Está en la página 1de 28

CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18

CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18, PARA EL SERVICIO DE ELABORACIÓN


DE PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL, QUE CELEBRAN POR UNA
PARTE, EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE
MÉXICO,REPRESENTADO POR EL LICENCIADO ARTURO MATA BECERRIL,
DIRECTOR EJECUTIVO DE RECURSOS MATERIALES, Y POR LA OTRA, LA
PERSONA MORAL "DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C.", REPRESENTADA POR EL LICENCIADO EMILIO
ALBERTO LÓPEZ JACOB, EN SU CARÁCTER DE SOCIO ADMINISTRADOR, A
QUIENES EN LO SUCESIVO Y PARA TODOS LOS EFECTOS QUE SE DERIVEN DEL
PRESENTE CONTRATO, SE LES DENOMINARÁ COMO "EL TRIBUNAL" Y "EL
PRESTADOR DEL SERVICIO", Y SE OBLIGAN AL TENOR DE LAS SIGUIENTES
DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:
1. DECLARACIONES.
1.1 "EL TRIBUNAL" manifiesta que:
1.1.1 De conformidad con lo dispuesto por los artículos 122, Apartado A, Base IV de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 8 fracción III, 76 y 85 del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal hoy Ciudad de México; y 1 de la Ley
Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal hoy Ciudad de México,
el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México es la institución a la que
compete la administración e impartición de justicia en el fuero común en la Ciudad de
México, teniendo asignado para ello el presupuesto de egresos que la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal determina anualmente; de conformidad con las
disposiciones legales aplicables al efecto.
1.1.2. De conformidad con el artículo 182 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de
Justicia del Distrito Federal hoy Ciudad de México a la Oficialía Mayor le corresponde
ejercer directamente o por conducto de sus Direcciones Ejecutivas las facultades y
obligaciones en materias de: Programación, Presupuesto, Planeación Administrativa
y Organización, Tecnologías de la Información, Recursos Materiales y Servicios
Generales, Administración y Desarrollo de Personal, materia general y las demás que
le confiera el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México y las que le
señalen las disposiciones legales y reglamentarias relativas.
1.1.3 Se llevó a cabo el procedimiento de Invitación Restringida a cuando menos tres
proveedores númeroTSJCDMX/IR-064/2018, por lo que se adjudicó a "El Prestad
del Servicio" el servicio señalado en la cláusula primera de este contrato, co
fundamento en los Artículos 134 Constitucional, 27 Fracción II y 50 del Acuerdo
General 36-36/2012, emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Distrito
Federal hoy Ciudad de México, en sesión de fecha 28 (veintiocho) de agosto de 2012
(dos mil doce) y publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal hoy Ciudad de
México el día 8 (ocho) de octubre del mismo año.
1.1.4. Conforme a lo dispuesto en el Artículo 28 del Acuerdo General 36-36/2012, Pleno del
Consejo de la Judicatura del Distrito Federal hoy Ciudad de México, en sesión de
fecha 28 (veintiocho) de agosto de 2012 (dos mil doce) y publicado en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal hoy Ciudad de México el día 8 (ocho) de octubre del mismo
año, para cubrir las erogaciones que implica el cumplimiento de este contrato, se
cuenta con la disponibilidad de recursos necesarios en la Partida Presupuestal
número 3391 "Servicios profesionales, científicos, técnicos integrales y otro
así como con la autorización de suficiencia otorgada . mediante oficio número
DERF/4070/2018 por la Dirección Ejecutiva de Recursos Financieros.
1.1.5. Señala como domicilio fiscal el de Avenida Niños Héroes Número 132 (ciento treinta y
dos), Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06720 (cero, seis,
siete, dos, cero), Ciudad de México y Registro Federal de Contribuyentes cok
número TSJ-550101-4L8

Página 1 de 8
CONTRATO NÚMERO TSJCDMEDPC/10/18

1.1.6. El Licenciado Arturo Mata Becerril, interviene en la firma de este contrato en su


carácter de Director Ejecutivo de Recursos Materiales, con base en el Acuerdo V-
27/2018, emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México en
sesión celebrada el día 27 (veintisiete) de abril de 2018 (dos mil dieciocho); y con
base en el oficio número OM/0388/2018, de fecha 2 (dos) de mayo de 2018 (dos mil
dieciocho), emitido por el titular de la Oficialía Mayor del Tribunal Superior de Justicia
de la Ciudad de México, por medio del cual delega al titular de la Dirección Ejecutiva
de Recursos Materiales, la firma de los contratos administrativos y contratos-pedido,
fundándose para ello en lo estipulado por el artículo 15 párrafo penúltimo, del
Acuerdo General 36-36/2012.
1.1.7. Para los efectos que se deriven de la celebración y ejecución del presente contrato,
señala como domicilio el ubicado en el primer piso del edificio marcado con el número
48 (cuarenta y ocho), de la calle de Río de la Plata, colonia Cuauhtémoc, Delegación
Cuauhtémoc, Código Postal 06500 (cero, seis, cinco, cero, cero), Ciudad de México.-
1.2. "EL PRESTADOR DEL SERVICIO" manifiesta que:
1.2.1. Es una persona moral legalmente constituida conforme la legislación mexicana, con
plena capacidad jurídica para obligarse en todos y cada uno de los términos del
presente contrato, lo que acredita en términos de la escritura pública número 26,363
(veintiséis mil trescientos sesenta y tres ) de fecha 14 (catorce) de enero de 2004
(dos mil cuatro) pasada ante la fe dela licenciadaAna de Jesús Jiménez Montañez,
Titular de la Notaría número 146 (ciento cuarenta y seis) del Distrito Federal hoy
Ciudad de México; inscrita en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal
hoy Ciudad de México, en el folio real de personas morales número 69,813 (sesenta y
nueve mil ochocientos trece). Asimismo, cuenta con el Registro Federal de
Contribuyentes número DIP040114MXA.
1.2.2. Su objeto social es, entre otros: La elaboración, implantación e implementación de
planes, programas, políticas, estudios de riesgo vulnerabilidad, atlas de riesgo en
materia de protección y defensa civil.
1.2.3. El licenciado Emilio Alberto López Jacob, en su carácter de Socio Administrador,
cuenta con las facultades necesarias para la suscripción del presente contrato, según
consta en escritura pública número 238,039 (doscientos treinta y ocho mil treinta y
nueve) de fecha 24 (veinticuatro) de septiembre de 2007 (dos mil siete) pasada ante
la fe del licenciado Fausto Rico Álvarez, Titular de la Notaría número 06 (seis) del
Distrito Federal hoy Ciudad de México, mismas que bajo protesta de decir verdad 11\1 \
expresa que no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en forma alguna, p r
lo que surten plenos efectos a la fecha de celebración del presente instrumento leg I;
asimismo se identifica con cédula profesional número , expedida en su
favor por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.-
1.2.4. Su representada cuenta con la capacidad material, financiera, legal y con
conocimientos técnicos suficientes que le permite obligarse y cumplir con todos los
requerimientos necesarios que se derivan del presente instrumento contractual, así
como con personal capacitado para proporcionar el servicio señalado en la cláusula
primera, objeto de este contrato.
1.2.5. Manifiesta que conoce y acepta el contenido del Acuerdo General 36-36/2012; así
como el contenido de las bases y sus anexos, y todo lo derivado de la junt de
aclaraciones del procedimiento de Invitación Restringida número TSJCDMX/I
064/2018,igualmente declara que no se encuentran en alguno de los supuestos
previstos en los Artículos 34 de dicho Acuerdo, emitido por el Pleno del Consejo de la
Judicatura del Distrito Federal hoy Ciudad de México, asimismo, que ni él ni su
representada desempeñan empleo, cargo o comisión en el servicio público.
1.2.6. Bajo protesta de decir verdad, manifiesta que su representada está al corriente en\ I
pago de los impuestos y contribuciones que le corresponden.

