Está en la página 1de 13

Programa de Capacitación para la Estimación del Riesgo - PCER

INDECI

Taller 3
Medidas de Prevención
(orden estructural y
no estructural)

Capacidad
Identifica las medidas de prevención a nivel
estructural y no estructural de su comunidad.

Contenido
Introducción.
Medidas de Prevención Orden Estructural y
No Estructural.
Programa de Capacitación para la Estimación del Riesgo - PCER

Medidas de Prevención
(Orden Estructural y No Estructural)
Frente a Peligros

1. INTRODUCCIÓN

La población crece en las ciudades desordenadamente, lo cual orienta a planificar estratégicamente frente a un
futuro incierto. Esto es, prevenir tomando medidas de seguridad de carácter constitudinario para luego llegar a
concordar con la norma escrita.

Por otro lado desde mucho tiempo atrás, los pobladores están acostumbrados a vivir en informalidad o de alguna
manera “sacar la vuelta” a las leyes que nos rigen.

Toda edificación y cada una de sus partes serán diseñadas y construidas para resistir las solicitaciones sísmicas
determinadas en la forma prescrita en las normas.

Ente las Normas que respaldan la seguridad se tiene a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en uno se sus
convenios menciona la exigencia a los empleadores a garantizar que los lugares de trabajo, la maquinaria, el equipo
y las operaciones y procesos que estén bajo su control son seguros y no entrañen riesgo alguno para la seguridad
y la salud de los trabajadores.1

En ese sentido la Legislación también se orienta al cumplimiento de las medidas de seguridad, que se verá a continua-
ción.

2. ORDEN ESTRUCTURAL

2.1 Medidas de prevención en el diseño estructural

2.1.1 Concepción Estructural Sismorresistente


Debe considerarse que el comportamiento sísmico de las edificaciones mejora cuando se observan las si-
guientes condiciones:

• Simetría, tanto en la distribución de masas como en las rigideces.


• Peso mínimo, especialmente en los pisos altos.
• Selección y uso adecuado de los materiales de construcción.
• Resistencia adecuada.
• Continuidad en la estructura, tanto en planta como en elevación.
• Ductilidad como requisito indispensable para un comportamiento satisfactorio.
• Deformación limitada ya que en caso contrario los daños en elementos no estructurales podrán ser
desproporcionados.
• Inclusión de líneas sucesivas de resistencia.
• Consideración de las condiciones locales de suelo en el proyecto.
• Buena práctica constructiva e inspección estructural rigurosa.

2.1.2. Categoría de las Edificaciones


Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo a las categorías indicadas en la siguiente Tabla. Según la
clasificación que se haga se usará el coeficiente de uso e importancia (U), definido en la siguiente tabla.

(*) En estas edificaciones, a criterio del proyectista, se podrá omitir el análisis por fuerzas sísmicas, pero
deberá proveerse de la resistencia y rigidez adecuadas para acciones laterales.

2.2. Medidas de prevención en el aspecto constructivo


Los accidentes que pueden ocurrir con mayor frecuencia son: fractura de piernas, pinchazos por clavos en las
extremidades superiores e inferiores, golpes por objetos o herramientas en distintas partes del cuerpo, caídas al
mismo o distinto nivel, atrapamiento por objetos, proyección de partículas en los ojos, etc.

Guía del Participante - PCER 469


Programa de Capacitación para la Estimación del Riesgo - PCER

CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES


CATEGORÍA DESCRIPCIÓN FACTOR - U

Edificaciones esenciales cuya función no debería interrumpirse inmediatamente


A después que ocurra un sismo, como hospitales, centrales de comunicaciones,
Edificaciones cuarteles de bomberos y policía, subestaciones eléctricas, reservorios de
Esenciales agua. Centros educativos y edificaciones que puedan servir de refugio después 1.5
de un desastre.
También se incluyen edificaciones cuyo colapso puede representar un riesgo
adicional, como grandes hornos, depósitos de materiales inflamables o tóxicos.

