Está en la página 1de 12

H.

TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO EN TURNO EN MATERIA CIVIL EN


EL DISTRITO FEDERAL.
 
 
LETICIA GASTELUM SOTO, por mi propio derecho, señalando
como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el
anotado al membrete de este escrito, autorizando para tales efectos en los
términos del artículo 27 de la Ley de Amparo al LIC. JOSE DE JESUS ORTEGA
LEON CORNEJO, en forma indistinta, ante usted con el debido respeto
comparezco para exponer:
 
Que, por medio de este escrito, con fundamento en los artículos
103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1 fracción
I, 158, 166 y demás relativos de la ley de Amparo en vigor, vengo a solicitar
el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA DE LA UNIÓN, contra las
autoridades y por los actos que más adelante se precisan.
 
Primeramente y a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el
artículo 166 de la Ley de Amparo en vigor, manifiesto:
 
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO:
 
LETICIA GASTELUM SOTO, con domicilio en la casa marcada
con el número 1230 bajos, de la calle av. Vicente Suarez, colonia Miraflores,
Código Postal 21250, de esta Ciudad de Mexicali, Baja California.
 
II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO:
 
La empresa denominada APOYOS BAJA WINDSTAR, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, con domicilio convencional en el interior 123,
del edificio 3, del número 234, de la calle Puertecitos, colonia Solidaridad de esta
Ciudad Mexicali, Baja California.
III.- AUTORIDADES RESPONSABLES:
 
C. MAGISTRADOS QUE INTEGRAN LA H. SÉPTIMA SALA DEL
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.
 
IV.- ACTOS RECLAMADOS:
 
La sentencia de segunda instancia de fecha 12 de junio del año
dos mil veintiuno, que recayó al toca número 56/2021, formado con motivo del
recurso de apelación interpuesto por la parte demandada, hoy tercera perjudicada,
en contra de la sentencia definitiva de fecha dieciséis de noviembre del año dos
mil veinte, dictada por el C. Juez Décimo Noveno de lo Civil de esta Ciudad, en el
juicio Ordinario Civil, seguido Leticia en contra de Apoyos BAJA WINDSTAR, S.A.
de C.V., en la cual se dictaron los siguientes puntos resolutivos:
 
“PRIMERO. - Son fundados los motivos de inconformidad que aduce la
demandada apelante. En consecuencia,
 
SEGUNDO. - Se revoca la sentencia definitiva materia de este recurso de
apelación, y en su lugar se dicta otra, cuyos puntos resolutivos son de verse
en la parte final del considerando segundo de este fallo.
 
TERCERO. - No se hace condena en costas por la tramitación de esta
instancia.
 
CUARTO. - Notifíquese, con testimonio de esta resolución, hágase
devolución de los autos originales y documentos anexos al juzgado de su
procedencia y, en su oportunidad archívese la toca como asunto concluido.”
 
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto que el acto
reclamado ME FUE NOTIFICADO por Boletín Judicial de fecha nueve de
febrero del año dos mil veintiuno, habiendo surtido efectos la notificación
referida el día doce del mismo mes y año.
 
V.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES QUE CONTIENEN
GARANTÍAS INDIVIDUALES VIOLADAS:
 
Son las consagradas por los artículos 14 y 16 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 
VI.- FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA:
 
Artículos 1, 5, 7, 27, 158, 161, 166 y demás relativos y aplicables
de la Ley de Amparo, así como los artículos 107 fracción III, 103, 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

VII.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto que


constituyen antecedentes del acto reclamado y fundamentos de los conceptos de
violación, los siguientes,

HECHOS:
 
PRIMERO. - Mediante escrito de fecha veintisiete de marzo del
año dos mil veinte, interpuse demanda de pago de pesos en contra de la hoy
tercera perjudicada, la empresa denominada APOYOS BAJA WINDSTAR,
SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, el cual se radicó ante el C. Juez
Décimo Noveno de lo Civil de esta Ciudad Capital, bajo el número de expediente
211/2021, Secretaría “A”; Juicio en el que reclamé a la demandada las siguientes
prestaciones:
 
“a) El pago de la cantidad de $160,000.00 (CIENTO
SESENTA MIL PESOS 00/100, M.N.), por concepto de suerte principal
que la demandada me adeuda desde el día veintiocho de septiembre de
dos mil diez.
b) El pago de la cantidad de $22,800.00 (VEINTIDÓS
MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100, M.N.), por concepto de intereses
legales, al tipo del nueve por ciento anual, causados desde que la
demandada se constituyó en mora y hasta la fecha de esta demanda.
c) El pago de los intereses legales, al tipo del nueve por
ciento anual, que se sigan causando y generando, desde la fecha de la
presentación de esta demanda y hasta la total solución de este asunto.
d) El pago de los gastos y costas que con motivo de
este juicio se lleguen a originar.”
 
