11. Referentes teóricos.................................................................................................................14
Conclusiones......................................................................................................................................15

3
Presentación 

Estimados colaboradores de nuestra panadería “Los Pancitos” 

A través de este manual queremos darles a conocer información detallada sobre


las condiciones de seguridad adecuadas para realizar las tareas de alto riesgo en la panadería.
 
Este manual contiene como primera instancia las tareas de alto riesgo que realizamos en cada
una de las áreas de trabajo, adicionalmente encontraras las fuentes que generan dichas tareas,
los efectos sobre nuestra salud y un conjunto de recomendaciones para realizar de una manera
segura cada una de las actividades logrando la prevención de accidentes que llegasen a
ocurrir. 

Cabe mencionar que cada información que hemos plasmado en este manual está
fundamentada principalmente sobre la Guía Técnica Colombiana GTC-45 y demás artículos
referenciados en la parte final de este. 

Te invitamos a familiarizarte con cada tema aquí plasmado y que adoptes cada una de las
recomendaciones, haciendo de nuestra panadería un lugar seguro no solo para ti si no para
los demás colaboradores. 
 
Atentamente, 
 
Angelica María Molina López   
José Gregorio Ramírez Martínez  
Jerson Stevens Sepúlveda Vinasco 
 
 

4
Objetivo

Identificar y dar a conocer los trabajos de alto riesgo que se presentan en panadería ¨Los
Pancitos¨, donde se expone el paso a paso para ejecutar dichas tareas y en la cual se busca
mitigar la exposición de los trabajadores a peligros de alto riesgo.

También busca educar y sensibilizar al empleado para desarrollar correctamente sus


actividades para la cual fue contratado, con esto evitando que se presenten accidentes y
enfermedades laborales dentro de las actividades en pendería ¨Los Pancitos¨.

5
1. Condiciones de seguridad de la panadería “Los Pancitos” Primer Piso

 Cocina
 Sala de onces (Atención a clientes)
1.1 Eléctrico:
 Conexiones, tomacorrientes e interruptores eléctricos
 Puesta a tierra: La puesta a tierra es un sistema de protección al usuario de los
aparatos conectados a la red eléctrica.
 Cableado de máquinas y equipos (Horno microondas, licuadora, batidora, cafetera,
estufa industrial, tajadora, caja registradora)

1.2 Locativo:

 Distribución de espacios (mesas, sillas)


 Aras de circulación interna y externa (empleados y clientes)
 Zonas de evacuación y salidas de emergencia
 Almacenamiento de productos en estanterías
 Baño

6
1.3 Mecánico:

 Manipulación de equipos y máquinas (Horno microondas, licuadora, batidora,


cafetera, estufa industrial, tajadora, caja registradora)
 Herramientas de mano o utensilios para corte (Cuchillos, tajadora)
 Estanterías: Donde se exhiben y almacenan los productos de la panadería

1.4 Tecnológico:

 Suministro de gas a la estufa industrial

1.5 Público:
Al ser un lugar abierto al público, la probabilidad que se produzcan las siguientes condiciones
de seguridad es elevada.

 Atentados
 Vandalismo
 Robo
 Agresión

2. Tareas de alto riesgo, panadería “Los Pancitos”


Primer piso

2.1 Trabajo con energías peligrosas

 Energía Potencial: Es aquella energía almacenada, que puede ser liberada de


forma abrupta convirtiéndose en energía cinética peligrosa.
Ejemplo: Manipulación del tanque de gas presente en la cocina

 Energía Eléctrica: Constituye la presencia de corriente eléctrica generada de


fuentes estáticas o de dispositivos de almacenamiento eléctrico
Ejemplo: Manipulación de equipos y máquinas (Horno microondas, licuadora,
batidora, cafetera, estufa, tajadora, caja registradora)

7
2.2 Trabajos en caliente

Manipulación del horno microondas y la estufa industrial.

3. Fuentes generadoras, panadería “Los Pancitos” Primer piso

 Horno Microondas
 Estufa industrial
 Licuadora
 Batidora
 Cafetera
 Tajadora
 Caja registradora
 Pisos (aceites, grasas), (superficies irregulares)
 Estantes (caídas)
 Cableado de las maquinas
 Conexiones, tomacorrientes e interruptores eléctricas

4. Efectos sobre la salud

 Caídas ya sea en la cocina o en las áreas de circulación (meseros) por no usar un


calzado adecuado o por falta de orden, provocando lesiones osteomusculares
 Cortes por mala manipulación de elementos cortantes de máquinas o utensilios
 Golpes con o contra objetos materiales o estructuras debido a desorden o falta de
concentración.
 Electrocución por contacto directo o indirecto con electricidad
 Quemaduras debido a tareas que implican la posibilidad de contacto con utensilios o
superficies calientes o por proyección de líquidos que estén a altas temperaturas.
 Lesiones leves o graves derivadas de posibles atentados, vandalismos, robos o
agresiones

5. Recomendaciones orientadas a prevenir accidentes laborales  

 Contar con un programa de control de energías peligrosas.