Edificaciones donde se reúnen gran cantidad de personas como teatros,


B estadios, centros comerciales, establecimientos penitenciarios, o que guardan
Edificaciones patrimonios valiosos como museos, bibliotecas y archivos especiales. 1.3
Importantes También se considerarán depósitos de granos y otros almacenes importantes
para el abastecimiento

C Edificaciones comunes, cuya falla ocasionaría pérdidas de cuantía intermedia


Edificaciones como viviendas, oficinas, hoteles, restaurantes, depósitos e instalaciones 1.0
Comunes industriales cuya falla no acarree peligros adicionales de incendios, fugas de
contaminantes, etc.

D Edificaciones cuyas fallas causan pérdidas de menor cuantía y normalmente


Edificaciones la probabilidad de causar víctimas es baja, como cercos de menos de 1.50 m. (*)
Menores de altura, depósitos temporales, pequeñas viviendas temporales y
construcciones similares.

A fin de evitar los riesgos que puedan producir los accidentes expuestos, se han de tomar las precauciones
necesarias, y que entre otras enumeramos

Los constructores y sus representantes, capataces o encargados, están obligados a evitar que la ejecución de
las obras causen molestias o perjuicios a terceros.

Seguridad
Los constructores tomarán las precauciones racionales para proteger la vida y la salud de los trabajadores y de
cualquier otra persona a la que puedan causarle daños, directa o indirectamente, con la ejecución de la obra.

Construcción de Andamios
Todo andamio fijo deberá estar diseñado para resistir su propio peso más la carga viva a que estará sujeta, la cual
no se tomará menor de 100 Kg/m2 más una concentración de 100 Kg. supuesta en la posición más desfavorable.
En los andamios sujetos a desplazamientos verticales se supondrá un factor de ampliación dinámico de tres
unidades (3.0).

Los andamios deben construirse de manera que protejan de todo peligro a las personas que los usen y a los que
pasen cerca o debajo de ellos; tendrán las dimensiones adecuadas y los dispositivos de protección necesarios
para estas condiciones de seguridad. Los responsables de las obras vigilarán su construcción, montaje y
desmontaje.

Precauciones y Protecciones en la Ejecución de Obras


Para la ejecución de obras en la vía pública o en predios de propiedad privada o pública, deberán tomarse las
medidas adecuadas para evitar daños o perjuicios a las personas o a los bienes.

Siempre que se ejecuten obras de cualquier clase que dén hacia la vía pública, se colocarán, para proteger de
peligro o perjuicios a terceros dispositivos de acuerdo a las características siguientes:

470 Guía del Participante - PCER


Programa de Capacitación para la Estimación del Riesgo - PCER

Barreras:
Cuando se ejecuten obras de pintura, limpieza o similares, se colocarán barreras que se puedan remover al
suspenderse el trabajo diario.
Estarán pintadas de amarillo y tendrán leyendas de protección.

Marquesinas:
Cuando los trabajos se ejecuten a más de tres metros (3.00 Mts) de altura, se colocarán marquesinas provisionales
que cubran suficientemente la zona de la vía pública inferior al lugar de las obras y predios vecinos. Ningún elemento
de estas marquesinas estarán a menos de dos metros (2.00 Mts.) de una línea de transmisión eléctrica.

Tapias o Vallas:
Cuando para efectuar una obra sea necesario la instalación de vallas, cercas o tapias provisionales, no se
permitirá invadir la acera con fajas mayores de cincuenta centímetros (50 cms.) que afecten el tránsito en la vía
pública. Cuando de acuerdo con la importancia de las obras se requiera mayor superficie de ocupación, será
obligatorio obtener del municipio el permiso correspondiente.

Pasos Cubiertos:
En obras cuya altura sea mayor de diez metros (10.00 Mts.) o en aquellas en que la invasión de la acera lo
amerite, se construirá un paso cubierto además del tapial o valla provisional.

Protecciones personales
Se debe disponer y utilizar en todo momento las prendas de protección personal necesarias que sean homologadas
y de calidad reconocida:

• Cascos de seguridad.
• Guantes de cuero, cota de malla, etc.
• Botas de seguridad con plantilla de acero y puntera reforzada.
• Ropa de trabajo en perfecto estado de conservación.
• Gafas de seguridad antipartículas y anti-polvo.
• Cinturón de seguridad de sujeción o de suspensión.
• Mascarillas individuales contra el polvo y/o equipo autónomo.