Página 2 de 8
CONTRATO NÚMERO TSJCDM)UDPC/10/18

1.2.7 Señala como domicilio fiscal, así como para todos los efectos que deriven de la
celebración del presente contrato, el inmueble ubicado en: Avenida Andrés Molina
Enríquez número 187 (ciento ochenta y siete), Colonia San Pedro, Delegación
Iztacalco, código postal 08220 (cero, ocho, dos, dos, cero),Ciudad de México.---------
1.3. "EL TRIBUNAL" Y "EL PRESTADOR DEL SERVICIO", manifiestan que:
1.3.1. Se reconocen mutuamente la personalidad y capacidad legal con que actúan al
celebrar el presente contrato en el que expresan que no existe error, dolo o mala fe,
por tanto, el mismo no se encuentra afectado por vicio alguno de consentimiento, ni la
voluntad. Asimismo, que en el presente instrumento prevalece el orden público y el
interés general que le es inherente a "E Tribunal".
EN MÉRITO DE LO ANTES EXPUESTO, LAS PARTES SE OTORGAN Y SE OBLIGAN AL
TENOR DE LAS SIGUIENTES:
2. CLÁUSULAS.
PRIMERA (DEL OBJETO).- "El Prestador del Servicio" se obliga a prestar a "El Tribunal" el
servicio de "Elaboración de Programas Internos de .Protección Civil" en los términos y
condiciones que precisan los Anexos "A", "B" y "C" del presente contrato, mismos que
debidamente suscritos por las partes se entienden como integrantes del mismo y que, en su
• orden, contienen las estipulaciones contractuales relativas a:
ANEXO A: Descripción delservicio.
ANEXO B: Calendario de entrega del servicio.
ANEXO C: Costo del servicio.
SEGUNDA (COSTO DEL SERVICIO).- Las partes convienen en que el costo total por el
servicio descrito en la cláusula que antecede, será por la cantidad de $5'048,586.80 (Cinco
millones cuarenta y ocho mil quinientos ochenta y seis pesos 80/100 M.N.) incluido el
Impuesto al Valor Agregado, compuesto por el costo de $4'352,230.00(Cuatro millones
trescientos cincuenta y dos mil doscientos treinta pesos 00/100 M.N.) más $696,356.80
(Seiscientos noventa y seis mil trescientos cincuenta y seis pesos 80/100 M.N.) por concepto
de Impuesto al Valor Agregado.
El costo es fijo y no podrá ser incrementado por ningún motivo durante la vigencia del
presente contrato, siendo con ello obligatorio en su cumplimiento para ambas partes.
Del precio estipulado se descontarán las penalizaciones que por incumplimiento de sus
obligaciones contractuales se haga acreedor "El Prestador del Servicio".
TERCERA (OBLIGACIONES DE "EL PRESTADOR DEL SERVICIO").-El Prestador del
Servicio", se obliga a prestar el servicio descrito en la cláusula primera de este contrato a "El
Tribunal" de conformidad con los Anexos "A", "B" y "C", a través del personal capacitado
con la experiencia necesaria para desarrollarlo. De igual forma, "El Prestador del Servicio" s
compromete a que el servicio sea de la calidad requerida y ejecutado con la oportunidad "
pactada a entera satisfacción de "El Tribunal".
Asimismo, "El Prestador del Servicio" será responsable del costo por los daños que
ocasionen sus trabajadores, al personal, bienes muebles o inmuebles de "El Tribunal" por la
negligencia, impericia, dolo o mala fe, conforme lo previsto en el artículo 1924 del Código
Civil para el Distrito Federal hoy Ciudad de México, de aplicación supletoria al Acuerdo
General 36-36/2012.
CUARTA (VERIFICACIÓN DEL SERVICIO).- La Dirección de Protección Civil,será la
unidad administrativa responsable de verificar el debido cumplimiento del objeto de este
contrato, en los términos señalados en la cláusula primera y en los anexos "A", "B" y "C", e
forman parte integrante de este contrato.
"El Prestador del Servicio" designa al Licenciado Humberto González Arroyo, Director de
Operaciones, como Supervisor General para coordinar todas las actividades durante la
prestación del servicio objeto de este contrato y será responsable de la buena marcha de
éste, siendo el enlace entre "El Tribunal" y "El Prestador del Servicio". A esta persona se
localizará las 24 (veinticuatro) horas del día, durante la vigencia del presente instrumentó

Página 3 de 8
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC110/18

legal, en el número de teléfono celular , para atender los reportes que le


sean manifestados.
QUINTA (FORMA Y LUGAR DE PAGO).-"El Prestador del Servicio" presentará a
laDirección de Protección Civil de "El Tribunal", la factura o facturas para visto bueno y
verificación de validación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para el pago
correspondiente, a las que debe adjuntar los documentos de soporte a que haya lugar.
El pago se realizará de acuerdo a la factura o facturas que presente "El Prestador del
Servicio" debidamente requisitadas y que se ajusten a las disposiciones de orden fiscal o
administrativo que resulten aplicables, siempre y cuando la Dirección de Protección Civil,
manifieste su entera satisfacción con la prestación del servicio descrito en los Anexos "A",
"B" y "C" que forman parte de este contrato.
"El Tribunal" cubrirá a "El Prestador del Servicio" la factura o facturas presentadas por éste,
el pago se efectuará como máximo a los veinte días naturales a la presentación de las
facturas correspondientes conforme a las leyes fiscales mexicanas, con la validación y
verificación de la Dirección de Protección Civil, el pago correspondiente se efectuará por
los servicios realizados a entera satisfacción de "El Tribunal", y se hará en la Dirección
Ejecutiva de Recursos Financieros de "El Tribunal", ubicada en el octavo piso del edificio
marcado con el número 119 (ciento diecinueve) de la Avenida, Niños Héroes, Colonia
• Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06720 (cero, seis, siete, dos, cero),
Ciudad de México, en moneda nacional, a través de transferencia electrónica de fondos.
"El Tribunal" queda autorizado para aplicar al importe de la factura o facturas que "El
Prestador del Servicio" le presente para pago, las deducciones que determine la legislación
fiscal vigente.
"El Prestador del Servicio", está igualmente de acuerdo en que si la documentación que
ampare las mismas, no se ajusta a las disposiciones de orden fiscal o administrativo que
resulten aplicables, "El Tribunal" no recibirá la factura o facturas hasta en tanto no se
complementen los documentos que le sean indicados.
SEXTA (VIGENCIA).-El presente contrato tendrá como vigencia del 16 (dieciséis) de
agosto al 30 (treinta) de noviembre de 2018 (dos mil dieciocho).
SÉPTIMA (MODIFICACIONES).-Se podrá modificar el presente contrato vigente, mediante
el convenio respectivo, siempre y cuando la operación se realice durante la vigencia del
presente instrumento jurídico y no rebase en su conjunto el 20% (veinte por ciento) del valor
total del contrato y el precio unitario y demás condiciones del servicio objeto de este contrato,
sean iguales a los inicialmente pactados, de conformidad con lo establecido en el artículo 72
del Acuerdo general 36-36/2012, en cuyo caso "El Prestador del Servicio" debe presentar
• la firma del convenio el ajuste de la fianza de cumplimiento correspondiente.
"El Tribunal" podrá reducir la cantidad de servicios y vigencia del presente contrato, por as
convenir a sus intereses, previo convenio modificatorio durante la vigencia de este
instrumento legal, conforme se prevé en el artículo 74 del Acuerdo General 36-36/2012..
"El Tribunal" previa autorización del Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de
México, podrá otorgar prórrogas al tiempo de la prestación del servicio, de conformidad con
el artículo 82 del Acuerdo General 36-36/2012.
OCTAVA (PENA CONVENCIONAL).- De conformidad con lo sancionado por el artículo 68
fracción XI del Acuerdo General 36-36/2012, en caso de que "El Prestador del Servicio"
incurra en atraso injustificado en el cumplimiento de las obligaciones contraídas en razón del
presente contrato, se le aplicará una pena convencional correspondiente al 1.0% (uno put to
cero por ciento) del valor total de los servicios dejados de prestar, antes de Impuesto al Valo
Agregado, por cada día natural de incumplimiento; la acumulación de las penas
convencionales no excederán del importe de la garantía de cumplimiento de este contrato y
se descontarán del cobro de su facturao en su caso en la siguiente, conforme a lo dispuesto
en los artículos 81 y 82 del Acuerdo General 36-36/2012, emitido por el Pleno del Consejo
la Judicatura del Distrito Federal hoy Ciudad de México, en relación con el artículo 1844 de