 Se debe obtener un Permiso para trabajos en caliente y asignar a una persona
capacitada en la vigilancia contra incendios.
 Todos los materiales inflamables y combustibles se deben mantener a una distancia de
10 metros del área de trabajo.

8
 Mantener bajo control toda fuente de calor o de combustible.
 La instalación eléctrica debe cumplir con la normativa vigente de servicios eléctricos,
en el diseño, instalación, mantención y uso
 Usar elementos de protección personal. ·
 Generar procedimiento de trabajo.
 Diseño de planes de respuesta ante emergencias
 Capacitación a empleados sobre tareas de alto riesgo
 Es posible que sea necesario utilizar un medidor para controlar los niveles de gas,
vapor o polvo inflamables.
 Utilizar máquinas y equipos que tengan incorporada la tierra de protección
 Programa de mantenimiento preventivos de los equipos, instalaciones y demás
elementos involucrados en el proceso donde existan energías peligrosas.
 Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o estructuras inmóviles.

6. Condiciones de seguridad de la panadería “Los Pancitos” Segundo Piso

 Área de preparación
 Maquinaria
 Almacenamiento.

6.1 Mecánico:
 Batidores de la Batidora industrial: Los cuales mezclan la preparación
 Cilindradora: Rodillos por donde pasa la mezcla, polea que funciona del motor y les
da movimiento a los rodillos.
 Hornos de tipo industrial: Poleas del motor para la rotación del escabiladero interno
del horno.

9
6.2 Eléctrico:
 Interruptor para accionar la cilindradora, conexiones eléctricas del motor.
 Horno industrial: Conexiones eléctricas del motor para la rotación del escabiladero
interno del horno.
6.3 Locativo:

 Almacenamiento de suministros en bodega


 Orden y aseo en área de preparación
 Almacenamiento
 Baño
 Piso del área de preparación
 Bodega
 Escaleras que conectan el primer piso con el segundo piso en área de preparación.

6.4 Tecnológico:

 Suministro de gas al horno industrial


 Almacenamiento de los suministros en la bodega.

6.5 Espacios confinados:


 Baño del segundo piso

10
7. Tareas de alto riesgo, panadería “Los Pancitos” Segundo piso

7.1 Trabajo en Alturas: Limpieza de las ventanas en el área de preparación y maquinas,


mantenimiento a los estantes de almacenamiento de 2.5 metros de alto.

7.2 Espacios confinados: Limpieza del baño, el cual su tamaño es reducido en


comparación del baño del primer piso
7.3 Trabajo en caliente: Manipulación del horno y la freidora industrial.
7.4 Trabajo con energías peligrosas: Rotación de los cilindros de la cilindradora y la
polea que los acciona, movimiento giratorio de los batidores de la batidora de tipo
industrial, rotación de los escabiladeros del Horno industrial.

8. Fuentes generadoras, panadería “Los Pancitos” Segundo piso

 Batidora industrial
 Cilindradora
 Freidora industrial
 Horno industrial
 Estantes de almacenamiento
 Baño
 Bodega de almacenamiento

9. Efectos sobre la salud

 Lesiones físicas por la mala manipulación de las maquinas tales como torceduras,
fracturas, etc.
 Riesgo eléctrico por contacto el cual puede ser baja, media o alta tensión que podría
generar desde quemaduras de primer grado hasta la muerte.
 Caídas y golpes en áreas comunes, riesgo de contacto con objetos que caigan de su
lugar de almacenamiento en la bodega.

11
 Intoxicación por fuga de gas del horno o la freidora industrial, riesgo de quemaduras
por incendio generados desde bodega de almacenamiento o generados por cortos
eléctricos en la batidora o cilindradora.
 Quemaduras desde primer grado hasta lesiones severas por manipulación del horno,
escabiladeros o piezas con altas temperaturas en su superficie de las maquinas.
 Lesiones o fracturas por caída por la limpieza y mantenimiento de superficies en
lugares altos.
 Dolores musculares por malas posturas al realizar limpieza y orden del baño, riesgo
de intoxicación por la no ventilación por el uso de productos químicos de limpieza.

10. Recomendaciones orientadas para prevenir accidentes laborales  

 Uso de batidora industrial: Verifique antes de usarla que esta se encuentre


correctamente conectada y que se encuentre con el botón apagado, al momento de
usarla evite introducir algún elemento mientras esta se encuentre en funcionamiento,
si por algún motivo cae un elemento dentro de la mezcla, por ningún motivo
introduzca la mano para sacar lo que cae dentro de la mezcla, proceda a apagar la
batidora para retirar dicho elemento u objeto, una vez finalizada la actividad proceda
apagar y posterior mente desconectar para proceder a la limpieza de la batidora.

