Está en la página 1de 9

Frases célebres de pedagogos, filósofos o

científicos

CURSO: HABILIDADES DOCENTES PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA


MÓDULO I. PRINCIPIOS Y VALORES QUE ORIENTAN EL TRABAJO DOCENTE

Lección 2. El valor de la educación


Fernando Savater
“La verdadera educación no sólo consiste en
enseñar a pensar sino también en aprender a
pensar sobre lo que se piensa y este momento
reflexivo –el que con mayor nitidez marca nuestro
salto evolutivo respecto a otras especies– exige
constatar nuestra pertenencia a una comunidad de
criaturas pensantes…”.
Tomado de: Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel, p. 16.
Fernando Savater
“La educación es el único mecanismo de revolución
pacífica que hay. La educación es el antídoto contra
la fatalidad. La fatalidad provoca que el hijo del pobre
siempre sea pobre, que el hijo del ignorante siempre
sea ignorante, una buena educación hace saltar
estas barreras por los aires. La educación es lo más
subversivo que hay”.

Tomado de: Savater, F. (2012). Ética de urgencia. Barcelona: Ariel, p. 63.


Benito Juárez García

“La instrucción es la primera base de la prosperidad


de un pueblo, a la vez que el medio más seguro de
hacer imposible los abusos del poder”.

Tomado de: Talancón, J. H. (2006). Benito Juárez: la educación y el Estado. México: Universidad
Nacional Autónoma de México, p. 10.
Gabriela Mistral

“Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en la


sala de clase. Enseñar con la actitud, el gesto y la
palabra”.

Tomado de: https://educrea.cl/pensamientos-pedagogicos-gabriela-mistral/

5
Confucio

“La educación genera confianza. La confianza genera


esperanza. La esperanza genera paz”.

Tomado de: UNESCO (2015). Repensar la educación: ¿Hacia un bien común mundial? p.14.

6
Bertrand Rusell

“Los maestros, más que ninguna otra clase, son los


guardianes de la civilización”.

Tomado de: Russell, B. (1972). Las funciones de un maestro. Revista de la Universidad Nacional
(1944 - 1992), (11), 243-252.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/12348

7
Josefina Aldecoa

“Educar para la convivencia. Educar para adquirir


conciencia de la justicia. Educar en la igualdad para
que no se pierda un solo talento por falta de
oportunidades”.

Tomado de: López, E. (2014). Josefina Aldecoa: La pasión de enseñar. Cuadernos del
Ateneo, Núm. 32, p. 64.

8
John Dewey

“La educación para la democracia requiere que la


escuela se convierta en una institución que sea,
provisionalmente, un lugar de vida para el niño, en la
que éste sea un miembro de la sociedad, tenga
conciencia de su pertenencia y a la que contribuya”.

Dewey, J. (1895). “Plan of organiza<on of the university primary school.” En Early works of John Dewey.
Carbondale, Southern Illinois University Press, 1972, Vol. 5, p. 224 .

También podría gustarte