Página 4 de 8
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18

Código Civil para el Distrito Federal hoy Ciudad de México de aplicación supletoria, en base
a lo establecido por el artículo 6 del Acuerdo General 36-36/2012, por lo que desde este
momento y en este acto "El Prestador del Servicio", autoriza a "El Tribunal", a descontar las
cantidades que resulten por la aplicación de la pena convencional pactada, de los pagos que
debe cubrir "El Tribunal" a "El Prestador del Servicio".
La pena convencional se hará efectiva independientemente de la aplicación de las garantías
que hayan sido pactadas y de la acción que, en su caso, "El Tribunal" realicen para exigir el
pago de los daños y perjuicios ocasionados de conformidad con lo que establece el Acuerdo
General 36-36/2013.
De igual forma"El Prestador del Servicio", se obliga a pagar el importe de la pena
convencional que su incumplimiento origine, por lo que desde este momento y en este acto
"El Prestador del Servicio" autoriza a "El Tribunal" a descontar las cantidades que resulten
por la aplicación de la pena convencional pactada, del pago que debe cubrir "El Tribunal" a
"El Prestador del Servicio" durante los días en que se incurra y/o se mantenga el
incumplimiento.
No se aplicarán las penas aquí señaladas, cuando a juicio de "El Tribunal", el atraso sea
plenamente justificado por "El Prestador del Servicio", como caso fortuito o de fuerza mayor,
debiendo presentar "El Prestador del Servicio" el escrito correspondiente al Pleno del
• Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, dentro del plazo previsto para la entrega,
anexando la documentación que estime conveniente para acreditar la existencia de las
causas del caso fortuito o fuerza mayor.
NOVENA (RESCISIÓN ADMINISTRATIVA).- Las partes convienen en que "El Tribunal"
podrá rescindir administrativamente el contrato en cualquier momento, sin necesidad de
declaración judicial, por el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a cargo de "El
Prestador del Servicio", de manera directa o por estar en contravención a la intención del
mismo, sin responsabilidad para "El Tribunal" conforme a lo dispuesto en el Artículo 91 del
Acuerdo General 36-36/2012, emitido por el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal hoy
Ciudad de México. Por su parte "El Prestador del Servicio" únicamente podrá rescindir el
presente acuerdo de voluntades, mediante declaración judicial.
También podrá efectuarse la Rescisión Administrativa si se llegaran a presentar las
siguientes causas previo conocimiento de "El Tribunal".
1. Si "El Prestador del Servicio" no realiza sus servicios en los términos convenidos en este
contrato, por causas imputables a éste;
2. Si "El Prestador del Servicio" suspende unilateralmente la prestación del servicio, o no le
presta la debida atención, seguimiento y continuidad, conforme a los términos convenido
• en el presente contrato;
3. Si "El Prestador del Servicio" hace mal uso del mobiliario, equipo, instalaciones y demá
recursos que le sean puestos a su disposición por "EL TRIBUNAL", para el desarrollo del
servicio;
4. Cuando a juicio de "El Tribunal", existan deficiencias graves en la realización de sus
servicios.
5. Si "El Prestador del Servicio" se encuentra en los supuestos señalados en la declaración
1.2.5.
6. Cuando a juicio de "El Tribunal" "El Prestador del Servicio" incurra en prácticas no éticas o
ilegales.
7. Cuando las autoridades fiscales detecten el incumplimiento de las obligaciones fiscale
previstas en el Código Fiscal de la Ciudad de México.
8. Que "El Prestador del Servicio" o su personal intente por cualquier medio el cobro de
alguna comisión, cuota, cargo u honorario adicional que no éste pactado en el presente
contrato.--
9. Que "El Prestador del Servicio" recabe constancia de haber realizado los servicios a ple
satisfacción de "El Tribunal", sin haberlos proporcionado efectivamente, haciéndol

Página 5 de 8
CONTRATO NÚMERO TSJCDM)UDPC/10/18

deficientemente o incompletos.
10. Que "El Prestador del Servicio" se declare en concurso mercantil o suspensión de pagos o
haga cesión a terceros en forma tal que puedan afectar los intereses de "El Tribunal", así
como al cumplimiento del presente contrato.
11. Cuando se realice el procedimiento de validación de fianzas generado por la Asociación
de Compañías Afianzadoras de México, S.A. y la fianza de garantía de cumplimiento no
sea auténtica.
12. Que "El Prestador del Servicio" no atienda de inmediato sus responsabilidades obrero-
patronales de forma tal que puedan afectar los intereses de "El Tribunal", de conformidad
con la cláusula Décima Tercera de este contrato.
13. Cuando permita y/o cometa en el interior de los espacios motivo del presente contrato
cualquier conducta tipificada como delito, sin perjuicio de lo que establezcan las
disposiciones penales y legales aplicables, por realizar obras, trabajos o instalaciones no
autorizadas expresamente por "El Tribunal", así como por contratar menores de edad,
contraviniendo las disposiciones legales aplicables al efecto y en especial la Ley Federal
de Trabajo.
"El Tribunal", podrá optar entre exigir el cumplimiento del contrato o bien llevar a cabo la
rescisión del mismo, en cuyo caso "El Prestador del Servicio" estará obligado a pagar daños
• y perjuicios
En caso de que "El Tribunal" rescinda administrativamente el presente contrato se le
notificará en forma personal a "El Prestador del Servicio", asimismo, el procedimiento de
rescisión iniciará dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a aquél en que se hubiere
agotado el plazo para hacer efectivas las penas convencionales, salvo que a solicitud por
escrito de "El Prestador del Servicio" y por causas justificadas y excepcionales "El Tribunal",
otorgara un plazo mayor para la realización de los trabajos.
Si "El Tribunal" considera que "El Prestador del Servicio" ha incurrido en alguna de las
causas de rescisión por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que consagra el
presente contrato, instrumentará la rescisión administrativa del presente instrumento legal,
conforme a lo dispuesto en el Artículo 91 del Acuerdo General 36-36/2012, ajustándose a las
formalidades del procedimiento previstas en el Artículo 92 del citado Acuerdo General.
DÉCIMA (TERMINACIÓN ANTICIPADA).- Las partes convienen que el presente contrato
resultará obligatorio para "El Prestador del Servicio" y voluntario para "El Tribunal", quien
podrá darlo por terminado en forma anticipada en cualquier tiempo y sin responsabilidad
para "El Tribunal" siempre que exista para ello alguna de las causas previstas en los
artículos 89, 90, 94, 95 y 96 del Acuerdo General 36-36/2012.
• "El Tribunal" procederá a decretar la terminación anticipada del presente contrato, e
términos de lo dispuesto en el artículo 80 último párrafo del Acuerdo General 36-36/2012, si
agotar el plazo para la aplicación de la pena convencional, previa autorización del Pleno, por
causas debidamente justificadas y que de no procederse a la terminación del mismo se
pudiera alterar la seguridad e integridad de las personas o el medio ambiente de la Ciudad
de México, o afecte la prestación de los servicios públicos.
Asimismo, "El Tribunal" procederá a decretar la terminación anticipada del presente contrato,
sin la necesidad de la aplicación de penas convencionales, en los casos en que existan
circunstancias que causen afectaciones a los intereses de "El Tribunal".
DÉCIMA PRIMERA (NULIDAD DEL CONTRATO).- Será causa de nulidad del presente
contrato, cuando "El Prestador del Servicio", se encuentre en cualquiera de las hipótesis
previstas en el artículo 2225 y demás relativos y aplicables del Código Civil para el Distrito
Federal hoy Ciudad de México.
DÉCIMA SEGUNDA (CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR).- Ninguna de las partes serán
responsables por retraso o incumplimiento de este contrato, que resulten directa
indirectamente de caso fortuito o fuerza mayor.

Página 6 de 8
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18

DÉCIMA TERCERA (RELACIONES LABORALES).- Las partes convienen en que "El


Tribunal" no adquiere ninguna obligación ni responsabilidad de carácter laboral con "El
Prestador del Servicio" ni con los trabajadores que este último contrate para la prestación y
realización de los servicios objeto del presente contrato, ni aún con carácter de patrón
sustituto o de responsable solidario. "El Prestador del Servicio" se constituye como único
patrón y como único responsable de las relaciones entre él y sus empleados, y demás
trabajadores que ocupe en la ejecución de los trabajos objeto de este contrato, de
conformidad con la Ley Federal del Trabajo vigente y se compromete a responder directa o
indirectamente de las obligaciones legales y reglamentarias en materia de trabajo y
seguridad social, eximiendo a "El Tribunal" de cualquier responsabilidad que en su caso
pudiera llegar a generarse, debiendo sacar en paz y a salvo a "El Tribunal" de cualquier
reclamación que por ese concepto se suscite. -
DÉCIMA CUARTA (GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO).-"El Prestador del
Servicio" se obliga a otorgar a la firma del presente contrato, una garantía de cumplimiento
de todas y cada una de las obligaciones a su cargo, derivadas del presente contrato,
mediante una fianza expedida por institución mexicana legalmente autorizada, equivalente al
10% (diez por ciento) del monto total del presente contrato, antes del Impuesto al Valor
• Agregado, a favor del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, sin tachaduras,
ni enmendaduras, sin engrapar ni engargolar, asimismo, deberá integrar en su redacción las
siguientes estipulaciones:
"LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA OTORGA SU CONSENTIMIENTO DE CONFORMIDAD
AL ARTÍCULO 179 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS Y SE
SOMETE EXPRESAMENTE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN
LOS ARTÍCULOS 178, 279, 280 282 Y 293 DE LA LEY ANTES CITADA; LA FIANZA NO
TENDRÁ FECHA DE VENCIMIENTO."
"TAMBIÉN AUTOMÁTICAMENTE OTORGA SU CONSENTIMIENTO DE CONFORMIDAD
CON LOS ARTÍCULOS CITADOS, EN EL CASO DE. PRÓRROGA O ESPERA CONCEDIDA
POR EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO A "EL
PRESTADOR DEL SERVICIO".
LA PRESENTE GARANTÍA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO TENDRÁ
VIGENCIA DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O
JUICIOS QUE SE INTERPONGAN HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA
POR AUTORIDAD COMPETENTE, Y SOLO PODRÁ SER CANCELADA MEDIANTE
ESCRITO EXPEDIDO POR LA OFICIALÍA MAYOR DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE
JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SIEMPRE Y CUANDO "EL PRESTADOR DEL
SERVICIO" HAYA CUMPLIDO TOTALMENTE CON LOS TÉRMINOS ESTIPULADOS EN E
• "CONTRATO".
DÉCIMA QUINTA (GARANTÍA DE LOS SERVICIOS).- "El Prestador del Servicio" otorga
una garantía no menor de un año, contra ineficiencias en la elaboración de los programas
internos de protección civil, en su realización y contenido, contado a partir de la fecha de
conclusión de cada uno de los programas, obligándose a realizar nuevamente los programas
que hayan resultado inadecuados, en un plazo no mayor de 5 (cinco) días hábiles contados
a partir de la notificación vía correo electrónico o por escrito por parte de "El Tribunal".
DÉCIMA SEXTA (PAGO EN EXCESO).- En caso de que "El Prestador del Servicio" reci
pago en exceso, está obligado a reintegrarlo a "El Tribunal" con sus respectivos intereses a
partir de que se hagan exigibles los mismos, de conformidad con el Artículo 68 Fracción XV,
del Acuerdo General 36-36/2012.
DÉCIMA SÉPTIMA (CESIÓN DE DERECHOS).-Los derechos y las obligaciones que deriven
de la celebración del presente contrato, no podrán ser cedidos, enajenados o transmitidos
total o parcialmente por "El Prestador del Servicio"; independientemente del título legal que
se pretenda utilizar para ello; ya que, este contrato se adjudicó a "El Prestador del Servici "
en atención al procedimiento de contratación que especificó "El Tribunal" en el apartad

