Está en la página 1de 3

1. Resumen de la noticia.

(mínimo 100 palabras – máximo 200 palabras)

El gobierno prorrogó la medida  hasta el 31 de diciembre, el


plan de retorno será paulatino y de forma ordenada ya que el
trabajo remoto es la mejor medida que ha funcionado para
controlar la propagación de covid-19. PLAN DE RETORNO.-
Armando Gutiérrez, socio del Estudio Rubio Leguía Normand,
menciona que la obligación  del trabajo remoto   resulta
aplicable a los trabajadores que pertenecen al grupo de
riesgo, también es cierto que esas personas ya pueden
vacunarse de acuerdo a las disposiciones del gobierno peruano.
EFECTO INMUNIZACIÓN sobre todo cuando nos encontremos ante la
vacunación de personas mayores de 30 años, va a impulsar el
retorno al centro de trabajo. Eso sería, aproximadamente,
entre agosto y septiembre, el trabajo remoto.- Es la
prestación de servicios subordinada que realiza un trabajador
que se encuentra físicamente en su domicilio o en el lugar de
aislamiento domiciliario. En ese sentido, advierte que “es muy
probable que en los próximos meses se vayan incorporando a sus
centro de trabajo”, las personas de riesgo que ya están siendo
vacunados.

Referencia bibliográfica de la fuente, según normas APA.


Diario El Comercio (26 de junio de 2021). Trabajo remoto en el sector público y
privado:¿Cuándo se podría dar el retorno masivo a las oficinas?. Diario El
Comercio. Recuperado de: https://elcomercio.pe/respuestas/trabajo-remoto-
cuando-los-trabajadores-del-sector-publico-y-privado-volveran-a-sus-
oficinas-teletrabajo-trabajo-a-distancia-mtpe-peru-nnda-nnlt-noticia/
[Consulta: 03 de julio de 2021].

2. Explicación del caso:

Explicar por qué el caso muestra algunos de los efectos de la


globalización.  Se debe demostrar que se comprende el concepto
de globalización. (mínimo 100 palabras – máximo 200 palabras)

La tendencia del avance mundial nos llevado a la


globalización, este hecho se entiende a la creciente actividad
económica sin fronteras  que ocurre entre personas, agentes
económicos, mercados nacionales, cuyo objetivo es integrar la
economía del mundo propio de la evolución de la humanidad,
Junto esta expansión del comercio va de la mano con la
tecnología, los sistemas y herramientas digitales, de tal
manera que hoy en día llegamos a la virtualidad y el trabajo
remoto laboral y así continuar con el trabajo en esta
pandemia. Sin embargo, nuestro país no había planificado, ni
tampoco estaba preparado para para hacer el trabajo remoto en
casi todos sectores, educación, salud, congresal,
administrativo, defensa, etc., ya que los trabajadores
tuvieron que capacitarse, y sobre todo adaptarse al trabajo
remoto, también debemos señalar que el gobierno no había
previsto legalmente todo esto, ya que existen vacíos legales
para con el trabajador, por lo que hoy el gobierno está
trabajando en subsanar estos hechos, ya que hay una necesidad
urgente de volver al trabajo presencial para la atención a los
usuarios y clientes, paralelo a esto se tomará en cuenta el
proceso de vacunación que se está dando en edades.

Explicar qué efectos de la globalización se manifiestan en el


caso. (mínimo 100 palabras – máximo 200 palabras)

Los efectos que produjo la pandemia colocandonos en un


contexto de teletrabajo, educación virtual, trabajo
domiciliario, trabajo a distancia  o simplemente trabajo
remoto, ha ayudado a que los trabajadores se involucren con
las herramientas digitales, se acerquen más a sus familias, y
que el gobierno emita normas sobre los vacíos legales del
trabajo remoto en la modalidad no presencial, así mismo deberá
ver  que el empleador siga cumpliendo estrictamente su plan de
vigilancia, prevención y control del covid-19  y para que el
trabajador retorne a su trabajo presencial deberá estar
vacunado.

Explicar por qué consideran que los efectos mencionados son


positivos o negativos. (mínimo 100 palabras – máximo 200 palabras)
La globalización genera oportunidades, pero también ocasiona
riesgos. A la vez que aprovechan las oportunidades de mayor
crecimiento económico y el mejor nivel de vida que trae
consigo, las autoridades a cargo de formular políticas en el
ámbito internacional, nacional y local también deben enfrentar
el desafío de mitigar los riesgos para los más vulnerables.
POSITIVOS
 El retorno laboral en modalidad presencial, va
paulatinamente según se van vacunando.
 Gracias a la globalización se implementó el trabajo
remoto, para muchos padres fue beneficioso y poder
interactuar más con su familia.
 El trabajo remoto, ayudó a las personas vulnerables, ya
que con todas las restricciones de protección de
bioseguridad el riesgo era alto. Pero, hay un sector de
este grupo que no tiene trabajo o están con licencias sin
goce, ellos estarían retornando previamente vacunados.
NEGATIVOS
 Existen personas en contra de la vacuna, por prejuicios o
falta de información. Perjudicando su trabajo y
perjudicando a las personas por los riesgos de contagio y
propagación de la enfermedad.
 Si bien, el proceso de vacunación, viene avanzando de
manera acelerada, fueron los países desarrollados quienes
han acaparado las vacunas a nivel mundial, lo que ha
perjudicado seriamente a países en desarrollo, como el
Perú.

También podría gustarte