Está en la página 1de 7

1

UNIDAD 3.

“Actividad 1, Evolución de la conceptualización de la víctima”

Emmanuel Eleazar Morales Salazar.

Universidad Abierta y a Distancia de México.

27 de julio del 2021.

Nota

Víctimologia, Docente Carlos Rodriguez Campos.

La correspondencia de esta investigación debe ser dirigida a Emmanuel E. Morales Salazar


Matricula de estudiante ES1822031430, Universidad Abierta y a Distancia de México.

Contacto: emmanuelmorales@nube.unadmexico.mx
Evolución de la conceptualización de la víctima
INTRODUCCIÓN
2
UNIDAD 3.

Desde que el hombre comenzó a vivir en sociedad surgió la figura de la víctima, aunque
se tenía identificada nunca se la había dado la importancia requerida y que actualmente tiene.

Dicho lo anterior podemos observar que la víctima es tan antigua como la propia humanidad
por ello el ser humano tiene plena conciencia en su fragilidad y vulnerabilidad ante esa
posibilidad de ser castigado y que ha quedado registrado a través de la historia.

Si revisamos la historia podemos ver que existió una época donde el control social no existía y
donde la victima repelía la ofensa o agresión con su medios propios lo cual cambio conforme
se fueron estableciendo autoridades en las comunidades, quienes al no poder dar una
explicación puntual y racional de dichas conductas violatorias de las normas reaccionaban de
acuerdo con lo dicho por brujos y hechiceros.

Al final del día el ser humano tiene la necesidad de establecer relaciones sociales para poder
sobrevivir, satisfacer sus necesidades y desarrollarse por ello se crea el la figura del Estado,
para poder garantizar el control social y poder castigar a las personas que transgredan las
normas de convivencia, de esta forma la sociedad cede el derecho a la venganza o hacer
justicia por mano propia.

En el periodo denominado como humanitario surgen instituciones modernas dando paso a la


consolidación del Sistema Penal tal y como se conoce en la actualidad pero dejando a un lado
a la víctima; si bien el Estado es conocido como el protector de los derechos del hombre para
garantizar la convivencia social donde sus habitantes ceden su autonomía y derecho de
venganza para que el Estado ejerza dicho derecho y castigue a quien transgreda la norma.

Por ello se puede entender que desde la conformación de la vida en sociedad del ser humano
el gobierno se preocupó por proteger a las víctimas de aquellas conductas determinadas
como lesivas, ejemplo de ello tenemos la denominada “Ley del Talión”.

A continuación adjunto mi cuadro comparativo de cómo se conceptualiza a la víctima en la


etapa de venganza, donde incluyo los tipos de venganza, sus características, sus periodos y
sus limitantes en el período humanístico y sobre todo en las escuelas científicas.
3
UNIDAD 3.

DESARROLLO

VENGANZ DEFINICIÓN VICTIMA


A
Privada Acto que perjudica a terceros se aplicara La victima transgredida y afectada de
una venganza de sangre, donde de manera injusta tenía derecho a ejercer
forma principal se aplica una misma venganza generando una pérdida igual
pena al acto inmoral; donde dicho acto al delincuente.
se basa en un acto de defensa de ratio En dicha etapa no interviene acto o
essendi o mejor conocida como Razón ideología religiosa pero dependiendo del
de Ser. acto se realizaba venganza llegando
hasta solicitar y exigir castigo por parte
del Estado.
Pública En dicha etapa se caracteriza por hacer La víctima era considerada como el ser
la distinción entre delitos privados y culpable del delito que se le acusara;
públicos donde dependiendo del hecho donde se aprobaban pruebas que
que lesione de manera directa los negaban el delito donde una de ellas era
intereses de los particulares o el orden poner a una mujer en el rio con peso en
público; es ahí donde aparece la los tobillos donde si salía volando era
venganza publica o concepción política; bruja y si se ahogaba se comprobaba
donde los tribunales juzgan en nombre que era humana.
de la colectividad. Etapa donde el uso de
leyes crueles y severas donde el
salvajismo, la brutalidad e inhumanidad
en sus castigos, donde se incluían los
delitos de magia y hechicería eran
juzgados por tribunales especiales
donde las pruebas eran con
conocimiento empírico.

Divina Dicha etapa se gestó dentro de las En ausencia de la víctima, los dioses
organizaciones sociales más cultas inician su venganza, por ello se
donde el principio teocrático vino a denomina venganza divina donde las
convertirse en el fundamento del instituciones religiosas para reparar el
derecho penal donde no se castigaba al daño ejercia la facultad de aplicar la ley
4
UNIDAD 3.
culpable para que el ofendido tuviera esa del Talión y después venganza pública.
satisfacción sino más bien para que el
ofensor expiase la ofensa causada a
Dios; donde dicho castigo era manejada
por la clase sacerdotal.