Página 7 de 8
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18

1.1.3 del capítulo de declaraciones del presente contrato; con excepción de los derechos de
cobro mismos, que deberán contar con previa aprobación por escrito de la Oficialía Mayor de
conformidad con lo establecido en el artículo 66 del Acuerdo General 36-36/2012; la cual
formará parte def presente instrumento legal.----
DÉCIMA OCTAVA(PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR).-Las partes
convienen en que "El Prestador del Servicio" asumirá la responsabilidad total en caso de que
al realizar el servicio objeto de este contrato, infrinja los derechos de terceros sobre patentes,
marcas y derechos de autor, salvo que exista impedimento legal, los derechos de autor o de
otros derechos exclusivos que se deriven de la prestación de dicho servicio, invariablemente
se constituirán a favor del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, conforme lo
previsto en el artículo 68 fracción XIII, del Acuerdo 36-36/2012.
DÉCIMA NOVENA (IMPUESTOS).-Salvo el caso de que existan deducciones que deban ser
aplicadas por ley, cada una de las partes será responsable de los impuestos a su cargo, que
se generen con motivo del presente contrato.
VIGÉSIMA (JURISDICCIÓN E INTERPRETACIÓN).- Ambas partes convienen en que para
el supuesto caso de que se susciten controversias con motivo de la interpretación y del
cumplimiento de las obligaciones contraídas en el presente instrumento, se someterán al
• fuero y jurisdicción de los Tribunales del fuero común de la Ciudad de México, en
concordancia establecido por los artículos 8 y 68 fracción XVII del Acuerdo General 36-
36/2012, emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal hoy Ciudad de
México; en consecuencia, desde ahora las partes renuncian a cualquier otro que sea distinto,
en razón de sus domicilios presentes o futuros que pudieran corresponderles o por algún
otro motivo de grado o materia.
LEÍDO QUE FUE EL PRESENTE CONTRATO Y ESTANDO DE ACUERDO LAS PARTES
EN SU CONTENIDO, ALCANCE Y FUERZA LEGAL, LO FIRMAN DE PLENA
CONFORMIDAD POR QUINTUPLICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO EL DÍA
DIECISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO QUEDANDO UN EJEMPLAR
EN PODER DE "EL PRESTADOR DEL SERVICIO" Y LOS CUATRO RESTANTES EN
PODER DE "EL TRIBUNAL", PARA LOS EFECTOS ADMINISTRATIVOS QUE LE SON
CONVENIENTES.
"EL TRI:UNA 2 - "ARE , '. oár /
a A------...pí,

Ár
LIC. ARTURO TA BECERRIL ---"IninTr: • ..-:- 0-- TIA
RECTOR EJEC • IV • DE RECURSOS SCOBELL
MA ERIALES D RIBU AL SUPERIOR DE DIRECTOR • E PROTECCIÓN IL DEL
USTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CONSEJ • DE LA JUDICATU 'A DE LA
IUDAD DE MÉXICO
l' "EL PRESTADOR D SERVIC • " "REVISIÓN TÉCNICA-JURÍDICA
2

. c- Y- if--- •

—LIC. EMILI • • LBERTO LÓPEZ JACOB MTRO. ROBERTO ACOSTA TORRES


SOCIO ADM ISTRADOR DE "DESARROLLO DIRECTOR EJECUTIVO JURÍDICO DEL
INTEG ' AL EN PROTECCIÓN CIVIL Y TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C." CIUDAD DE MÉXICO

Página 8 de 8
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

ANEXO "A"
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

SERVICIO DE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL

P.P. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS

1. CENDI "CRISTINA PACHECO"


Análisis de Riesgo
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil 2
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su

Entre a del Pro rama Interno de Protección Civil A. obado


2. CENDI "NIÑOS HÉROES"
Análisis de Riesqo del Inmueble. 5
r Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 6
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
~I

i Entrega P robado 8
3. CENDI "JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ"
~ Análisis de Riego del Inmueble. 9
Elaboración del Pro. rama Interno de Protección Civil. 10
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su 11
aprobación.
Entrega del Pro.rama Interno de Protección Civil Aprobado 12
4. CENDI "GLORIA LEDUC DE AGUERO"
Análisis de Ries.o del Inmueble. 13
Elaboración del Pro.rama Interno de Protección Civil. 14
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
aprobación. 15
Entrega del Pro. rama Interno de Protección Civil A.robado 16
5. CENDI "PATRICIA ATALA DE ELLAS"
Análisis de Ries.o del Inmueble. 17
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 18
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
a .robación.
Entre a del Pro rama Interno de Protección Civil A obado 20
—-
6. NIÑOS HÉROES No. 150
i[ Análisis de Riesgo del Inmueble. , 21
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 22
3391 (Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
a.robación. Il 23

Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado ' 24 k

Página 1 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C.

1 7. CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA (Av. Niños Héroes No. 133)


Análisis de Riesgo del Inmueble. 25
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 26
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
27
aprobación.
Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado 28
8. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES (Av. Niños Héroes No. 130)
Análisis de Riesgo del Inmueble. 29
Elaboración del Pro•rama Interno de Protección Civil. 30
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
aprobación. 31
Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado 32
9. FERNANDO DE ALVA IXTLILXOCHITL No. 175.
Análisis de Riesgo del Inmueble. 33
liaboración del Programa Interno de Protección Civil. 34
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
a robación. 35
Entrega del Programa Interno de Protección Civil A.robado 36
10. DIRECCION GENERAL ARCHIVO (Dr. Navarro No. 180)
Análisis de Riesgo del Inmueble. 37
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 38
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
a• robación. 39
Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado 40
i 11. DELICIAS No. 36
LAnálisis de Riesgo del Inmueble. 41
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 42
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
a. robación. 43
t---
Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado 44
12. RIO LERMA No. 62
Análisis de Riesgo del Inmueble. 45
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 46
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
aprobación. 47 N
Entre•a del Pro grama Interno de Protección Civil A.robado 48
13. NEZAHUALCÓYOTL No. 130
Análisis de Ries. o del Inmueble. 49
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 50
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
agrobación. 51
Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado 52

Página 2 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

14. DR. LICEAGA No. 113


Análisis de Riesgo del Inmueble. P53
Elaboración del Programa Interna de Protección Civil ~4
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
aprobación.
Entreia del Pro.rama Interno de Protección Civil Aprobado i 56
15 DR. LAVISTA No. 114 _
Análisis de Riesgo del Inmueble. 57
Elaboración del Programa
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
59

Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado 60


16. RECLUSORIO NORTE EDIFICIO ANTIGUO
Análisis de Ries•o del Inmueble. ~R1
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 62
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
r63
a crobación.
Entreca del Pro. rama Interno de Protección Civil A•robado 64
17. RECLUSORIO NORTE EDIFICIO NUEVO
Análisis de Riesgo del Inmueble. 65
Elaboración del Procrama Interno de Protección Civil. 66
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
67
aprobación.
L , Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado 68
18. RECLUSORIO NORTE JUZGADOS DE EJECUCIÓN DE SANCIONES
Análisis de Riesgo
Elaboración del Pro•rama Interno de Protección Civil 70
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
71
aprobación.
Entresa del Pro•rama Interno de Protección Civil Airobado 72
19. RECLUSORIO NORTE JUZGADOS PENALES ORALES
Análisis de Riesgo del Inmueble. X73
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 74
3391Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
75
P
Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado 6
20. RECLUSORIO SUR EDIFICIO ANTIGUO
E-Análisis de Riesgo del Inmueble.
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 78
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
79
aprobación.
[Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado 80