3. ORDEN NO ESTRUCTURAL
Se consideran como elementos no - estructurales, aquellos que estando o no conectados al sistema resistente a
fuerzas horizontales, su aporte a la rigidez del sistema es despreciable.

En este tema se ha considerado los siguientes elementos no estructurales:

3.1 nstalaciones Eléctricas


Se tienen las distancias mínimas de seguridad

DISTANCIA MÍNIMA ENTRE CONDUCTORES DE UN MISMO CIRCUITO EN DISPOSICIÓN HORIZONTAL Y


VERTICAL EN LOS APOYOS :
Horizontal = 0,70 m
Vertical = 1,00 m
Estas distancias son válidas tanto para la separación entre 2 conductores de fase como entre un conductor de
fase y el neutro.

DISTANCIA MÍNIMA ENTRE LOS CONDUCTORES Y SUS ACCESORIOS BAJO TENSIÓN Y ELEMENTOS
PUESTOS A TIERRA
D = 0,25 m
Esta distancia no es aplicable a conductor neutro.

DISTANCIA MÍNIMAS DEL CONDUCTOR A LA SUPERFICIE DEL TERRENO


- En lugares accesibles sólo a peatones 5,0 m
- En laderas no accesibles a vehículos o personas 3,0 m
- En lugares con circulación de maquinaria agrícola 6,0 m
- A lo largo de calles y caminos en zonas urbanas 6,0 m
- En cruce de calles, avenidas y vías férreas 7,0 m

Guía del Participante - PCER 471


Programa de Capacitación para la Estimación del Riesgo - PCER

DISTANCIAS MÍNIMAS A TERRENOS ROCOSOS O ÁRBOLES AISLADOS


- Distancia vertical entre el conductor inferior y los árboles : 2,50 m.
- Distancia radial entre el conductor y los árboles laterales : 0,50 m.

DISTANCIAS MÍNIMAS A EDIFICACIONES Y OTRAS CONSTRUCCIONES


No se permitirá el paso de líneas de media tensión sobre construcciones para viviendas o que alberguen
temporalmente a personas, tales como campos deportivos, piscinas, campos feriales, etc.
- Distancia radial entre el conductor y paredes y otras estructuras no accesibles 2,5 m.
- Distancia horizontal entre el conductor y parte de una edificación normalmente accesible a personas incluyen-
do abertura de ventanas, balcones y lugares similares 2,5 m.
- Distancia radial entre el conductor y antenas o distintos tipos de pararrayos 3,0 m.

3.2 Instalaciones Sanitarias

AGUA
El sistema de abastecimiento de agua de una edificación comprende las instalaciones interiores desde el
medidor o dispositivo regulador o de control, sin incluirlo, hasta cada uno de los puntos de consumo.

Las instalaciones de agua fría deben ser diseñadas y construidas de modo que preserven su calidad y garanticen
su cantidad y presión de servicio en los puntos de consumo.

No se permitirá la conexión directa desde la red pública de agua, con bombas u otros aparatos mecánicos de
elevación.

DESAGUE Y VENTILACIÓN
El sistema integral de desagüe deberá ser diseñado y construido en forma tal que las aguas servidas sean
evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario, sumidero u otro punto de colección, hasta el lugar de
descarga con velocidades que permitan el arrastre de las excretas y materias en suspensión, evitando
obstrucciones y depósitos de materiales.

Se deberá prever diferentes puntos de ventilación distribuidos en tal forma que impida la formación de vacíos o
alzas de presión, que pudieran hacer descargar las trampas.

RED DE COLECCIÓN
Los colectores, se colocarán en alineamientos rectos.

Los colectores enterrados situados a nivel inferior y paralelos a las cimentaciones, deberán estar ubicados, en
forma tal, que el plano formado por el borde inferior de la cimentación y el colector forme un ángulo de menos de
45° con la horizontal.

Cuando un colector enterrado cruce una tubería de agua deberá pasar por debajo de ella y la distancia vertical
entre la parte inferior de la tubería de agua y la clave del colector, no será menor de 0,10 m.

