Está en la página 1de 3

¿Qué propiedades deben poseer los metales para ser conformado exitosamente?

Para ser conformado exitosamente un metal, este debe poseer ciertas propiedades como:

⮚ Baja resistencia a la fluencia


⮚ Alta ductilidad.

Donde estas propiedades son afectadas por la temperatura. Cuando se incrementa la temperatura
de trabajo la ductibilidad se incrementa y la resistencia a la fluencia se reduce.

Una barra y una lámina de acero a sido obtenida a partir de un lingote de laminación en caliente
y en los procesos finales por laminación en frio. Explicar cuáles son las mejoras y que
características se obtienen por laminado en frio.

Normalmente suele realizarse primero una terminación en caliente seguida de una laminación en
frio, debido a que el trabajo en caliente presenta la desventaja de la perdida de material por
oxidación. Por lo tanto, al finalizar con un laminado en frio se obtiene las siguientes características:

⮚ Buen acabado superficial


⮚ Alta exactitud dimensional
⮚ Mejora en las propiedades mecánicas

Cuando se deforma en frio aumenta la resistencia debido al endurecimiento por deformación. En


el caso de realizarse solamente trabajo en frio es conveniente realizar recocidos intermedios.

Cuando un metal se conforma en caliente que ocurre metalúrgicamente en el metal.

En caliente se va eliminar rápidamente el endurecimiento por deformación y también se va


eliminar la estructura granular trastornada por la formación de nuevos granos libres de
deformación en un proceso de recristalización.

Por lo tanto, un efecto del trabajo en caliente con la operación de laminado es el refinamiento de
grano causado por recristalización.

En el conformado en frio de que depende la tensión de flujo

Composición de la aleación, estructura metalúrgica, deformación previa del material y grado de


deformación como también la existencia de transformaciones inducidas.

En el conformado en caliente de que depende la tensión de flujo

El limite elástico o tensión de fluencia para el trabajo en caliente es fuertemente afectado por la
velocidad de deformación, como también depende de la temperatura, composición de la aleación,
estructura metalúrgica y la existencia de transformaciones inducidas.
En los gráficos se presentan las colinas de roce que relaciona la distribución de la presión de los
cilindros a lo largo del arco de contacto. Explicar a través de esta distribución desde la entrada y
salida como se relacionan: La presión de los cilindros, coeficiente de roce, las tensiones de flujo
de deformación plana, punto neutro y ángulo de mordido.

A) en la entrada cuando el angulo de mordido es igual a alfa, la presión (p) es igual a la


tensión de fluencia (s)
B) en la entrada la presión es la misma debido a que no hay reducción, la tensión máxima se
llego en el punto neutro; y en la salida como alfa=0, la tensión P es mayor que la entrada
por endurecimiento y coeficiente de roce
C) En la entrada la presión es pequeña respecto a la salida; en el punto donde la presión de
los cilindros es max hay un coeficiente de roce máx. En la salida la presión de los cilindros
es mayor que en el inicial debido al endurecimiento.

Explique por que a medida que el material pasa a través de los rodillos en el, las presiones
aumentan hasta un máximo y luego disminuyen

La presión alcanza un máximo en el punto neutro y se desvanece a cada lado de los puntos de
entrada y salida. Al aumentar la fricción, la presión se incrementa al máximo relativo entre los
valores de entrada y salida. Al disminuir la fricción el punto neutro se corre hacia la salida a fin de
mantener una fuerza neta que jale el material en la dirección del laminado. De otra forma, con una
baja fricción, el material de trabajo podría deslizarse en lugar de pasar entre los rodillos.

Como distingue metalúrgicamente el trabajo en caliente del trabajo en frío

Se distingue por los cambios en la estructura del grano, esto crea fragmentación del grano,
movimiento de átomos y distorsión de la malla, cuando se trabaja en frío los cambios resultantes
en la forma del material trae consigo marcas en la estructura y distorsión al grano. También se
distinguen por la presión ya que el trabajo en caliente requiere menor presión que para el trabajo
en frío.

¿Explicar por qué se hace difícil el laminado de chapas de espesores delgados?

Porque estas chapas se pueden romper por lo que se utilizan cilindros de laminación de diámetro
pequeño.

En la mayoría de los procesos de conformado la herramienta sufre pequeñas deformaciones


elásticas que se consideran despreciables. ¿ por qué en el laminado no se tiene ese criterio?

Porque se realiza la eliminación del límite elástico aparente.


Explicar ¿qué defecto puede producir el incremento considerable de la fricción?

Esto es debido a que a mayor fuerza de fricción, la carga de laminación debe ser grande y la
maxima presión en el neutro se alcanzará con una gradiente de la chapa. También aumenta el
ancho de la chapa y el agrietamiento de los bordes. Además los cilindros con superficie rugosa
aumenta el coeficiente de fricción.

¿Cómo explicaría las diferentes velocidades de deslizamiento entre el metal y el cilindro de


laminación?

La velocidad de salida es mayor que la de entrada, esto se produce porque el espesor final es
menor que el espesor inicial.

Describa las partes que conforman el sistema de potencia de un laminador indicando la función
de cada uno de ellos

En los trenes desplegados se emplean motores de corriente alterna de anillos rozantes, los cuales
proporcionan el suficiente par y potencia para impulsar todas las cajas que componen al tren. La
caja de piñones es un implemento intermedio entre el reductor y los rodillos, su finalidad es dar
movimiento a igual velocidad y sentidos contrarios a los rodillos de laminación. El reductor de
velocidad esta constituido con engranajes dobles helicoidales.

También podría gustarte