Página 3 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

21. RECLUSORIO SUR EDIFICIO NUEVO '


Análisis de Ries.o del Inmueble. 81
Elaboración del Pro•rama Interno de Protección Civil. 82
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
83
a robación.
' Entre •a del Pro rama Interno de Protección Civil A•robado 84
22. RECLUSORIO SUR JUZGADOS PENALES ORALES
Análisis de Ries•o del Inmueble. 85
Elaboración del Pro.rama Interno de Protección Civil. 86
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
87
, 1 a.robación.
Entre.a del Pro.rama Interno de Protección Civil Aprobado 88
23. RECLUSORIO ORIENTE EDIFICIO ANTIGUO
Análisis de Ries.o del Inmueble. 89
Elaboración del Pro rama Interno de Protección Civil. 90
3391 ! Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
91
' a.robación.
Entre.a del Pro. rama Interno de Protección Civil A robado 92
24. RECLUSORIO ORIENTE EDIFICIO NUEVO
Análisis de Ries.o del Inmueble. 93
Elaboración del Prosrama Interno de Protección Civil. 94
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
a • robación. 95
Entre.a del Pro•rama Interno de Protección Civil A Grobado 96
L25. RECLUSORIO ORIENTE JUZGADOS DE EJECUCIGN DE SANCIONES
Análisis de Ries.o del Inmueble. 97
Elaboración del Pro•rama Interno de Protección Civil. 98
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
a. robación. 99
Entre.a del Pro. rama Interno de Protección Civil A.robado 100
1 26. RECLUSORIO ORIENTE JUZGADOS PENALES ORALES
Análisis de Ries.o del Inmueble. 101 -
Elaboración del Pro.rama Interno de Protección Civil. 102
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
I a.robación. 103
-
Entre.a del Pro rama Interno de Protección Civil A robado 104
27. RECLUSORIO PREVENTIVO SANTA MARTHA ACATITLA
Análisis de Ries.o del Inmueble. 105
Elaboración del Pro rama Interno de Protección Civil. 106
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
I 107
I a.robación.
Entre.a del Pro•rama Interno de Protección Civil A.robado 108
28. RECLUSORIO PREVENTIVO SANTA MARTHA ACATITLA JUZGADOS
PENALES ORALES
análisis de Ries.o del Inmueble. 109
.'Elaboración del Pro rama Interno de Protección Civil. 110
3391
Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
a.robación.

Página 4 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDMEDPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

Entrega del Pr2grama Interno de Protección Civil Aprobado 112


29. NIÑOS HÉROES No. 119
Análisis de Riesgo del Inmueble. 113
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 114
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
115
a robación.
Entrega del Pr2grama Interno de Protección Civil A•robado 116
30. "CLEMENTINA GIL DE LÉSTER" (Av. Juárez No. 8)
Análisis de Riesgo del Inmueble. _ 117
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 118
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
aprobación. 119
Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado 120
131. JUAN ÁLVAREZ Niños Héroes No. 132
_
7—Análisis de Ries.o del Inmueble. 121
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 122
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
a • rabadán . 123
Entresa del Pro.rama Interno de Protección Civil A•robado 124
32. TORRE NORTE (Niños Héroes No. 132)
Análisis de Riesgo del Inmueble. 125
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 126
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
a •robación. 127
Entre.a del Pro.rama Interno de Protección Civil A•robado 128
33. TORRE SUR (Niños Héroes No. 132)
Análisis de Riélgo del Inmueble. 129
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 130
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
a •robación. 131
Entrega del Pro. rama Interno de Protección Civil A•robado 132
34. DR. CLAUDIO BERNARD No. 60
Análisis deF21go del Inmueble. 133
Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 134
- -- ----
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
aprobación. 135
. _
Entre.a del Prosrama Interno de Protección Civil A robado 136
35. JAMES E. SULLIVAN No. 133
Análisis de Riesgo del Inmueble. 137
_
Elaboración del Programa Internode Protección Civil. 138
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
a•robación. 139
_._
Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado 140
36. ARCHIVO IZTAPALAPA (Privada de Santa Cruz No. 21
Análisis de Riesgo del Inmueble. 141
3391 Elaboración del Programa Interno de Protección Civil. 142
Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
aprobación. 143
Página 5 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDM)UDPC/10/1
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C.

Entr •a del Pro•rama Interno de Protección Civil A•robado 144


37. ARCHIVO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA (Artículo 123 No. 88-86)
Análisis de Ries.o del Inmueble. . 145
Elaboración del Pro•rama Interno de Protección Civil. 1 146
3391 Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
a •robación. 147
Entrega del Pro.rama Interno de Protección Civil A•robado 148
38. AVENIDA JUAREZ No. 104
Análisis de Ri,to del Inmueble. • 149
Elaboración del Pro•rama Interno de Protección Civil. 150
3391 . Trámite ante la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México para su
aprobación. 151
Entrega del Pro.rama Interno de Protección Civil Aprobado 1 152

Lo anterior en apego a los términos de referencia TR-SPC-001-PIPC-2016

Metodología para la elaboración de los Programas Internos de Protección Civil

OBJETIVO GENERAL
"El Prestador del Servicio" entregará la aprobación del Programa Interno de Protección Civil de
cada uno de los treinta y ocho inmuebles que conforman el Tribunal Superior de Justicia de la
Ciudad de México (TSJCDMX), posterior a la correspondiente inspección, análisis y elaboración
de cada programa de manera individual y entrega a la autoridad correspondiente para su
inspección y aprobación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
"El Prestador del Servicio" deberá:
• Obtener la documentación específica de cada inmueble que solicitan los términos de
referencia TR-SPC-001-PIPC-2016.
• Obtener las firmas autógrafas de los documentos que refieren e integran el programa
interno según corresponde los TR-SPC-001-PIPC-2016.
• Realizar el Análisis de riesgos y vulnerabilidades internas y externas de cada inmueble,
conforme lo establecen los TR-SPC-001-PIPC-2016.
• Generar los planes y estrategias que se enfoquen en la prevención, mitigació
corrección, eliminación o respuesta enfocados a los riesgos y vulnerabilidades
correspondientes a cada inmueble.
• Integrar los correspondientes Programas Internos de Protección Civil de cada inmueble,
utilizando los parámetros establecidos en los TR-SPC-001-PIPC-2016.
• Dar ingreso y seguimiento a los Programas Internos de Protección Civil, de ca
inmueble del TSJCDMX, ante las autoridades correspondientes.
• Obtener las aprobaciones de todos los programas internos.

MÉTODOS DE VALORACIÓN DEL RIESGO


"El Prestador del Servicio" realizará visitas personalizadas a cada uno de los edificios del
TSJCDMX, donde se realizarán inspecciones documentales y físicas al interior de los edificios,
así como al exterior, considerando un diámetro aproximado de 1000 metros desde la parte
central de los inmuebles o como lo consideran los términos de referencia, 500 metros desde s
colindancias.

Página 6 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

La determinación de los grados de riesgos que se apliquen a los estudios de vulnerabilidad y


riesgo que integrarán los programas internos, serán elegidos y depurados bajo los siguientes
criterios:
• Auto calificación del grado de riesgo de los TR-SPC-001-PIPC-2016.
• Determinación de riesgos externos por método Mosler.
• Determinación de riesgos internos por método Mesen.

Queda del conocimiento de "El Prestador del Servicio" que la elaboración del Programa Interno
de Protección Civil se deberá realizar conforme a los TRSPC-001-PIPC-2016, TÉRMINOS DE
REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN
CIVIL emitidos por la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México y publicados en la
Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Mesen, es un método de evaluación de riesgos que se basan en la consideración individual, por


un lado, de diversos factores generadores o agravantes del riesgo de incendio, y por otro, de
aquellos que reducen y protegen frente al riesgo. Una vez valorados estos elementos mediante
la asignación de una determinada puntuación se trasladan a una fórmula: R = ( 5/129 ) X +
5/30 ) Y. Donde:

1. X es el valor global de la puntuación de los factores generadores o agravantes.


2. Y el valor global de los factores reductores y protectores.
3. R es el valor resultante del riesgo de incendio, obtenido después de efectuar las
operaciones correspondientes.

El método se desarrolla a partir de la inspección visual sistemática de una serie de elementos o


"factores" del edificio o local y su puntuación en base a los valores preestablecidos para cada
situación. También pueden asignarse valores comprendidos entre los predeterminados en
tablas si la situación es tal que no permite aplicar alguno de los indicados como referencia.
Finalmente, tras sumar el conjunto de puntuaciones los factores generadores y agravantes (X) y
los reductores / protectores (V) del riesgo de incendio, se introducen los valores resultantes en
la fórmula y se obtiene la calificación final del riesgo.

Se trata de una metodología que permitirá a "El Prestador del Servicio" determinar el grado de
riesgos frente al incendio de cualquier edificio o instalación, permitiendo a partir del resultado
obtenido adoptar las medidas más apropiadas para actuar en la prevención y estar preparado
para la respuesta.