La pendiente de los colectores y de los ramales de desagues interiores será uniforme y no menor de 1% para
diámetros de 100 mm (4¨) y mayores; y no menor de 1,5% para diámetros de 75 mm (3¨) ó inferiores.

Las montantes deberán ser colocadas en ductos o espacios especialmente previstos para tal fin y cuyas
dimensiones y accesos sean tales que permitan su instalación, reparación, revisión o remoción,

Los registros se ubicarán en sitios fácilmente accesibles. Cuando las tuberías vayan ocultas o enterradas, los
registros, deberán extenderse utilizando conexiones de 45°, hasta terminar a ras con la pared o piso acabado.

Cuando las aguas servidas contengan grasa, aceite, material inflamable, arena, tierra, yeso u otros sólidos o
líquidos objetables que pudieran afectar el buen funcionamiento del sistema de evacuación del edificio o del
sistema público, será necesario la instalación de interceptores o separadores.

VENTILACIÓN
El sistema de desague debe ser adecuadamente ventilado, de conformidad con los numerales siguientes, a fin de
mantener la presión atmosférica en todo momento y proteger el sello de agua de cada una de las unidades del
sistema.

472 Guía del Participante - PCER


Programa de Capacitación para la Estimación del Riesgo - PCER

LETRINA SANITARIA
Podrá utilizarse letrina sanitaria en las habilitaciones urbanas que no cuenten con sistemas de eliminación de
excretas con arrastre de agua (Sistema de alcantarillado), siempre que cumpla con los requisitos mínimos
siguientes:
a. No contaminen aguas subterráneas o superficiales que pueden servir de fuente de agua potable para uso
doméstico o riego de plantas de tallo corto.
b. No contaminen la superficie del suelo.
c. La excreta no sea accesible a moscas o animales.
d. No se produzcan malos olores.
e. Tenga una buena orientación con respecto a la dirección del viento.
f. Distancias mínimas:
· De letrina a pozo de agua : 15m.
· De letrina a vivienda : 5m.

AGUA DE LLUVIA
El agua de lluvia proveniente de techos, patios, azoteas y áreas expuestas, podrá ser conectada a la red pública
del alcantarillado, siempre que el sistema lo permita.

La influencia que pueden tener las aguas de lluvias en las cimentaciones deberán preverse realizando las obras
de drenaje necesarias.

3.3 Organización del personal:


Se deberá organizar el personal se sugiere realizar los siguientes pasos:

1.Conformación del Comité de Defensa Civil.


Se debe designar los roles que tengan que cumplir, de acuerdo con la cantidad de personal con que se
cuenta y las aptitudes de cada uno de ellos:
- Coordinador de Emergencia
- Encargado de Enlace con Bomberos
- Encargado de Enlace con Comité Distrital y/o provincial de defensa civil
- Encargado General de Evacuación
- Encargado de Recursos Internos
- Encargado de Area de Seguridad Interna
- Encargado de Area de Seguridad Externa al Establecimiento

2.Organización de las Brigadas.

JEFE DE BRIGADA

SUB JEFE DE BRIGADA

BRIGADA CONTRA BRIGADA DE PRIMEROS BRIGADA DE


INCENDIO AUXILIOS EVALUACIÓN

3.Reconocimiento de la edificación.
Se tendrán los planos de la edificación en los que se indicarán las principales rutas de evacuación y estarán
resaltadas las zonas de seguridad interna y externa. Así como los equipos para combatir incendios: Extintores,
Gabinetes contra incendios, hidrantes, etc.

4.Capacitación del personal.


Se capacitará en teoría y práctica al personal, mediante charlas educativas y realizando simulacros.

5.Formulación del Plan de Contingencia.