 Uso de cilindradora: Verifique antes de usarla que esta se encuentre correctamente


conectada y que se encuentre con el botón apagado, cuando ya se vaya a utilizar
verifique que la guarda de seguridad de la polea este correctamente ubicada, por
ningún motivo manipule esta máquina sin la guarda de seguridad de la polea, antes de
iniciar el trabajo en la cilindradora verifique que su uniforme este correctamente
puesto para evitar un posible atrapamiento con la máquina, mientras la cilindradora
esté funcionando use el apoyo de madera que se ha entregado para empujar la masa
para que pase por los rodillos, por ningún motivo use sus manos para hacer esta tarea,
si cae algún elemento dentro de los rodillos apague la máquina para proceder a sacar

12
el elemento u objeto, una vez finalizada la tarea en la cilindradora proceda apagar y
posteriormente desconectarla para poder realizar su limpieza.

 Uso de la freidora industrial: Verifique antes de usarla que esta se encuentre


correctamente conectada, para surtir aceite hágalo mientras esta se encuentre apagada,
una vez este encendida deje calentar bien el aceite para empezar a freír el producto,
por ningún motivo tenga cerca líquidos como “agua o bebidas gaseosas” cerca a la
freidora que puedan tener contacto con el aceite caliente, use siempre los EPP que le
fueron entregados para la realización de esta actividad, use correctamente los
utensilios para manipulación de fritos, una vez finalizada la tarea apague la freidora y
tápela, en caso de desechar el aceite hágalo 12 horas después de haber usado la
freidora y deposítelo en el recipiente dispuesto.

 Uso de horno industrial: Verifique antes de usarla que esta se encuentre


correctamente conectado y que se encuentre con el botón apagado, recuerde que
mientras este no debe introducir sus manos, utilice el gancho que se tiene para
empujar y halar los carros escabiladeros, recuerde usar correctamente los EPP
entregados para esta tarea.

13
 Estante de almacenamiento: Use correctamente los lugares dispuestos para el
almacenamiento de cada producto, recuerde que los productos más pesados van en los
pisos más bajos de este, para el almacenamiento de bultos de harina recuerde que
estos van sobre las estibas, las cuales encuentran dispuestas para este producto en el
área demarcada, tenga precaución y use las posturas ya establecidas para alzar y
descargar estos bultos, recuerde almacenar los bultos de la forma ya establecida para
evitar la caída de estos, recuerde dejar cada elemento y producto una vez utilizados en
el área correspondiente, mantenga su sitio de trabajo limpio y ordenado.

 Baños: Adoptar una postura correcta al momento de realizar la desinfección de este,


recuerde que los objetos que se usan para la desinfección son solo usados para este
sitio, recuerde tener identificado los productos usados para limpieza de este, use
correctamente los EPP que fueron entregados para esta tarea.

11. Referentes teóricos

 GTC – 45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en
seguridad y salud ocupacional. Tabla de peligros.
 Tareas de alto riesgo en empresas pymes. ARL SURA
 Guía para un trabajo seguro en caliente. ARL SURA
 Riesgo eléctrico. ARL SURA

14
Conclusiones

Esta guía busca dejar un registro desde el cual los empleados de panadería “Los


Pancitos” puedan apoyarse para la realización de sus actividades desde las cuales se
busca prevenir tanto enfermedades como accidentes laborales, con actividades ya
identificadas en el ambiente laboral que les rodea, busca que los empleados se familiaricen
con el entorno y hagan de su sitio de trabajo un sitio seguro, saludable y ameno en
su día a día. 
 
Enfocar que sus actividades sean de compromiso con la empresa, que las acciones que se
realizan en ningún momento pongan en riesgo la integridad de ninguno de los empleados,
teniendo plena seguridad que aplicando y realizando las actividades como se han planteado
en esta guía, estamos mitigando cualquier evento que pueda ser lamentable para cualquier
integrante de la empresa. 
 
Crear una cultura de trabajo en equipo, permite que las cargas laborales sean más equitativas
y se reduzca en un gran porcentaje la probabilidad de estrés laboral, que es un uno de los
factores más comunes cuando ocurren accidentes laborales en el ambiente laboral
de la panadería “los pancitos”. 
 
Recuerde que realizar su trabajo con amor y una sonrisa hace una jornada más agradable y
genera un ambiente laboral en el cual gente siempre querrá volver a nuestras instalaciones y
consumir nuestros productos. 
  
  
  
  
  
   

15
Bibliografía

 Acuña, E. (11 de mayo de 2015). Slideshare. Prevención de riesgos en panaderías.


Obtenido de https://es.slideshare.net/elenapacuna/prevencion-de-riesgos-en-la-panaderia

 ARL SURA. (s.f.). Guía para un trabajo seguro en caliente. Obtenido de


https://www.arlsura.com/images/tar/docs/caliente/trabajo_caliente_guia_trabajo_caliente.pdf

 ARL SURA. (s.f.). Riesgo eléctrico. Obtenido de


https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=444}

 ARL SURA. (s.f.). Tareas de alto riesgo en empresas pymes. Obtenido de


https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/66-centro-de-documentacion-
anterior/prevencion-de-riesgos-/484--sp 28338#:~:text=Las%20tareas%20de%20alto
%20riesgo,y%20en%20muchas%20ocasiones%2C%20mortales.

 ICONTEC. (2012). Guía técnica colombiana GTC-45. Obtenido de


https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf

16

También podría gustarte