La demanda, la fundé en los siguientes hechos:

“PRIMERO.- Con fecha veintiséis de junio de dos mil


diez, en mi carácter de compradora, celebré contrato de compraventa
con la empresa demandada APOYOS Baja Windstar, S.A. DE C.V.,
en su carácter de vendedora, respecto del bien inmueble ubicado en las
calles de Nicolás Bravo número 2, casa 5, colonia Santa María
Tepepan, Delegación Xochimilco, de esta Ciudad de Mexicali, Baja
California, habiéndose convenido en la cláusula segunda del
instrumento citado, como precio de la operación, la cantidad de
$700,000.00 (SETECIENTOS MIL PESOS 00/100, M.N.), con un
enganche inicial de $210,000.00 (DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS
00/100, M.N.), y un saldo por la cantidad de $490,000.00
(CUATROCIENTOS NOVENTA MIL PESOS 00/100, M.N.), saldo que
sería pagado mediante UN CRÉDITO SUPUESTAMENTE
CONCEDIDO POR LA MISMA VENDEDORA EN FAVOR DE LA
COMPRADORA y que sería tramitado por la propia vendedora.
Lo afirmado en este hecho se acredita con el contrato
de compraventa con reserva de dominio de fecha veintiséis de junio de
dos mil diez, celebrado entre las partes, que, en seis fojas útiles,
escritas por una sola de sus caras, se acompaña a este escrito como
anexo número 1; Además de constarle este hecho a los señores
Manuel Magaña Izquierdo, Yadira Ramos Burgoa y Martha Ramos
Álvarez.
SEGUNDO.- En la misma fecha veintiséis de junio de
dos mil diez, al momento de celebrar el contrato de compraventa a que
me refiero en el hecho que antecede, le pagué a la demandada la
cantidad de $210,000.00 (DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100,
M.N.), por concepto del enganche convenido en la cláusula segunda del
instrumento en cuestión, pago que realicé mediante cheque número
123456, con cargo a la Institución Bancaria denominada “BANCOMER”,
S.A., el cual fue recibido y cobrado por la hoy demandada.
Lo afirmado en este hecho se acredita con la copia del
cheque número 12345, con cargo a la Institución Bancaria denominada
“BANCOEMR”, S.A., por la cantidad de $210,000.00 (DOSCIENTOS
DIEZ MIL PESOS 00/100, M.N.), la cual adjunto a esta demanda como
anexo número 2; Además de constarle este hecho a los señores
Manuel Magaña Izquierdo, Yadira Ramos Burgoa y Martha Ramos
Álvarez.
TERCERO.- Con fecha veintiuno de agosto de dos mil
diez, el señor Marco Antonio García, quien se ostenta como
Administrador y apoderado de la demandada, me comunicó
personalmente, en sus oficinas ubicadas en la casa marcada con el
número 615 de las calles de Sierra Para caima, colonia Lomas de
Chapultepec, Código Postal 01100, de esta Ciudad, que el crédito por la
cantidad de $490,000.00 (CUATROCIENTOS NOVENTA MIL PESOS
00/100, M.N.), a que se contrae la cláusula segunda del contrato de
compraventa que celebramos y a que me refiero en el hecho que
antecede, me había sido negado, sin mostrarme ningún documento ni la
realización de ningún trámite para la obtención de dicho crédito,
prometiéndome la devolución del importe que la suscrita había pagado
por concepto de enganche de la operación, siempre y cuando le
entregara o le hiciera llegar una carta en la que la suscrita solicitara la
cancelación del contrato de compraventa por no haber obtenido el
crédito en cuestión, carta que elaboré y entregué a la demandada,
firmando de recibido la señorita Lilia Rodríguez, secretaria del señor
Marco Antonio García, al tiempo que el señor Marco Antonio García, me
hizo entrega del cheque número 12345, con cargo al Banco
BANCOMER, S.A., por la cantidad de $210,000.00 (DOSCIENTOS
DIEZ MIL PESOS 00/100, M.N.), al que le puso como fecha el
veintiocho de septiembre de dos mil diez. Quiero aclarar que me di
cuenta de la fecha del cheque que me fue entregado, hasta después de
abandonar las oficinas de la demandada, por lo que al reclamarles con
posterioridad dicha situación, se me dijo que podría cobrar el
documento el día veintiuno de septiembre de dos mil diez, un mes
después de haberme sido entregado.
Lo afirmado en este hecho se acredita con la copia de
recibido por la C. Lilia Rodríguez, de la carta de fecha veintiuno de
