Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

SUAyED Psicología

Módulo (0402) -Propedéutica en el Campo de las Necesidades


Educativas Especiales
Nombre: Rodrigo Daniel Medrano Figueroa
No. De cuenta: 416042443 Grupo: 9426
Tutor: Liliana Patricia Reveles Quezada
Actividad 2: Cuestionario: Retraso Mental
Fecha de entrega: 19/02/2017
Retraso mental

El retraso mental, llamado también retardo mental, abarca un amplio grupo de pacientes cuyas limitaciones en la
personalidad se deben, esencialmente, a que su capacidad intelectual no se desarrolla lo suficiente para hacer
frente a las necesidades del ambiente y poder, así, establecer una existencia social independiente.

Fundamentalmente es un compromiso con el desarrollo del cerebro, de una enfermedad o de una lesión cerebral
que se produce durante o inmediatamente después del nacimiento, o es la consecuencia de un déficit en la
maduración debido a que los estímulos ambientales provenientes de fuentes familiares, sociales o culturales han
sido insuficientes para estimularla. Se muestra como una incapacidad o limitación, tanto psíquica como social, y
generalmente es descubierta en la infancia.

1. ¿Cuál es tu postura sobre la medición del Coeficiente intelectual? ¿Estás de acuerdo con que algunos
lo consideren la base para determinar si se presenta o no Retraso Mental?

Considero que es una herramienta sobrevalorada. Esto porque ya no estamos en el siglo pasado donde se le
consideraba a la inteligencia/mente como algo mecánico. Hoy en día sabemos que hay muchos tipos de
inteligencia y diferentes maneras de entenderla, en sí, los humanos tenemos nueve inteligencias distintas, un
conjunto de capacidades diversas y de utilidades específicas, y no una sola como afirman otras teorías. La
mayoría de definiciones consideran que la inteligencia está formada por las capacidades de razonamiento lógico,
resolución de problemas, pensamiento crítico y adaptación. Con esto, trato de inferir en que el potencial
Intelectual de cada persona cambia con el tiempo. Esto significa que una puntuación que está ligada a una edad
cronológica particular se aplica a un momento, no al potencial para el desarrollo progresivo. Si se designa que un
niño tiene necesidad de educación especial en un momento (sobre la base de las puntuaciones de distintas
pruebas), ese mismo niño puede ser clasificado más larde como normal, por encima del promedio o incluso
dotado. Una prueba psicológica es una instantánea, una perspectiva en un momento. E incluso en ese momento,
sólo proporciona una visión limitada.

En síntesis, considero que no se puede medir algo que no es fijo. Aunque si hay test que evalúan distintos tipos
de inteligencia y que se combinan en el CI, como lo que pasa con las llamadas escalas Weschler; No se puede
medir algo que no es fijo, o algo que es una abstracción, ya que la mayoría de los test demuestran un panorama
que apoya que la inteligencia es fija y casi inmodificable. Entonces, en términos precisos, debe entenderse que
evaluar con intención formativa no es igual a medir ni a calificar, ni tan siquiera a corregir. Evaluar tampoco es
clasificar ni es examinar ni aplicar test. Paradójicamente, la evaluación tiene que ver con actividades de calificar,
medir, corregir, clasificar, certificar, examinar, pasar test, pero no se confunde con ellas. Por eso, en el caso de
determinar si se presenta o no Retraso Mental en el paciente, nunca deben usarse los resultados de los tests de
inteligencia como criterio UNICO para la evaluación y el diagnóstico de los niños ni para tomar decisiones
relacionadas con su admisión o exclusión de los centros de educación especial. (Heward, 2005)

2. ¿Es posible realizar acciones de prevención ante el llamado retraso mental? ¿Qué acciones podrías
hacer como profesional en Psicología para favorecer su prevención?

Considero que sí, Como psicólogo, considero que el recurso más factible es el de la información. Es cierto que
existen distintos métodos de prevención, algunos son:
– Atención prenatal y perinatal adecuada.

– Consejo genético y diagnóstico prenatal.

– Inmunización universal.

– Cribado prenatal y neonatal.

– Nutrición adecuada de la madre y el bebé.

– Ácido fólico durante la preconcepción.

La mayoría de estos pertenecen al ámbito médico, donde las recomendaciones las podría dar un doctor, pero,
para un psicólogo también es posible crear acciones preventivas, y como la mejor herramienta es la información,
creo que un programa de concientización acerca del impacto y consecuencias de alguien que padece algún tipo
de retraso mental, ayudaría bastante. Esto porque se ha demostrado que muchas de las familias con algún
integrante que sufre de retraso mental, presentan las siguientes características frente al discapacitado:

 Escasa comunicación con el deficiente mental.


 Insuficiente atención familiar y comunitaria.
 Pobre nivel de sensibilidad socio-familiar con la condición de discapacitado mental, e importante
marginación y aislamiento.

Entonces, más que centrarnos en la prevención de su discapacidad, considero que es mejor concentrarse en
las posibles consecuencias que surgen en este ámbito, ya que es un factor importante el ambiente en el que
convive el discapacitado para su posible tratamiento contra el problema. Entonces, al tomar ejemplos como la
familia que es el primer seno donde se enfrenta el problema, podemos concientizar acerca del gran reto que
enfrenta un discapacitado mental y posiblemente preparar a las personas en dado caso que tengan que
enfrentarse a esto, ya que también existe la posibilidad de que una pareja conciba a un hijo con retraso
mental, netamente hereditario y de transmisión conocida, por lo cual es mejor preparar a las personas.

