Está en la página 1de 6

NORMATIVIDAD QUE PROTEGE A LAS CULTURAS CAMPESINAS, INDÍGENAS,

RROM Y AFRODESCENDIENTES 

MARÍA FERNANDA ARÉVALO MONTAÑEZ

UNIVERSIDAD DE BOYACÁ

FACULTAD DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

COMUNICACIÓN SOCIAL

METODOLOGÍA

TUNJA

2020
Ley 1185 de 2008 que modifica la Ley 397 de 1997.
Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 Ley General de Cultura
y se dictan otras disposiciones.
El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1°. Modifíquese el artículo 4° de la
Ley 397 de 1997 el cual quedará, así:

Artículo 4°. Integración del patrimonio cultural de la Nación.

El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales,

las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la

cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua

castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y

creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y

los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los

que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico,

estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano,

arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial,

documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico.

a) Objetivos de la política estatal en relación con el patrimonio cultural de la

Nación. La política estatal en lo referente al patrimonio cultural de la Nación tendrá

como objetivos principales la salvaguardia, protección, recuperación,

conservación, sostenibilidad y divulgación del mismo, con el propósito de que sirva


de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como en el

futuro. Para el logro de los objetivos de que trata el inciso anterior, los planes de

desarrollo de las entidades territoriales y los planes de las comunidades, grupos

sociales y poblacionales incorporados a estos, deberán estar armonizados en

materia cultural con el Plan Decenal de Cultura y con el Plan Nacional de

Desarrollo y asignarán los recursos para la salvaguardia, conservación,

recuperación, protección, sostenibilidad y divulgación del patrimonio cultural;

b) Aplicación de la presente ley. Esta ley define un régimen especial de

salvaguardia, protección, sostenibilidad, divulgación y estímulo para los bienes del

patrimonio cultural de la Nación que sean declarados como bienes de interés

cultural en el caso de bienes materiales y para las manifestaciones incluidas en la

Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial, conforme a los criterios de

valoración y los requisitos que reglamente para todo el territorio nacional el

Ministerio de Cultura. [ CITATION Ins081 \l 3082 ]

CULTURA ROM

Mediante el decreto 2957, del 6 de agosto de 2010, el Estado colombiano


reconoció que los gitanos tienen una identidad propia y mantienen una conciencia
étnica particular. «También que posee una forma de organización social específica
y su propia lengua y ha definido históricamente sus propias instituciones políticas y
sociales», agregó el mensaje.
 
El Ministerio de Cultura junto con el pueblo gitano creará los mecanismos idóneos
para proteger y promover las prácticas culturales y tradicionales de esa
comunidad.
Además junto a los Ministerios del Interior y de Justicia se fomentarán las
actividades para la conmemoración del 8 de abril como «Día internacional del
gitano».
El director de poblaciones del ministerio de Cultura, Moisés Medrano, aseguró que
la firma de ese decreto es un logro que además de reconocer los derechos de esa
comunidad, también valora las contribuciones que históricamente ha realizado al
proceso de conformación de la nacionalidad colombiana «y como parte de la
riqueza étnica y cultural de la nación».

Por su parte, Dalila Gómez, líder de la comunidad gitana en Colombia, precisó que
con ese decreto se avanza en la formalización de una relación con el Estado que
buscaban desde hace más de 10 años.

«Además, permite defender la integridad étnica y cultural del pueblo gitano,


implementando políticas públicas que estén acordes con la cosmovisión, lengua,
educación, trabajo, salud y vivienda, derechos que no tenemos como ciudadanos
colombianos», subrayó.
 
El Dane señala que, según datos de 2005, los gitanos de Colombia se han
ubicado en los departamentos de Norte de Santander, Antioquia, Santander,
Córdoba, Sucre, Valle del Cauca, Atlántico, Tolima, Nariño y Bogotá. Actualmente
en Colombia hay una población gitana de 4.858, según el Dane. [ CITATION Obs691 \l
3082 ]

CULTURA AFRODESCENDIENTE

 Ley 70 de 1993 “Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la


Constitución Política”.
 Ley 387 de 1997 “por la cual se adoptan medidas para la prevención del
desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta
estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la
República de Colombia”.
 Ley 1448 de 2011 “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y
reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras
disposiciones”.
 Ley 22 de 1981 “Por  medio  de  la  cual  se  aprueba  "La  Convención
Internacional  sobre la Eliminación  de  todas  las formas de Discriminación 
Racial",  adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
Resolución 2106 (XX) del 21de diciembre de 1965, y abierta a la firma el 7 de
marzo de 1966”.
 Ley 21 de 1991 “Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169
sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a.
reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989”.
 Ley 725 de 2001 “Por la cual se establece el Día Nacional de la
Afrocolombianidad”.
 
