Está en la página 1de 92

Educador Incidental - 1-

Un Hombre Común Como Agente de Preservación del Patrimonio Tangible e Intangible

de la Chiquitanía

Aracely Villegas Felipez 

Dra. Lizzie Gonzáles – Hearn

Lic. María Josefina Ortiz Terceros

Lic. Marcelo Martínez  

Universidad Católica Boliviana San Pablo 

Santa Cruz – Bolivia 


Educador Incidental - 2-

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...……4

Planteamiento del Problema……………………………………….………….4

Desarrollo de Antecedentes………………………………………….………...5

Villavicencio y sus Esfuerzos de Preservación…………….…5

Ubicación Geográfica de la Chiquitanía…………………....6

Historia de la Gran Chiquitanía……………………………..….7

Marco Teórico…………………………………………………… 60

PROPÓSITO Y FUNDAMENTACIÓN……………………………………..…….74

MÉTODO…………………………………………………………………………..75

Sujeto Participante…………………………………………………..….75

Instrumentos…………………………………………………………..….75

Diseño……………………………………………………………………...76

Procedimiento……………………………………………………….…...76

Resultados……………………………………………………….……….77

Un Hombre Común en la Chiquitanía……………………..77


Educador Incidental - 3-

Discusión y Conclusiones…………………………………………….89

Recomendaciones…………………………………………………....92

REFERENCIAS….………………………………………………………………..93

ANEXOS………………………………………………………………………....95

INDICE DE FIGURAS…………………………………………………...............98

INDICE DE NOTAS AL PIE…………………………………………………....100

INTRODUCCIÓN
Educador Incidental - 4-

El presente proyecto de investigación cualitativa pretende relatar la vida de

Milton Villavicencio Durán y de sus esfuerzos para preservar el patrimonio tangible e

intangible. Así mismo el propósito del proyecto es el de rescatar a través de la historia

oral un segmento del patrimonio intangible de la Chiquitanía documentando sus

esfuerzos como restaurador y educador incidental.

Se pretende también que este proyecto sea utilizado como documento sociológico

para comprender internamente el mundo del actor a través del método de investigación

cualitativa “historia de vida”.

Planteamiento del Problema

De acuerdo a informes de investigaciones documentadas por la organización Plan

Misiones (2005), actualmente en los Municipios de las Misiones Jesuíticas de la

Chiquitanía se evidencian dificultades como la desvalorización de la  identidad cultural y

un creciente desinterés por la preservación  del patrimonio tangible y aún más por el

intangible.

Esta problemática surge a causa de la ausencia de información y actualización que

conlleve a la preservación de la historial oral y el patrimonio tangible e intangible.

Si la actual situación se mantiene se corre el riesgo de que se pierda un aspecto

vital del patrimonio como ser la identidad cultural y su historia oral. Consecuentemente,

la problemática lleva a la búsqueda de soluciones al brindar información y actualización

necesaria para el contexto de las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía. Por otro lado este

estudio propone aportar al rescate del patrimonio tangible e intangible de dicho contexto
Educador Incidental - 5-

mediante la documentación de la historia oral por medio de la historia de vida del

restaurador y educador incidental Milton Villavicencio Durán.

Desarrollo de Antecedentes

Milton Villavicencio y sus Esfuerzos de Preservación del Patrimonio Cultural.

La “Historia de Vida” de Milton Villavicencio Durán es una propuesta integral

que documentará como un hombre común se vuelve un educador incidental y agente de

preservación del patrimonio tangible e intangible de las Misiones Jesuíticas. Es así que

esta Historia de Vida ocurre en la zona de las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía, zona

Oriental del departamento de Santa Cruz de la Sierra- Bolivia.

Ubicación Geográfica de La Chiquitanía

La Chiquitanía limita al sur con el Chaco; al este con el río Paraguay y lo separa el

Mato Grosso; al oeste se extiende hasta el río Grande o Guapay; al norte llega hasta los

15º de latitud oeste. (Salazar, 2005)

La Chiquitanía se encuentra en una zona en transición entre los bosques secos del

Gran Chaco hacia el sur y los bosque amazónicos en el norte; lo que actualmente

constituyen las provincias Ñuflo de Chávez, Velasco, Chiquitos, A. Sandoval y Germán

Bush, del departamento de Santa Cruz.  Desde el punto de vista fitogeográfico en la

Chiquitanía se distinguen tres regiones claramente diferenciadas: La zona húmeda


Educador Incidental - 6-

occidental del bosque alto y frondoso; la zona de sabanas y tierras onduladas; la zona

pantanosa e inundadiza del alto río Paraguay. (Parejas, 2006)

Ñuflo de Chávez y el Municipio de Concepción

       La provincia de Ñuflo de Chávez está dividida en 3 secciones Municipales: la

primera en la que se encuentra Concepción (Capital), San Pedro y Santa Rosa del Palmar;

la segunda en la que se encuentra San Xavier y Santa Rosa de la Mina; y la tercera en la

que se encuentra San Julián y Saturnino Saucedo.

El Municipio de Concepción está ubicado a 290 km. Al noroeste de Santa Cruz,

Capital. Para llegar se transita sobre la carretera que une Santa Cruz con Trinidad hasta

San Ramón y luego se desvía hacia el este por 120 km, pasando 68 km de San Xavier.

(Destino Turístico Santa Cruz, (s.f)).

Historia de la Gran Chiquitanía

El Origen Chiquitano

La Chiquitanía se presenta como una de las regiones de mayor atractivo turístico

del país, se trata de una extensa zona en la que el protagonismo total lo tiene el color

verde. Los chiquitanos en cantidad, constituyen la tercera etnia indígena reconocida de

Bolivia, luego de los aymaras y quechuas y antes que el conjunto de pueblos de lengua

guaraní (Chiriguanos, Izozeños, Guarayos y Sirinós), abarca aproximadamente 220.000

Km2, representa el 56% del territorio del departamento de Santa Cruz y el 19% del

territorio boliviano, así mismo juega un rol protagónico y estratégico en la integración

nacional e internacional. (CEPAD, 2007)


Educador Incidental - 7-

Los indígenas vivían dispersos por todo el territorio de Chiquitos en una multitud

de pequeñas tribus, aisladas unas de otras. Las Investigaciones de Tomichá (2002),

indican que el Padre Francisco Burgés, procurador General de la Compañía de Jesús y el

Padre José de Arce, identificaron una serie naciones chiquitas al momento de la llegada

de los jesuitas.

Los Taus.

Constituían la parcialidad chiquita más numerosa de las reducciones, estuvieron

presentes desde los inicios mismos de la evangelización y con el tiempo se convirtieron

en una de las etnias que más aportaron a la conversión de las naciones vecinas. Fueron

también una de las naciones fundadoras del pueblo de San Xavier, pasaron después a

vivir en la recién fundada reducción de San José.

Los Boros.

Formaron parte de los fundadores del pueblo de San José, al igual que los taus

aportaron en número y cualidad en las excursiones misioneras. En 1738 constituían un

número significativo en la reducción de San Xavier, en 1745 vivían en San José y

también en San Juan Bautista sumando en total el 8,2 % de la población chiquitana.

Los Tabicas.

Llamados después basucones y más tarde, basoros o basorocas, fueron los

fundadores del pueblo de San Rafael y existían también parcialidades en San Xavier. El

cambio de nombre de tabicas a basucones y luego a basoros, se debió a la connotación


Educador Incidental - 8-

negativa del nombre “tabica”, que en chiquito deriva de “ta-bí-quis, muerte, matanza” e

“i-cha-bi-ca, ser muerto, cogido de repente”.

Los Tanipicas o Taniquipas.

Se establecieron al inicio en San Juan Bautista, luego pasaron a San Miguel y

después a San Ignacio. En 1745 ocupaban en San Miguel un rol numérico y cultural de

relieve, pues constituían la primera etnia chiquita del pueblo con casi la cuarta parte del

total de nativos (24,4 %), superando incluso a los taus.

Los Suberecas.

Al igual que los penoquis, quimes y paramíes, figuran entre las etnias chiquitas

que poblaban desde la antigüedad los alrededores de la futura reducción de San Francisco

Xavier. Convertidos a la fe cristiana, los suberecas pasaron a vivir al pueblo de San Juan

Bautista. Consecuentemente aparecen en el periodo fundante de la evangelización

Chiquitana

Los Xamarus.

Los cuales en ocasiones fueron llamados chamarros, estos fundaron el pueblo de

San Juan Bautista, desde donde a principios del siglo XVIII se trasladaron a otras

reducciones y de estos pueblos salieron después grupos a poblar San Miguel y San

Ignacio de Chiquitos.
Educador Incidental - 9-

Los Purasis.

Aparecen entre las primeras étnias reducidas, se establecieron en San Xavier y

Concepción, donde tenían una significativa representación durante el periodo jesuítico.

Según el censo realizado en 1745, los Purasis alcanzaron prácticamente el 5% del total de

la población Chiquitana.

Los Quiviquicas.

Estuvieron presentes desde el período fundacional, representaban una nación

chiquita bastante numerosa; así mismo lograron conservar su identidad étnica hasta el

momento de la expulsión de los jesuitas. En el censo realizado en 1745 vivían 13 nativos

quiviquicas los cuales llegaban a ser el 0,5% de toda la población Chiquitana.

Los Pequicas.

Este grupo étnico formaron parte de una de las primeras naciones chiquitas

convertidas al cristianismo, se establecieron inicialmente en la reducción de San Juan

Bautista para pasar después a San Miguel, donde permanecieron hasta el final del período

Jesuítico. Por otra parte el significado de su nombre es fuego, aludiendo en modo especial

al temperamento nativo. En el censo realizado en 1745 representaban el 11, 6 de la

población total.

Los Boocas.

Representan a un grupo de nativos chiquitos que durante los primeros años de

labor misional esperaban a los jesuitas “con casa y capilla hecha”. Se integraron a la
Educador Incidental - 10-

reducción de Concepción, donde permanecieron hasta el final de período reduccional. Su

nombre hace referencia al “heno, paja, chacra”, el cual se puede aludir a aquellos que

tienen chacra (granja), agricultores.

Los Tubasis.

Grupo étnico que al igual que los Boocas, vivieron al inicio en San Xavier y

luego pasaron a Concepción, donde se quedaron durante todo el período reduccional. En

1745, los Boocas y Tubasis alcanzaban el 7,1% de esta reducción y el 1,0% de toda la

población chiquitana. Su nombre hace referencia a la actividad laboral: “batir el herrero”,

“moler el mortero”.

Los Aruporés.

Este grupo vivía en Concepción; eran “Los indios principales del pueblo y los más

beneméritos” . El nombre de aruporés, es una palabra compuesta de las raíces, “ aru-s,

labio, borde, orilla”, e “i-pore-ca, ser podrido”, deshecho, corruptible, expresando así la

costumbre de esta nación chiquita de llevar colgada en el labio inferior una barrita de

estaño como señal de identificación cultural.

Los Piñocas.

Fueron los fundadores de la primera reducción de San Francisco Xavier donde

permanecieron en ella por todo el período jesuítico siendo numerosos y advenedizos en el

pueblo, aportaron mucho a la conversión de las etnias vecinas, poblando en concreto San
Educador Incidental - 11-

José y San Juan Bautista. El nombre de piñoca tiene el significado “hilar”, “lo hilado”,

aludiendo a los productos textiles que los nativos comerciaban con los cruceños desde la

fundación de Santa Cruz de la Sierra en 1561.

Los Piococas.

Constituían un grupo étnico que se encontraba durante los primeros años

misionales entre las primeras naciones dispuestas a convertirse; se establecieron en los

pueblos de San Xavier, Santa Ana y San Ignacio de Chiquitos. Por otra parte el nombre

de Piococas tiene el significado de “acuático”, similar al de los xarayes y baures.

Los Guapas y los Quimes.

Son uno de los grupos que también aparecen en las primeras naciones chiquitas

convertidas al cristianismo; se establecieron en San Xavier donde figuran entre las étnicas

numéricamente más importantes del pueblo. En el censo realizado en 1745 constituían

casi el 20% de la población total, es muy probable que los Quimes hayan sido incluidos

en la parcialidad del grupo étnico “guapas” por la afinidad cultural que presentaban.

Los Penoquis.

Representaban a un grupo étnico numeroso que supo tomas las armas para hacer

frente a la invasión de europeos extraños, durante mucho tiempo lograron conservar su

independencia y cultural a pesar de las agresiones por parte de los colonos cruceños,

mamelucos paulistas y de los nativos chiriguanos, fueron uno de los grupos fundadores de

los pueblos de San Xavier, San Rafael y San José. Por otra parte en el censo de 1745

representaban el 13,1% de la población total.


Educador Incidental - 12-

Los Manasicas.

Representan a un derivado de un subgrupo de naciones con rasgos culturales,

tradiciones religiosas similares y bastante diferentes a la de los Chiquitos, estos eran 5

subgrupos: En primer lugar se encuentra el subgrupo Zibacas los cuales fueron

conquistados por el Padre Lucas Caballero y se allegan a la reducción de Concepción

donde permanecieron durante todo el período reduccional. Por otro lado, el segundo

subgrupo eran los Cusicas los cuales aparecen en los primeros documentos con

disposición de reducirse al cristianismo y con el pasar del tiempo se integran al pueblo de

San Juan Bautista y finalmente pasan a establecerse en Concepción. El tercer subgrupo lo

conformaron los Quimomecas los cuales fueron reducidos por el Padre Lucas Caballero y

que luego pasaron a vivir a Concepción donde se quedarían por todo el período Jesuítico.

