Está en la página 1de 6

ANDRES OSPINA RUIZ 10´´4

ACTIVIDAD 3

1. Consulta los sistemas políticos:


Capitalismo

sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción en la


importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través
del mecanismo del mercado

Los tratados de libre comercio La propiedad privada, como los fondos privados de inversión

de tecnología. Las sociedades anónimas, como forma mercantil representativa de las grandes
empresas privadas.

Socialismo

el socialismo es un sistema de organización (económica y social) donde se busca que la


producción y distribución de los bienes esté a cargo del estado y no de empresas o entidades
privadas. También sostienen que las cosas deben ser propiedad de un grupo y no de un solo
individuo, para que exista la noción de igualdad. Saludos

Comunismo

un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde
los medios de producción sean de propiedad común. Esto implica que la propiedad privada de
dichos medios no existiría, lo que llevaría el poder a la clase trabajadora.

Liberalismo

es una filosofía política y moral que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley, y
una reducción del poder del Estado.

Los liberales acabaron con las políticas mercantilistas y las barreras al comercio, promoviendo
el comercio libre y la libertad de mercado
2. Cuál es la estructura del Estado Colombiano
Colombia es un país con un gobierno democrático. Eso significa que se sustenta en un sistema
de elecciones popular para los cargos de representación como presidente, congresistas,
gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles.

El sistema político colombiano está conformado por un conjunto de partidos y movimientos


políticos. Dichas organizaciones interpretan los intereses de diferentes sectores del país que
buscan acceder a los cargos de representación para influir en la definición de políticas y planes
de desarrollo.

Como todo sistema político, el de Colombia cuenta con unos principios y reglas básicos de
actuación, condensados en la Constitución Política.

El Estado colombiano responde al principio de separación de poderes que caracteriza al Estado


moderno. Por lo tanto, el poder está organizado alrededor de tres ramas: la rama legislativa, la
rama ejecutiva y la rama judicial.

3. ¿En las ramas del poder colombiano cuáles son sus funciones y en
cabeza de quien están?

La Rama Ejecutiva, en cabeza del presidente de la República, está compuesta por


gobernaciones, alcaldías y ministerios, principalmente. Su papel está consagrado en el artículo
115 de la Constitución Nacional.

La Rama Legislativa cuenta con una estructura bicameral que integra al Congreso en Senado y
Cámara de Representantes. La elección es por medio del voto popular y sus miembros deben
tener un mínimo de 30 años de edad.

La Rama Judicial se ocupa de administrar la justicia en Colombia. La componen organismos


como la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo
Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación, un
organismo adscrito.
4. Desarrolla el siguiente cuadro de régimen y sistema político
Caracterisiticas del Caracteristicas del Sistema Politico Principales Diferencias Aspectos comunes a los dos
Regimen Politico

es una familia de -Sistema Político régimen hacemos referencia a hace cambio, hace referencia ya
instituciones o el conjunto de las instituciones al funcionamiento en sí de los
-Forma de Estado
leyes, que a su ves que regulan la lucha por el distintos actores en el espacio
estos permiten -Sistema de gobierno y Distribución poder y el ejercicio del poder y público. El concepto mismo de
que el estado se de poderes de los valores que animan la sistema hace referencia a un
organiza de la vida de tales instituciones. conjunto de operaciones y
mejor manera -Historia constitucional relaciones entre las partes que
Al hablar de una sistema
posible. -Sistemas de partidos hacen que el todo (es decir el
político decimos que es la
sistema en sí) sea mucho más que
-Otros actores importantes plasmacion organizativa de un
la simple suma de cada parte por
conjunto de interacciones
-Cultura política separado
estables a través de las cuales
-Movilizaciones agrarias y violencia se ejerce la política en un
rural contexto limitado

-Grupos guerrilleros

-Grupos paramilitares

-Procesos de Paz

4. Investiga acerca de la división territorial de Colombia

Colombia está organizada territorialmente por departamentos, municipios y distritos,


principalmente. Otras divisiones especiales son las provincias, las entidades territoriales
indígenas y los territorios colectivos.

