Está en la página 1de 2

SOCIEDAD SALESIANA- INSPECTORIA

SAN PEDRO CLAVER DE BOGOTÁ


1
PRESENCIA VALSALICE - FUSAGASUGA
GUIA EDUCATIVA GRADO ONCE ESTADÍSTICA 2020
Código: GE.PP.f001 Versión:001 Fecha de aprobación: 16/03/2012
Grado 11 Estadística Prof: Mg. Grace Araújo

Guía #3: Análisis Conjuntista de la Probabilidad de Eventos


Antes de todo, conozcamos un juego nuevo:
Dadígit: Para el juego necesitarás al menos otra persona, y mejor si son
varias. El juego requiere que tú mismo elabores el siguiente dado.

Primo

Par <6 Impar >4 Par >6 Impar <4

Antes de iniciar, cada jugador debe elaborar una “Tabla de Juego” con varias columnas. Si
hay 2 a 4 jugadores, cada uno utilizará 4 columnas, si son 5 o más jugadores, sólo se
permiten 3 columnas. Cada jugador anotará en cada una de sus columnas, un número
entre 1 a 10, libremente elegido por el jugador.

Desarrollo del juego: Por turnos, cada jugador lanzará los dos dados y todos buscarán si
los valores que surgen de la combinación de los dos dados se encuentra en su Tabla de
Juego.

Ejemplo:
Pedro ha anotado los #s: 3, 6 y 8. María ha anotado: 1, 4 y 8. (Recordar que en esta
modalidad es de 1 a 10, pero los jugadores cuando ganen experiencia pueden cambiarlo a
otro intervalo con números mayores.
Pedro lanza los dados y en el dado Azul cae “Impar” y en el dado Café cae “>4”. Según la
combinación de los dos dados, han salido elegidos los número impares mayores que 4, es
decir 5, 7, y 9. Tanto Pedro como María buscan el 5, el 7 y el 9 en su Tabla de juego y se
anotan un punto por cada coincidencia.

COLEGIO
rtad O
2

Cada vez que un jugador anote un punto, debe calcular la probabilidad de que
ese número salga según los criterios de los dados.
Para eso, acudiremos a la Guía #2 de Conjuntos, y a una nueva forma de
interpretar las operaciones de conjuntos:

Probabilidades como Conjuntos

Evento: Al realizar un experimento estadístico (lanzar los dos dados en el juego, por
ejemplo), cada vez que se pruebe el experimento se denomina un evento, es decir, cada
evento debe arrojar un resultado.

Espacio Muestral: Es el conjunto de todos los resultados posibles.

Unión: Si hay dos posibles eventos (2 dados independientes entre sí) y se espera que al
menos uno de los eventos ocurra (el evento A o el evento B, o ambos al tiempo), se dice que
el evento resultante será la unión de los eventos: A U B

Intersección: Si hay dos posibles eventos (2 dados independientes entre sí) y se espera ambos
eventos ocurran al tiempo, se dice que el evento resultante será la intersección de los eventos:
AnB

Complemento: Si se espera que el evento A no ocurra, se dice que es el complemento de A,


que se escribe: AC

EL EJERCICIO CONSISTE EN JUGAR Y ANOTAR CADA EVENTO PARA


DETERMINAR SI SE PRODUJO POR LA UNIÓN, INTERSECCIÓN,
COMPLEMENTO DE LO ESPERADO

SE DEBEN ANALIZAR AL MENOS 10 EVENTOS (10 TURNOS)

COLEGIO
rtad O

También podría gustarte