El cuarto subgrupo estaba formado por los Yurucarés o también conocidos como

Curucarecás, los cuales también pasaron vivir a Concepción durante el periodo jesuítico

hasta mediados del siglo XIX. Finalmente el último subgrupo eran los Yiritucas de los

cuales el único dato que se tiene es el significado del nombre “cerro cuesta”.

Los Petas.

Grupo étnico que figuran entre las primeras naciones convertidas al cristianismo.

Aparece entre las naciones chiquitas de los primeros años misionales. El nombre chiquito

peta significa “tortuga” y de manera extraña esta no figura en el vocabulario chiquito.

Los Borillos.
Educador Incidental - 13-

Grupo que también eran llamados borilos, borulles, aparecen también como

naciones ciertamente chiquitas entre los documentos entre las primeras etnias objeto de

atención misional de los jesuitas, fue difícil su ingreso a la conversión a la fe cristiana. Se

alude que el nombre proviene al diminutivo de los boros.

Los Payaras.

Grupo étnico que figuran entre los nativos que desde el principio constituían una

etnia pequeña y específica; durante el período jesuítico, aunque poco numerosos,

conservaron su independencia al menos en San Xavier. En el pueblo de San Juan se

integraron a los boros, proceso de aculturación que era bastante común en las

reducciones.

La denominación de Chiquitos, según los historiadores, les  fue dada por los

españoles no por la estatura de su cuerpo, sino mas bien debido a las puertas de las casas

de los naturales, tan bajas que sólo se podía ingresar a ellas arrastrándose con las rodillas

y las manos.

Los chiquitanos son de gustos sociales, de constancia en las ideas, no les agrada

cambiar y se someten voluntariamente a todo lo que se les ordena. A primera vista

inspiran confianza; llevan la hospitalidad y la bondad al extremo, características que se

mantienen intactas hasta la actualidad. Eran muy respetados y temidos por las otras tribus,

debido no sólo a su arrojo y valentía sino principalmente porque emponzoñaban con un

veneno mortal, las puntas de las flechas y las trampas de púas que colocaban alrededor de

las aldeas y senderos que conducían a ellas.


Educador Incidental - 14-

En relación a su organización política, no tenían un gobierno formal, ni tampoco

un equivalente a la policía. No obstante, en las Juntas acataban los dictámenes del

Consejo de Ancianos y de los Caciques, elegidos por su valor y temeridad; el cargo no era

hereditario.

La Llegada de los Misioneros

Métodos Misionales.

Tomichá (2002) y Querejazú (1995), nos mencionan resultados de varias

investigaciones en donde nos indican la manera en que los jesuitas realizaban las entradas

generalmente a pie debido a la geografía boscosa y pantanosa de la región, que sólo

permitía acceso limitado con mulas en escasos lugares. Los jesuitas en su ingreso

llevaban consigo el breviario, la cruz, imágenes de Jesucristo, de la Virgen María y de

los Santos que causaban favorable impresión e la mentalidad indígena y eran signos

visibles de la labor misional. Tenían que adaptarse forzosamente a la forma de vida y

costumbre alimenticias de los chiquitanos. Siempre iban en compañía de un buen grupo

de nativos que servían de guías, intérpretes, mano de obra (para la apertura de caminos en

la selva), guardias y defensores en casos de peligro. También usaban medios acordes a la

idiosincrasia indígena con el propósito inicial de ganarse la simpatía de los nativos para

luego transmitirles la doctrina cristiana. Sin embargo los grandes métodos según dichos

autores utilizados para la evangelización se dividen en cuatro: Métodos de preparación,

difusión, persuasión y catequización.

Métodos para la Evangelización.


Educador Incidental - 15-

Método de Preparación

Este tipo de método consistía en darles regalos (donecillos), usados por los

misioneros en el contacto con los nativos, tenían una larga tradición en la región cruceña

y chiquitana. Este método fue utilizado por casi todos los expedicionarios que entraban en

la zona, fuesen aventureros, maloqueadores o religiosos. Un ejemplo es que: el Padre

Lucas Caballero, durante su entrada a los manasicas, ofreció un cuchillo con otras cosas

al cacique Chabi de los Yiritucas con lo que consiguió ganarse su amistad. Además de los

donecillos que generalmente eran ofrecidos eran simples objetos materiales útiles a la

vida cotidiana indígena, los misioneros se sirvieron de signos religiosos que tocaban más

profundamente la psicología de los chiquitanos, entre estos signos se encuentran las

cruces e imágenes de Jesucristo, la Virgen María y de los Santos. En tales ocasiones las

imágenes eran levantadas por los indígenas suscitando gran impresión entre los nativos

aún infieles. Sin embargo, la fuerza de atracción que producían las imágenes sagradas,

tanto en los indígenas no convertidos como en los cristianizados, tuvo efectos positivos al

estar favorecida por el contexto social y por métodos de control reduccional.

El nombre que recibe actualmente este método dentro de las corrientes

pedagógicas es del Conductismo1 donde los grandes exponentes de esta teoría son Ivan

Pavlov y Skinner . Puesto que los jesuitas intentaban con dichos estímulos el modificar y

esperar dichas conductas positivas para ser aceptados en los grupos étnicos.

Método de Difusión Evangélica

1
El conductismo establece que el aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función a los
cambios del entorno. Según esta teoría, el aprendizaje es el resultado de la asociación de estímulos y
respuestas.
Educador Incidental - 16-

Este método hace referencia a la predicación del evangelio por parte de los

jesuitas a los indígenas, la cual representaba un aspecto positivo en la comunicación por

parte de los misiones de la buena noticia de salvación a los indígenas y se expresaba tanto

por medio de palabras o sermones como de las obras, evidenciadas muchas veces en los

“milagros”. El modo de exposición de los sermones, el timbre de la voz y los signos de

que se valía el predicador eran muy importantes para atraer la atención de los indígenas y

conmoverlos a cambiar de vida. Esta forma de predicación, que integraba expresiones

auditivas y visibles al simple discurso hablado, tuvo una recepción positiva entre los

indígenas acostumbrados a este tipo de relación en sus fiestas y con sus caciques y

sacerdotes nativos. El contenido del mensaje proponía, argumentos persuasivos para la

conversión cristiana y refutaba las antiguas creencias indígenas con amenazas del castigo

divino si morían infieles. Tanto o más importante del contenido evangélico era la forma

expresiva o el modo cómo el mensaje era presentado a los nativos. Para este caso, los

misioneros usaban aquellos códigos indígenas que de algún modo tendían a mover los

corazones para una decisión afectiva que llegaba a ser también efectivos en la plática.

Satisfactoriamente la plática, tanto en su contenido como en sus expresiones figurativas.

Estas técnicas pedagógicas tuvieron el efecto deseado en el cambio de comportamiento

indígena, sin embargo cabe mencionar que este cambio de vida no fue fruto de un simple

sermón ocasional, sino parte de la conclusión de todo un proceso de catequización.

Ausubel en su postura defiende el aprendizaje verbal significativo, hace hincapié

en el método expositivo y en el aprendizaje a su nivel más elevado, es decir a través del

lenguaje verbal, pone el acento también en el papel de transmisora de cultura que tiene la
Educador Incidental - 17-

escuela, más que en su función estimuladora del desarrollo mental pleno. Finalmente todo

esto se lo presenta como el método expositivo significativo2.

Métodos de Persuasión

Son llamados métodos de persuasión los diversos medios usados por los

misioneros americanos para demostrar a los indígenas la validez del evangelio con el

propósito que éstos aceptasen la nueva religión cristiana. En la evangelización chiquitana

se pueden notar tres métodos misionales de persuasión.

Método de Autoridad

El objetivo de este método era de lograr la cristianización de las etnias

chiquitanas; es decir, procurar por diversos medios, especialmente con el ejemplo de

vida, de ganarse el prestigio ante los indígenas. La mentalidad que tenían los indígenas

era sumisa, miedosa e inestable. En esa época el indígena era considerado

psicológicamente un “niño” o “niño grande, “creían” porque así se lo enseñaban aquellos

que les merecían fe, sin preocuparse ellos mismo del mucho o poco fundamento de tales

creencias. Es así que este se fue dando mediante la austeridad de vida donde los religiosos

debían tomar la iniciativa en los momentos difíciles para seguir adelante hasta cumplir

con los fines propuestos, consecuentemente debían enseñar las exigencias de una vida

sedentaria y dar buen ejemplo en asumir las propias enfermedades. Asimismo, el sustento

era pobre, puesto que el alimento de los misioneros no podía ser otro sino aquel que

producía la región de Chiquitos, con sus productos tradicionales y con aquellos

2
El método expositivo significativo es el método de enseñanza consistente en la presentación a los
estudiantes de los contenidos teóricos a partir de una exposición oral por parte del profesor pero a su vez,
éste hace uso de los conocimientos previos que tienen los estudiantes para llevar a cabo su explicación
Educador Incidental - 18-

incorporados a la dieta nativa por los misioneros. El ejemplo de vida y trabajo no sólo era

importante para los jesuitas, sino también lo era de igual modo o en mayor medida entre

los mismos indígenas, ya que así estos sentían mayor seguridad al imitar las acciones

realizadas por los jesuitas.

También se incluyen otros métodos como ser: el deseo de Martirio que consistía

en el trabajo misionero concreto a la disponibilidad a aceptar el martirio con la confianza

en Dios es muy importante como método misional convincente. Este se expresa en dos

aspectos fundamentales: a) La convicción de los religiosos para anunciar el evangelio

con el ejemplo de vida coherente aún a costa de la propia vida a los indígenas; b) La

disposición de los indígenas a acompañar a los religiosos en esta tarea hasta las últimas

consecuencias. Esta disponibilidad indígena estaba motivada sobre todo por el ejemplo de

vida de los jesuitas que suscitaba la conversión y adhesión de muchos nativos a la vida

reducida y luego a participar como verdaderos misioneros.

Albert Bandura es un psicólogo que profundizó sus estudios sobre las teorías

conductistas haciendo énfasis en las conductas imitativas, donde el menciona que los

educadores son modelos para los educandos y por consecuencia las actitudes a transmitir

serán imitadas logrando un aprendizaje significativo de ellas. A todo este fenómeno

Bandura le denominó aprendizaje por modelado y su teoría usualmente se conoce como la

teoría social del aprendizaje3.

Métodos Verticales.

3
El aprendizaje por modelado hace referencia a aquel aprendizaje que se tiene a través de la observación de
determinadas conductas o conocimientos se la conoce también como la teoría social del aprendizaje un gran
representante es Bandura.
Educador Incidental - 19-

Durante las entradas misioneras a las diversas etnias chiquitanas, los jesuitas

trataron siempre de ganarse la voluntad de los caciques indígenas. En muchas ocasiones,

los caciques no siempre consideraban buenos a los misioneros, en tales circunstancias el

trabajo de los religiosos consistía en primer lugar en persuadirlos sobre sus buenas

intenciones para con ellos. La capacidad de persuasión de los caciques en la conversión

de los chiquitanos al cristianismo dependía obviamente del grado de autoridad que

poseían dentro de sus propias naciones. La conversión de los caciques indígenas al

cristianismo representó “la vía mas breve” para obtener la conversión al cristianismo de

los demás nativos. Por tanto “una idea genial que presuponía un conocimiento profundo

del alma del indígena”(Borges, 1960, 392). Este era un procedimiento que fue seguido

por todos los misioneros, que trataban en primer lugar de convertir a los altos

representantes de la estructura social indígena, para obtener luego el apoyo en la difusión

más fácil y rápida al cristianismo. Sin embargo, la eficacia de este método no resultó ser

siempre muy significativo. (Tomichá 2002) (Querejazú, 1995)

Nuevamente nos encontramos con el método de aprendizaje por modelado, donde

las conductas observadas en los caciques serán las imitadas por los indígenas.

Métodos Capilares.

Esta clase de método toma como aspecto central “la influencia mutua y continua

de los unos sobre los otros entre aquellos que conviven en un plan de igualdad, para ello

es muy importante el contacto de los indígenas entre sus iguales” (Tomichá, 2002, 497).

Aquellos que ya eran cristianizados, tanto por instrucciones del padre misioneros como

por propia iniciativa, comenzaban su labor de persuasión de los demás indígenas infieles
Educador Incidental - 20-

sobre todo a partir de las personas más allegadas: familiares, parientes, vecinos, amigos

de la propia parcialidad. Es comprensible que aquellos que habían experimentado las

ventajas de su nueva vida quisieran comunicarla a sus seres queridos y al mismo tiempo

traerlos al pueblo. Del mismo modo, se pensaba que de parte de los nativos aun no

cristianizados habría una mayor predisposición a la aceptación del evangelio y sobre todo

perderían el miedo a los misioneros. (Tomichá 2002) (Querejazú, 1995).

John Dewey fue uno de los precursores que promovía la importancia de construir

conocimientos dentro del contexto de aprendizaje a partir de la interacción y la ayuda

entre pares en forma sistemática, permitiendo a cada educando trabajar con independencia

y a su ritmo, siendo necesario a la vez el trabajo grupal, pues este establece mejores

relaciones con los demás, aprenden mejor, se sienten más motivados y aumentan su

autoestima aprendiendo habilidades sociales al estudiar, a todo este método de

aprendizaje se le denomina Aprendizaje Cooperativo4.

Método de Catequización

Se entiende a este método a la enseñanza del cristianismo a los nativos recién

reducidos, es decir los diversos métodos usados por los religiosos para transmitir la

doctrina cristiana a los chiquitanos durante los primeros años su conversión al

cristianismo.

