Está en la página 1de 36

ABACO

CURSO EXPERTO EN SISTEMAS DE


INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS 10.2)
11. Trace – Hipervínculo
Un hipervínculo nos permite añadir información externa a los elementos geográficos con las cuales
se pueden trabajar utilizando esta herramienta y dando un clic sobre el elemento podemos
visualizar elementos los cuales se pueden abrir desde páginas de inter hasta fotografías, embace a
enlaces URL, la herramienta permite hipervínculo nos permite mostrar una información añadida
ejemplo cuando se realiza presentaciones de proyecto mostrando un punto en representación de
un centro poblado; Con la herramienta hipervínculo se puede abrir en base a este elemento
puntual una fotografía del lugar que permita a los observadores tener una manera más clara lo
que puede representar este modelo vectorial que se representa como un punto cartográficamente
en ArcGIS.

Para iniciar el ejemplo, Se necesitara una imagen con extensión de JPG con la finalidad de añadir
un hipervínculo de manera vectorial.

a) Abrir ArcMap, abrir un shapefiles de elementos vectoriales de puntos que representan


aeropuertos a nivel nacional.
Observar que en su simbología indica puntos y que su extensión es la de shp que es de un
shapefiles.
b) Configurar Hipervínculo antes de comenzar el proceso. Dar clic en Customize y clic en
ArcMap Options para acceder.
c) Se abre una ventana de ArcMap Options y observar la pestaña General.
d) En la pestaña general se encuentra la opción de Tools, donde se dejara activado el primer
sheck como se observa tiene una ventanita de simbología donde se le puede cambiar de
color puesto que los puntos que tengan hipervínculo saldrán con el color de la simbología.
Cambiar de color y dar clic en Aceptar.
e) Como no encontramos Hipervínculo en el shapefiles, se abrirá la tabla de atributos. Dar
clic derecho en el shapefiles de Aeropuerto y clic en la opción de Open Attributes Table.
f) Se abre la ventana de Table donde se mostrara el número de Aeropuertos que se
encuentran en el shapefiles.
g) En la ventana de Table, dar clic en la opción de Table Options y clic en Add Field.
h) En Add Field agregar un campo con el nombre de FOTO, correspondiente a tipo de campo
se le colocara TEXTO, longitud el numero de 500 y un clic en Aceptar.
i) Se observara que en la ventana de tabla se ha colocado como otro atributo más el de
FOTO.

j) Lo que se debe saber es en que carpeta se guardó las fotos o se desea guardar las fotos que
se van a incluir en el hipervínculo en una entidad. Para eso es necesario ubicar la entidad
con la que se va trabajar. Ejemplo el Aeropuerto Internacional de Jorge Chávez, Clic en Add
Field, dar clic en Find and Replace y se abrirá una ventana.
k) En la ventana de Find and Replace, en la pestaña Find What se colocara el nombre de
Jorge Chávez, Text Mach será Any Part y por ultimo clic en Find Next.

l) Aparecerá la opción de que ya se encontró y después dar clic en selección en el recuadro


que está en el extremo izquierdo de todo el registro, para que sea seleccionado en la parte
gráfica.
m) Dirigirse al campo FOTO, para poder estar en el mismo registro y colocar la información.
Dar clic en Editor y clic en Start Editing. Para poder ingresar información.
n) Ingresar información en el campo de FOTOS, dirigirse al explorador de Windows para
conocer la ruta de carpetas que se van a seguir para poder abrir la imagen que se desea
colocar como hipervínculo. Abrir el explorador de Windows y conocer las rutas.
o) Dar clic en la imagen para observarla, se colocaría esta imagen pero se colocara otra
imagen que represente de una manera más directa a la entidad que se desea representar.

p) En la misma carpeta se puede visualizar otra imagen del Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez, que se relaciona más con lo antes buscado.
q) Se visualiza mejor la imagen y se observa lo siguiente.

r) Si se visualiza en forma de detalles, notaremos que la extensión de las imágenes son JPG y
que su tamaño es de 66KB. Le damos clic derecho a la imagen que seleccionaremos y clic
en Propiedades.
s) Al dar clic en Propiedades se abrirá una ventana, en la cual se copiara de izquierda a
derecha solo el ruteo de la ubicación.
t) En ArcMap, en la ventana Table, en el campo de FOTOS dar clic y pegar con el Ctrl +V en el
registro que tenemos seleccionado.
u) En el contexto del hipervínculo pegado se le coloca slash, eso quiere decir se copia y pega
el ultimo slash …

v) Se dirige nuevamente al archivo donde está la imagen de JPG y se dirige a sus


propiedades, a la pestaña General y copia el nombre del archivo.
w) Abrir ArcMap en la Table después del slash que se creó copiar el nombre del archivo JPG,
después colocar un punto y la extensión de JPG

x) En Editor, dar clic en Save Edits y luego clic en Stop Editing y después cerrar la tabla de
atributos.
y) Diríjase a la capa del shapefiles de Aeropuertos un clic derecho y clic en la opción de
Properties, ir a la pestaña Display.
z) En Hyperlincks dar sheck en el cuadradito, seleccionar el campo y dar clic en FOTO, dejar el
sheck en Documento y luego clic en aceptar.