agosto de dos mil diez, que la suscrita entregó a la demandada y la que
se adjunta a este escrito como anexo número 3; Con el original del
cheque número 12345, con cargo al Banco BANCOMER, S.A., por la
cantidad de $210,000.00 (DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100,
M.N.), fechado al veintiocho de septiembre de dos mil diez, el cual se
adjunta a este escrito como anexo número 4; Además de constarle este
hecho a los señores Manuel Magaña Izquierdo, Yadira Ramos Burgoa y
Martha Ramos Álvarez.
CUARTO. - Así las cosas, con fecha veintiuno de
septiembre de dos mil diez, presenté para su cobro el cheque número
12345, con cargo al Banco BANCOMER, S.A., por la cantidad de
$210,000.00 (DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100, M.N.), el cual
fue devuelto por insuficiencia de fondos.
Lo afirmado en este hecho se acredita con el original
del cheque número 12345, con cargo al Banco BANCOEMR, S.A., por
la cantidad de $210,000.00 (DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100,
M.N.), fechado al veintiocho de septiembre de dos mil diez que se
adjunta a este escrito como anexo número 4, junto con el aviso de
devolución bancario correspondiente; Además de constarle este hecho
a los señores Manuel Magaña Izquierdo, Yadira Ramos Burgoa y
Martha Ramos Álvarez.
QUINTO.- La falta de pago del cheque número 12345,
con cargo al Banco BANCOEMR, S.A., por la cantidad de $210,000.00
(DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100, M.N.), se la reclamé a la
empresa hoy demandada, quien me dijo que no tenía dinero suficiente
para pagarme en una sola exhibición el total del adeudo; y, el señor
Marco Antonio García, en representación de la demandada, prometió
pagarme en parcialidades de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS
00/100, M.N.), la totalidad del adeudo en mi favor por la cantidad antes
multicitada de $210,000.00 (DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100,
M.N.), a más tardar en un plazo de dos meses, contados a partir del
primero de octubre de dos mil diez, fecha en la que me fue entregado a
cuenta, el cheque número 12345, con cargo a Banco BANCOMER, S.A.
por la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100, M.N.),
y el cual cobré puntualmente.
Lo afirmado en este hecho les consta a los señores
Manuel Magaña Izquierdo, Yadira Ramos Burgoa y Martha Ramos
Álvarez.
SEXTO. - Con fecha veintisiete de octubre de dos mil
diez, la demandada me hizo entrega del cheque número 12345, con
cargo a Banco BANCOMER, S.A., por la cantidad de $50,000.00
(CINCUENTA MIL PESOS 00/100, M.N.), a cuenta del adeudo ya antes
multicitado; Sin embargo, al presentarme a cobrarlo a la institución
bancaria referida, se me indicó que dicho cheque había sido reportado
como “robado” por el librador y me fue negado su pago bajo la causa
número 5.
Lo afirmado en este hecho se acredita con el original
del cheque número 12345, con cargo al Banco BANCOMER, S.A., por
la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100, M.N.),
fechado al veintisiete de octubre de dos mil diez, que se adjunta a este
escrito como anexo número 5; Además de constarle este hecho a los
señores Manuel Magaña Izquierdo, Yadira Ramos Burgoa y Martha
Ramos Álvarez.
SÉPTIMO.- A partir de la fecha a que me contraigo en
el hecho que antecede, la empresa demandada SE HA NEGADO a
entrevistarse con la suscrita y se HA NEGADO rotundamente a realizar
el pago a que se encuentra obligada y al que yo tengo derecho; Y, toda
vez que, de la cantidad de $210,000.00 (DOSCIENTOS DIEZ MIL
PESOS 00/100, M.N.), que se obligó a devolverme, únicamente me ha
pagado, a cuenta y parcialmente, la cantidad de $50,000.00
(CINCUENTA MIL PESOS 00/100, M.N.), es que me adeuda todavía la
cantidad de $160,000.00 (CIENTO SESENTA MIL PESOS 00/100,
M.N.), por concepto de suerte principal, que le reclamo en esta
demanda, así como el pago de los intereses legales al tipo del nueve
por ciento anual, que se han generado y se sigan causando y
acumulando hasta la total solución de este asunto.