La llegada a los pueblos de los nuevos convertidos estaba siempre acompañada de

un cálido recibimiento los cuales eran realizados por los jesuitas e indígenas, que se

4
El Aprendizaje Cooperativo es una estrategia que promueve la participación colaborativa entre los
estudiantes. El propósito de esta estrategia es conseguir que los estudiantes se ayuden mutuamente para
alcanzar sus objetivos. Además les provee para buscar apoyo cuando las cosas no resultan como se espera
Educador Incidental - 21-

manifestaba en fiestas y celebraciones diversas con demostraciones de alegría y

reconciliación entre las etnias enemistadas. Este buen trato se expresaba concretamente

en el contacto personal, la delicadeza en las palabras y otros gestos sensibles a la cultura

chiquitana.

Una fe Chiquitana más Sólida

Las disposiciones normativas sobre la enseñanza del cristianismo a los nativos

seguían las ya establecidas para los pueblos guaraníes. Estas normas se caracterizaban por

su método mnemotécnico, repetitivo y en cierto modo abstracto, los jesuitas pretendían

responder a la idiosincrasia nativa en la presentación del mensaje cristiano. Es decir, los

religiosos debían ser capaces de integrar en la catequesis métodos más dinámicos y

creativos en modo tal de atraer la atención de los indígenas para ayudarles a asimilar el

mensaje cristiano.

Método de enseñanza que se adopta en muchos aspectos al paradigma tradicional5

donde la función del centro de enseñanza es el de transmitir saberes específicos, donde el

estudiante es un receptor pasivo que mediante la imitación y reiteración logrará

reproducir los contenidos curriculares que le fueron transmitidos, exigiendo para esto

disciplina y atención total de los educandos.

En cuanto a las normas referentes a Chiquitos, en 1708 los jesuitas establecían que

se conserve una cierta uniformidad en la enseñanza cristiana en las cuatro primeras

reducciones ( San Francisco Xavier, San Rafael, San José y San Juan Bautista). Estas

5
El paradigma tradicional concibe al estudiante como una tábula rasa sobre la cual se imprimen desde el
exterior imágenes o conocimientos, donde tiene como base la disciplina y el fin último es la transmisión de
aprendizajes.
Educador Incidental - 22-

normas consistían en a) La doctrina se hará dos veces por semana a todo el pueblo

(domingo y miércoles), los indígenas rezarán las oraciones y el catecismo seguida de la

explicación del Padre Semanero por un espacio máximo de media hora; b) El rosario se

rezará todas las tardes con la asistencia del Padre Semanero; c) La doctrina se enseñará a

los niños y niñas todos los días después de la primera misa con la correspondiente

explicación por parte del misionero; d) Los niños y las niñas acudirán a las cuatro cruces

situadas en las esquinas de la plaza, donde rezarán las operaciones y cantarán sus coplas

divididos en dos coros de hombres y mujeres; e) Los muchachos de casa rezarán y

cantarán después de cenar y por la mañana después del tiempo de oración. Por otra parte

en el campo educativo estas son denominadas técnicas de consolidación utilizada para

lograr la fijación y solidez al trabajo de cristianización de los jesuitas. Sin embargo la

presencia de catequistas nativos en las reducciones era indispensable en la formación

cristiana tanto de los adultos recién convertidos como de los niños cuyos padres eran

cristianos. Sin embargo, esta instrucción de los catequistas era después controlada por los

jesuitas. En general, la instrucción del catecismo, la frecuencia a los sacramentos y las

devociones diarias que se realizaban en los pueblos formaban parte de las tareas

religiosas, se procuraba de que estas acciones sean realizadas mediante el empleo de

diversas artes, los educadores jesuitas e indígenas trataban de hacer la comprensión del

contenido de los sermones y del catecismo en los corazones de los chiquitanos. De modo

que los ritos, imágenes, procesiones, teatro, música festiva, hacían posible la percepción

sensible del dogma cristiano por parte de los nativos, logrando así una interiorización

personal que tenía consecuencias prácticas en la vida cristiana de los reducidos y en la

buena marcha de los pueblos.


Educador Incidental - 23-

La enseñanza cristiana jesuítica era integral y se basaba en la unidad de la persona

redimida por Jesucristo, pedagogía que abarcaba en la práctica desde lo más

específicamente religioso hasta lo más puro a nivel humano. De modo que los nativos

recibían una sólida formación humana y religiosa, que se expresaba no sólo en el

conocimiento de las artes sino también de diversas lenguas aprendidas. (Tomichá 2002)

(Querejazú, 1995)

Al realizar ya diversas estrategias para el aprendizaje como el arte hace referencia

a estrategias del paradigma constructivista6, donde se pretende lograr con este tipo de

métodos un aprendizaje significativo que el estudiante ira construyendo a medida que

avanza en sus contenidos.

6
El constructivismo tiene como fin que el estudiante construya su propio aprendizaje, por lo tanto el
profesor en su rol de mediador debe apoyar al estudiante para enseñarle a pensar. Esta centrado en la
persona y en sus experiencias previas.
Educador Incidental - 24-
Educador Incidental - 25-

Reducciones de las Misiones Jesuíticas

Según Parejas (2007) y Tomichá (2002), la creación de las misiones jesuíticas se

desarrolla en cuatro periodos El primer periodo, el Fundante (1691-1709) el cual es el

período misional que comprende las primeras dos décadas de evangelización Chiquitana,

este período inicial es llamado con propiedad “período fundante” por corresponder a los

primeros años de la experiencia misional, el cual contó con la presencia de jesuitas que

pusieron las bases de la evangelización indígena posterior. Durante esta época se dio

origen a las primeras cuatro reducciones, la de San Francisco Xavier (1691); San Rafael

(1695); San José (1697) y finalmente San Juan Bautista (1699). El segundo Período es

denominado “Periodo de Asentamiento” ocurrido durante los años 1709 a 1724 en el

cual se llevaron a cabo las nuevas reducciones de Concepción de la Virgen María (1709)

y San Miguel (1721); Posteriormente llega el “Período de consolidación” cubriendo los

años de 1724 a 1750 donde durante este período la región chiquitana vivió un tiempo de

“efervescencia misionera” que se manifiesta en las numerosas entradas a los nativos aún

no cristianizados, emprendidas sobre todo por los propios nativos. En este tercer período

en la Chiquitanía se dio paso a la fundación de: San Ignacio en Chiquitos (1748);

Finalmente se encuentra el cuarto y último periodo denominado “Período de

crecimiento” que abarca los años de 1754 a 1767, aquí la evangelización reduccional

jesuítica en la región de
Educador Incidental - 26-

Chiquitos puede ser llamado “período de madurez”, desde el punto de vista de la

evangelización de las etnias chiquitas y de “crecimiento” si se tiene en cuenta la

mentalidad misional de aquellos años que pretendía la incorporación de nuevas naciones.

En esta época se dio origen a las nuevas reducciones de Santiago (1754); Santa Ana

(1755) y Santo Corazón de Jesús (1760.

Luego de estas nuevas reducciones, los jesuitas tenían puesta la mira en la

conquista de nuevas naciones no chiquitas, que harían crecer numérica, territorial y

culturalmente las “Misiones de Chiquitos”. Sin embargo, la expulsión de los jesuitas en

1767 frustró totalmente estos objetivos misionales.

     A nivel general Tonelli (2004), menciona que la creación de las Misiones Jesuíticas de

Chiquitos se dio en tres etapas:

Primera etapa.

La primera etapa de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos se extendió por más de

30 años (1691-1724). Luego de que el padre José Arce S. J. hubiese participado en la

mayoría de aquellas expediciones, desde Chiquitos y desde Asunción, alcanza el éxito en

1715, logrando después de un memorable viaje, unir aquella ciudad española con la

reducción Chiquitana de San Rafael. Con gran tristeza esta sacrificada empresa resulta

estéril, y el padre Arce junto a su acompañante el Padre Bartolomé Blende S.J. fallecen en

el viaje de retorno, asesinados a sangre fría a manos de los feroces y desleales Payaguas.

Segunda etapa.
Educador Incidental - 27-

     El segundo periodo de la historia de las Misiones de Chiquitos, abarca unos 23 años

(1725-1747). Durante este tiempo se produjo un embellecimiento de los pueblos fue

también en aquel tiempo preocupación permanente de los misiones. Además de llevar una

intensa vida religiosa, atendían sin mayores sobresaltos su propio bienestar material y el

de su familia. Los indígenas habían asimilado y aplicaban exitosamente técnicas agrícolas

desplegando también una serie de habilidades, que les permitían desempeñar diferentes

oficios artesanales.

     Cabe resaltar que la tarea de enseñar esos oficios y técnicas fue una ardua tarea, nada

fácil, especialmente al principio. Es necesario no olvidar que los aprendices eran seres

humanos recién salidos de la selva sin embargo también hay que advertir, que sin lugar a

duda los amerindios de Chiquitos tenían gran inteligencia, y una especial predisposición y

habilidades naturales, que les permitía aprender pronto las enseñanzas técnicas y

artísticas.

Tercera etapa.

La tercera y última etapa de la historia de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos

(1748-1767), alcanza apenas a cubrir 20 años, a consecuencia de la expulsión de América

de la Compañía de Jesús que hiciera el rey de España. El nuevo ciclo de fundaciones se

inicio en 1748 y extendiéndose hasta 1767, año en que su obra es abortada a raíz del

extrañamiento. Es así que los ignacianos establecen cinco nuevas aldeas misionales,

localizadas estratégicamente, al este del territorio acercándose al río Paraguay y

avanzando sobre las tierras que los portugueses amenazaban con apropiarse.
Educador Incidental - 28-

Durante esta etapa el ser humano fue el sujeto y objeto del experimento social

jesuítico, durante este periodo los padres construyeron en las aldeas iglesias, edificaron

colegios y ordenaron las viviendas indígenas; tallaron retablos, púlpitos e imágenes;

levantaron talleres y cultivaron huertas y chacras; contribuyendo al embellecimiento y

desarrollo de los pueblos y a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

     Durante los años de 1560 se creó la Gobernación de Moxos, cuya capital, Santa Cruz

de la Sierra, fue fundada el 26 de Febrero de 1561 en lo que se empezó a conocer como la

Provincia de Chiquitos.

     Según el APCOB (s.f) (Apoyo Para el Campesino – indígena del Oriente Boliviano)

en 1767 ante la expulsión de los jesuitas, entran los mestizos a la zona; se desata así la

esclavización de los indígenas que dura hasta la formación de la República. En 1880 con

el auge del caucho, miles de indígenas mueren en los gomales de Ñuflo de Chávez y

Velasco. Hasta la Revolución del año 1952 viven sin protección, y a partir de allí, los

chiquitanos comienzan a luchar por sus derechos en una lucha desigual que sigue hasta el

día de hoy, es por ello su afiliación al CIDOB (Confederación de Pueblos Indígenas de

Bolivia).

Las naciones chiquitas constituían una base sociocultural del proyecto reduccional

jesuíticos, por motivos que van desde lo más práctico- material hasta lo más

específicamente doctrinal-espiritual del mensaje cristiano. Por estos motivos los jesuitas

impulsaron siempre la expansión y radicación de las etnias chiquitas en aquellas

reducciones donde los chiquitos eran escasos o prácticamente inexistentes.

Aspectos Culturales Chiquitanas


Educador Incidental - 29-

Características físicas.

Según Grondona (2004), las características físicas de los Chiquitos son: estatura

mediana, miembros adustos y poco musculosos, brazos algo cortos; pies pequeños. De

facciones ovales, alegres y de buenas proporciones. Ojos negros, de frente, nariz y boca

pequeños. Su tez, cuando no está cruzada y se conserva neta la casta, es cobriza. De pelo

negro, liso y grueso y cortado hasta casarse, por lo que los llaman pelados. Su barba,

fuera de los bigotes, es poca y diseminada en la mejilla inferior.

El Bésiro, la lengua Chiquitana.

Las particularidades de la lengua chiquita complicaban a los jesuitas por su

estructura gramatical, la definición de los verbos, la distinción del habla masculina y

femenina e incluso la pronunciación. El verbo se usa siempre en presente, indicándose el

pasado y el futuro por medio de adverbios temporales, sistema que puede suponer una

concepción distinta de la europea. (Tomichá, 2002)

Las características peculiares de esta lengua, requerían de los jesuitas un estudio

paciente y aplicado. Desde las primeras reducciones los jesuitas se dedicaron con tesón a

la elaboración de artes y gramáticas con el propósito de alcanzar un buen dominio del

idioma y facilitar así la labor misional.

El Padre Felipe Suárez junto a Francisco Herbás entre 1697 y 1698 compusieron

en un periodo de algunos meses el primer arte y vocabulario breve de la lengua. El Padre

Felipe fue uno de los primeros jesuitas que logró un buen dominio del idioma y

contribuyó además a su estudio con la composición de un vocabulario más amplio que el


Educador Incidental - 30-

primero, sermones, pláticas diversas, las cuales fueron de gran utilidad para la enseñanza

del cristianismo a los principiantes y para la iniciación de los nuevos misioneros.

(Tomichá, 2002)

En todo Chiquitos existieron distintos tipos de idiomas, los padres de la compañía

de Jesús privilegiaron el idioma de Chiquitos sobre todos los demás, por ser el más

elaborado, armónico y fácil de enseñar. Por ejemplo, D’Orbigny (1822), en sus

investigaciones consideró que la lengua Bésiro era una de las más completas de América,

sobre todo por su ilimitada fecundidad, en cuanto a la combinación de partículas, como

también la posibilidad de nombrar un mismo objeto de diferente forma por el hombre y la

mujer. Finalmente, la lengua Bésiro recibe reconocimiento de “Patrimonio Cultural

Intangible de la Nación”, mediante la Ley Nº 3204 del 30 de Septiembre del 2005, por su

originalidad, por ser única y que conservan hasta hoy, así como a la música y folklores 

autóctono de los pueblos indígenas de la Etnia Monkox Chiquitana. (Banco

Interamericano de Desarrollo, 2005)

Costumbres Chiquitanas.

