Construccion Civil - Paucara

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS CIVIL

AMBIENTAL
ESCUELAPROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL –
LIRCAY
TEMA
LANZAMIENTO DE DISCO

ASIGNATURA :Cultura y Deporte

DOCENTE : ING. Homero

SEMESTRE :I

INTEGRANTES :Dela cruz Huaman Eulogio


Hurancca Llancari Percy
Machuca CHocce Jhunior
Laime Crispin Wilder
Sedano Urbina Jeanpier

SECCION : UNICA
AÑO : 2017

PAUCARA - HUANCAVELICA
DEDICATORIA
Este trabajo es dedicado a mis padres y mis
hermanos quienes me brindan todo su apoyo
condicional y a mis maestros especialmente
ala Ing.: Margarita Chávez Ramos quien ella
me brinda su enseñanza.

Día a día
INTRODUCCION
El presente trabajo monográfico tiene como propósito a dar a conocer las

ideas de un lanzamiento de disco que es un deporte poco practicado en el

Perú y otros países mas es un deporte que su procedencia es de Estados

Unidos quien fundador ha sido por el profesor Robert Garrett en el año

1896 quien invento este deporte y practico con sus alumnos y en 1899 se

da el reconocimiento por el estado de USA departamento de childrean

donde por primera vez se jugo es tipo de juego y por primera vez gana

una medalla de oro y 1 de plata y desde esa fecha este deporte se

practica más en los países más avanzados como Rusia, estados unidos

Francia etc... Dentro de ello veremos las reglas técnicas fundamentos y

otras más que a continuación daremos a conocer fotografías para de

cómo se realiza.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar agradecerle a nuestro padres
y profesores quien ellos nos brindaron todo
su apoyo y enseñanza en el transcurso de los
cinco años de nuestros estudios secundarios
gracias a ellos aprendí muchas cosas que en
la vida me servirá para defenderme de los
obstáculos que hay.

Día a día
INDICE
Lanzamiento de disco……….…………………………………………………..34
El disco…………………………………………………………………..………………….34
Zona de lanzamiento………….……………………………………………………..34
Sector de caída…………………...……………………………………………………..21
Técnicas de lanzamiento…………………………….………………………….……56
Reglamentos……………………………..……………………………………………….12
Características del disco…………..………………………………………………..33
Motivos de lanzamiento nulo…………………………………………………….11
Banda exterior y seguridad……………………………………………………..89
Altura libre de obstáculos………………………………………………………32
Orientación solar………………………………….…………………………………..09
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa………………………………………………………33
yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy……………………………………………………………88

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii……………………………………………………………44

2333333333333333333333333…………………………………………………………..11

Ggggggggggggggggggggggggggg…………………………………………………………..44
LANZAMIENTO DE DISCO

El lanzamiento de disco es una prueba del atletismo actual, donde el objetivo es lanzar
un objeto pesado de sección circular denominado disco lo más lejos posible. El disco se
lanza desde un círculo de 2,50 m de diámetro y debe aterrizar dentro de un sector de
ángulo de 34° 92'. Es un círculo de madera rodeado por metal; para hombres tiene un
diámetro de 22 cm y un peso de 2 kg, mientras que para las mujeres mide 18 cm y pesa
1kg.1 Se debe lanzar con una sola mano

EL DISCO

Se conservan algunos discos antiguos y parece ser que no existía un peso ni una
medida estándar puesto que los discos que se conservan son de los mas variados en
cuanto a su tamaño peso y que oscila entre los 1, 2, 3 y 4 kg aunque existe uno de 5,
707 kg que puede ser que fuera un disco votivo sin relación con la competición los
ejemplares más ligeros pertenecen a épocas más antiguas y a partir del siglo V los
discos pasan a estar fabricados en bronce.

ZONA DE LANZAMIENO

El círculo de lanzamiento tiene un diámetro de 24 m. esta zona debe estar demarcado


por líneas de 5 cm de ancho. Preferiblemente blancas también deberá haber una línea
imaginaria que se prolongue horizontalmente de 75 cm fuera del circulo a cada lado
este línea divide el circulo en dos partes sirviendo como referencia para el ingreso y
salida del deportista

SECTOR DE CAIDA

Este tiene una angulación de 40° Se emplea una jaula que tiene una altura mínima 8 m.
Ésta cuenta con paneles fijos de 2.80 m de ancho y paneles giratorios que tienen 10 m de
altura. La jaula deberá diseñarse, fabricarse y conservarse de forma que la malla sea
capaz de detener la cabeza de un martillo de 7,260 kg moviéndose a una velocidad de
hasta 32 m por segundo.