El país se divide administrativa y políticamente en 32departamentos, los cuales son


gobernados desde sus respectivas ciudades capitales. Los departamentos forman regiones
geográficas, culturales y económicas. ... La mayoría de los departamentos colombianos
presentan éste tipo de organización territorial.
6. Investiga las principales características y analiza la influencia en la vida
nacional de las siguientes instituciones colombianas
a. Presidencia

El presidente de la República de Colombia es el jefe de Estado y de Gobierno, suprema autoridad


administrativa de Colombia y comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Además, ostenta el
título de gran maestre de la Orden de Boyacá.3 El Gobierno Nacional (poder ejecutivo) está
conformado, además del presidente, por los ministros del despacho, los directores de
departamentos administrativos, y los superintendentes, quienes son funcionarios de libre
nombramiento y remoción por parte del presidente.

b. Congreso

Determinar la cantidad y calidad de invitados especiales. Hacer un estudio previo de las


necesidades. Elaborar un programa. Iniciar los contactos con las instituciones afines. Obtener el
material que se presentará como ponencias. Reservar los espacios necesarios y prever todos los
elementos y la infraestructura para el desarrollo de las reuniones. Seleccionar los hoteles. Elaborar
un programa social y uno cultural para los congresistas. Organizar los traslados y la atención de los
congresistas.

c. Corte suprema

La Corte Suprema de Justicia es la máxima autoridad. Se encarga de dar solución a los conflictos o
problemas en asuntos penales, laborales y civiles que tengan los ciudadanos. También hacen parte
de la jurisdicción ordinaria: Tribunales Superiores de Distrito Judicial.

d. Fuerzas armadas

Las fuerzas armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad
territorial. Suelen dividirse en ramas, servicios armados separados que agrupan los recursos
militares empleados por dicho estado en tierra, mar y aire.

e. Policía

cuerpo armado de naturaleza civil, a cargo de la seguridad pública de la República de Colombia. El


presidente de la República es el comandante supremo de la institución y ejerce su autoridad
mediante el Ministro de Defensa y el Director General de la Policía Nacional

f. Banco de la republica

Es la institución que emite y administra la moneda legal y ejerce la función de banquero de


bancos. Además, controla los sistema monetario (el dinero), crediticio (las tasas de interés) y
cambiario (la tasa de cambio) del país.
g. La iglesia católica

pero tiene en cuenta la comunión de los fieles. Cada miembro del clero depende de una autoridad
superior, pero la autoridad superior debe ejercer su gobierno teniendo en cuenta la comunidad, a
través de consultas, reuniones e intercambio de ideas.

la Iglesia pugna por su reconocimiento como una autoridad moral orientada a promover valores
que conducen a un orden más adecuado para el ser humano, así como por extender sus bases de
apoyo.

7. Investiga que es Geopolítica y su relación con el estado colombiano.


La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía humana y la geografía física sobre la
política y las relaciones internacionales. La geopolítica es un método de estudio de la política
exterior para entender, explicar y predecir el comportamiento político internacional a través de
variables geográficas

Dado que Colombia se ubica en la región geoestratégica marítima, dominada por Estados Unidos,
sus intereses geopolíticos se orientan a tres regiones. Una es el Pacífico occidental, haciendo
secundaria su integración con Asia-Pacífico, mientras fortalece su pertenencia a la Alianza Pacífico.

8. Analiza la posición geopolítica de Envigado y su importancia en el


departamento y el país.
Envigado mantuvo una actitud en extremo inversa respecto de los Estados de la Región. Mientras
la arquitectura internacional de integración buscaba ganar mayores niveles de autonomía frente a
los Estados Unidos, desde Bogotá se le demostraba fidelidad y confianza en la asistencia
económica

es un municipio colombiano, forma parte de la homónima subregión geográfica, en el


departamento de Antioquia. Su área urbana está conurbada con la ciudad de Medellín

También podría gustarte