Z1) Observara en la parte inferior un icono en forma de rayo con el nombre de


Hipervínculo que se activa cuando se trabaja con ello, al darle un clic se observara que de
inmediato el punto de Jorge Chávez cambio de simbología, se observara que se notara la
ruta de donde se ubica el elemento.
Z2) Dar clic en el icono y después dar clic en el punto correspondiente al Aeropuerto Jorge Chávez
que de inmediato le mandara a la ventana de Windows donde se ubica la imagen que se ha
colocado como hipervínculo

Z3) Abrir ArcCatalog y abrir el shapefiles de Puertos para crear otro tipo de hipervínculos.
Z4) Buscar un punto de interés, con el icono de Identify. Se identificara el punto seleccionado
donde se presentaran algunas características del campo como son la ubicación del punto. Es
necesario que identifique que los puntos del Aeropuerto se encuentran de color verde y el del
puerto marrón.
Z5) El hipervínculo que se le añadirá al shapefiles de Puerto será de una fotografía, en la ventana
de Identify donde se ubica una serie debajo del nombre del shapefiles, dar un clic derecho en la
serie y clic en Add Hyperlink.
Z6) Se abre una ventana de Hipervínculo y dejar activado en Link to a Document que se utilizaran
para la fotografía también, se busca el documento en Windows que se desea agregar al
hipervínculo y con un clic se abre la imagen.
Z7) En la ventana de Add Hyperlink se ubicara la ruta de Windows y dar clic en OK. Cerrar la
ventana de Identify.

Z8) Se activa el icono hipervínculo y se observara que los dos puntos están de color mostaza pues
se les ha añadido el hipervínculo.
Z9) Dar clic al punto del Puerto que contiene hipervínculo y le llevara a la ventana de Windows
donde podrá visualizar la foto que se ingresó.

Z10) Añadir un hipervínculo a través de un URL, donde ya no aparecerá una fotografía sino una
página web. Identificar un puerto en este caso será el Puerto de Pimentel, Abrir el Google y buscar
páginas referentes al Puerto Pimentel. Teniendo la referencia de la página web copiar su link.
Z11) En ArcMap, selecciona el punto referente al Puerto Pimentel y con el icono de Identify dar un
clic.
Z12) Debajo de Identify se encuentra el nombre de Puerto y debajo de ello esta una serie. Dar clic
derecho en la serie y clic en Add Hyperlink.
Z13) Se abrirá una ventana de Add Hyperlink, donde ya se dará clic en Link to a URL y se copiara el
link de la página seleccionada en google. Y al final clic en OK.

Cerrar la ventana de Identify.

Z14) El punto del Puerto Pimentel ya cambio su color correspondiente a la simbología del
hipervínculo, dar un clic en el icono de hipervínculo y otro clic en el punto.
Z15) Dar un clic en el Punto del Puerto Pimentel y se abrirá la página web que escogió como
hipervínculo.

Z16) El usuario también puede administrar los hipervínculos, Dar clic en el Puerto Pimentel con
Identify.
Z17) No tan solo se desea una página web del puerto sino también fotografías, entonces clic en
Add Hyperlink.
Z18) Se abrirá la ventana de Add Hyperlink dar clic en Link to a Document, buscar y seleccionar la
fotografía en Windows, Dar un clic en OK, después cerrar la ventana de Identify.

Z19) Observar que el punto del Puerto Pimentel ya cambio de color correspondiente a la
simbología de hipervínculo, ahora observar los cambios que se han producido. Al dar clic se abre
una ventana de Hyperlinks donde el usuario puede escoger lo que desea visualizar con seleccionar,
dar un clic en una de ellas y clic en Jum.
Z20) Para administrar hipervínculos dar clic en el punto del Puerto Pimentel con Identify, dar clic
derecho en la serie y clic en Manage Hyperlinks.
Z21) Se abrirá una ventana de Manage Dynamic Hyperlinks donde el usuario podrá elegir si desea
eliminar las opciones, se puede eliminar una sola o desea directamente saltar a su ubicación
sombreando la opción podrá realizar todo lo mencionado, y todo cambio será aceptado dando un
clic en OK.

También podría gustarte