TECNICAS DE LANZAMIENTO

Se cree que la forma más común de lanzar el disco era levantando el disco por el frente
para a continuación echar el brazo de lanzamiento sujetando el disco hacia atrás y
acompañándolo con el resto del cuerpo. A continuación se avanzaba el cuerpo hacia
delante levantándose y soltando el brazo para efectuar el lanzamiento. También se puede
emplear este campo para otras actividades deportivas y se tiran hacia abajo.
REGLAMENTOS

El atleta debe iniciar su actuación desde una posición estática.


Puede sujetar el disco como quiera y utilizar cualquier técnica de lanzamiento
manual.
Deberá abandonar el círculo por la mitad trasera una vez que el disco haya caído al
suelo.
Para que sea válido el lanzamiento el disco deberá caer dentro de la parte interior de
las líneas de demarcación del sector de caída.
El lanzamiento se mide desde la marca más cercana efectuada por el disco hasta el
borde interior de la circunferencia del círculo.
El atleta no puede introducir nada al círculo.
Para realizar cada intento el atleta tiene un minuto, normalmente cada atleta realiza
tres intentos y los ocho atletas con mejor marca valida, realizan otros tres intentos en
orden inverso a su mejor marca.
Motivos de lanzamiento nulo: Tocar con cualquier parte del cuerpo la parte superior
del borde metálico del círculo o bien fuera de éste.
Salir por la parte delantera del círculo.
Salir del círculo antes de que se produzca la caída del artefacto.
Lanzar el artefacto fuera del sector.
Retraso en la ejecución del lanzamiento.

CARACTERISTICAS DEL DISCO

En la categoría absoluta, el peso del disco es de 2 kg para hombres y de 1 kg para


mujeres. Tiene un diámetro de 219 - 221 mm y una anchura de 44-46 mm en la
categoría masculina mientras que en la femenina tiene un diámetro de 180 - 182 mm
y una anchura de 37 - 39 mm. Sin embargo, el tamaño y el peso del disco
descienden en categorías inferiores de varones: 1,5 kg para menores (hasta 17 años)
1,75 kg para juveniles (de 18 a 20 años).

MOTIVOS DE LANZAMIENTO NULO

Tocar con cualquier parte del cuerpo la parte superior del borde metálico del circulo
o bien fuera de este.
salir con la parte delantera del círculo.
Salir del círculo antes que se produzca la caída del artefacto.
Lanzar el artefacto fuera de sector.
Retraso en la ejecución del lanzamiento
BANDA EXTERIOR Y SEGURIDAD

Para facilitar el desarrollo y la visión de la competición por parte de atleta y


espectadores así como por medida de seguridad, se reservaran bandas mínimas de
espacios libres en torno al círculo de lanzamiento y a su plataforma exterior deberá
estar limitada por una circunferencia concéntrica con aquel y de 10 m de diámetro.
El Angulo del sector de caída (34° y 92°) debe estar complementado en los laterales
por dos sectores circulares de 10° en cuyo espacio no deberá estar permitido el
acceso a personas no autorizadas durante el lanzamiento por medida de seguridad,
para evitarlos es recomendable colocar una valla adicional de al menos 1 m de altura
al exterior del sector. Esta valla también sirve para detener artefactos deslizantes.

ALTURA LIBRE DE OBSTACULOS

La altura entre el pavimentos y el obstáculos más próximo (líneas eléctricas en


instalación al aire libre; cara inferior de techo, cuelgue d viga, luminaria, conducto al
aire acondicionado en instalaciones cubiertas) tanto como sobre la zona como sobre
la bandas exteriores deberá quedar totalmente libre y tener un mínimo de 12 m en
módulos cubiertos de entrenamiento, será suficiente la existencia de esta altura libre
en los diez primeros metros del sector de caída.

ORIENTACIÓN SOLAR

El eje central del círculo de lanzamientos y del sector de caídas debe estar
Comprendido en el entorno limitado por las direcciones geográficas no-ne / se-
so. Es preciso tener en cuenta además la dirección de los vientos dominantes
para lo cual debe posibilitarse el lanzamiento tanto hacia no-ne como se-so

TIPOS DE PAVIMENTO PARA EL LANZAMIENTO DE DISCO

El círculo de lanzamientos dispondrá de un pavimento de características distintas a las del sector


de caídas y de las bandas exteriores. El pavimento del círculo deberá tener resuelto el drenaje
superficial y profundo de las aguas, así como ser rugoso y no deslizante, no abrasivo y
consistente y dotado de seguridad a la pisada, todo ello a fin de que sea una superficie
adecuada a las evoluciones de los lanzadores. El circulo estará normalmente formado por una
solera de hormigón de 25 N/mm2 de resistencia a compresión, armada con malla metálica y
acabado roleteado para que tenga suficiente adherencia y consiguiendo una superficie horizontal
y plana.

También podría gustarte