PERIODO O DEFINICIÓN VICTIMA


ESCUELA
Periodo En Dicha época el ser humano Se hace uso de la razón del ser humano
Humanístico retomaba los conocimientos con un utilizando la metodología que se apoya del
enfoque racional; donde se buscaba conocimiento racional surgiendo una
incluir ideas liberales teniendo como perspectiva diferente del delincuente,
principal exportador de las mismas a donde al delincuente se le considera como
Francia, tomando como base de ser humano que razona ante sus
control de la sociedad por medio de comportamientos y donde las sanciones o
instituciones gubernamentales o pena deben de ir de acuerdo a las
sociales y religiosas, donde el circunstancias del delito. De tal forma que
desarrollo penal se basa en un el Estado hace un acto de castigo ante
sistema más humanizado. una violación al contrato social donde se
sustituye la venganza privada bajo un
marco legal del contrato social teniendo
como eje el comportamiento.
Escuela En primer lugar surgen perspectivas y Se considera a la víctima como un ser
Clásica corrientes con el objetivo de orientar y humano con pleno uso de la razón.
encausar a la Víctimologia. No se consideraba a la víctima como eje
Se considera a la Libertad como el de estudio.
objeto de estudio por ello todo
hombre es igual independientemente
si es delincuente o no; donde la
libertad se acompaña de moral con la
capacidad de distinguir entre una
conducta buena de una conducta
mala; donde la conducta es tipificada
en el contrato social como un eje de
5
UNIDAD 3.
esclarecimiento y tipificación.
Escuela Tiene fundamento en bases Esta escuela nos explica que la conducta
Positiva científicas, donde las ciencias del delincuente va a depender de sus
naturales consideran al ser humano características biológicas, psicológicas y
como un ser delincuente o donde lo antropológicas que se suman a
niegan por criterios. Teniendo como anormalidades que en conjunto influyen
fundamento en el delincuente y se en sus decisiones.
basaba en su estudio y no en el delito
por ello se pasó de algo abstracto a
algo concreto en la peligrosidad
teniendo como autores a Garófalo,
Lombroso y Enrico Ferri.
Eléctrica Surge el conocimiento mixto es decir Aquí la Víctimologia pasa desapercibida
algo entre la postura clásica y derivado de la consideración de que
positiva, donde se aplicaba al ser importa más la ejecución de un apena que
humano como un ser consciente de el estudio de este.
su comportamiento y donde el
delincuente era el objeto de estudio.
Donde su característica principal era
la dualidad de sus concepciones,
donde se diferencia el derecho penal
con un método lógico y abstracto de
la Criminologia y política criminal para
una sistematización experimental,
donde se reconoce al crimen como un
fenómeno complejo, el cual es
producto de diversos factores
exógenos; donde la condición del
delincuente no se exagera para hacer
un tipo especial donde apoyados de
la idea positivista se debe admitir una
clasificación sumado a los
ocasionales, habituales y por
supuesto anormales.
Sociológica Podemos observar que la diferencia La víctima es solo un elemento en tercer
6
UNIDAD 3.
entre escuelas es mas de forma que plano donde se centraliza en estudiar al
realmente el fondo, lo cual nos delincuente sobre las cusas de su
conduce a afirmar sobre el efecto de comportamiento antijurídico.
la disposición y del medio ambiente
dentro del surgimiento del clima al
concebir al delito como producto de
influencias ambientales y
disposiciones individuales cuya
interacción varía de acuerdo a la
categoría del delincuente y el
problema planteado.

No podemos olvidar el técnico jurídico donde se establece sobre una base de ley punible con
un total énfasis en el derecho penal con relación a la seguridad publica donde se plantean
estudios, estrategias, análisis y proyectos para poder controlar o por lo menos regular los
actos delictivos; donde la victima está contemplada en el ordenamiento jurídico pero sin
participación continua ya que se enfoca más en aplicar una readaptación del delincuente para
su reingreso a la sociedad.

CONCLUSIÓN

Si bien en la actualidad la víctimologia ha cobrado mucha importancia, derivado de constantes


violaciones a los derechos y su relación con el hecho delictivo y el victimario, ha pasado
desapercibida; por ello haciendo uso del estudio de la sociedad y esta vista como un
organismo que nunca se encuentra estático y en continua evolución se estudian diversas
corrientes para poder ajustar sus conocimientos de acuerdo con los cambios sociales donde
se está dispuesto a descartar todo lo que en su momento se consideró como cierto para
retomarlo y actualizarlo.

Derivado del cambio constante el positivismo nos brinda una explicación científica sobre el
comportamiento criminal y nos ayuda a estudiar el ambiente donde se desarrolla en criminal
además de considerar a la víctima como el elemento neutral.
7
UNIDAD 3.

Por ello vemos que en el estudio actual se consideran varios ejes de la conducta delictiva y la
víctima, teniendo en cuenta el control social.

REFERENCIAS

 UnADM. (s.f.). Víctimologia. Unidad 1. Evolución histórica de la víctima desde la


corriente de la “razón única” al posmodernismo y el posterior surgimiento de la
víctimologia. Julio 26, del 2021. Visto en el sitio web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/06/SVIC/recursos/unid
ad_01/descargables/SVIC_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte