Está en la página 1de 11

SEMANA 12

MÓDULO V
UNIDAD V

EL ESTADO ARGENTINO : CONFORMACION Y


EVOLUCION
PROF. ROSANA NAVARRO

JTP.MARIELA TORRES

JTP: ANDREA GUARDIA

0
SEMANA 12
MÓDULO V

UNIDAD V

Estimado cursante:
El Quinto módulo de esta cátedra tiene como objetivo el análisis de algunos de los
conceptos como el modelo neoliberalismo que han utilizados algunos gobiernos de
turno y que lo llevo al quebrantamiento de sectores sociales y al quiebre de su plan de
gobierno hasta culminar con su derrocamiento y por consiguiente la asunción de un
modelo innovador y con tradición y reflexiones sobre el proceso de democracia y
gobierno de facto que hemos vivido los últimos tiempos.
En la Unidad 5 encontrarás la invitación a participar en foros para así entrar en
contacto con otros estudiantes y profesores, estas actividades le brindará la posibilidad
de socializar lo aprendido y debatir acerca de lo planteado.

El modelo neoliberal

Herencias políticas,
económicas y
Democracia sociales de la
dictadura

Ley de Obediencia de vida Ley de punto final

Los invitamos, entonces, a iniciar la exposición del módulo.

INDICE

Unidad v

1-El modelo neoliberal: características y sucesos destacados. El “Gobierno de la


Alianza”. Los movimientos de desocupados y las nuevas formas de organización y
lucha de los sectores populares.

Lectura requerida.

1
SEMANA 12
MÓDULO V

NOVARO, Marcos “Presidentes, equilibrios institucionales y coaliciones de


gobierno en Argentina” (1989-2000)
NOVARO, Marcos “la Izquierda y populismo en la política argentina “.
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/libros/Novaro-Marcos-Izquierda-y-populismo.pdf

2- Herencias políticas, económicas y sociales de la dictadura.

Leyes de obediencia debida y de “punto final”.

Lectura requerida

CAVAROZZI, Marcelo. Autoritarismo y democracia (1955-1996). La transición del Estado al


mercado en la Argentina. (1997). Buenos Aires: Ariel. (Cap. 2: “El predominio militar y la
profundización del autoritarismo”. Cap. 3: “El agotamiento de la matriz estado-céntrica y la
emergencia de la sociedad de mercado”)
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/libros/la-ley-de-obediencia-debida.pdf

3- Las crisis hiperinflacionarias de 1989 y 1990


El Regreso del peronismo al gobierno: Nuevos escenarios políticos. Balance en torno a
los treinta años de democracia

Lectura requerida

NOVARO, Marcos (2006) Historia de la Argentina Contemporánea. De Perón a


Kirchner, Buenos Aires, Edhasa, 326 páginas
NOVARO, Marcos “la Izquierda y populismo en la política argentina “.
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/libros/Novaro-Marcos-Izquierda-y-populismo.pdf

Espacio de intercambio y comunicación

• foro de la Unidad 5

2
SEMANA 12
MÓDULO V

BOLILLA V

la Democracia de fines del Siglo XX:


A partir de diciembre de 1983, luego de casi ocho años de dictadura, asumió la
Presidencia de la República Raúl Alfonsín. El clima de optimismo reinante con el
retorno de la democracia no fue suficiente para un gobierno que, pese al apoyo popular
en las urnas, tuvo que enfrentarse a múltiples focos de oposición que limitaron
considerablemente su accionar
El sistema político que atravesó el periodo del alfonsinismo según Fair son tres
etapas históricas:
En la primera, que corresponde al período iniciado en diciembre de 1983, con la
asunción de Alfonsín, y concluido en diciembre de 1985, se asistirá a una dinámica
sociopolítica signada por una lógica pendular que irá desde la confrontación entre el
Gobierno y la oposición, confrontación que no sólo se asentará a nivel interpartidario,
sino que incluirá también a los principales actores corporativos (sindicales,
empresarios, militares), a intentos parciales de concertación plural.
En la segunda, que abarca el período iniciado en enero de 1986, con el fracaso del
Plan Austral, y concluido en abril de 1987, la crisis de Semana Santa, que asistirá al
fracaso de los intentos de concertación económico-social y al establecimiento de una
concertación política con la oposición interpartidaria, lo que permitirá conformar las
bases de consolidación del subsistema bipartidista.
Finalmente, en una tercera etapa, que abarca el período comprendido entre abril de
1987 y junio de 1989, sostenemos que prevalecerá una estrategia de “cartelización”
(Katz y Mair, 1995) que, al tiempo que incrementará la crisis de representación política,
contribuirá a su vez a la consolidación definitiva del subsistema bipartidista y del
régimen de gobierno democrático.
Transcribimos un fragmento de Hernán Fair (Magíster en Ciencia Política y Sociología
(FLACSO), y Becario doctoral (CONICET) de un trabajo de investigación en el que
explora sobre la dinámica del sistema político en la vuelta a la democracia. Para ello,
delimita fases y períodos en la relación Estado, partidos políticos y principales actores
corporativos.
El escenario político del gobierno de Alfonsín
“Con el retorno de la democracia a nuestro país, hacia finales de 1983, las
instituciones representativas pasaron a ocupar un lugar central como nunca

3
SEMANA 12
MÓDULO V

antes habían tenido a lo largo de la historia. Este hecho se hizo manifiesto en el


masivo número de ciudadanos que se afilió a los partidos políticos
existentes, lo que ubicaba a nuestro país entre los de mayores tasas de los
países democráticos, así como en el elevado número de votantes en los
comicios internos de los partidos y las masivas movilizaciones durante la
campaña electoral, lo que revelaba una voluntad de participación en la vida
política que legitimaba a estas organizaciones como elementos centrales de
expresión y agregación de las demandas en la arena electoral. Al mismo
tiempo, el Parlamento, que en el transcurso de la historia había tenido una
imagen débil, siendo su supresión de la vida política vista con indiferencia e
incluso muchas veces apoyada explícitamente por las diferentes fuerzas
sociales, pasará a ocupar un lugar clave. Con el retorno de la democracia, sin
embargo, los dos partidos mayoritarios dejarán en el pasado la tradicional
lógica hegemonista de carácter movimientista, y aceptarán acudir a
mecanismos de respeto a los partidos opositores y a las reglas del Estado de
Derecho. Se asistirá, entonces, a un fenómeno novedoso de aprendizaje
colectivo que contribuirá a la revalorización de la democracia y de sus
atributos, contrapuestos a la arbitrariedad y las transgresiones a la
legalidad que caracterizaban al autoritarismo. En ese contexto, el 30 de
octubre de 1983 se llevaron a cabo las primeras elecciones generales desde
el inicio de la transición. Para sorpresa de muchos, la fórmula presidencial
del radicalismo, encabezada por el candidato radical Raúl Alfonsín, se alzó
con la victoria con el 51,75% de los votos. El peronismo, liderado por Ítalo
Luder, alcanzó, por su parte, el 40% de los sufragios, en lo que sería su
primera derrota electoral en elecciones limpias y sin proscripciones. La
distribución de poder resultante de las elecciones le otorgó al radicalismo la
mayoría en la Cámara de Diputados y al peronismo la mayoría en Senadores.
De este modo, los dos partidos mayoritarios dispusieron de poder de veto
mutuo. Frente a esta situación, el régimen podía responder de dos modos

4
SEMANA 12
MÓDULO V

diferentes. Por un lado, podía utilizar el mecanismo de la confrontación a


partir de la regla de mayoría. Por el otro, podía basarse en el consenso a
través de la negociación, el acuerdo y el compromiso. El funcionamiento del
sistema político atravesó durante el alfonsinismo por tres etapas históricas.
En la primera, que corresponde al período iniciado en diciembre de 1983,
con la asunción de Alfonsín, y concluido en diciembre de 1985, se asistirá a
una dinámica sociopolítica signada por una lógica pendular que irá desde la
confrontación entre el Gobierno y la oposición, confrontación que no solo
se asentará a nivel interpartidario, sino que incluirá también a los
principales actores corporativos (sindicales, empresarios, militares), a
intentos parciales de concertación plural. En la segunda, que abarca el
período iniciado en enero de 1986, con el fracaso del Plan Austral, y
concluido en abril de 1987, con la crisis de Semana Santa, se asistirá al
fracaso de los intentos de concertación económico-social y al
establecimiento de una concertación política con la oposición
interpartidaria, lo que permitirá conformar las bases de consolidación del
subsistema bipartidista. A partir del levantamiento militar de Semana Santa,
de abril de 1987, se inició una tercera y última etapa en la que se potenció la
crisis con las corporaciones empresarial y sindical, agregándose ahora el
peligro acechante del sector militar. Sin embargo, al tiempo que el
Gobierno no lograba controlar a las corporaciones dominantes, fracasando
en última instancia en su intento de acercamiento al sector sindical
renovador del Grupo de los 15 a partir del otorgamiento del Ministerio de
Trabajo a uno de sus miembros, lograría realizar un acuerdo interpartidario
con la oposición renovadora”.

HERENCIAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA DICTADURA.


A partir de 1980 el modelo económico liberal impuesto por la dictadura comenzó a
mostrar graves fisuras y el descontento político y social no tardó en manifestarse e
impactar en el seno de la Junta Militar. Videla fue reemplazado por Roberto Viola, quien

5
SEMANA 12
MÓDULO V

no logró generar un consenso que garantizara su continuidad y en 1981 asumió la


presidencia de facto Leopoldo Fortunato Galtieri, quien debió enfrentar una creciente
oposición y el aglutinamiento de los sectores sociales y políticos atomizados durante
los años más duros del proceso; la dictadura estaba tocando a su fin.
Malvinas: el fin de la dictadura En ese contexto, Galtieri puso en práctica un
arriesgado proyecto con el objetivo de forzar el apoyo popular que la dictadura nunca
había logrado. El plan consistía en unir a la sociedad argentina en la recuperación por
la vía militar de las Islas Malvinas. El plan era una rápida invasión y la búsqueda de
apoyo internacional que legitimara la ocupación y obligara a Gran Bretaña a aceptarla
de hecho luego de iniciar una lenta negociación con el país del norte.
La ocupación inicial fue exitosa y el gobierno militar vivió unas semanas de
popularidad y adhesión. Sin embargo el apoyo internacional no tuvo la magnitud
esperada, especialmente en relación a Estados Unidos, y Gran Bretaña inició una
campaña militar para recuperar las islas. La derrota en Malvinas significó el fin de la
dictadura. A partir de ese momento, las principales acciones de la Junta Militar
estuvieron destinadas a la transición a la democracia y a borrar las huellas de casi ocho
años de sistemáticas violaciones a los derechos humanos.
Los Derechos Humanos: una mirada histórica
La noción de Derechos Humanos suele ser utilizada con frecuencia en diferentes
ámbitos, como el mundo de la política, los medios de comunicación e incluso en las
conversaciones cotidianas.
Ese uso excesivo del término puede naturalizarlo y vaciarlo de sentido. Es por eso que
proponemos revisar qué entendemos por Derechos Humanos como una forma de
contextualizarlos y revalorizarlos.
¿De qué hablamos cuando hablamos de Derechos Humanos?
Los Derechos Humanos son, ante todo, una conquista de la Humanidad. Se trata de un
instrumento legal (pero también ético y político) que es el resultado de más de dos
siglos de luchas contra diversos poderes e intereses. La lucha por los Derechos
Humanos busca visibilizar y proteger todo aquello que permita al hombre alcanzar y
satisfacer las necesidades requeridas para su pleno desarrollo.
Veamos cómo define “derechos humanos” la Oficina del Alto Comisionado para los
Derechos Humanos (ACNUDH) de Naciones Unidas.
“Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico,

6
SEMANA 12
MÓDULO V

color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos
humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo
contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho
internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho
internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las
obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones,
o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger
los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos”.
Los Derechos Humanos poseen una serie de particularidades que los destacan
• Universales e inalienables. Todos los seres humanos gozan de ellos,
independientemente de su nacionalidad, credo, color, etc. Nadie puede
renunciar a ellos, ni obligar a otro a hacerlo.
• Indivisibles, interrelacionados e interdependientes. Es necesario que cada uno
de ellos se cumpla para garantizar el pleno ejercicio de los derechos

• Clasificación de Los derechos humanos


• DERECHOS CIVILES Están fundados en la igualdad ante las leyes incluyen el
derecho a la libertad individual, a la seguridad, a la libertad de conciencia y la
libertad de expresión y reunión.
• DERECHOS POLÍTICOS: Son aquellos vinculados a la participación
ciudadana, la posibilidad de participar en instituciones de gobierno pudiendo
elegir representantes o ser elegidos como tales
• DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Incluye la
posibilidad de trabajar, percibir igual remuneración por igual tarea, gozar de
protección contra la enfermedad, la vejez, el desempleo involuntario, etc

Otra clasificación posible de los Derechos Humanos tiene que ver con la dimensión
histórica.
Se reconocen cuatro grandes momentos en que fueron reconocidos y ampliados, cada
momento es identificado como una generación de derechos.
Los derechos de primera generación son los civiles y políticos. Su origen simbólico
suele establecerse en el año 1789, cuando en el proceso de la Revolución Francesa

7
SEMANA 12
MÓDULO V

fueron proclamados los Derechos del Hombre y el Ciudadano, y su ampliación se fue


dando a lo largo del siglo XIX.
Los derechos de segunda generación son los económicos, sociales y culturales, y su
conquista se desarrolla principalmente en la primera mitad del siglo XX.
Un momento clave en la ampliación de los derechos del hombre es la Declaración
Universal de Derechos Humanos de 1948, tres años después de finalizada la Segunda
Guerra Mundial. En la segunda mitad del siglo XX se desarrollaron los derechos de
tercera generación, que incluyen el derecho a la paz, al medioambiente sano, al
respeto por el patrimonio de la humanidad, entre otros. Finalmente, entre los derechos
de cuarta generación se encuentran los denominados derechos de pertenencia
geográfica, que buscan establecer un marco legal internacional para los movimientos
masivos de refugiados de guerra, epidemias y catástrofes ambientales.

Análisis de las leyes


Leyes de obediencia debida y de “punto final.
Ley de obediencia debida (ley n° 23521)
Art. 1° — Se presume sin admitir prueba en contrario que quienes a la fecha de
comisión del hecho revistaban como oficiales jefes. Oficiales subalternos, suboficiales y
personal de tropa de las Fuerzas Armadas, de seguridad, policial y penitenciaria. no
son punibles por los delitos a que se refiere el art. 10. punto 1, de la ley 23.049 por
haber obrado en virtud de obediencia debida .La misma presunción será aplicada a los
oficiales superiores que no hubieran revistado como comandante en jefe ….”
Art. 2° - La presunción establecida en el artículo anterior no será aplicable respecto de
los delitos de violación, sustracción ocultación de menores o sustitución de su estado
civil y apropiación extorsiva de inmuebles.
Art. 3°- La presente ley se aplicará de oficio. Dentro de los Cinco
dias de su entrada en vigencia. en todas las causas pendientes, cualquiera
art. 4 sgtes………

Ley de Punto Final


Ley 23.492 - 24 de Diciembre de 1986
Ley 23.492 "Punto Final"
Sancionada el 23/12/86; promulgada el 24/12/86;
publicada en el Boletín Oficial el 29/12/86)

8
SEMANA 12
MÓDULO V

Extinción de la acción penal (Punto Final)


Art. 1
Se extinguirá la acción penal respecto de toda persona por su presunta participación en
Cualquier grado, en los delitos del art. 10 de la ley 23.049, que no estuviere prófugo, o
declarado en rebeldía, o que no haya sido ordenada su citación a prestar declaración
indagatoria, por tribunal competente, antes de los sesenta días corridos a partir de la
fecha de promulgación de la presente ley. En las mismas condiciones se extinguirá la
acción penal contra toda persona que hubiere cometido delitos vinculados a la
instauración de formas violentas de acción política hasta el 10 de diciembre de 1983.
Art. 2
Dentro del término establecido por el articulo precedente las cámaras federales
competentes
podrán examinar el estado de las causas que tramitan ante el Consejo Supremo de las
Fuerzas Armadas a los efectos del art. 10, última parte, de la ley 23.049.
Las denuncias que se formulen en este término ante el Consejo Supremo de las
Fuerzas Armadas deberán ser informadas dentro de las cuarenta y ocho (48) horas por
el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas a la cámara federal que corresponda,
quienes deberán examinarlas y en su caso avocarse.
Art. 3 Cuando en las causas en trámite se ordenare respecto del personal en actividad
de las fuerzas armadas, de seguridad, policiales o penitenciarias, cualquiera sea su
rango. La detención o prisión preventiva previstas en los arts. 363 a 375 del Código de
Procedimientos en Materia Penal o en los arts. 309 a 318 del Código de Justicia Militar,
tales medidas se harán efectivas bajo el régimen del inc. 2 del art. 315 de este último
Código, a petición del jefe de la unidad en que prestare servicio aquel personal, o de
cualquier otro oficial superior de quien dependiese.
En este caso, el superior será responsable de la comparecencia inmediata del
imputado todas las veces que el tribunal lo requiera.
Art. 4 Las cuestiones de competencia que se susciten entre el Consejo Supremo de las
Fuerzas Armadas y las cámaras federales o entre estas últimas, así como la pendencia
de recursos que impidan resolver sobre el mérito para disponer la indagatoria al tribunal
competente, suspenderán el plazo establecido en el art. 1. Tampoco se computara el
lapso comprendido entre la fecha de notificación al Consejo Supremo de las Fuerzas
Armadas del requerimiento de la cámara federal competente en el caso del art. 2 y la
fecha de recepción de la causa por esta. A los fines del art. 1 no será de

9
SEMANA 12
MÓDULO V

aplicación el art. 252 bis ultima parte del Código de Justicia Militar.
Art. 5 La presente ley no extingue las acciones penales en los casos de delitos de
sustitución de estado civil y de sustracción y ocultación de menores.
Art. 6 La extinción dispuesta en el art. 1 no comprende a las acciones civiles.
Art. 7 Comuníquese,………

10

También podría gustarte