SEGUNDO. - El juicio a que me refiero en el hecho que antecede,


se tramitó en todas sus partes y mediante sentencia de fecha dieciséis de
noviembre del año dos mil, el C. Juez Décimo Noveno de lo Civil, dictó los
siguientes puntos resolutivos:
 
“PRIMERO. - Ha procedido la vía ordinaria civil, en la
que la parte actora probó parcialmente su acción y la demandada no
justificó sus excepciones y defensas, en consecuencia,
SEGUNDO. - Se condena a la demandada a cubrir a la
actora la cantidad de CIENTO SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N., por
concepto de suerte principal, lo que deberá realizar en el término de
CINCO DÍAS contados a partir de que la presente resolución sea
ejecutable, así como los intereses legales de dicha cantidad desde que
incurrió en mora y hasta la total solución del presente asunto, los que se
liquidarán en ejecución de sentencia.
TERCERO. - No se hace condena especial en costas.
CUARTO. - NOTIFÍQUESE, y sáquese copia autorizada
de esta resolución para ser agregado al legajo de sentencias
respectivo.”
 
TERCERO.- El hoy tercero perjudicado, inconforme con la
definitiva dictada por el C. Juez Décimo Noveno de lo Civil, referida en el hecho
que antecede, interpuso recurso de apelación, habiéndose tramitado el mismo
ante la H. Séptima Sala del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, bajo el
toca número 56/2021, en el que se dictó la sentencia de segunda instancia, cuyos
puntos resolutivos constituyen el acto reclamado en este juicio de garantías,
mismos que fueron dictados al tenor siguiente:
 
“PRIMERO. - Son fundados los motivos de
inconformidad que aduce la demandada apelante. En consecuencia,
SEGUNDO. - Se revoca la sentencia definitiva materia
de este recurso de apelación, y en su lugar se dicta otra, cuyos puntos
resolutivos son de verse en la parte final del considerando segundo de
este fallo.
TERCERO. - No se hace condena en costas por la
tramitación de esta instancia.
CUARTO. - Notifíquese, con testimonio de esta
resolución, hágase devolución de los autos originales y documentos
anexos al juzgado de su procedencia y, en su oportunidad archívese la
toca como asunto concluido.”
 
CUARTO. - Cabe hacer notar, que la demandada recurrente, hoy
tercera perjudicada, al expresar agravios, incluyó nuevos puntos que NO
FORMARON PARTE DE LA LITIS ante el C. Juez Décimo Noveno de lo Civil y
que, por lo tanto, TAMPOCO PODÍAN SER MATERIA DE ESTUDIO EN
SEGUNDA INSTANCIA, como lo es el caso de que dedujo ante la responsable
falta de interpelación judicial para la reclamación de las prestaciones que le
reclamo. Excepción que, si bien es improcedente, NO LA HIZO VALER AL
CONTESTAR LA DEMANDA. Es más, la hoy tercera perjudicada, al contestar el
hecho tercero de la demanda instaurada en su contra afirmó:  “ la señorita
LETICIA GASTELUM SOTO, fue quien se presentó en las oficinas de mi
representada y manifestó que le habían negado el crédito hipotecario, y por lo
tanto, estaba imposibilitada para cubrir la deuda existente, por lo que solicitaba se
rescindiera el contrato de compraventa celebrado por mi representada; y no es
cierto en cuanto a la fecha en que dice que fue entregado el cheque, dado que se
le expidió en la fecha en que se contiene el mismo.

