Está en la página 1de 10

COORDINACION POR SOBRE

CORRIENTE 50-51

M.I. Dennis F. Jiménez Protección de SEP 1


Ejemplo de Coordinación

M.I. Dennis F. Jiménez Protección de SEP 2


Cont. ejemplo de coordinación

• Datos Suministrado:
➢ Margen de coordinación entre 0.2 - 0.4 seg.
➢ Curva característica de tiempo inverso.
➢ Ajuste del multiplicador de tiempo, según curva
inversa.
➢ Ajuste instantáneo del relé: 1.25 de la corriente
máxima de curto circuito en la barra remota.
➢ Factor de Seguridad 1.2 – 1.5 veces la corriente
de carga máxima.

M.I. Dennis F. Jiménez Protección de SEP 3


Uso de Expresiones Matemáticas

M.I. Dennis F. Jiménez Protección de SEP 4


Cont. Del
ejemplo

M.I. Dennis F. Jiménez Protección de SEP 5


Determinar Relación de TC
• La relación de los TC es
determinada por el
mayor de estos valores:
➢ Corriente Nominal
➢ Corriente máxima de cc,
sin presencia de
saturación. Asumimos un
TC de clase C100 y
burden total de 1 ohm, la
corriente máxima
permitida es de 100
amperios.

M.I. Dennis F. Jiménez Protección de SEP 6


Determinar Relación de TC

M.I. Dennis F. Jiménez Protección de SEP 7


Selección del TAP
• TAP (Pickup): Sobre corriente de Fase
➢ define la corriente de
arranque del
relevador
➢ Las corrientes de
fallas vistas por el
relé son expresadas
en múltiplos de este
TAP.

M.I. Dennis F. Jiménez Protección de SEP 8


Sumario de Ajustes

RELE TAP TD Inst. Inst.


Sec. Prim.
A

M.I. Dennis F. Jiménez Protección de SEP 9


Ejemplo de Coordinación

M.I. Dennis F. Jiménez Protección de SEP 10

También podría gustarte