Decretos
 

 Decreto Ley 4635 de 2011 “Por el cual se dictan medidas de asistencia,


atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas
pertenecientes a Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras".
 Decreto 2249 de 1995 “Por el cual se conforma la Comisión Pedagógica de
Comunidades Negras de que trata el artículo 42 de la Ley 70 de 1993”.
 Decreto 1320 de 1998 “Por el cual se reglamenta la consulta previa con las
comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales
dentro de su territorio”.
 Decreto 2893 de 2011 “Por el cual se modifican los objetivos, la estructura
orgánica y funciones del Ministerio del Interior y se integra el Sector Administrativo
del Interior”.
 Decreto 1523 de 2003 "Por el cual se reglamenta el procedimiento de
elección del representante y suplente de las comunidades negras ante los
consejos directivos de las Corporaciones Autónomas Regionales y se adoptan
otras disposiciones".
 Decreto 1745 de 1995 "Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley
70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la
propiedad colectiva de las "Tierras de las Comunidades Negras" y se dictan otras
disposiciones".
 Decreto 3770 de 2008 “por el cual se reglamenta la Comisión Consultiva
de Alto Nivel de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras;
se establecen los requisitos para el Registro de Consejos Comunitarios y
Organizaciones de dichas comunidades y se dictan otras disposiciones”.
 Decreto 3323 de 2005 "Por el cual se reglamenta el proceso de selección
mediante concurso para el ingreso de etnoeducadores  afrocolombianos y raizales
a la carrera docente, se determinan criterios para su aplicación y se dictan otras 
disposiciones"  
 Decreto 140 de 2006 “Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3323
de 2005 y se reglamenta el proceso de selección mediante concurso especial para
el ingreso de etnoeducadores afrocolombianos y raizales a la carrera docente, se
determinan criterios para su aplicación y se dictan otras disposiciones”. [ CITATION
Min1 \l 3082 ]

CULTURA INDIGENA

El artículo 7 de la CP fue introducido con el propósito de poner oficialmente fin a la


política de asimilación del Estado frente a los indígenas que desde la década de
1980 suscitó el rechazo internacional. La disposición se basa en la evidente
intención del constituyente de terminar con la tutela de los indígenas por parte del
Estado. No obstante, la naturaleza jurídica y el alcance del principio constitucional
formulado en términos genéricos son poco claros y problemáticos. La Corte
Constitucional determina el área de aplicación del artículo 7 de la CP en el caso
concreto, ponderándolo con otros principios constitucionales que poseen un peso
comparable. Ubica el principio de la diversidad étnica y cultural en una relación
directa con los principios de democracia y pluralismo (Preámbulo, artículos 1 y 2
de la CP), señalando que se trata de una manifestación de la estructura pluralista
del Estado colombiano. En el principio de la diversidad étnica y cultural quedaría
establecido el estatus especial para las comunidades indígenas, el cual se
manifestaría en el ejercicio de los derechos de legislación y jurisprudencia dentro
de su área territorial, en coincidencia con sus propios valores culturales (artículo
246 de la CP), de la autogestión mediante poderes propios dentro de sus usos y
costumbres (artículo 330 de la CP), la creación de distritos electorales especiales
para senadores y diputados indígenas (artículos 171 y 176 de la CP) y el ejercicio
irrestricto de la propiedad sobre sus resguardos y territorios. Asimismo, el principio
debe actuar sobre la definición conceptual de los diferentes derechos
fundamentales, que la Corte constitucional ha desarrollado en beneficio de las
comunidades indígenas. El principio sólo debe ser limitado en la medida en que
quede afectado un principio constitucional o un derecho fundamental en favor de
un individuo de mayor rango.[ CITATION Sem06 \l 3082 ]

Bibliografía
Instituto Colombiano de Antropologia e Historia. (12 de Marzo de 2008). Obtenido de
https://www.icanh.gov.co/transparencia_acceso_informacion_publica/normatividad/leye
s/ley_1185_2008_modifica_ley_397_1997

Ministerio de interior. (s.f.). Obtenido de https://dacn.mininterior.gov.co/derechos-


fundamentales/legislacion-etnica

Observatorio Pacifico y Territorio. (31 de Diciembre de 1969). Obtenido de En defensa de los


derechos humanos y comunitarios en el pacifico Colombiano:
https://pacificocolombia.org/colombia-reconoce-derechos-de-los-gitanos-o-rom/

Semper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la


corte constitucional. ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO , 764-
765. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/R21731.pdf

También podría gustarte