Matrimonio, Roles y Moral Sexual Chiquitano

El matrimonio entre los chiquitos debía cumplir ciertos requisitos, como el hecho

que el padre de familia sólo cedía en casamiento a su hija si el pretendiente a esposo

mostraba con alguna proeza su capacidad de mantener a la futura esposa. Esta era una
Educador Incidental - 31-

exigencia respondía plenamente a los rasgos esenciales de la cultura chiquita basada en la

agricultura, caza y pesca. Por otro lado el futuro esposo debía demostrar con los hechos

sus condiciones de poder afrontar por sí solo la guía de una nueva familia y el sustento de

la esposa e hijos.

Los chiquitanos antes de su conversión al cristianismo, no eran muy constantes en

los matrimonios, sin embargo solían ser monógamos, pues la poligamia estaba reservada

sólo para los caciques. Durante el descanso nocturno, los maridos solían dormir en las

hamacas y las mujeres en el suelo. Los antiguos chiquitos, según parece, tenían

costumbres patriarcales, donde el rol de la mujer en la familia solía ser más bien

subordinado al marido, en la vida familia, sin embargo las mujeres cargaban con el mayor

peso y responsabilidad del hogar y en la educación de los hijos.

Los hombres se encargaban de la roza y quema del monte y eventuales carpidas,

desmalezado o pesca, dejando generalmente a las mujeres todas las demás tareas

agrícolas. Éstas, una vez casadas, además de la recolección de raíces y frutos, sembraban

los campos, levantaban las cosechas y transportaban los productos a la casa, también

cocinaban, cuidaban de los niños e hilaban, tejían. (Tomichá Roberto, 2002)

 Organización Económica

Los instrumentos o armas principales para la guerra y la caza eran el arco, las

flechas y el garrote o macana, de madera muy dura. Las flechas tenían usos diferentes,

según el diseño y forma de las puntas. También cazaban con trampas ingeniosas, de muy

buena factura. La región Chiquitana es muy rica en plantas alimenticias silvestres    ,

posee también una riqueza en insectos, reptiles, quelonios y anfibios.


Educador Incidental - 32-

 El sistema económico misionero se basaba en la agricultura, la caza, la

recolección y la pesca especialmente en las poblaciones cercanas a ríos o lagunas. Los

principales cultivos eran: la yuca y el maíz, que continúan siendo componentes

importantes de la dieta chiquitana junto al plátano y arroz entre otros.

En el tiempo de las reducciones, la economía era controlada por los jesuitas.

Trabajos para la iglesia durante 4 días y 2 días en cultivos propios Los bienes producidos

eran distribuidos y con el producto de su venta, los jesuitas compraban herramientas e

insumos para la iglesia. De la dependencia ideológica y económica de la Iglesia Católica,

a la dependencia económica en las siguientes décadas y siglos después de la expulsión de

los jesuitas, los indígenas fueron instruidos en obedecer y ejecutar lo que antes decía el

sacerdote y ahora el poder mestizo.

Toda la economía de la zona se basa en la fuerza de trabajo del chiquitano, con él

fueron explotados los gomales; sus brazos construyeron las estancias y los

establecimientos agrarios. Puesto que servían como peones en la construcción del

ferrocarril Santa Cruz- Corumbá. Actualmente las organizaciones locales indígenas están

luchando con algunas organizaciones de carácter privado para mejorar la situación

económica y social de los chiquitanos.

Sin embargo, cabe mencionar también que en estos sectores forestales, ganaderos

y turísticos se están moviendo positivamente la línea económica de la Chiquitanía.

(Periódico El Nuevo Día, Diciembre del 2008) (Parejas, 2007)


Educador Incidental - 33-

 La Religión y sus Creencias

Tomichá (2002) en sus estudios menciona que en la antigüedad existen dos

posturas: La primera por el procurador Francisco Burgés expresaba que los chiquitos, en

materia de religión, eran los más bárbaros de todas las demás naciones, pues no

reconocían ni respetaban deidad alguna, ni visible, ni tanto menos invisible aunque

temían y aborrecían al demonio. Esta postura de los chiquitanos fue apoyado por varios

investigadores. Sin embargo como contra parte y segunda postura se presentaron informes

que brindan inicios que señalan la existencia de nociones religiosas entre los chiquitos

antes de su conversión al cristianismo. Creían en Dioses como ser: Tinimacas (Presencia,

existencia, estado), Quipozi (Mujer de un Dios y madre de otro), el sol, la luna, las

estrellas, los animales y los amor de la naturaleza. Todos ellos eran representados a través

de imágenes, estatuas o figuras de barro.

Los sacerdotes y los magos enseñaban al pueblo a la creencia en la inmortalidad

del alma, que llamaban Oquipau, y en la vida futura en el cielo de sus dioses donde eran

llevadas las almas por medio de sus sacerdotes. No conocían el infierno, reduciéndose los

castigos a temporales de muertes en esta vida con los cuales los sacerdotes amenazaban al

pueblo.

Los chiquitanos ofrecían por tres veces algo para beber a los dioses, quienes

extendían la mano a través de una estera. Luego seguían los oráculos propiamente dichos:

era el momento cuando el sacerdote indígena entraba a dialogar con los dioses y les

preguntaba sus vaticinios relativos al futuro de la vida cotidiana indígena. Los oráculos

eran luego comunicados a todo el pueblo; empero, al no resultar siempre verdaderos,


Educador Incidental - 34-

suscitaba dudas entre los muchachos en cuanto a su validez. El rito sin embargo, todavía

no concluía, puesto que al cabo de cierto tiempo volvía el sacerdote indígena en compañía

de la Diosa Quipozi, que aparecía muy hermosa y vestida de blanca; llamada Madre por

todos los presentes, bajaba al templo, mientras cantaba dulcemente, las demás indígenas

bailaban al son de su canto. Es evidente en esta descripción del Padre Lucas Caballero el

trasfondo de la concepción trinitaria cristiana en los dioses tinimaacas y la figura de la

Virgen María unida estrechamente a la diosa Quipozi.

La organización religiosa chiquitana estaba conformada por los médicos-

sacerdotes, conocidos en las fuentes como hechiceros, magos o maponos, los mismos que

gozaban de gran prestigio, reverencia y temor dentro de la comunidad, especialmente por

el “poder” que temían de “causar” o “curar” las enfermedades.

Los Médicos- Sacerdotes.

Los médicos- sacerdotes, o bien, hechiceros o curanderos, en cuanto mediadores

entre lo divino y lo humano, eran sin duda los “ministros” religiosos más importantes

entre los chiquitos y por tanto gozaban de gran respeto y temor en el pueblo, vivían en

casas bien construidas y eran objeto de las primicias de las chacras indígenas.

Los curanderos o hechiceros eran llamados en lengua chiquitana “iriabos”

(capitanes) o más propiamente” baciibos”7 (chupadores, eran considerados verdaderos

jefes espirituales (maestros) de todo el grupo étnico por tener “el poder” curativo, ello les

7
Método de curación practicado por los curanderos que consistía en succionar la parte dolorida del enfermo
ayudándolo así a la mejora.
Educador Incidental - 35-

denotaba autoridad ante los demás. Es así que eran respetados, temidos y muchas veces

estos por antojo podían causar daño y matar a quien fuese con el propósito único de hacer

mayor ostentación de poder. (Tomichá Roberto, 2002)

Métodos de Curación.

Existe una variedad de métodos de curación practicados entre los chiquitanos por

los curanderos. El primero consistía en succionar o chupar la parte dolorida del enfermo,

aplicando ciertas hierbas tradicionales y extrayendo del interior del paciente la “causa de

la enfermedad”, que podían ser ciertas almas de animales como víboras o avestruces, o

simplemente piedritas o pedazos de carbón. Este método de curar “chupando”, hizo que

los jesuitas llamen a los médicos- sacerdotes “chupadores”. No se trataba de un engaño,

basado en creencias o sugestiones de los chiquitanos, puesto que para tales prácticas, los

curanderos disponían de una cierta disciplina mental y de un entrenamiento físico y

psíquico; además tales métodos solían producir no pocas veces los resultados esperados:

la curación eficaz de los males. El segundo método de curación consistía en dar muerte a

la persona considerada causante del mal o “hechizo”, y que generalmente solía ser algún

hechicero del bando contrario. Esta persona era ejecutada por los perjudicados, en

obediencia a las órdenes de los curanderos antagonistas.

En las reducciones jesuíticas, los religiosos intentaron sustituir los métodos de

curación tradicionales del hechicero- curandero, basado en “sangrías” por los métodos

medicinales de la época, basados en “purgas”. Según los jesuitas, esta ocupación de los

curanderos o chupadores era expresión de un pacto implícito con el demonio. Por este

motivo se preocuparon por erradicar completamente estas prácticas, actualmente no se ha


Educador Incidental - 36-

logrado del todo tal objetivo, puesto que aún sobrevive entre los chiquitanos el modo

tradicional de curar. (Tomichá, 2002).

  Luego de la presencia jesuita en el lugar, los chiquitanos creían en el Dios que los

jesuitas les enseñaron a conocer, querer y venerar. Un Dios de toda bondad y

omnipotencia, triunfador sobre el mal y creador de todas las cosas. Este Dios perduró con

tanta fuerza en su cultura, aún siglos después de la expulsión de los jesuitas continúan

recitando sermones que les fueron transmitidos por aquellos sacerdotes hace más de tres

siglos y que eran transmitidos por el aprendizaje memorístico.

Organización Artística      

La Pintura, Escultura.

      De acuerdo a Parejas (2007), la pintura como la escultura ayudaba a la oración y el

encuentro personal con Dios, pues fomentaba la devoción al acercar al hombre a lo divino

a través de un casi contacto físico. Los principales talleres fueron:

Carpintería.

Este taller contaba con la mayor cantidad y variedad de madera prima. Contaba

con especialidades en construcción y mueblería, para ello se utilizaba maderas de cuchi y

de tajibo, mientras que para los instrumentos musicales y algunos muebles fino se usaba

el cedro, como en la actualidad realizando en cada trabajo finos acabados con la madera.

Herrería.
Educador Incidental - 37-

En este taller se aprendía el manejo de una gama de herramientas. Las materias

primas son: el hierro y el acero, las cuales eran importadas desde las tierras altas. Aquí se

realizaba la fabricación de hachas, formones, cepillos de carpinteros, sierras, anzuelos,

etc.

Curtiembre y Talabartería.

En este taller se producía baúles y petacas, los zapatos necesarios para los

misioneros y las sillas para los animales de tracción y cargas eran utilizados de esta

producción.

Hilandería y Tejeduría.

En todas las reducciones de las misiones jesuíticas se cultivaba el algodón que

servía como materia prima para las hilanderas y tejedoras. Lo interesante es que trata de

un trabajo exclusivo del sexo femenino. Los jesuitas introdujeron un telar muy simple que

fue fácilmente adaptado. Por lo general en cada reducción existían dos telares, aunque de

acuerdo a las necesidades esta podía extenderse hasta cuatro. Una vez acabado el

producto se convertía en el principal producto de exportación.

Taller de los Artífices.

Un medio de evangelización eran las escultura decorando la Iglesia o casa de

Dios, se hizo necesario la formación a los Chiquitanos en escultura. Estos trabajaban en

madera, con el escoplo y el martillo, usando preferentemente el cedro. El pintor por su


Educador Incidental - 38-

parte, trabajaba la técnica al óleo y al fresco. Además de estudiar las leyes de la

perspectiva de las proporciones y de la composición, los pintores debían conocer sobre la

preparación de los colores a partir de los colorantes vegetales. Cabe destacar que en su

mayoría los chiquitanos son buenos artesanos, por ello la práctica en los talleres les es

favorable en el buen aprovechamiento de los materiales.

     La Música y Patrones Musicales.

Los chiquitanos tenían mucha habilidad para el arte musical puesto que

construían sus propios instrumentos entre ellos los de viento y componían música. Las

expresiones folclóricas de interpretación musical como las chobenas, taquiraris y

carnavales, que se vuelven melodías en los sones de una tamborita típica, son la herencia

musical que el visitante puede aprehender en su recorrido por la región.

     Durante la época contemporánea, según estudios de Parejas (2007) indican que en el

proceso de restauración de los templos chiquitanos se “descubrieron” casi 6000 hojas de

partituras musicales, principalmente en los coros de los templos de San Rafael y Santa

Ana, todo este material fue trasladado a Concepción para su ordenamiento y preservación.

Estos papeles han sido cuidadosamente inventariados y se conservan en Concepción,

constituyendo lo que se conoce como “Archivo Musical de Chiquitos”. Para ayudar a la

conservación y difusión de este rico e importante patrimonio musical en 1996 se ha

creado el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones

de Chiquitos” que se realiza los años pares. (Parejas, 2007)

De acuerdo a Tomichá (2002), la música fue utilizada por los jesuitas como un

método evangelizador, el cual consistía en el entrenamiento disciplinado de la voz, para


Educador Incidental - 39-

poder ingresar a los coros musicales. Este era un honor que les era concedido a los

mejores del grupo. Antecedentes que posteriormente les eran muy valederos al momento

de elegir a los caciques del pueblo a estos estudiantes destacados en el arte musical. Este

último era tomado como una técnica de aprendizaje para lograr la evangelización.

La fabricación de instrumentos facilito grandemente el trabajo: poco a poco cada

reducción pudo contar con su pequeña orquesta que daba mayor solemnidad a los oficios

religiosos.

