Está en la página 1de 3

COMUNICADO DE PRENSA

ICBF HACE PRESENCIA EN DEPARTAMENTO DEL CASANARE


Y BRINDA ATENCIÓN A COMUNIDADES INDÍGENAS

 Con OIM, Bienestar Familiar desarrolla proyectos nutricionales para 9


pueblos indígenas del Resguardo Caño Mochuelo.
 Director Nacional prepara informe para la Procuraduría sobre programas
que se adelantan en esta región del país.

Bogotá, 28 de enero de 2011.


El Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Diego Andrés
Molano Aponte, aseguró hoy que la entidad a su cargo adelanta proyectos
nutricionales y alimenticios que benefician a nueve pueblos indígenas del
Resguardo Caño Mochuelo, ubicados en el departamento del Casanare.

“En convenio con la Organización Internacional para las Migraciones, OIM,


hemos desarrollado proyectos nutricionales teniendo en cuenta la propuesta
comunitaria de Caño Mochuelo, beneficiando a 176 miembros de esta
comunidad, de los cuales 73 son niños, niñas o adolecentes. En estos
proyectos la inversión supera los 136 millones de pesos”, agregó Molano
Aponte.

El Director del ICBF lamentó la muerte en el 2011 de cinco niños de esta


comunidad indígena, al parecer tres de ellos por desnutrición y los otros dos, al
nacer, e indicó que seguirán acompañando y atendiendo a los niños, niñas y
adolescentes, en el Departamento del Casanare, en especial de las
comunidades indígenas, como se ha venido haciendo.

“En cada rincón de Colombia donde haya un niño, niña o adolescente estará
presente el ICBF, particularmente en departamentos con grandes necesidades,
como el de Casanare, una región que para nosotros tiene prioridad”, estimó
Molano Aponte.

El Director del ICBF anunció, igualmente, que en los próximos días estará
viajando al Casanare una comisión de esta entidad para evaluar las
condiciones nutricionales en que se encuentran los niños, niñas y adolescentes
de esta comunidad indígena, que posteriormente se reunirá con las
autoridades departamentales y municipales, con el fin de reforzar los
programas y proyectos de seguridad alimentaria y nutricional que allí se
adelantan.

Sobre el requerimiento que recientemente le hiciera el Procurador General de


la Nación. Alejandro Ordoñez, a raíz de la muerte en el 2011 de cinco niños del
Resguardo Caño Mochuelo, al parecer por desnutrición, el Director del ICBF
señaló que en los próximos días le estará enviando un completo informe sobre
los programas y proyectos adelantados en este departamento.
COMUNICADO DE PRENSA
“El ICBF ha desarrollado en los Resguardos Indígenas la concertación de las
minutas diferenciales de acuerdo con su calendario ecológico, proceso que
actualmente continúa. Así mismo, el Instituto fortalece la atención etno-
diferencial de los distintos programas y proyectos en las comunidades
Indígenas de los Resguardos: Chaparral Barronegro, Caño Mochuelo y Orocue
ubicados en Casanare”, estimó el funcionario, quien anticipó algunos detalles
del mencionado informe así:

Desayunos Infantiles con Amor

Brinda alimentos a niños y niñas entre 6 meses y 5 años y 11 meses de edad,


apoyando el fortalecimiento de su identidad cultural, sus costumbres
alimentarias y formas de socialización, propias de los indígenas. Con este
Programa se atienden 672 beneficiarios de siete comunidades.

Hogares Comunitarios con Bienestar

En la actualidad funcionan dos Hogares en esta región con la cual se busca


propiciar el desarrollo psicosocial, cultural, moral y físico de niños y niñas
menores de cinco años de edad, de familias con vulnerabilidad económica,
social, cultural, nutricional, y psicoafectiva. Uno opera en el Resguardo
Indígena Caño Mochuelo y cuenta con 36 niños, mientras que el otro funciona
en la Comunidad San José del Ariporo donde atienden a 24 beneficiarios.

Programa de Alimentación Escolar

A través de este Programa, el ICBF atiente a 1,557 niños, niñas y adolescentes


indígenas de nueve instituciones educativas de los diferentes Resguardos de la
región con el fin de contribuir a mejorar el desempeño académico, lograr su
asistencia regular y promover la formación de hábitos alimentarios saludables
en los escolares.

Adicionalmente, se aprobó el proyecto llamado “Soberanía Alimentaria” que


contará con recursos cercanos a los $137 millones para implementar acciones
encaminadas a la producción de alimentos en el Resguardo indígena de Caño
Mochuelo, y concertar con las comunidades el acceso a los alimentos para de
esta forma mejorar el consumo de los mismos, y realizar la intervención
necesaria para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en la
comunidad.

Así mismo, en convenio con la OIM se desarrolla la concertación de las


minutas diferenciales para el Programa Alimentación Escolar, modalidad de
desayuno y almuerzo.

Centros de Recuperación Nutricional

El ICBF realizó la asesoría técnica para la puesta en marcha del Modelo de


Recuperación Nutricional Comunitaria. En 2011 la Gobernación de Casanare a
través del operador IPS Prevenir y el programa Semillas, llevo a cabo acciones
COMUNICADO DE PRENSA
bajo el modelo de atención y recuperación nutricional con enfoque comunitario
en Hato Corozal donde se han atendido 188 niños y niñas de las comunidades
Mochuelo (115), Morichito (42) y Getsemaní (31).

Mientras que en el municipio de Paz de Ariporo se han atendido 212 niños y


niñas de las comunidades San José (77), Esmeralda (33), Merey (22), Betania
y Guapical (21), Albania (16); Otochales y Quinto Patios (11).

También podría gustarte