Edificios cuya puntuación final sea inferior a 5 deberían ser examinados con más detalle par
determinar donde se encuentran sus mayores problemas; en primer lugar, habría que investigar
aquellos factores puntuados con valores iguales o cercanos a "cero" y determinar las medidas
oportunas para su mejora que sean técnica y económicamente viables. En cualquier c s
tampoco debe entenderse que cualquier puntuación superior a 5 indica que el riesgo
incendio esté suficientemente controlado.

Definición del riesgo.


Esta fase tiene por objeto, la identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance, para
diferenciarlo de otros riesgos. El procedimiento a seguir es mediante la identificación de sus
elementos característicos, estos son:

Análisis del riesgo.


En esta fase "El Prestador del Servicio" procederá al cálculo de criterios que posteriormente nos
darán la evolución del riesgo. El procedimiento consiste en: 1) Identificación de las variables. )
Página 7 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDM)UDPC/10118
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

Análisis de los factores obtenidos de las variables y ver en qué medida influyen en el criterio
considerado, cuantificando los resultados según la escala Penta. Para establecer un mejor o
acertado valor a las diferentes variables debemos de asignar un valor a cada una de las tres
preguntas que nos haremos por criterio, que por último aplicaremos un baremo que nos dará el
valor definitivo de cada uno de los criterios.

Identificación de las variables.


"F" Criterio de función.
Las consecuencias negativas o daños pueden alterar o afectar de forma diferente la actividad:
5, 4, 3, 2 o 1.

Preguntas:
1. Los daños a clientes y empleados, ¿Cómo puede afectar?
2. Los daños en las instalaciones, ¿Cómo puede afectar?
3. Los daños económicos, ¿Cómo puede afectar?

"S" Criterio de sustitución.


Dificultad para ser sustituidos los bienes o productos: 5, 4, 3, 2 o 1.

Preguntas:
1. El bien a sustituir, ¿se puede encontrar?
2. Los trabajos de sustitución, ¿serán rápidos?
3. La actividad en la empresa, ¿continuará?

"P" Criterio de Profundidad.


Perturbación y efectos psicológicos que podrían producirse en la imagen: 5, 4, 3, 2 o 1.

Preguntas:
Los daños en la imagen de la entidad,
1. ¿Causan perturbaciones en el personal?
2. ¿Causan perturbaciones en los clientes?
3. ¿Causan perturbaciones en el sector?

"E" Criterio de extensión.


El alcance de los daños o pérdidas a nivel territorial.: 5, 4, 3, 2 o 1.

Preguntas:
Los daños en la imagen de la entidad, ¿han sido?
Los daños económicos, ¿han sido?
Los daños en los bienes, ¿han sido?

"A" Criterio de agresión.


La probabilidad de que el riesgo se manifieste: 5, 4, 3, 2 o 1.

Preguntas:
1. ¿Cómo es el nivel de delincuencia en el sector y/o en el territorio?
2. ¿Las instalaciones se encuentran aisladas o en zona de actividad natural?
Página 8 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

3. ¿Existen materias peligrosas o gran cantidad de elementos técnicos?

"V" Criterio de vulnerabilidad.


Probabilidad de que realmente se produzcan daños o pérdidas: 5, 4, 3, 2 o 1.

Preguntas:
1. Los daños podrán evitarse con las medidas de seguridad existentes.
2. Existencia de ayuda exterior en la zona.
3. Las perdidas están aseguradas.

Análisis y cuantificación de los factores.


Promedio:
Aspecto NEGATIVO
a) 3 contestaciones con aspecto negativo = 5
Aspecto NEUTRO
1 contestación con dudas para responder = 3

Aspecto POSITIVO
a)2contestaciones con aspecto potitivo

Plantilla tipo para ayudarnos en la elección del valor de cada variable.


Evaluación del riesgo.
Tiene por objeto cuantificar el riesgo considerado (ER).

• Cálculo del carácter del riesgo "C".


C=I+D
I = Importancia del suceso = Función (F) x Sustitución (S)
D = Daños ocasionados = Profundidad (P) x Extensión (E)
• Cálculo de la probabilidad "Pb".
Pb = Agresión (A) x Vulnerabilidad (V)
• Cuantificación del riesgo considerado "ER".
ER = Carácter (C) x Probabilidad (Pb)
ER = C x Pb

Cálculo de la clase de riesgo.

Valor de ER Clase de Ries•o


2 a 250 Mu Ba o
251 a 500 Pe• ueno
501 a 750 Normal
751 a 1000 Grande
1001 a 1250 Elevado

"El Prestador del Servicio" manifiesta bajo protesta de decir verdad que el Plan de Trabaj
rk
que será utilizado para la prestación del servicio, integraen detalle la técnica a utili r
para prestar el servicio, conforme los procedimientos establecidos por el TSJCDM.

1.4.1 Estrategia General


1.4.2 Planeación
1.4.3 Calendarización
Página 9 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

1.4.4 Levantamiento de información


1.4.5 Control de calidad
1.4.6 Administración de recursos, equipo y documentación entregable.

Estrategia General

"El Prestador del Servicio" realizará la inspección física y documental conforme los TR-SPC-
001-PIPC-2016, de cada uno de los treinta y ocho inmuebles que conforman el TSJCDMX en
donde se realizara el acopio de firmas, documentes e información necesaria para hacer la
identificación de los fenómenos perturbadores a los cuales se exponen cada uno de sus
edificios, de manera que se designaran las estrategias planes y protocolos necesarios para
prevenir, mitigar y atender el posible impacto de dichas emergencias.

Planeación

Para llegar al integro cumplimiento del compromiso a contraer con el TSJCDMX, se han
descrito diferentes fases del proceso, las cuales tienen como propósito, cada una de ellas,
adquirir o desarrollar la información o documentación que integraran posteriormente los
respectivos programas internos, y como a continuación se describen se han derivado nueve
fases:

1) Recolección de firmas, 2) Recolección de documentos, 3) Análisis de vulnerabilidad y riesgo


externo, 4) Análisis de vulnerabilidad y riesgo interno, 5) Concentración de información, 6)
Desarrollo de planes, 7) Revisión, 8) Ingreso a la autoridad, 9) Entrega de programas.

Calendarización

Agosto Septiembre Octubre Noviembre


Recolección de firmas
Recolección de documentos
Análisis de vulnerabilidad y
riesgo externo
Análisis de vulnerabilidad y
riesgo interno
Concentración de información
Desarrollo de planes
Revisión
Ingreso a la autoridad
Entrega de programas

Levantamiento de información

Para realizar el acopio de información se utilizará el siguiente checklist de documentación, cfk


base en los TR-SPC-001-PIPC-2016:

No. Documento Vigencia Emisión Estatus Observaciones


de doc.
1. Formato de datos generales de la empresa l
2. Acta Constitutiva

4. Poder Notarial del Representante Legal


5. Identificación del Representante legal
Página 10 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDM)UDPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

6. Póliza de seguros, vigente


7. Uso de suelo
8. Declaración de apertura
9. Licencia de funcionamiento (SIAPEM)
10. Constancia de seguridad Estructural
11. Vo.Bo. de Seguridad y operación
12. Licencia ambiental única
13.7 Licencia Sanitaria
14. Manifiestos de residuos peligrosos
15. Pruebas de hermeticidad
16. Registro de recipientes sujetos a presión
(Compresoras)
17. Alertamiento sísmico
18. Cronograma de mantenimiento
19. , Mantenimiento en General e hidráulico,
Eléctrico, Sanitario, con I soporte
Fotográfico

20. Fotografías de ubicación y contenido del


Botiquín de primeros auxilios
21. Ultima factura de recarga de extintores
22. Mantenimiento de extintores
13. Responsíva de extintores
24. Dictamen y responsiva de sistemas contra - -
incendio (hidrantes)
25. Dictamen eléctrico
26. , Diagrama unifilar
27. Ficha técnica sistema paro y arranque I
28. Comprobantes de fumigación
29. Integración del Acta comité e
Identificaciones (1FE/INE) de los
integrantes

30. Organigrama
31. • Bitácoras de capacitación y constancias 1
32. Bitácoras de simulacros

Control de calidad

El coordinador del proyecto será el encargado de realizar las revisiones necesarias a cada uno
de los productos entregables, y será a su vez, quien este en contacto con el TSJCDMX y s
representante, para que cada uno de los servicios entregados cumpla con las necesidades d
inmueble, tanto física como normativamente.

A su vez, el coordinador será la persona responsable de investigar el estado progresivo sob


trámite de ingreso hasta la correspondiente aprobación de cada uno de los programas internos.