VII.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:
 
PRIMERO. - La H. Séptima Sala del Tribunal Superior de Justicia
del Estado de Baja California, al dictar el hoy acto reclamado, la sentencia de
segunda instancia de fecha ocho de febrero del año dos mil once, en el
considerando II de la misma, textualmente afirma: “ que ante la falta de término
establecido por las partes para la devolución de la cantidad de referencia por parte
de la demandada en su carácter de vendedora del bien inmueble de que se trata,
debe estarse para su exigibilidad a lo dispuesto por el artículo 2080 del Código
Civil para el Estado de Baja California, es decir, que para exigirse el pago de la
cantidad que se demanda, esta debe hacerse después de los treinta días
siguientes a la interpelación que se haga, ya sea en forma judicial, ya en forma
extrajudicial, ante un notario o ante dos testigos, lo que no sucedió en la especie,
por lo que ante la falta de tal requerimiento de procedibilidad, la acción intentada
por la actora resulta improcedente”, razonamiento que condujo a la responsable a
revocar la sentencia definitiva dictada por el C. Juez Décimo Noveno de lo Civil.
 
Conforme a lo dispuesto por el artículo 260 fracción V del Código
de Procedimientos Civiles el demandado deberá oponer las excepciones que se
tengan, cualquiera que sea su naturaleza, simultáneamente en la contestación y
nunca después, a no ser que fueran supervenientes". Por tanto, del contenido de
la disposición legal en cita se determina, que el demandado, debe exponer en su
escrito de contestación a la demanda, todas aquellas circunstancias o hechos que
se relacionen en forma estrecha con la materia del debate, para que quede
debidamente planteada la litis; de ahí que, no es admisible que las excepciones
puedan oponerse o alegarse en los agravios de apelación, por ello, el tribunal ad
que actúa incorrectamente al tomar en consideración agravios sobre hechos u
excepciones que no fueron opuestas oportunamente, declarando fundado el
agravio tendente a hacer valer una excepción que no se mencionó en el escrito de
contestación de demanda.
 
Es de hacer notar señores magistrados, que los argumentos de
inconformidad que hizo valer la hoy tercera perjudicada, al expresar agravios ante
la H. Séptima Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California,
en el toca 56/2021, no corresponden a los mismos que esgrimió en
la contestación de demanda que produjo ante el C. Juez Décimo Noveno de lo
Civil, ya en la misma que no dedujo, ni siquiera por asomo, excepción o
defensa alguna de falta de requerimiento o falta de interpelación de ninguna
naturaleza, por lo que tal circunstancia, constituye impedimento para el tribunal de
alzada, hoy autoridad responsable, para tomarla en cuenta en acatamiento al
principio de congruencia que impera en toda sentencia, cuyo objeto es dilucidar la
controversia conforme a los hechos materia de la litis fincada en la demanda
y contestación, de tal manera que la responsable violó en mi perjuicio lo
establecido por el artículo 81 del Código de Procedimientos Civiles, que en lo
conducente establece que: “.Las sentencias definitivas también deben ser claras,
precisas y congruentes con las demandas y las contestaciones y con las demás
pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, condenando o absolviendo al
demandado, y decidiendo todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto del
debate”;

A mayor abundamiento, es de explorado derecho, que la


apelación sólo puede versar sobre la litis planteada en primera instancia; por tanto,
si determinadas acciones o excepciones, no se hicieron valer durante el juicio, es
incorrecto que se pretenda hacerlas valer en la apelación. En el particular, en el
recurso de apelación y en la sentencia constitutiva del acto reclamado, se
introdujeron elementos ajenos a la litis de primera instancia, rompiéndose el
principio de congruencia indispensable entre las actuaciones del juicio.

En consecuencia, la responsable conculcó lo dispuesto por los


artículos 260 fracción V y 81 del Código de Procedimientos Civiles y
consecuentemente violó en mi perjuicio la garantía constitucional consagrada por
el artículo 14 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que
dice: “Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades,
posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales
previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales
del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.”,
asimismo, viola en mi perjuicio la garantía constitucional consagrada en el artículo
16 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en lo
conducente establece que: - Nadie puede ser molestado en su persona, familia,
domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la
autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.”

SEGUNDO.- La demanda que interpuse en contra de la hoy


tercera perjudicada, lo fue por el hecho de que me libró el cheque número 12345,
con cargo al Banco BANCOMER, S.A., por la cantidad de $210,000.00
(DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100, M.N.), al que la citada tercera
perjudicada le puso como fecha la del veintiocho de septiembre de dos mil diez, tal
y como lo hice valer al narrar el hecho tercero de mi demanda que interpuse ante
el C. Juez Décimo Noveno de lo Civil, cuyo texto transcribí en los antecedentes de
esta demanda de garantías.
 