Entre los instrumentos más antiguos, aparece la cítara (Cítara de bambú de

Madagascar, cítara de enrejado de la India) y el arpa, que deriva del antiguo arco musical.

Primero fue el arco de tierra usado en África por un mango con una membrana y

enclavado en un hoyo del terreno posteriormente el arco de caja reemplazó el hoyo por

una caja de resonancia. Consecuentemente apareció el clavicémbalo y el clavicordio

  La música, presente en el territorio desde antes de la llegada de los jesuitas, fue

una manifestación cultural aprovechada como instrumento evangelizador por los

misioneros, produciendo una riqueza comunicacional que hoy es puesta en valor en los

diferentes festivales temáticos nacionales e internacionales que se desarrollan. Sin duda

alguna, la Música Barroca Renacentista es una característica que distingue a la Gran

Chiquitanía. (Querejazú, 1995)

     La Arquitectura.

Los antiguos pueblos jesuíticos de Chiquitos no son ruinas ni fósiles, son pueblos

vivos herederos de un rico pasado que se traduce en una cultura mestiza pujante. Las
Educador Incidental - 40-

antiguas reducciones que establecieron los misioneros jesuitas en tierras de Chiquitos

perduran como pueblos vivos, sobre los que indudablemente pesan más de 150 años de

vida republicana pero que conservan el espíritu misionero o reduccional.

Sin duda alguna, el templo constituye el edificio más importante de la reducción.

Los nativos en su lengua madre la llaman Ipoosti Tupa, la casa de Dios. Es el centro del

núcleo donde pivotea prácticamente toda la organización del trazado y demás elementos

arquitectónicos componentes de la misión. Este principio fue respetado y explicable

porque la razón de ser de las misiones era la evangelización espiritual de los indígenas,

por tanto, todo cuanto existiese alrededor debía girar en torno suyo. Las iglesias

dimensionalmente tienen en su interior los límites promedios de 16 a 20 metros de ancho,

por 50 a 60 metros de profundidad y una altura de 10 a 14 metros, lo que da una

superficie construida útil promedio de 1000 m2 y un volumen interior de 10.000 m3.

Esta arquitectura queda como un legado extraordinario porque son las únicas

Misiones Jesuíticas en Sudamérica que no fueron destruidas.

     Seis de los diez pueblos chiquitanos conservan templos de la época: San José, Santa

Ana, San Rafael, San Miguel, Concepción, San Xavier. Las majestuosas iglesias

restauradas por el sacerdote, arquitecto y músico jesuita suizo Martín Schmidt.

     La arquitectura de los templos de estilo mestizo barroco, destaca, pinturas murales y

talladas de maderas en los retablos, púlpitos y cajonerías. Las iglesias emulan la

apariencia de construcciones del país de origen del jesuita Martín Schmit, combinadas

con impresionantes columnas talladas en madera, hermosas pinturas y altares dorados.


Educador Incidental - 41-

     Datos proporcionados por Querejazú (1995), indican que el 12 de Diciembre de 1990

la UNESCO inscribió en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad a las  Misiones

Jesuíticas de Chiquitos. Esta declaratoria no se refiere sólo a los soberbios templos

restaurados, sino también a los pueblos vivos en su conjunto, su música, folklore,

artesanía y tradiciones. A partir de 1990 se dio inicio a un lento pero fructífero camino

hacia lo que se ha dado en llamar apropiación del patrimonio cultural chiquitano; primero

por parte de los propios Chiquitanos, luego de los cruceños y, finalmente, de todos los

bolivianos.

Actualmente en sus obras artísticas se ha comenzado a usar piedra en muros aunque se

mantiene la estructura en madera que era la más utilizada antiguamente.

La Educación Chiquitana

Respecto a la educación a nivel general en la Chiquitanía, los hijos vivían con los

padres hasta cumplir los catorce años y luego se preparaban para la vida adulta en una

casa especial junto a otros muchachos. La educación impartida por los padres a sus hijos

se basaba en una cierta libertad de acción, constante en la cultura chiquita. Esta libertad

es vista por los jesuitas de modo negativo, es decir, como expresión de una “tosquedad

bárbara”, en el sentido que los padres dejaban vivir a los hijos “sin temor ni respeto de los

parientes, hechos señores de sí mismos, soltándoles las riendas para que corran a donde la

disolución y fervor juvenil de los años los arrastra”, todo esto conllevaba muchas veces a

la disgregación familiar. (Tomichá, 2002)

En la época de de las pre reducciones y reducciones la educación de los

chiquitanos ya estuvo a cargo de los jesuitas de la compañía de Jesús.


Educador Incidental - 42-

La Compañía de Jesús nació para servir a Cristo en la Iglesia, cuyo fin es la

realización del Reino de Dios en toda la sociedad humana, no sólo en la vida futura, sino

también en el presente. La misión y visión de la Compañía de Jesús tienen sus raíces en la

espiritualidad ignaciana, que está injertada en el tronco mismo de la Iglesia y que desde

San Ignacio hasta hoy día, se ha ido enriqueciendo en la teología y en la vida de la Iglesia

de la Orden.

Los misioneros de la Compañía de Jesús deben cumplir con una vocación

misional, ser temerosos de Dios, poseer una integridad religiosa y moral, cumplir con los

consejos evangélicos (obediencia, pobreza y castidad), preparación intelectual. (Tomichá,

2002).

Según el Planteamiento Práctico de la Pedagogía Ignaciana (1999), lo mismo que

la Iglesia, la Compañía también quiere humanizar el mundo y propagar el evangelio. Sabe

que “es la persona humana la que hay que salvar y es la sociedad humana la que hay que

renovar. Por consiguiente será el (ser humano) todo entero, cuerpo y alma, corazón y

conciencia, inteligencia y voluntad quien ha de constituir el objeto central de su misión”.

No está ajena a esta consideración la realidad de Bolivia, marcada ya por los

efectos de un mundo globalizados, en que todos los medios de comunicación más

avanzados están al alcance de muchos. La sociedad boliviana se caracteriza por grandes

desigualdades tanto en la distribución de la riqueza como en las oportunidades de acceder

a los servicios más elementales, como la salud y la educación. Los efectos del

neoliberalismo económico y de la globalización más allá de los beneficios que puedan

reportar dejan una secuela negativa que perjudica especialmente a los más pobres y se les
Educador Incidental - 43-

hace muy difícil acceder a una educación de acuerdo a las exigencias del mundo actual.

La compañía de Jesús quiere responder estos desafíos desde su propia misión y visión.

Los jesuitas consideran su trabajo en el campo de la educación como una misión

realizada conjuntamente con los laicos, con quienes comparten la responsabilidad de sus

colegios y labores educativas y desean realizar su misión “en colaborar con la Iglesia,

con los cristianos de otras confesiones, con los creyentes de otras religiones y con todos

aquellos que tienen hambre y sed de justicia y quieren hacer de nuestro mundo una tierra

de hombres”.

Desde la perspectiva de la misión, educación y escuela siguen siendo, terreno

privilegiado para la evangelización. Renunciar a la educación significaría abandonar una

parte importante de la evangelización.

La Compañía tiene una larga historia de compromiso con la educación. Los

colegios tradicionales, Fe y Alegría, los Centros de Formación y Promoción Social, las

instituciones de educación superior y otras modalidades educativas no formales, ofrecen

una amplia gama de servicios al país.

De acuerdo a ICAJE (Comisión Internacional para el Apostolado Educativo de la

Compañía de Jesús) el impacto de la educación de los jesuitas en los dos primeros siglos

de su vida, fue enorme en Europa y en América: de hecho en la Audiencia de Charcas no

había prácticamente otra educación que la impartida en los colegios de la Compañía,

aparte de lo que podían ofrecer las familias más pudientes con sus propios preceptores.

En Potosí se tuvo el colegio para caciques en el que se aprendían en régimen de


Educador Incidental - 44-

internado, los hijos de los indios prominentes, a través de los cuales se procuraba una

influencia en sus familias y comunidades.

En las reducciones de Moxos, Chiquitos y Chiriguanos, se ofreció también una

educación adecuada a todos los niños y jóvenes, en un momento en que enseñar a los

indios era una tarea totalmente ajena a la costumbre y a la mentalidad reinante.

Según ICAJE hubo un programa de educación humanística, con el estudio de los

clásicos del latín y del griego que en sus líneas fundamentales, quedó enmarcado en la

“Ratio Studiorum8”. Esta ordenación se redactó para orientar los estudios de los

seminaristas jesuitas y en buena parte, fue aplicada en los colegios para los estudiantes

externos a la Orden. Los jesuitas sustentaron facultades de filosofía teología, derecho,

lenguas y otras para educación superior. En la educación de los caciques y de los

indígenas se adoptaron otros caminos, en cada caso respondiendo a las necesidades de

cada lugar y de cada grupo de personas.

El enfoque que se pretende seguir esta basado en la adquisición de competencias

que se traducirán en desempeños sociales que manifiesten altos niveles de autonomía y de

capacidad para resolver problemas así como trabajar en equipo y combinar la formación

con la actuación social y con el entorno respondiendo de esta manera a las necesidades

actuales y de futuro. La educación de la Compañía pretende ser cristiana, confesional,

ecuménica, integral, comunitaria, permanente, flexible, contextualizada, nacional e

intercultural. Esta se encuentra profundamente comprometida con la formación en

valores como la justicia, la solidaridad, la equidad y otros espacios para la vivencia y


8
La Ratio Studiorum es la sistematización, organización y método de los estudios en los Colegios y
Universidades de la Compañía de Jesús. En ella se halla la concepción filosófica y pedagógica de la
educación jesuítica.
Educador Incidental - 45-

práctica de los mismos y así posibiliten la construcción del Reino de Dios. Su currículo es

humanista, abierto, flexible, constructivista, intercultural, integrador, asentado en

competencias, promueve una educación centrado en valores.

Tienen como perfil a alumnos formados en tres dimensiones. Primero, la

dimensión personal, donde aprecia su vida como el mayor don de Dios, es honesto,

afectivo, valora el trabajo manual, respeta los sentimientos propios y ajenos, es cariñoso,

expresa respeto y delicadeza, es esfuerza por construir una personalidad equilibrada, ame

sinceramente a Bolivia conociendo su realidad. La dimensión social, donde acepta a los

demás y los aprecia como hijos de Dios, es solidario, buen compañero, dispuesto al

trabajo en equipo, sabe gozar de la vida con los demás, siente que es parte del colegio,

aprecia la piedad. Por otro lado luce la dimensión académica, donde se esfuerza por

desarrollar sus capacidades y talentos, cultiva buenos hábitos de estudio, trabaja con

disciplina, es metódico, ejercita sus capacidades de observación, investigación y análisis,

es humilde con sus éxitos escolares y perseverantes para superar sus fracasos.

Para ello se debe contar con educadores que: trabajen con gusto en equipo, sean

competentes en su materia, responsables en su preparación, capacitados en las diferentes

técnicas y herramientas para mejorar la calidad del proceso educativo, dedique tiempo y

energías a su formación permanente, promueva en sus alumnos espacios de

comunicación, que aplique la pedagogía del amor, la educación en y para la libertad, que

privilegie su ayuda para el que tiene mayor dificultad, muestre su interés en sus alumnos,

acepte las críticas constructivas sobre su trabajo, que practique la justicia y trate a todos

con equidad.
Educador Incidental - 46-

La propuesta educativa de la Compañía de Jesús busca la formación permanente,

centrada en la reflexión y el análisis de su práctica posibilita los cambios y ajustes

necesarios que se exige en la educación, preparando adecuadamente a los alumnos a vivir

en la sociedad del conocimiento global del siglo XXI y explorar, aprovechando su

potencial al máximo de manera creativa.

Los colegios de la Compañía de Jesús en Bolivia, fundamentan su formación de

manera que les permita cumplir su misión y sobre todo aportar al Sistema Educativo

Boliviano. Actualmente, la educación de los colegios de la Chiquitanía esta focalizada en

el Sistema Educativo Boliviano.

Educación No formal.

Por otro lado la educación no solo aquella que se lleva en centros educativos

siguiendo un currículo específico. Es así que una educación distinta es la no formal. Por

ello es necesario mencionar que la educación es un fenómeno social de la mayor

trascendencia, mediante ella transmitimos los valores y los conocimientos, de generación

en generación, a los hombres y a las mujeres, especialmente cuando son jóvenes, para

conservar y acrecentar la cultura.

En nuestra vida cotidiana aprendemos de muchas formas distintas: observando e

imitando mediante la práctica, haciendo preguntas y discutiendo y oyendo la sabiduría de

la gente mayor. Escuchamos a aquellos con diferentes experiencias y algunas veces

aprendemos de los expertos mediante la lectura, oyéndoles hablar u observando.

Diferentes métodos de aprendizaje son apropiados para diferentes elementos de lo que

hay que aprender y a diferentes personas. Un método que ayude a adquirir nuevos
Educador Incidental - 47-

conocimientos o información no siempre significa mayor entendimiento o que el aprendiz

obtenga más confianza en el perfeccionamiento de las nuevas técnicas.

La educación no formal es la transmisión deliberada y sistemática, con

dispositivos más flexibles (Coombs y Amhed, 1974). Es una educación sistemática y a la

carta. Puede consistir, ocasionalmente, en una participación voluntaria de sujetos en

eventos de enseñanza incidental en la cotidianidad (Smith, 1999). Es una modalidad

educativa breve, específica, de tiempo parcial y ciclos cortos, individualizada, práctica,

centrada en productos concretos de aprendizaje, etc. Es la educación en la cual el aprendiz

se inscribe en un programa de aprendizaje persistente pero amoldado a las circunstancias.