Administración de recursos

"El Prestador del Servicio" utilizará una relación con los siguientes materiales parla
elaboración de los programas internos de cada instalación del TSJCDMX:
Página 11 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

Recurso material Existencia Reabastecer


Oficina corporativa
Papelería membretada
Papelería en general
Impresoras de inyección a tinta
Impresoras de tecnología Lesser
Escáner de alta velocidad

"El Prestador del Servicio" manifiesta bajo protesta de decir verdad que se compromete
para que al finalizar los servicios y previo al vencimiento del contrato, hacer entrega
mediante un Acta y en Carpetas debidamente organizadas la Documentación de
Soporte (Justificatoria y Comprobatoria) que ampare el cumplimiento del Servicio de
elaboración de los Programas Internos de Protección Civil, siendo esta la siguiente:
1 Listado de PI PC elaborados. (Original)
2. Oficios de Presentación ante la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México.
3. Oficios de Prevenciones emitidas por la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México
(en caso de ser observadas).
4. 38 (treinta y ocho) Programas Internos de Protección Civil. (1 carpeta por Programa de cada
inmueble). Mismos que contendrán cada uno, lo siguiente:

INDICE DE CONTENIDO

A. Documentos de presentación ante la autoridad.


a. Oficio de ingreso y de aprobación a la Secretaría de Protección Civil de la
Ciudad de México.
b. Carta de responsabilidad.
c. Identificación del promovente.
d. Registro del Tercer Acreditado.
e. Carta de corresponsabilidad.

B. Introducción
a. Marco Jurídico.
b. Cuestionario de Autodiagnóstico.

C. Contenido del Programa Interno de Protección Civil.


a. Subprograma de Prevención en su Etapa de Gestión Prospectiva.
1. Sección 1.- Subprograma de Prevención en su Etapa de Gestión Prospecti .
i. El Comité Interno de Protección Civil.
Disposiciones Generales.
Objetivo.
iv. Obligatoriedad.
v. Formación del Comité Interno de Protección Civil.
vi. Integración del Comité Interno de Protección Civil.
vii. Documento de Integración.
viii. Funciones del Comité Interno de Protección Civil.
ix. Funciones del Coordinador General y Suplente.
x. Jefe de Edificio.
xi. Jefe de Piso o Área.

2. Sección II.- Análisis general de vulnerabilidad.


Localización del inmueble.
ii. Descripción del inmueble.
iii. Riesgos-Agentes perturbadores-fenómenos perturbadores.
Página 12 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDMEDPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

iv. Riesgos Internos.


v. Riesgos Externos.
vi. Evaluación y análisis de riesgo.
vii. Vulnerabilidad ante fenómenos perturbadores.
viii. Determinación de zonas de riesgo.
ix. Determinación de zonas de menor riesgo.
x. Diseños de rutas de evacuación.
xi. Croquis por edificio (si es el caso) indicando la distribución por niveles de los
equipos contra incendios.
xii. Evaluación general y diagnóstico.

3. Sección III.- Formación de brigadas


i. Características que deben tener los brigadistas.
ii. Colores para la identificación de los brigadistas.
iii. Funciones generales de los brigadistas.
iv. Funciones y actividades de la Brigada de Primeros Auxilios.
v. Funciones y actividades de la Brigada de Prevención y Combate de
Incendios.
vi. Funciones de la Brigada de Comunicación.
4. Sección IV.- Capacitación.
5. Sección V.- Señalización.
6. Sección VI.- Equipo de Prevención y Combate de Incendios.
7. Sección VII.- Simulacros.
8. Sección VIII.- Equipo de Primeros Auxilios.

b. Subprograma de Prevención en su Etapa de Gestión Correctiva.


9. Sección IX.- Subprograma de Prevención en su etapa de GeStión Correctiva.
1. Plan de Acción Correctiva.
2. Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo.

c. Subprograma de Auxilio en su Etapa de Gestión Reactiva del Riesgo.


10. Sección X.- Subprograma de Auxilio en su Etapa de Gestión Reactiva del
Riesgo.
1. Objetivo.
2. Fase de Alerta.
3. Activación del Comité Interno de Protección Civil.
4. Activación del Plan de Evacuación del Inmueble.
5. Procedimiento de Evacuación y Repliegue.

d. Subprograma de Restablecimiento en su Etapa de Gestión Prospectiva-Correcti


11. Sección XI.- Subprograma de Restablecimiento en su etapa de gestión
Prospectiva-Correctiva.
1. Evaluación de Daños.
2. Inspección Visual.
3. Inspección Física.
4. Inspección Técnica.
5. Reinicio de Actividades.
6. Vuelta a la normalidad.

D. Capítulo III. Clasificación del grado de riesgo.


a. Sección I.- Marco de referencia para la Clasificación del Grado de Riesgo.
1. Cantidad de reporte.
2. Procesos.
3. Mantenimiento.
4. Capacitación.
Página 13 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

5. Equipos contra incendio.


6. Calderas.
7. Recipientes sujetos a presión.
8. Edad del inmueble.
9. Afluencia de personas.
10. Residuos peligrosos y hospitalarios.
11. Construcción.
b. Sección II.- Tabla de clasificación del grado de riesgo.

E. Documentos que debe contener el Programa Interno de Protección Civil del Tribunal
Superior de Justicia de la Ciudad de México.
a. Formato de datos generales de la empresa.
b. Ubicación del inmueble y sus alrededores.
c. Áreas del inmueble.
d. Organigrama del Comité Interno de Protección Civil.
e. Acta constitutiva del Comité Interno de Protección Civil.
f. Evaluación y análisis de riesgos.
g. Rutas de evacuación, salidas de emergencia y zonas de menor riesgo, con la
identificación de los sistemas de alertamiento.
h. Distribución de equipo contra incendios y señalización.
i. Identificación de las Brigadas existentes en el inmueble.
j. Código de colores para la identificación de las brigadas.
k. Cronograma y bitácora del programa de Capacitación.
I. Registro del mantenimiento y control del equipo de prevención y combate de
incendios.
m. Recarga y Mantenimiento de extintores. Carta responsiva de extintores.
n. Factura de recarga de extintores.
o. Cronograma y bitácora de mantenimiento en general y registro del mantenimiento
preventivo y correctivo.
p. Cronograma y bitácora de simulacros.
q. Croquis de ubicación de los equipos de primeros auxilios.
r. Procedimientos de actuación por tipo de riesgo.
s. Procedimientos de restablecimiento:
t. Visto bueno de Seguridad y Operación.
u. Póliza de seguro.
v. Autorización de las autoridades del trabajo, para recipientes sujetos a presión,
generador de vaporo caldera.
w. Estudio de impacto ambiental.
x. Auto calificación de riesgo en materia de Protección Civil.
y. Cuestionario para la clasificación del grado de riesgo.
z. Dictamen técnico de instalaciones eléctricas.
ea. Dictamen técnico de instalaciones de gas L.P.
bb. Factura instalación del sistema de alertamiento sísmico.
cc. Copia de declaración de apertura.
dd. Control ecológico de placas.
ee. Bitácoras de mantenimiento de instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulica
especiales, del último mes.
ff. Calendario de capacitación. •
gg. Carta de corresponsabilidad del tercer acreditado.
hh. Oficio de no modificación o cambios estructurales.
Responsiva de aplicación de mica anti-estallante o comprobar que los vidrios son
templados.
11
F.- Oficios de Autorización por parte de la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México\
de cada uno de los Programas Internos de Protección Civil.

G.- Factura Original Impresa y en Digital (.PDF y .XML)


Página 14 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS.

1. El análisis de riesgos externos deberá considerar la ubicación de cada uno delos


edificios identificados como 1, 2, 3, 4... hasta el 38, estableciendo para ello un perímetro
razonable con un diámetro de 1 (un) Kilómetro a partir del punto central de la edificación,
conforme a las distintas condiciones, escenarios, vulnerabilidad y riesgos descritos en el
mapa general de riesgos del CENAPRED, se determinarán con detalle los riesgos
externos presentes al momento de la evaluación, a los que están expuestos cada uno de
los edificios indicados.

2. La determinación de cada uno de los riesgos deberá generar una propuesta o estrategia
que contenga acciones concretas de orden preventivo, así como los protocolos o
manuales de procedimientos que describan las medidas o acciones a realizar en caso
de la probable ocurrencia de la emergencia o desastre anticipado.

3. El análisis de riesgos internos de cada uno de los edificios comprendidos en la presente


propuesta, y conforme a sus distintas características, en la medida que lo son, sus
dimensiones, uso, antigüedad, tipo de construcción, instalaciones, etc., requieren
necesariamente una opinión técnica sobre cada uno de los elementos que los
conforman, particularmente respecto de los que, por su naturaleza, implican uno o varios
riesgos internos que, en su caso y bajo determinadas condiciones, pudieran originar un
siniestro u ofrecer determinado comportamiento frente a los peligros de orden natural.
4. Dictamen estructural o la Opinión Técnica, así como levantamiento de planos para ese
efecto, deberán ser ejecutados por personas físicas o morales técnicas especializadas
que cuenten con la acreditación correspondiente por parte de la autoridad ue
corresponda.