La Ley Nº 28551 publicada el domingo 18 de junio de 2005. en la cual se establece la obligación de elaborar
y presentar planes de contingencia a todas las personas naturales y jurídicas de derecho privado o público
que conducen y/o administran empresas, instalaciones, edificaciones y recintos.
Pasos en la elaboración del plan de contingencia, se deben seguir los siguientes pasos:

Guía del Participante - PCER 473


Programa de Capacitación para la Estimación del Riesgo - PCER

· Evaluación de riesgo
· Métodos de protección
· Plan de evacuación
· Simulacros
· Programa de implementación
· Programa de mantenimiento
· Plan de ayuda mutua

3.4 Vías de circulación:

Escapes y Salidas
Los escapes o salidas de los locales destinados a espectáculos públicos, deben tener acceso directo a la calle
y estar defendidos convenientemente cuando el caso lo requiera contra posibles desprendimientos de vidrios,
molduras u otros objetos.

Circulación
En las circulaciones horizontales, verticales y escapes, no será permitida ninguna obstrucción, sea ésta
permanente o removible.

Iluminación y Señales
Cualquier escape o corredor de escape, escalera de escape, etc. deberá poseer iluminación en toda su extensión
y señales que los hagan fácilmente distinguibles y ubicables.

Señalización e identificación
Deberán existir señales adecuadas con contrastes de colores y debidamente iluminadas, en todas las salidas y
escapes, en teatros, cinemas, edificios de oficinas, etc.; estas señales diferenciarán a las aberturas
consideradas legalmente como salidas, con las que no son, en caso de cinemas, teatros, etc.

Carteles de Señalización
Las salidas de emergencia deberán ser indicadas por portales colocados encima de los marcos de las puertas,
con la palabra “SALIDA”.

Señales Direccionales
Deberán proveerse señales direccionales para indicar la dirección de salida en todos aquellos escapes donde la
salida no sea claramente visible desde todas las partes del corredor que preste servicio a dicha salida.

A.PUERTAS DE ESCAPE

Requisitos de Cerraduras
Las puertas de escape deberán poder ser abiertas desde el interior sin necesidad del uso de llaves o ningún
accionamiento o esfuerzo especial. Se permitirá, sin embargo, únicamente en las edificaciones de ocupancia
industrial o semi industrial el uso de llaves de seguridad en la cerrajería, condicionado a que las puertas así
equipadas lleven visiblemente colocado un letrero indicando “ESTA PUERTA DEBERA PERMANECER SIN
LLAVE DURANTE LAS HORAS DE TRABAJO”.

El mecanismo para cerrar con llave debe ser de un tipo tal que sea fácilmente identificable cuando esté en la
posición de cerrado.

Ancho y Altura
Toda apertura de escape requerida deberá ser de tamaño suficiente para permitir la instalación de una puerta con
un ancho no menor de 90 cms. y con un alto no menor de 2.00 mts. Cuando las puertas de escape estén
instaladas, éstas deberán poder abrirse hasta un mínimo de 90° salvo que den a un corredor de escape al que
abrirán en 180º. Al calcular el ancho de la vía de escape, según los párrafos anteriores, se usará el ancho neto
mínimo del umbral resultante con la puerta instalada y en la posición de abierta.

Identificación y Seguridad en las Puertas de Escape


Toda puerta de escape deberá ser marcada en tal forma que sea fácilmente identificable de adentro y de afuera de
la edificación.

474 Guía del Participante - PCER


Programa de Capacitación para la Estimación del Riesgo - PCER

B.CORREDORES Y GALERIAS DE ESCAPES

Dimensión Mínima
Todo corredor o galería de escape deberá tener un ancho mínimo de 1.20 mts. Para usos educacionales,
institucionales, etc., se observará además los requisitos especiales para cada caso.

3.5. Señalización De Seguridad

3.6 Seguridad y Protección contra incendios

REQUISITOS DENTRO DE LA ZONA DE FUEGO Nº 1


Edificaciones Permitidas

- Construcciones de muros portantes y concretos.


- Construcciones aporticadas de concreto.
- Construcciones especiales de concreto, siempre que se clasifiquen dentro del “tipo resistente al fuego”.
- Construcciones con elementos de acero, siempre que se clasifiquen dentro del “tipo resistente al fuego”.