(Rogers, 2004)

La formación en la educación no formal tiene lugar extracurricularmente, si se

piensa en diplomados y cursos formales y paralelos pero no subordinados a planes de

estudios de carreras y posgrados, y en cursos, talleres ofrecidos al público en general por

agencias educativas públicas y privadas.

Los efectos formativos de promoción de un sujeto autónomo en la educación no

formal son los siguientes: Exploración de la propia subjetividad, como tema central de

cursos de desarrollo y la superación personal y/o espiritual; Examen crítico de uno

mismo, en cursos teórico- prácticos de psicología; Desarrollo de una imaginación

narrativa en cursos sobre creación artística; Autoconciencia de los verdaderos intereses

propios, en cursos o talleres de clarificación de valores personales o de desarrollo

personal de orientación psicológica; Aprender a aprender, en cursos orientados

específicamente a la exploración y el desarrollo de competencias metacognitivas;


Educador Incidental - 48-

pensamiento crítico, en los cursos o talleres de apreciación artística o de análisis de obras

o acontecimientos contemporáneos. (Gómez Armando, s.f)

Educación Informal.

Una vez que hemos conocido que es la educación formal es necesario conocer que

también nos encontramos con otro tipo de formación educacional que no precisamente se

da en un centro educativo formal, sino también la persona se puede formar por medio de

este tipo de educación.

La educación informal es la transmisión incidental, sin dispositivos. Es una

educación en la cual el aprendiz determina lo que quiere aprender, el tiempo que quiere

aprender y hasta que quiera aprender. De Castilla (2005), la incluye dentro de la

educación extraescolar y la concibe como una educación refleja que emana de las

relaciones sociales en todos los escenarios de la vida social.

En la medida en que en la educación informal el aprendiz decide qué aprender, por

cuánto tiempo y puede suspenderlo cuando lo desee, es en esta modalidad educativa de

quien aprende lo hace con mayor motivación de logro.

La formación en la educación informal es algo que ocurre en cualquier espacio no

formal, como la familia, la calle y los medios, principalmente la televisión. Es la

formación más cotidiana y presente en nuestras vidas, aunque ocurra incidentalmente.

(Gómez Armando, s.f)

Marco Teórico
Educador Incidental - 49-

Los conceptos que se mencionaran en adelante tienen relación al patrimonio

tangible e intangible, al propósito de la UNESCO de preservar y restaurar esta, sin

embargo cabe mencionar que no hubiera tal efectividad sin la transmisión de la cultura

viva de la Chiquitanía esta se mueve mediante el proceso de enseñanza- aprendizaje

constante que se da en todo lo que realiza.

Cultura

Se conoce la cultura como el conjunto de conocimientos, artes, creencias, leyes,

costumbres y todas las experiencias adquiridas por el ser humano como miembro de una

sociedad. Es decir, todos estos patrones regulan el comportamiento de las personas dentro

de una determinada sociedad, según la Unesco estas características hacen que los seres

humanos actuemos de manera racional, críticos y nos encontremos éticamente

comprometidos con la sociedad.

Patrimonio

Según la UNESCO el patrimonio comprende las obras de sus artistas, arquitectos,

músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas surgidas del alma popular

y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir las obras materiales y no

materiales que expresan la creatividad de ese pueblo, la lengua, los ritos, las creencias, los

lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte, los archivos y biblioteca.

Patrimonio Natural.

     Patrimonio natural se refiere al conjunto de plantas, animales, paisajes, ecosistemas,

biomas, formaciones vegetales y recursos genéticos, reservas de la biosfera, monumentos


Educador Incidental - 50-

naturales, parques nacionales y santuarios de la naturaleza de un determinado país, y que

constituyen una herencia común. (Fajardo, 2007)

Según la convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, cultural y

Natural, se considera patrimonio natural a: Los monumentos naturales constituidos por

formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor

universal excepcional desde el punto de vista estético o científico; Las formaciones

geológicas o fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat

de especies, animal y vegetal, amenazadas, que tengan un valor universal excepcional

desde el punto de vista estético o excepcional; los lugares naturales o las zonas naturales

estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de

vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.

Patrimonio Cultural.

     El patrimonio cultural constituye una rica herencia histórica de un conjunto de

creaciones realizadas por un pueblo a lo largo de la historia, donde las generaciones

presentes y futuras tenemos una gran responsabilidad, pues representa el testimonio vivo

de lo que nuestros antepasados han realizado. Esas creaciones lo diferencian de los demás

pueblos y le dan sentido de identidad y testimonio de su existencia, de su visión de

mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser. (Fajardo, 2007), viene a ser también

el conjunto de creaciones realizadas por un pueblo a lo largo de la historia, tal es así lo

tangible e intangible (obras de artistas, músicos, escritores, creaciones anónimas) que nos

dejaron los antepasados chiquitanos, estas creaciones es la que la hacen diferente de los

demás pueblos y le dan su sentido de identidad. Este patrimonio es el legado que viene de
Educador Incidental - 51-

nuestros antepasados, se encuentra en el presente y dejaremos a los futuros. Todo esto

constituye una rica herencia histórica donde las generaciones presentes tenemos una gran

responsabilidad, pues representa el testimonio vivo de lo que nuestros antepasados han

realizado.

Patrimonio Cultural Intangible

     Es todo lo que no se puede ver ni tocar, es decir un conjunto de creaciones y formas

que provienen de una comunidad basada en la cultura tradicional, popular o folklórica. Es

también denominado inmaterial o espiritual. Estas tradiciones se transmiten oralmente,

por imitación o mediante gestos y registros que se modifican con el transcurso del tiempo

a través de un proceso de recreación colectiva. Entre los bienes espirituales o intangibles

mencionamos: Lenguaje hablado y escrito, literatura, obras de música, teatro y danza,

ritos y costumbres religiosas, mitos y tradiciones, leyendas, cuentos, adivinanzas, coplas y

dichos, gastronomía. 

Patrimonio Cultural Tangible

     Es todo lo que se puede ver y tocar, es decir, el conjunto de lugares y bienes que

forman parte de la cultura de una nación, región o localidad, que por su importancia como

contenedores de identidad e historia, deben preservarse para la comunidad. Estos son

denominados también bienes materiales. Pueden ser muebles e inmuebles.

 Patrimonio Tangible Inmueble. 
Educador Incidental - 52-

     Los bienes inmuebles son aquéllos que no se pueden transportar con facilidad, estos

son bienes duraderos, es decir que siempre están ahí, poseen mucha historia y es por eso

que se deben cuidar y conservar.

     El patrimonio tangible inmueble está constituido por lugares, sitios, edificaciones,

obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y

monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico,

arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como tales.

     Estos bienes culturales inmuebles son obras o producciones humanas que no pueden

ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras (por ejemplo, un

edificio), o porque están en inseparable relación con el terreno (por ejemplo, un sitio

arqueológico).

     Patrimonio Tangible Mueble.

     Los bienes muebles son aquéllos que se pueden mover y transportar con facilidad de

un lugar a otro, sin que éstos pierdan su forma y características originales. Es así que el

patrimonio tangible mueble comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos,

etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquéllos de origen artesanal o folklórico que

constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la

conservación de la diversidad cultural del país.

Entre ellos cabe mencionar las obras de arte, libros manuscritos, documentos,

artefactos históricos, grabaciones, fotografía, películas, documentos audiovisuales,

artesanías y otros objetos de carácter arqueológico, histórico, científico y artístico.


Educador Incidental - 53-

  Patrimonio Oral

     Según la UNESCO, el patrimonio oral es el conjunto de creaciones que emana de una

comunidad cultural fundada en la tradición, expresada por un grupo o por individuos y

que reconocidamente responde a las expectativas de la comunidad en cuanto a expresión

de su identidad cultural y social; las normas y los valores se trasmiten oralmente, por

imitación o de otras maneras. Sus formas comprenden, entre otras, la lengua, la literatura,

la música, la danza, los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la

arquitectura y otras artes.

Patrimonio Cultural de la Humanidad

     Un patrimonio de la humanidad es un sitio específico que ha sido denominado y

confirmado para su inclusión en la lista mantenida por el programa patrimonio de la

humanidad. La encargada en denominar a los sitios patrimonio cultural o natural de la

humanidad es la Organización Internacional de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO) cuyo objetivo de esta es  l de preservar y dar a conocer

sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la

humanidad. Bajo ciertas condiciones, estos sitios pueden obtener financiamiento del

Fondo para la conservación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural

de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad. (Guanche, s.f)

Protección del Patrimonio


Educador Incidental - 54-

Para la protección del patrimonio en sus distintas maneras es necesaria la sensibilización

y transmisión del sentido del cuidado esto se da mediante el proceso de enseñanza –

aprendizaje entre unos y otros dándose así también el aprendizaje cooperativo.

Preservación.

El cual es la capacidad de mantener un bien cultural en las condiciones actuales y

al mismo tiempo retardar su deterioro vale decir prolongarle vida. Un ejemplo de ello es

que a principios de los años setenta, una voluminosa colección de partituras musicales fue

descubierta y trasladada de San Rafael a Concepción con el propósito de su ordenamiento

y preservación, formando así el “Archivo Musical de Chiquitos”.

No se puede dejar de lado en este punto el término de Desarrollo Sostenible el

cual permite la mejora de las condiciones de vida de los seres humanos mediante la

preservación del medio ambiente. Este se puede dar a cabo mediante el mantenimiento o

mejora del sistema ambiental por parte de la actividad económica, restauración de los

ecosistemas dañados, reconocimiento de la importancia de la naturaleza para el bienestar

humano.

Conservación.

Esta consiste en realizar intervenciones mínimas y necesarias que garanticen la

protección del bien, deteniendo el deterioro mediante la eliminación de fuentes o causas

del mismo. Ejemplos de ello son: Quitar la sal a una colección de cerámica, quitar los

ácidos a los documentos gráficos, desinfectar una colección etnográfica, quitar la


Educador Incidental - 55-

humedad a colecciones almacenadas de objetos metálicos, reducir la luminosidad en una

exposición de tapices.

Rehabilitación.

La rehabilitación es el proceso que permite la posibilidad de restitución,

renovación, sin perder la esencia principal, con la finalidad de preservarla o

transformarla, para que dicho bien mueble o inmueble siga brindando un uso a la

sociedad actual con las exigencias del confort moderno, ya sea con la función original o

no.

Restauración.

Las formulaciones del restauro crítico y la teoría del restauro de Cesare Brandi

constituyen las principales aportaciones italianas a la cultura de la restauración de la

segunda mitad del siglo XX. Dicha corriente planteaba considerar para la intervención

tanto los valores formales o estéticos de la obra como su carácter histórico- documental y

afirmaba que cada monumento u obra del pasado exigía una toma de decisiones

particular, un ajuste a los principios generales establecidos. La restauración crítica asigna

pues, a los valores expresivos, artísticos en definitiva, como los que confieren valor a la

obra de arte y su comprensión solo es posible a través de un proceso crítico. (Hernández,

Bringas, s.f)
Educador Incidental - 56-

La labor de un restaurador es examinar, diagnosticar, preservar, conservar e

intervenir en el patrimonio. Los restauradores pueden trabajar en empresas privadas,

museos o dedicarse a la docencia e investigación.

La restauración incluye todas las actividades relacionadas con la recuperación del

estado original de un bien o patrimonio, para que este vuelva a tener su estética original y

en algunos casos su estado primitivo. (Coca Elsa, 2004)

Mantenimiento.

Es un trabajo permanente e imprescindible que debe planificarse periódicamente

una vez concluidas las intervenciones, sean éstas de conservación, restauración y/o

rehabilitación. El mantenimiento permite prolongar la vida de las intervenciones por

mucho tiempo a un bajo costo.

Historia Oral

     La historia oral es considerada una especialidad dentro de la ciencia histórica que

utiliza como fuente principal la reconstrucción del pasado los testimonios orales.

      La “historia oral”, especialmente en América Latina, ha entrado a formar parte

también de los procesos de educación popular y de elevación cultural y social de los

sectores menos favorecidos. (Joutard Philippe, 1999).

Historia de Vida

     La historia de vida es la herramienta principal dentro del método biográfico, es

llamada también el eco del pasado y la ventana del futuro. A través de ellas se puede
Educador Incidental - 57-

reconstruir la dialéctica individuo – sociedad por medio del relato autobiográfico del

propio actor. Asimismo, permitiendo el uso descriptivo, interpretativo, reflexivo,

sistemático y crítico de los diferentes documentos personales. (López, 1996).

     En las historias de vida el investigador reconstruye la trayectoria vital de una persona a

través de relatos en primera persona (relatos de vida o life story) o de otros documentos

externos producidos por terceros (informes  médicos, informes jurídicos, tests

psicológicos, testimonios de personas allegadas, fotografías, objetos personales, etc.)Éstas

incluyen tanto experiencias destacadas de la vida de una persona, como la visión que

tiene sobre las mismas, todo ello relatado en primera persona y con su propio lenguaje.

(López, 1996).

     Las historias de vida se enmarcan dentro de una de las corrientes metodológicas más

importantes en las Ciencias Sociales, es fundamental tener presente que en cada individuo

hay una voz propia, única y original. Es utilizada también como el método de acceso a la

realidad. (González, 2008).

Museología

El museo es un centro de documentación, de la cultural material, histórico o

arqueológico. Una de las funciones del museo es el de preservar y defender, es decir

conservar las piezas que ahí se encuentran conservándolas en lo posible con todos sus

detalles, encargado de ello es el conservador, encargado de defender esas piezas es el

restaurador, a través de técnicas físicas y químicas determinadas. Una vez la pieza se

encuentra en el museo, debe conocerse su historia reciente y su situación, el inventario y

catálogo deben estar directamente encaminados a la historia de la pieza. Algo que no ha


Educador Incidental - 58-

estado muy presente en todos los museos es el “investigar”, no necesitando un profesional

específico para ello, con la misión de ofrecer datos para efectuar las labores de

conservación y restauración.