Por otro lado, tomando esta perspectiva, las personas al ver la cruda realidad que llevara una persona con
discapacidad mental, buscara los distintos métodos de prevención ya antes mencionados (Atención prenatal
y perinatal adecuada, consejo genético, diagnóstico prenatal, etc.) para asegurarse y prepararse de las
distintas circunstancias a las que se pueden enfrentar.

3. ¿Qué opinas de la propuesta del currículum funcional?

Considero que representa un paso más en el avance para conseguir una escuela que responda a las
necesidades educativas de todos los alumnos. Esto porque es un modo de concebir el contenido instruccional
para los alumnos con discapacidades que se centra sobre los conceptos y habilidades en las áreas de la vida
cotidiana, personal y social, y del ajuste ocupacional. En otras palabras, lo considero una buena herramienta, ya
que es un curriculum que traslada el centro de atención del proceso de enseñanza-aprendizaje desde el
contenido al sujeto, para proporcionar a todos los alumnos una igualdad de oportunidades en su formación. De
esta manera, se potencian sistemas abiertos de educación, que conciben el aprendizaje como un proceso
realizado por el propio alumno a través de sus intercambios con el medio y a partir de sus particulares formas de
pensamiento. Ello promueve una escuela abierta a la diversidad, que permite la adecuación y la adaptación del
curriculum a las necesidades educativas que presenta cada alumno. Por tanto, se hace necesario un único marco
curricular básico de carácter abierto y flexible que irradie las orientaciones y programas precisos para adecuarse
a las exigencias particulares de cada sujeto, a la vez que considere las características concretas del medio en el
cual debe aplicarse. (Ainscow, 2005) Esto, con el único fin de favorecer el máximo desarrollo personal,
adaptarse a las peculiaridades e intereses de los alumnos y compensar las desigualdades sociales, favoreciendo
el desarrollo máximo de las capacidades de cada uno.

4. El texto revisado habla de retraso mental, en la actualidad se usa la denominación discapacidad


intelectual, ¿qué opinas de este cambio? ¿por qué crees que se está presentando y qué consecuencias
crees que puede tener usar uno u otro término?

Creo que aunque el termino discapacidad intelectual es sinónimo de retraso mental, es preferible usarlo porque
refleja el cambio reciente de nuestra construcción de la discapacidad y se acopla mejor al reciente énfasis que se
ha puesto en los comportamientos funcionales y en los factores contextuales. Puede preverse que durante un
tiempo se utilizarán ambos términos; sin embargo, considero que es de esperar que, en pocos años, el termino
discapacidad intelectual reemplace al de retraso mental. Esto porque:

El retraso mental es una discapacidad caracterizada por:

• Limitaciones significativas en el rendimiento intelectual

• limitaciones significativas en la conducta adaptativa que se expresan en las capacidades conceptuales,


sociales y prácticas.

Por lo cual es mejor dejar de considerar al retraso mental como algo que estuviera en la persona, y remplazarlo
por; la interacción entre la persona con condiciones concretas de limitación en dos o más áreas de habilidades
adaptativas y el entorno.

Otro punto importante es que al definirse como discapacidad, deja de considerarse también una condición
estática –inmutable; para pasar a ser una condición que varía en función de los apoyos que reciba, donde toda
persona puede progresar si se le ofrece el apoyo adecuado.

5. ¿Qué estrategias aprendiste en esta lectura, que se pueden aplicar en grupos donde los alumnos
podrían presentar alguna NEE?

Considerando un contexto como el aula, creo que las principales estrategias que se pueden aplicar para el
crecimiento del desarrollo personal del alumno con nee, son las siguientes:

 Enfrentarle a las consecuencias de su conducta.


 Poner en marcha medidas para que pierda el miedo a equivocarse y gane confianza en sí mismo:
secuenciar la dificultad, animarle con frecuencia, fomentar el reconocimiento social.

Mejorar su autoestima:

 Reconocer los momentos difíciles para el alumno, especialmente los momentos de cambios de actividad.
 Anticiparle las situaciones y explicarlo que se espera de él en forma positiva pero firme.

Por último, las estrategias que considero son indispensables, son las modificaciones basadas en principios
conductuales, las cuales nos ayudaran a poder implementar los recursos pedagógicos para el aprendizaje del
alumno con nee, estas son:

1. Adaptaciones en la comunicación con el estudiante.

2. Adaptaciones en el ambiente del aula.


3. Adaptaciones en los materiales de trabajo.

4. Adaptaciones metodológicas.

5. Adaptaciones en el manejo del comportamiento.

6. Adaptaciones en la comunicación con los padres.

Como último, considero importante resaltar, que la adopción de nuevos enfoques de aproximación al estudio
de la discapacidad intelectual ha puesto de manifiesto la necesidad de adoptar sistemas de clasificación y
diagnóstico multidimensionales que permitan realizar una evaluación posterior acorde a las necesidades
particulares de cada individuo. Es indispensable, señalar la importancia de emplear instrumentos
psicométricamente válidos, acordes con la actual definición de discapacidad intelectual. La actual definición
de discapacidad intelectual, enfatiza asimismo la necesidad de que el juicio clínico en las funciones tanto de
diagnóstico como de clasificación y planificación de apoyos, se base en un análisis competente, riguroso y
basado en datos procedentes de la observación para evitar peligros como el conocido problema del
etiquetaje, que en la actualidad, sigue muy remarcado y afecta mucho el camino que enfrentan estas
personas que sufren esta discapacidad.

Bibliografía.

Ainscow, M. (1995): Necesidades educativas especiales. Madrid: Morata.

Heward, W. L. (2005). Niños Excepcionales. Una introducción a la Educación Especial. Madrid. Pearson Prentice
Hall. Cap. 4

También podría gustarte