La hoy tercera perjudicada, al contestar el hecho tercero de la
demanda a que me refiero, textualmente afirmó: “ la señorita LETICIA
GASTELUM SOTO, fue quien se presentó en las oficinas de mi representada y
manifestó que le habían negado el crédito hipotecario, y por lo tanto, estaba
imposibilitada para cubrir la deuda existente, por lo que solicitaba se rescindiera el
contrato de compraventa celebrado por mi representada; Y no es cierto en cuanto
a la fecha en que dice que fue entregado el cheque, dado que se le expidió en la
fecha en que se contiene el mismo”.
 
Podrán apreciar señores magistrados, que lo afirmado por la hoy
tercera perjudicada, es una FALSEDAD, ya que la fecha de devolución del
documento en cuestión, lo fue el día veintidós de septiembre de dos mil diez, o
sea, anterior a la fecha señalada por la propia tercera perjudicada al contestar el
hecho tercero de la demanda, una PRESUNCIÓN a mi favor, que no fue
debidamente valorada por la responsable al dictar la sentencia constitutiva del
acto reclamado.
 
No obstante, lo anterior, es incuestionable, que la propia hoy
tercera perjudicada, al contestar el hecho tercero de la demanda, en los términos
antes transcritos, afirma y reconoce de manera incuestionable, que ME HIZO
ENTREGA DEL CHEQUE número 12345, con cargo al Banco BANCOMER, S.A.,
por la cantidad de $210,000.00 (DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100, M.N.),
fechado al VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIEZ. Por lo que SÍ
EXISTE FECHA CIERTA EN LA QUE EL OBLIGADO, hoy tercera perjudicada,
ME DEBIO HABER HECHO PAGO DE LA CANTIDAD QUE LE RECLAME en el
juicio, importe que no pude cobrar porque el documento no tuvo fondos, más no
porque no hubiera fecha para el cobro del documento.
 
Sobre este particular, la responsable, en su sentencia constitutiva
del acto reclamado sostiene, contrario a las constancias de autos, que “ ante la
falta de término establecido por las partes para la devolución de la cantidad
de referencia por parte de la demandada en su carácter de vendedora del
bien inmueble de que se trata, debe estarse para su exigibilidad a lo
dispuesto por el artículo 2080 del Código Civil, es decir, que para exigirse el
pago de la cantidad que se demanda, esta debe hacerse después de los
treinta días siguientes a la interpelación que se haga, ya sea en forma
judicial, ya en forma extrajudicial, ante un notario o ante dos testigos, lo que
no sucedió en la especie, por lo que ante la falta de tal requerimiento de
procedibilidad, la acción intentada por la actora resulta improcedente,

Lo anterior, sostenido por la responsable en el acto


reclamado, es contrario a las constancias de autos, ya que como lo hago valer
con anterioridad, la hoy tercera perjudicada me hizo entrega del cheque número
12345, con cargo al Banco BANCOMER, S.A., por la cantidad de $210,000.00
(DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100, M.N.), fechado al VEINTIOCHO DE
SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIEZ, el cual fue devuelto por la Institución Bancaria
por insuficiencia de fondos. Por lo que SÍ EXISTE FECHA CIERTA EN LA QUE EL
OBLIGADO, hoy tercera perjudicada, ME DEBIO HABER HECHO PAGO DE LA
CANTIDAD RECLAMADA en el juicio. Luego entonces, la responsable carece de
fundamento alguno para afirmar que debí agotar la interpelación a que se contrae
el artículo 2080 del Código Civil, ya que, si la propia demandada me libró el
cheque de marras, devuelto por insuficiencia de fondos, resulta injustificado e
infundado, que ante la falta de pago de dicho documento, por causas imputables a
la tercera perjudicada, se pretenda que, aún más, se le requiera en los términos
del artículo 2080 del Código Civil.
 
Consecuentemente, la responsable violó en mi perjuicio la
garantía constitucional consagrada por el artículo 14 de la Constitución política de
los Estados Unidos Mexicanos que dice: “Nadie podrá ser privado de la vida, de la
libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas
con anterioridad al hecho.”, Asimismo, viola en mi perjuicio la garantía
constitucional consagrada en el artículo 16 de nuestra Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, que en lo conducente establece que: “- Nadie puede
ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en
virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la
causa legal del procedimiento.”
 