El fin culminante del museo es el de divulgar unos conocimientos a la sociedad.

Que sea entendible a la sociedad, aparecen así nuevas profesiones a añadir al museólogo

o conservador de museo, como ser: educador, pedagogo o sociólogo. (Caballero Luis,

1980) .La palabra museo lleva a las siguientes condiciones internas: Conservación,

restauración, control y vigilancia del patrimonio que se le adscribe; investigación y

catalogación del mismo; Exposición y divulgación a todos los niveles: escolar,

universitario, mundo laboral, rural y público en general. (Osuna , s.f) . Por otra parte el

museo al ser transmisor de conocimientos a la sociedad es un medio educativo para que

se de un proceso de enseñanza-aprendizaje donde forman parte activa el educador y el

educando.

El Arquitecto Suizo Hans Roth Merz

El arquitecto suizo Hans Roth Merz llega a Bolivia en 1972 enviado por los

jesuitas de Suiza para restaurar la Iglesia de San Rafael, la cual sería una tarea temporal

de dos años de trabajo delicado y minucioso. Al encontrarse en el lugar se da cuenta de

que los templos de Concepción y San Javier también necesitaban ser restauradas en su

estructura original barroca mestiza a causa del deterioro consecuencia de los años y las

inclemencias del tiempo, es así que toma la decisión de quedarse para cumplir con esa

ardua labor, la cual era su vocación de hermano jesuita. Poco a poco va ampliando su

contexto laboral a San Miguel, Santa Ana, San Rafael y San José, el tiempo seguía
Educador Incidental - 59-

transcurriendo y su estancia en la Chiquitania se extendió ya por los 30 años, un largo

periodo de tiempo el cual fue empleado también en la construcción de más de 200

edificaciones entre ellas escuelas, hospitales, iglesias, capillas, casas para sacerdotes y de

religiosas.

Entre otros de sus grandes trabajos también se encuentran: la Iglesia de Asunción

de Guarayos, erigida sobre madera con un techo de unos 20 por 40 metros sostenido por

sólo cuatro columnas o el Santuario Mariano de la Torre en el Chochis que fue

construido en piedra arenisca roja y es uno de los monumentos que en 1996 postuló al

premio Mies van de Rohe de Barcelona. Una de las mayores satisfacciones de Hans Roth

Merz es sin duda el haber encontrado junto con Milton Villavicencio Durán más de cinco

mil hojas de partituras de música barroca en las localidades de Santa Ana y San Rafael,

hallazgo que hoy guarda el Archivo Musical de Chiquitos. Archivos que hoy en día se

considera de los más importantes de música barroca a nivel mundial.

Antes de ser enviado a la región boliviana Roth trabajó para la Madre Teresa de

Calcuta construyendo casas para los desamparados y una iglesia en la India. Una vez en

tierra Bolivia compartía con el célebre sacerdote suizo Martin Schmid el lugar de

nacimiento, Zug, y la orden religiosa de los jesuitas. Sin embargo no todo fue trabajo

dado que Hans Roth Merz rehusó el voto de castidad sin renunciar a la orden jesuita, optó

por ser hermano bajo la condición de adquirir la profesión de arquitecto. Al hacerlo nada

le impedía la posibilidad de fundar una familia. Durante el año de 1975, Roth, conoció a

una enfermera alemana enviada por médicos sin fronteras y tiempo después se unieron en

matrimonio, posteriormente nacieron sus dos hijos Martín y Christian , se podía observar
Educador Incidental - 60-

una familia sólida y estable, aspectos que se mantenían hasta la llegada de la muerte de

Hans Roth en 1999.

Christian Roth menciona “…Es la obra de su vida, es uno de los más grandes

arquitectos contemporáneos que ha construido y apoyado el desarrollo de toda una región

dentro de Latinoamérica, como es la Chiquitanía", sostiene con muestras de orgullo su

hijo (Arquitecto especializado en construcciones barroco mestizas, sobre la base de

madera y adobe).

PROPÓSITO Y FUNDAMENTACIÓN

Objetivo General

    Contribuir a la preservación del patrimonio oral e intangible de las Misiones Jesuíticas

de la Chiquitanía, mediante la documentación de la historia de vida de Milton

Villavicencio.

Objetivos Específicos

     Recopilar información mediante entrevistas realizadas a  Milton Villavicencio.

     Analizar la información recabada de las entrevistas y observaciones realizadas en el

contexto.

     Elaborar la documentación con la información analizada y sistematizada.

MÉTODO
Educador Incidental - 61-

El método a utilizarse en el proyecto de investigación cualitativa será la “Historia de

Vida”

Sujeto Participante

Directos:

Milton Villavicencio Durán (Restaurador y Pedagogo Incidental)

Indirectos:

Raúl Gantier

Roberto Tomichá

Instrumentos

Entrevistas informales y Semiestructuradas

Observaciones

Fotografía Etnográfica

Documentación de video

Diseño

Estudio cualitativo etnográfico con enfoque en el método de historia de vida.

Investigación Cualitativa, esta última tiene un enfoque multimetódico en el que se incluye

un acercamiento interpretativo y naturalista al objeto de estudio. Esto significa que el


Educador Incidental - 62-

investigador estudia las cosas en sus ambientes naturales, intentando darle sentido o

interpretar los fenómenos en base a los significados que la gente les da. Mediante este

tipo de investigación se puede acerca más a la perspectiva del actor a través de la

detallada entrevista y observación.

Procedimiento

Recorrido del lugar

Recopilación de información mediante:

Establecimiento de un buen rapport con el entrevistado

Entrevista

Observaciones

Análisis de la información

Documentación de toda la información recabada. 

Resultados

Un Hombre Común en la Restauración Chiquitana

El inicio de la vida para el restaurador y educador incidental Milton Villavicencio

Durán comienza un 10 de Marzo de 1959 en la ciudad de los cuatro nombres, Sucre,

descendiente de una familia humilde, su padre fue el beniano y artesano José

Villavicencio y su madre la camireña Petrona Durán, los cuales lamentablemente


Educador Incidental - 63-

fallecieron dejando en la orfandad a Milton a la corta edad de ocho años, acompañado de

sus tres hermanos, con los cuales salieron a la lucha en la vida por triunfar.

“…disfrute del amor de mis padres durante mi infancia con ellos, ya que era el

adulado por ser el último, poco después sufrí mucho con la perdida de ellos, ese dolor me

llevo a valorar todo en la vida y a sentir mucho amor por los que sufrían al igual que yo”

Relata Milton recordando con mucha añoranza y nostalgia a sus padres.

Desde sus ocho años empezó el trabajo por ganarse el sustento diario, pasó a ser

canillita, cobrador de pasajes en los autobuses, tallador de pequeños trabajos en madera,

dibujante, etc. Y así continuo con su adolescencia, donde menciona que fue donde

fortaleció su honestidad y responsabilidad en el trabajo.

“…como todo joven, disfrute de ella, tuve mi enamorada, mis salidas” Menciona

entre risas, recordando que desde allí también empezó su entrada a la seriedad en la toma

de decisiones en su vida para prepararse para la vejez.

“…Dios me ayudó mucho para escoger el buen camino y no desviarme de él.”

Amador de la tierra oriental, del majadito y del locro, siente pasión por su equipo

de fútbol Blooming, por el campo, la natación y los lugares alejados pero sobre todo la

pasión y vocación que lleva por dentro se encuentra en la realización de su trabajo.

“…Lo que mas me gusta de mi pueblo Chiquitano es su gente, el arte y la cultura

que ahí se encuentran” Relata Milton, mencionando también que ingreso a la Chiquitanía

por motivos de trabajo pero lo enamoraron la tranquilidad, la hermosura, la devoción por

la fe cristiana, lo sano del lugar y por sobre todo la pasión por el trabajo que allí había
Educador Incidental - 64-

para realizar, características que fueron suficientes para que tomara la decisión de radicar

definitivamente en el lugar.

Al igual que todos cumple con su rutina diaria de vida encomendándose siempre a

Dios en todo lo que realiza, entre sus actividades semanales se encuentra el de restaurar

trabajos que son enviados por otras capillas, mantenimiento de las piezas que así lo

requieran, dar clases de Arte e Historia Chiquitana, ebanistería, supervisar los trabajos

realizados de tallado, dibujo y pintura. Ya por la noche dedica el tiempo al descanso y la

comunicación con la familia. Por otra parte los fines de semana su tiempo es dedicado a

la visita en familia de lugares alejados, donde se pueda contemplar un poco mas de cerca

la naturaleza, nadar en la represa, jugar fútbol, etc.

“…A veces la vida viene con problemas lo que la hace un poco compleja, pero

hay que saberla vivir adecuadamente, ya que es linda y hermosa para compartirla con los

demás observando siempre la grandiosidad que Dios hizo a nuestro alrededor”

Se declara un hombre con temor a Dios y admirador del artista Lorgio Vaca,

destacando en este último su sencillez y humildad como ejemplo de vida.

Viajes

Sintió el gusto por el viaje, y por el arte desde muy pequeño. En sus viajes recorrió

La Paz, Cochabamba, Oruro, Tarija, Potosí, Sucre, Beni y Santa Cruz donde mediante un

amigo realizó su viaje a la Chiquitanía sin imaginar que ahí realizaría su vida.
Educador Incidental - 65-

Ingreso al Mundo Laboral Chiquitano

En 1976 a la edad de 16 años el trabajo que lo impulsó a llegar a la Chiquitanía

no fue la vocación que el buscaba, es así que casualmente en esos tiempos se realizó la

convocatoria a trabajadores para el Vicariato para el Proyecto de Restauración,

inmediatamente sintió ese llamado y fue aceptado en el grupo de trabajadores contratado

por Hans Roth, quien luego se convertiría en un gran maestro para él durante 23 años con

la colaboración de muchas mas personas para la restauración Chiquitana. Comenzó su

trabajo con mucho entusiasmo con dibujos de murales, la vocación que sentía lo llevó a

ser un investigador arduo, donde poco a poco se formó en tallado y ebanestería,

entusiasmo que hasta el día de hoy se mantiene.

Formación Académica

Con mucho esfuerzo y mérito propio realizó sus primeros estudios en Sucre y gran

parte de la secundaria en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Fue parte de su formación la creación de un taller, que a un inicio se llamaba IBA

(Instituto Boliviano de Aprendizaje), el cual fue cambiado a ETA (Escuela Técnica de

Adultos), donde se formó durante 3 años en Tallado y Ebanísteria y orgullosamente

formó parte de la primera promoción que el taller graduaba.

Pero no se quedó ahí, ya que también pasó cursos para capacitarse en pintura, el

uso de la técnica del dorado, restauración.

“…Aprendí rápidamente gracias a las enseñanzas que me brindó Hans Roth y los

arquitectos europeos, austriacas, francesas, chilenos…de varios países que llegaban a la


Educador Incidental - 66-

zona para capacitarnos.” Las enseñanzas que le brindaron Hans Roth y los arquitectos

expertos, consistían en talleres prácticos y modelado del trabajo.

Familia

Al estar enamorado de tan grandioso lugar, fue inevitable que se enamorará de una

Chiquitana, es así que en 1982 se casó con Elfi Lujan, con quien tuvo 4 hijos, los cuales

hoy en día son el orgullo y razón de vida para el restaurador.

“…Elfi es una gran mujer, sencilla, humilde y con un gran corazón…mis hijos son

la razón de mi vida, todos los días siempre le pido a Dios los cuide y proteja” Menciona

con mucho orgullo, argumentando que uno de sus hijos varones heredó su talento y deseo

de estar siempre con el arte.

Actualmente reside en Concepción en la zona 5, avenida Banzer, calle San Xavier.

Materiales y Técnicas de Restauración

Entre los materiales más utilizados podemos encontrar primeramente la recina del

árbol, la cual se diluye en baño María (Método empleado para conferir temperatura

uniforme a una sustancia líquida, que consiste en sumergir en un recipiente la sustancia

sólida con agua posteriormente llevada al fuego a punto de ebullición para ser derretida.),

el cual será mezclado con tierra y piedras molidas, formando así pinturas naturales, hasta

lograr el tono necesario. Posteriormente otro material es la cera de abeja (el cual es un

sólido cuyo color varía de amarillo a pardo grisáceo), el cual se raspa se diluye en baño

María y una vez líquido se aplica a la pieza en restauración para su protección dándole un

fino acabado. Otro material muy importante es el Pan de Oro, es una lámina finísima de
Educador Incidental - 67-

oro hecha a fuerza de martillo y cortada después para mantenerla entre hojas de papel de

18 kilates, utilizado para dorar imágenes, cuadros, confesionarios, es una técnica que

requiere de mucho cuidado y previa práctica antes de utilizar el material, es una técnica

que originalmente se hacía en los talleres misionales con el oro propio de la zona,

actualmente el pan de oro es traído de Europa. Por otra parte alguno de los materiales que

se uso desde la antigüedad hasta la actualidad es la clara de huevo criollo como base en

la restauración ayudando este material en la protección, realizando la misma función que

un barniz. El uso de la tierra en la que habitan las hormigas es otro material muy útil para

formar pintura la cual será utilizada para las paredes, le da un acabado particular que no

logran otras pinturas sintéticas y comunes. Sin embargo entre sus materiales infaltables

para el trabajo de la restauración se encuentran su brocha, bisturí (se utiliza para sacar con

mucha cautela cada capa que lleve un objeto a ser restaurado), paños, pincel, pinza.

