Está en la página 1de 3

Evaluación de las actividades y trabajos para realizar:

Seguimiento: 70%
Final 30%

 Presentación de un Parque Nacional Natural. Valor 15%


Esa actividad ya la realizamos.

 Presentación temática ambiental. Valor 20%


Estamos en ello. Algunos pueden haber adelantado algo en los primeros meses.
Algunos pueden no haber iniciado. La idea es que hagan el registro fotográfico del
estado del aire donde estén.
Se requiere: Al menos dos veces en el día. (yo lo estoy haciendo a las 7 am y 6
pm) Desde el mismo punto y con el mismo ángulo. Desde hoy deben sumarle el
estado del tiempo que indique su celular. (temperatura, lugar, día, hora
descripción: “Mayormente nublado”)
Si alguno ya había adelantado otra temática y puede concluirla, está muy bien.

 Seguimiento anteproyecto. Valor 10%


Aquí estamos variando el proyecto final por opciones como la que les propuso
Cristina con el seguimiento de los sonidos de la naturaleza desde sus casas. Yo
les compartí esta mañana el que hice a las 9 am. La idea es que dure hasta fin del
semestre y más allá. Se pueden inscribir hasta el 1 de abril (no lo dejen para lo
último)
Algunos ya eligieron una ciudad. La idea es pensar la relación de la sociedad con
la naturaleza en diferentes ciudades del mundo. Ustedes eligen el aspecto que
quieren investigar. (Espacio público, zonas verdes, parques, movilidad: transporte
público y privado, calidad del aire, manejo de desechos, fauna silvestre en la
ciudad, sociedad de consumo e impacto en la ciudad, calidad del río urbano,
quebradas o arroyos en la ciudad, densidad poblacional y calidad de vida.
En el anteproyecto ustedes dicen que ciudad eligen, y que aspecto de la ciudad
quieren investigar.
 Parcial escrito. Es a partir de las noticias que han leído y lean hasta el mes
de mayo (semana del 14 de mayo. Valor 20%
Sigue igual. Algunos no han iniciado la lectura. Mejor iniciar ya. De las noticias si
tiene dudas pueden preguntar en las sesiones virtuales que tendremos desde esta
semana en adelante.
 Seguimiento. Actividad ambiental a lo largo del semestre. Valor 15%
Todos deben estar empaquetando los plásticos de la casa en una botella. Lo que
más puedan guardar mejor.
Esta actividad se puede completar con hacer una paca biodigestora, o separar los
residuos de sus casas.

 Trabajo final. Valor 20%


Tenemos varias opciones: Se hace una presentación del tema escogido
(anteproyecto) de la ciudad de mi gusto. Se pueden anexar videos de la web. Y
debe respaldarse la presentación con todos los recursos consultados.
(Cibergrafía)
El seguimiento sonoro desde sus ventanas. Que como dijimos deben inscribirse
antes del próximo miércoles. Cristina le envió este correo:
¡Hola, todos!
Les cuento con mucha emoción que tenemos una nueva opción de proyecto final: Se trata de analizar el
paisaje sonoro desde la ventana, es decir, de analizar los sonidos cotidianos de nuestro
entorno. Actualmente estamos viviendo un freno en las ciudades que nos ofrece una oportunidad única
de conocer más a fondo los sonidos de la biodiversidad urbana.
Los participantes deberán escuchar y grabar qué suena en diferentes momentos del día: Al amanecer, al
medio día, al atardecer y en la noche. Aprenderemos a identificar sonido de aves, grillos, ranas, perros,
carros y vecinos cantantes. Analizaremos los cambios cada día y seguiremos de cerca los cambios que
ocurran en lo que queda del semestre. Estos datos aportarán a un estudio nacional que estará liderando el
Instituto Humboldt, pero sobretodo nos volverán más sensibles a lo que sucede en nuestro entorno.
Quienes estén interesados en participar, pueden inscribirse en este formulario. El plazo máximo de
inscripción es el próximo miércoles 1 de abril. Si alguien ya tiene un proyecto final pero quiere sumarse
a esta propuesta de manera voluntaria, es absolutamente bienvenido :)
Estamos atentos por si tienen dudas, y esperamos se sumen para hacer parte de esta oportunidad única
para aportar al conocimiento de la naturaleza en nuestro país,
Cristina Romero Ríos
Docente | Coordinación NFI en Cultura Ambiental
Departamento de Ingeniería de Procesos
Teléfono: (57 4) 261 9500, extensión 9260
cromeror1@eafit.edu.co

Casos especiales.
Algunos pueden erradicar ojo de poeta sin correr peligro de contagiarse covid 19.
Hacen un video de la erradicación mostrando un antes y un después. Pueden
dedicar varios días a la labor, lo cual les dará una idea del esfuerzo de controlar
una plaga.
Los que pueden construir una huerta en la casa o un cebadero para las aves
pueden hacerlo mostrando el proceso.
Estas alternativas no pueden ponerlo a usted en riesgo, ni en el más mínimo. Si
usted está en zona rural, sin vecinos ni visitas de nadie, y sobre todo de italianos,
españoles, gringos o chinos, y no siente que nadie estornuda a más de 10 km de
distancia, proceda.

También podría gustarte