Bajo el razonamiento de la responsable, tenemos que atender
ineludiblemente a lo dispuesto por el artículo 2311 del Código Civil, que establece
que “Si se rescinde la venta, el vendedor y el comprador deben restituirse las
prestaciones que se hubieren hecho.” Y, sobre el particular, en autos consta
fehacientemente, que la demandada, hoy tercera perjudicada, me hizo entrega del
cheque número 12345, con cargo al Banco Bancomer, S.A., por la cantidad de
$210,000.00 (DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100, M.N.), fechado
al VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIEZ, por lo que a partir de
esta última fecha mencionada, debió de haber cumplido con la obligación de
devolverme el importe del enganche referido por la responsable, importe que
no me fue pagado por la Institución Bancaria, por causas imputables a la
propia hoy tercera perjudicada, por lo que resulta in atendible y violatorio de
mis garantías constitucionales, el que se pretenda que realice una
interpelación previa al ejercicio de mi acción, para efectuar el cobro de un
importe que me debió ser pagado en fecha cierta.
A mayor abundamiento, el artículo 259 fracción IV del Código de
Procedimientos Civiles, establece que “Los efectos del emplazamiento son
IV. Producir todas las consecuencias de la interpelación judicial, si
por otros medios no se hubiere constituido ya en mora el obligado”; Por lo que,
dicha disposición legal, aunada al hecho en particular en este caso, de que la
demandada, hoy tercera perjudicada, me hizo entrega del cheque número 12345,
con cargo al Banco BANCOMER, S.A., por la cantidad de $210,000.00
(DOSCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100, M.N.), fechado al VEINTIOCHO DE
SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIEZ, hacen innecesaria interpelación previa ninguna
como requisito de procedibilidad para el ejercicio de la acción que deduje ante el
C. Juez Décimo Noveno de lo Civil, amén de que la tercera perjudicada fue
debidamente emplazada a juicio, por lo que no puede hablarse de falta de
interpelación para el pago de la obligación consignada en el cheque de marras,
cuando el deudor ha sido emplazado y reconoció el libramiento del documento,
pues el emplazamiento es la más enérgica y eficaz de las interpelaciones, de
manera que a partir de éste, queda satisfecho en su caso el requisito de la
interpelación.
Consecuentemente, la Sala responsable, al considerar en el acto
reclamado que recayó al toca 56/2021, que la falta de tal requerimiento motiva que
la acción intentada por la suscrita resultara improcedente, viola en mi perjuicio el
artículo 259 fracción IV del Código de Procedimientos Civiles, ya que la falta de
pago del documento, cheque, que motivó el ejercicio de mi acción es de fecha
cierta, como ya quedó antes precisado, por lo tanto, se violaron en mi perjuicio las
garantías constitucionales consagradas en los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 
En virtud de todo lo anteriormente expuesto, pido a ustedes
señores magistrados, se me otorgue el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA
JUSTICIA FEDERAL, para el efecto de que se me restituya en el goce de las
garantías constitucionales que fueron violadas en mi perjuicio, debiéndose
confirmar la sentencia dictada por el C. Juez Décimo Noveno de lo Civil de esta
Ciudad, a efecto de que la tercera perjudicada me haga pago de la cantidad a que
se obligó desde el día veintiocho de septiembre de dos mil diez, tal y como lo
afirmó al contestar el hecho tercero de la demanda que interpuse en su contra y
que se radicó ante la autoridad judicial citada.

Por lo expuesto:
 
A ESTE H. TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO, atentamente pido se sirva:
 
PRIMERO. - Tenerme por presentada con este escrito,
demandando el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA DE LA UNIÓN,
contra el acto reclamado de la autoridad que menciono como responsable.
 
SEGUNDO. - Solicitar de la autoridad señalada como
responsable, rinda dentro del término de ley, su informe justificado respecto de los
actos que se le reclaman.
 
TERCERO. - En su oportunidad y previos los trámites de ley,
dictar sentencia en el presente juicio de garantías, en la cual se me se me otorgue
el amparo y protección de la Justicia Federal en los términos solicitados y a que se
contrae la presente demanda de garantías, por ser de justicia.
 
 
 
 
PROTESTO LO NECESARIO
 
Mexicali Baja California 03 de julio de 2021

_____________________________________
LETICIA GASTELUM SOTO

También podría gustarte