Está en la página 1de 1

Módulo 4 La maestra y el maestro agentes clave para la mejora escolar y la transformación

social.
Lección 3

ACTIVIDAD 3.1

 Desde tu perspectiva, escribe en un procesador de textos ¿qué papel juega la familia en la


educación de las niñas, los niños y adolescentes?

 Enseguida, revisa los planteamientos de la Ley General de Educación, págs. 47 a 51, acerca
de la participación de las familias en la tarea educativa, y completa tu escrito con las ideas
que te parezcan más relevantes.

Los padres de familia juegan un papel primordial en la educación de sus hijos, ya que ellos son
los encargados del día a día de revisar sus tareas, asegurarse que cuenten con los materiales
correctos y suficientes para desempeñar cada actividad escolar. De acompañarlos a la escuela, de
orientarlos en caso de tener alguna dificultad física, personal, o moral, etc. Sin duda, es un gran
acierto que, ellos sean corresponsables de la educación de sus hijos, ya que no es suficiente que
la institución sea la que forme a su hijo, sino que, en casa, se continúen formando los valores y
los aprendizajes que se están realizando en el aula, así como enriquecerse, modelarse y
afianzarse.

Los padres deben modelar con adecuados valores a sus propios hijos. Pues, no se puede exigir lo
que no se da. Constitucionalmente, al colocarlo como una obligación que adquieren al
convertirse en padre, asegura que los padres tomen un rol activo de la educación. Por el
contrario, suelen dejar todo el papel a sus maestros o a la institución, cuando realmente ellos
deben guiar y acompañar a sus hijos en la toma de decisiones.

De acuerdo con el artículo 128, de la Ley General de Educación, los padres de familia tienen el
derecho de conocer a los profesores de sus hijos, de conocer sus métodos de evaluación, etc., así
como de levantar quejas en caso de alguna circunstancia adversa. También, tienen el deber y la
obligación de mantenerse vigilantes que los objetivos escolares se cumplan. De igual forma, de
acompañar a los maestros en la toma de decisiones ante situaciones adversas, como de apoyar a
los maestros en resolver dificultades. Apoyar en actividades extraescolares, y que promuevan el
bienestar social de sus hijos.

También podría gustarte