Para clasificarse dentro del tipo de clasificación “resistente al fuego”, la estructura, muros resistentes y muros
perimetrales de cierre de la edificación deberán tener una resistencia al fuego mínima de 4 horas, y la tabiquería

REQUISITOS DENTRO DE LA ZONA DE FUEGO Nº 2


Edificaciones Permitidas
- Construcciones de muros portantes y concreto.
- Construcciones aporticadas de concreto.
- Construcciones especiales de concreto.

Guía del Participante - PCER 475


Programa de Capacitación para la Estimación del Riesgo - PCER

- Construcciones con elementos de acero siempre que se clasifiquen dentro del tipo semiresistente al fuego.

Para clasificarse dentro del tipo o clasificación “semiresistente al fuego”, la estructura, muros resistentes y muros
perimetrales de cierre de la edificación deberán tener una resistencia al fuego mínima de 2 horas, y la tabiquería
interior no portante y techos una resistencia al fuego mínima de 1 hora.

REQUISITOS DENTRO DE LA ZONA DE FUEGO Nº 3


Edificaciones Permitidas

- Construcciones de muros portantes y concreto.


- Construcciones aporticadas de concreto.
- Construcciones especiales de concreto.
- Construcciones con elementos de acero siempre que se clasifiquen dentro del tipo incombustible con protección.
- Construcciones con elementos de madera siempre que se clasifiquen dentro del tipo combustible de
construcción pesada.

Para clasificarse dentro del tipo de clasificación “incombustible con protección, los muros perimetrales de cierre
de la edificación deberán tener una resistencia al fuego mínima de 2 horas, y la estructura, muros resistentes,
techos y tabiquería interior, una resistencia al fuego mínima de 1 hora.

REQUISITOS DENTRO DE LA ZONA DE FUEGO Nº 4


Edificaciones Permitidas

Dentro de la Zona de Fuego Nº 4 se permitirán todos los tipos de construcción establecidos en el RNC.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

· Frente a la heterogénea y discordante legislación peruana, así como por la superposición de competencias,
existe la necesidad de un Código de Seguridad Humana, que regule de manera única y uniforme todo lo
relacionado con la seguridad del hombre en sociedad, algo que existe en muchos países de Latinoamérica,
Estados Unidos y Europa
· Sin el cumplimiento de las Normas, no se puede lograr un orden, para lo cual es necesario tomar conciencia del
rol que cumple cada uno en la sociedad, siendo de prioridad nacional promover y estimular la formación de
conciencia sobre la importancia trascendental de la educación, entre otros, para el desarrollo integral del país

5. BIBLIOGRAFÍA

1. CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN (1997), Reglamento Nacional de Construcciones. Lima: Editorial


CAPECO, pp. 773.
2. CABANILLAS OLIVA, Erlin G. (2003a). Los Planes de Contingencia y las Ciudades Sostenibles. En: XIV Congre-
so Nacional de Ingeniería Civil del 07 al 11 de Octubre. Iquitos: Instituto de la Construcción y Gerencia, Colegio de
Ingenieros del Perú.
3. CABANILLAS OLIVA, Erlin G. (2003b). El Ingeniero Civil y las Normas de Seguridad en Defensa Civil”. En: XIV
Congreso Nacional de Ingeniería Civil del 07 al 11 de Octubre. Iquitos: Instituto de la Construcción y Gerencia,
Colegio de Ingenieros del Perú.
4. CENTRO DE PROTECCIÓN PARA DESASTRES (2000). La Gestión del riesgo: Una opción para reducir y enfren-
tar el impacto de los desastres. San Salvador: CEPRODE, pp. 79
5. DEL RÍO C., Carlos (1997). Perspectivas en el siglo 21. Lima CDRC S.A., pp. 105.
6. KUROIWA, Julio (2002) Reducción de Desastres. Lima: QUEBECOR. pp. 429.

476 Guía del Paarticipante - PCER


Programa de Capacitación para la Estimación del Riesgo - PCER

INDECI

Taller 4
Elaboración del Informe
de Riesgo

(Ver Manual Básico para la Estimación del Riesgo)


Nota: estos talleres 4 y 5 serán trabajados con el
manual para la Estimación del Riesgo
Impreso en los talleres
gráficos de GMC digital S.A.C.
Tiraje: 2000

Lima-Perú

También podría gustarte