5. Se señalaran las opiniones técnicas requeridas y cuando así proceda, en cumplimiento


de las normas oficiales mexicanas que pudieran corresponderles, a saber:
NOM.001.SEDE.2012 de Instalaciones Eléctricas; NOM.002.SECRE.2010 Gas Natura
y/o NOM.011/1.SEDG.1999 recipientes portátiles que contienen Gas LP; NOM. O
2010 STPS-2010. Prevención vs Incendios; NOM.005.2012-STPS Sustancias Quím

Página 15 de 15
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

ANEXO "B"
CALENDARIO DE ENTREGA

SERVICIO DE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL

P.P. CALENDARIO DE ENTREGA FECHA DE ENTREGA

1. CENDI "CRISTINA PACHECO"

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

2. CENDI "NIÑOS HÉROES"

3391 i Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

3. CENDI "JOSÉ MARIA PINO SUÁREZ"


1
3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

4. CENDI "GLORIA LEDUC DE AGUERO"

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre
I
j
5. CENDI "PATRICIA ATALA DE ELLAS"

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado iAgosto a Noviembre

6. NIÑOS HÉROES No. 150

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

7. CENTRO DE ALTERNATIVA (AV NIÑOS HEROES NO. 133)

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

8. INSTITUTO DE CIENCIAS FORERNES (AV NIÑOS HEROES NO. 130)


_
3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre
1
9. FERNANDO DE ALVA IXTLILXOCHITL NO. 175

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado rÁgosto a Noviembre

tr:
IIFTCrl
GENERAL DE ARCHIVO (DR. NAVARRO NO 180)

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre \
\-,

Página 1 de 4
CONTRATO NÚMERO TSJCDMXIDPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

11. DELICIAS NO. 36

li 3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

11 12. RIO LERMA NO 62

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

13. NETZAHUALCOYOTL NO 130


1--
3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

I 14. DR LICEAGA NO 113

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

15. DR LAVISTA NO 114


ii
3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre
1
16.RECLUROSIO NORTE EDIFICIO ANTIGUO

3391 1 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado 1Agosto a Noviembre 1

17. RECLUROSIO NORTE EDIFICIO NUEVO

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

18.RECLUROSIO NORTE JUZGADOS DE EJECUCION DE SANCIONES

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

19.RECLUROSIO NORTE JUZGADOS PENALES ORALES

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

20. RECLUROSIO SUR EDIFICIO ANTIGUO

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

21. RECLUROSIO SUR EDIFICIO NUEVO

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

22. RECLUROSIO SUR JUZGADOS PENALES ORALES

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado 1 Agosto a Noviembre

23. RECLUROSIO ORIENTE EDIFICIO ANTIGUO

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

Página 2 de 4
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

24. RECLUROSIO ORIENTE EDIFICIO NUEVO

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado


f Agosto a Noviembre
I!
25. RECLUROSIO ORIENTE JUZGADOS DE EJECUCION DE SANCIONES

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre
I
26. RECLUROSIO ORIENTE JUZGADOS PENALES ORALES

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

27. RECLUSORIO PREVENTIVO SANTA MARTHA ACATITLA


r
®Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

28. RECLUSORIO PREVENTIVO SANTA MARTHA ACATITLA JUZGADOS PENALES ORALES

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre ~

29. NIÑOS HEROES NO 119

3391 Entrega del Programa Interno de Protección CM Aprobado Agosto a Noviembre

Í30. CLEMENTINA GIL DE LESTER (AV JUAREZ NO 8)

3391 'I Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre
:
31. JUAN ALVAREZ (NIÑOS HEROES NO 132)

3391 'j Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

32. TORRE NORTE (DR CLAUDIO BERNARD NO 82)

3391 Agosto a Noviembre

33. TORRE SUR (DR NAVARRO NO 115)

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

34. DR CLAUDIO BERNARD NO 60

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

35. JAMES E. SULLIVAN NO 133 N

3391Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

36. ARCHIVO IZTAPALAPA (PRIVADA DE SANTA CRUZ NO 21)

3391Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

37. ARCHIVO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA (ARTÍCULO 123, NO 88-86)

3391 Entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

Página 3 de 4
CONTRATO NÚMERO TSJCDMX/DPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

38. AVENIDA JUAREZ NO 104

3391 entrega del Programa Interno de Protección Civil Aprobado Agosto a Noviembre

Condiciones, lugar y tiempo de entrega del servicio requerido.

"El Prestador del Servicio" realizará los servicios y entregará los Programas Internos de
Protección Civil en tiempo y cantidad acordados, en las oficinas de la Dirección `4e
Protección Civil del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, ubicada en la Plant
baja del inmueble de Río de la Plata No. 48, Colonia Cuauhtémoc, C.P. 06500, en días
hábiles, en un horario de 8:30 a 18:00 horas, solo que por necesidades de "El Tribunal" se
requiera hacerlo en otras instalaciones dentro de la Ciudad de México; lo que será
informado oportunamente, siendo responsable del traslado y seguridad de los servicios
prestados (Programas Internos de P.C.)y los comprobantes de los mismos hasta el lugar I
• indicado, debiendo responder por los vicios ocultos que pudieran existir en la elabora ión y
entrega.

Página 4 de 4
CONTRATO NÚMERO TSJCDM)UDPC/10/18
"DESARROLLO INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, S.C."

ANEXO "C"
COSTO DEL SERVICIO

SERVICIO DE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL

Pad. — Descripción del bien Unidad de Cantidad Precio Unitario Precio Total
Medida
1 CENDI "CRISTINA PACHECO" Programa 1 $114,532.35 $114,532.35
2 CENDI "NINOS HÉROES" Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
3 CENDI "JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ" Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
4 CENDI "GLORIA LEDUC DE AGUERO" Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
5 CENDI °PATRICIA ATALA DE ELÍAS" Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
6 NINOS HEROES No. 150 Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
7 CENTRO DE ALTERNATIVA (AV NINOS HEROES Programa 1 $114,532.35 $114,532.35
NO. 133)
8 INSTITUTO DE CIENCIAS FORERNES (AV NIÑOS Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
HEROES NO. 130)
9 FERNANDO DE ALVA IXTLILXOCHITL NO. 175 Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
10 DIRECCIÓN GENERAL DE ARCHIVO (DR. Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
NAVARRO NO 180)
11 DELICIAS NO. 36 Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
12 RIO LERMA NO 62 Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
13 NETZAHUALCOYOTL NO 130 Programa 1 5114,532.37 $114,532.37
14 DR LICEAGA NO 113 Programa 1 $114,532.35 $114,532.35
15 DR LAVISTA NO 114 Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
16 RECLUSORIO NORTE EDIFICIO ANTIGUO Programa 1 $114,532.37 $114,532.37 n
17 RECLUSORIO NORTE EDIFICIO NUEVO Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
18 RECLUSORIO NORTE JUZGADOS DE EJECUCION Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
DE SANCIONES 1,
19 RECLUSORIO NORTE JUZGADOS PENALES Programa 1 5114,532.37 $114,532.37
ORALES
20 RECLUSORIO SUR EDIFICIO ANTIGUO Programa 1 $114,532.37 $114,532.37 \\
21 RECLUSORIO SUR EDIFICIO NUEVO Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
22 RECLUSORIO SUR JUZGADOS PENALES ORALES Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
23 RECLUSORIO ORIENTE EDIFICIO ANTIGUO Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
24 RECLUSORIO ORIENTE EDIFICIO NUEVO Programa 1 5114,532.37 $114,532.37
25 RECLUSORIO ORIENTE JUZGADOS DE Programa 1 $114,532.37 5114,532.37
EJECUCION DE SANCIONES
26 RECLUSORIO ORIENTE JUZGADOS PENALES Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
ORALES
27 RECLUSORIO PREVENTIVO SANTA MARTHA Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
ACATITLA
28 RECLUSORIO PREVENTIVO SANTA MARTHA Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
ACATITLA JUZGADOS PENALES ORALES
29 NIÑOS HEROES NO 119 Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
30 CLEMENTINA GIL DE LESTER (AV JUAREZ NO 8) Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
31 JUAN ALVAREZ (NINOS HEROES NO 132) Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
32 TORRE NORTE (DR CLAUDIO BERNARD NO 82) Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
33 TORRE SUR (DR NAVARRO NO 115) Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
34 DR CLAUDIO BERNARD NO 60 Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
35 JAMES E. SULLIVAN NO 133 Programa 1 $114,532.37 5114,532.37
36 ARCHIVO IZTAPALAPA (PRIVADA DE SANTA Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
CRUZ NO 21)
37 ARCHIVO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
(ARTICULO 123, NO 88-86)
38 AVENIDA JUAREZ NO 104 Programa 1 $114,532.37 $114,532.37
Sub Total $4,352,230.00
Importe con letra: (Cinco millones cuarenta y ocho mil quinientos ochenta y IVA 16% $696,356.80 ‘
seis pesos 801100 M.N.) incluido el Impuesto al Valor Agregado. Total $5,048,586.80 ‘

Página 1 de 1

También podría gustarte