Restauración

Villavicencio describe la restauración como la recuperación de imágenes, retablos

o murales tratando de mantener en lo posible todo lo original que tiene, como sus

ornamentos, para ello previamente es necesario mucha paciencia, cuidado, detallista al

observar minuciosamente las capas de pintura que pueda tener al momento de la limpieza

del objeto en restauración.

Historia Chiquitana

Llegada de los Jesuitas.

De acuerdo a Villavicencio la historia de las Misiones Jesuíticas comienza cuando

el Padre José de Arce llega de España con un grupo de jesuitas y se ubican en la zona

extensa de río Grande hasta la frontera del Brasil, donde encierran todo el perímetro que
Educador Incidental - 68-

formaría Chiquitos. Una vez en el lugar descubren que el lugar estaba habitado por

grupos nómadas, las cuales estaban muy ligadas a la naturaleza, seguidores de la doctrina

del politeísmo.

Asentamiento de los Jesuitas.

Antes del asentamiento los jesuitas realizan un estudio etnológico, ahí observaron

la necesidad de un traductor de los indígenas para con los jesuitas, para ofertar el deseo

que estos últimos tenían de querer hacer de ellos pueblos prósperos, muchos de los

pueblos aceptan la oferta, con los que se forma parte de la fundación de los pueblos, aún

así también hubieron grupos que no aceptaron y volvieron a su hábitat natural y de ahí

atacaban a los pueblos en organización, ese fue un gran motivo que llevó a algunos

pueblos variar las fechas de su fundación, los jesuitas se asientan por primera vez en San

Xavier en 1691.

La modalidad de asentamiento consistía en trazar la plaza chiquitana y plantar la cruz

misional en medio como muestra de inicio de la evangelización, siempre al medio de

cuatro palmeras los cuales indican los puntos cardinales, inmediatamente se construye el

colegio donde serían formados todos.

Formación.

Al inicio al ser grupos nómadas, los indígenas se formaban en grupos

provisionales para la siembra, pesca, padre les enseñaban a sus hijos sobre sus dioses,

como por ejemplo el árbol, le debían cuidado y respeto. Observando esto los jesuitas los

forman en grupos fijos, donde se los dividía en distintos grupos, uno para la enseñanza de

preparación de la tierra para la siembra de verduras, otro grupo para la enseñanza de

ganadería, etc.
Educador Incidental - 69-

La formación comienza desde la organización de los pueblos, hasta la

construcción de la iglesia, proceso que tarda aproximadamente entre 25 y 30 años, este

tiempo han educado toda una generación, la cual ha sido concientizada, evangelizada,

formada. Con ellos abren los talleres dentro de los colegios para empezar a construir la

iglesia.

La formación previa para la construcción de la iglesia consistía en conocer todo

sobre la religión católica, Dios, María, Jesús, etc. Se apropiaron de las enseñanzas de los

jesuitas profundamente, que llegaron a sentir mucho amor por su iglesia, que la

conservaron, protegieron, las cuales hasta el día de hoy son pueblos vivos de pie con sus

iglesias, su lengua resultado del arduo trabajo que realizaron los jesuitas en la formación

con los indígenas.

Grupos que no aceptaron formar parte de las reducciones de Chiquitos, al

momento de la implementación de los talleres dentro de los colegios, desearon formar

parte de la construcción de la iglesia, en la pintura, talla de madera, construcción de

instrumentos musicales o estar dentro el coro musical. Es así donde muchos grupos que al

inicio se mostraron resistencia, se integraron, siendo el factor principal de esto, el arte, la

música, los mismos que hasta el día de hoy los hace fuertes.

Estrategia de Asentamiento.

Antes de la llegada a la zona, los jesuitas venían con previas experiencias traídas

del Paraguay.

Desde el inicio su técnica consistía en aceptar todos sus pensamientos, creencias

de los indígenas, no existía ningún tipo de imposición, prueba de ello es que en las

iglesias los indígenas deciden plasmar figuras paganas, las cuales posteriormente fueron

criticados. Al aceptar ellos también eran aceptados.


Educador Incidental - 70-

Expulsión de los Jesuitas.

En 1767 se gesta la expulsión de los jesuitas, el Rey Carlos III firma la orden de la

expulsión, con el apoyo del Papa. Historiadores cuentan que las causas fueron el miedo de

los españoles de perder poder en la zona. Otra razón fue que como los españoles cobraban

impuestos por los indígenas al tomarlos como esclavos, destinándose un porcentaje del

dinero a la iglesia. Los jesuitas enviaron una carta al papa mencionando que no se debía

pagar impuestos por los indígenas, ya que no eran esclavos, sino pueblos formados con

cultura y derechos propios. Esto molesta a la corona de España y al Papa.

Los jesuitas que dedicaron su vida a las reducciones en Chiquitos, fueron

expulsados del lugar de una manera muy triste e injusta, siendo tratados como ladrones,

obligados a caminar hasta Santa Cruz, Oruro y finalmente a Perú, donde a muchos de

ellos los tenían en cárceles con delincuentes a pan y agua.

Resistencia a la Expulsión.

El entrar a Chiquitos, a su cultura, formar parte de ellos no fue una tarea fácil de

los jesuitas. Una vez dentro pasaron a ser líderes para los pueblos, donde el cariño tan

profundo era recíproco, se podía observar un trabajo colectivo donde resaltaba la unidad

del pueblo.

En San Miguel los jesuitas anuncian que iban a ser expulsados, el pueblo se

levanta con ira contra los españoles, dando como consecuencia una triste mortandad,

donde la parte perdedora fue el pueblo. Para evitar esta mortandad del pueblo los jesuitas

deciden por no avisar o mencionar que se iban solo por un tiempo.

El general en San Xavier, redacta una carta al papa, donde se pide que los padres

que estaban mayores de 60 y 70 años queden en el lugar como guías para las próximas

generaciones, pero dicha petición es rechazada y continúa la decisión de la expulsión.


Educador Incidental - 71-

Los jesuitas dejaron grupos formados, prósperos, organizados, fuertes, como se conservan

hasta la actualidad.

Formación

En Concepción se encuentra la escuela taller “Hans Roth”, donde se brinda una

enseñanza técnica para adultos financiado por el ministerio de de Educación, Vicariato

Apostólico Ñuflo de Chávez, Corporación Andina de Fomento e Infocal. Donde la

formación de un estudiante dura 3 años, se preparan en el manejo de herramientas,

conocimiento de maderas y otros materiales, construcción de muebles, tallado de

imágenes y otros objetos.

Los estudiantes generalmente son enviados dos de cada parroquia de las comunidades,

volviendo a su comunidad al finalizar sus estudios.

Actualmente cuentan con 50 estudiantes, teniendo como máximo 60 cupos para

cubrir.

La Restauración en la Actualidad

Actualmente con 50 años de edad, continúa con el trabajo de restauración desde

hace 31 años, recibiendo trabajos enviados por capillas, iglesias que requieran

restaurarlos, dedicándose también a la enseñanza en la escuela taller donde dicta las

materias de: Historia Chiquitana y Dibujo Técnico. Uno de sus deseos es que todo su

trabajo sea un aporte para el desarrollo de la cultura.

“…me siento realizado con todo mi trabajo, me gusta lo que hago, pues lo hago

con entrega y mucho amor…aquí vine, me acogieron y aquí quiero estar hasta el final de

mis días”
Educador Incidental - 72-

“…A todos que el arte sea un factor fundamental para la integración de los

pueblos…Pueblo Chiquitano siéntanse orgullosos de la grandiosidad de su cultura…

Tengo mucha esperanza en Chiquitos.

Discusión y Conclusiones

El Sr. Miltón Villavicencio Duran es un hombre sencillo, amable, humilde con

muchos deseos en el corazón de ayudar a quien lo necesite. Es una persona que se

preocupa por actualizarse investigando sobre aspectos de su interés como ser las

Misiones Jesuíticas ya que mencionó datos precisos, sobre el pasado, presente y futuro de

es.

En el se observa a un hombre luchador y perseverante que a pesar de las grandes

dificultades que la vida le puso a su corta edad luchó por salir adelante y no quedarse en

la mediocridad. Estuvo en la escuela formal y posteriormente su formación fue

mayormente empírica por medio de la educación informal.

Cuenta con una habilidad innata para el arte, pues es la vocación de su vida según

señala el Sr. Milton Villavicencio. Su pasión por el arte fue descubierta en su niñez,

cuando gracias a ella pudo ayudarse económicamente. Asimismo, otra gran habilidad que

posee es la enseñanza. Puesto que da clases sobre la historia Chiquitana y dibujo técnico

en el taller Hans Roth. También cuando es requerido para dar conferencias, seminarios en

algún evento cultural donde diserta sobre temas como ser: Historia Chiquitana. Procesos

de Restauración, Encuentro de los Archivos Musicales (del cual también formó parte).

Se pudo observar que tiene poco conocimiento sobre la educación específica que

impartían los jesuitas, sus métodos y demás con la que vinieron a chiquitos. No obstante,
Educador Incidental - 73-

se aprecia el gran conocimiento que ha adquirido mediante investigaciones teóricas sobre

historia, conocimiento de técnicas de restauración, todo ello reflejado mediante sus

relatos sobre la historia y trabajos concretos de restauración como ser cuadros, pinturas,

estatuas incluyendo el dorado de todo el altar de la iglesia de Concepción entre algunos

grandes trabajos.

Como conclusión personal puedo mencionar que el señor Milton Villavicencio

Durán, forma parte del inventario patrimonial que hay en las Misiones Jesuíticas. Por su

significante contribución estas han sido mantenidas, embellecidas. Ha entregado

prácticamente toda su vida a esta región, se ha formado y vive en ella. Es agradable saber

que el Sr. Miltón no se ha quedado con los conocimientos, sino que los transmite al

formar a jóvenes y demás personas para que continúen su ardua y aplaudible labor de

preservar el patrimonio chiquitano.

La realización de este trabajo resulta satisfactoria en mi persona, al haber podido

sumergirme en lo que también ha sido llamado el Pueblo de Dios en la Tierra. Estas son

las Tierras Chiquitanas, su historia, su cultura, su gente me ha llevado a comprender

mucho más la necesidad que hay de que esta sea conservada, cuidada y preservada por

nosotros que somos la generación actual para los venideros. Por otra parte sacar a relucir

a una persona merecedora de reconocimiento de su gran trabajo me llena de gusto y

placer. Saber que hay personas que sin esperar nada a cambio entregan su vida al trabajo

con tanta pasión y esmero me ha hecho una gran admiradora del restaurador y educador

incidental Milton Villavicencio Durán.

Por otra parte la arquitectura presente en las Misiones Jesuíticas queda como un

legado impresionante al ser las únicas en Sudamérica que no han sido destruidas además

que se encuentran inmersas dentro de una cultura viva como es la Chiquitana.


Educador Incidental - 74-

Actualmente la educación de los colegios de la Chiquitanía esta centrada en el

Sistema Educativo Boliviano, siguiendo las normativas que esta exige para una educación

de calidad, sin dejar de lado las enseñanzas que anteriormente les fueron transmitidos.

Es necesario recalcar que la preservación del patrimonio no será firme, sólida y

sostenible sin el proceso de enseñanza- aprendizaje, es decir en la transmisión de estos

saberes de la sensibilización del cuidado y protección de esta. Ella se debe ir dando y

transmitiendo generaciones tras generaciones como lo viene realizando el sr. Milton

Villavicencio Durán. S así que se presente que este trabajo sea utilizado en algún

momento como instrumento educativo para la sociedad.

Recomendaciones

Se hace necesario tomar en cuenta todo este contenido en la currícula escolar en

las siguientes opciones: Primero como un contenido ocasional en cualquiera de las

asignaturas a llevar, por otro lado sería conveniente la inserción de una asignatura a la

malla curricular escolar en el contexto chiquitano, otro aspecto sería transversalizar los

contenidos en todas las asignaturas o en su defecto en asignaturas como ser Historia-

Cívica- Geografía. Todo esto con el fín de que se pueda transmitir de manera sostenible la

cultura en el contexto y teniendo conocimiento de esta dar el cuidado y la preservación

correspondiente a las Misiones Jesuíticas.


Educador Incidental - 75-

REFERENCIAS

Albo, X. Libermann, K. Godinez, A. Pifarre, F. (1989). Para comprender las

culturas rurales en Bolivia. Bolivia: Offset Prisa Publicidad.

Balderrama, C. (1989). Investigación en Educación. Ecuador:

Latinoamericana.

Cisneros, J. Misiones Jesuíticas. Bolivia: La Papelera S.A.

Cuéllar Chávez, B. (2004). Santa Cruz- Bolivia. Bolivia.

Características de la Mancomunidad. Recuperado el 12 Marzo de 2009,

de http://www.cotasnet.com.bo/mancomunidad/mancomunidad

Chiquitanía Tours. (s.f.) Atracciones del país. Recuperado el 12 Marzo de

2009, de http://www.chiquitaniatours.web.bo/
Educador Incidental - 76-

Destino turistico Santa cruz. (s.f.). Recuperado el 21 de Junio de 2009, de

http://www.destinosantacruz.com/Pages/pgSeccion.aspx?id=124

Diccionario Enciclopédico Universal Aula. (1991). España.

Doncel, C. (2008). En Módulo Recolección y Tratamiento de Datos

Cualitativos en la Educación (págs. 1-7). Bolivia.

Enciclopedia libre (s.f.). Patrimonio de la Humanidad. Recuperado el 12

Marzo de 2009, de http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural

Enciclopedia libre (s.f.) Patrimonoi de la Humanidad en Bolivia.

Recuperado el 13 de Marzo de 2009, de www.wikipedia.org

Encliclopedia libre (s.f.) Misiones Jesuíticas de Bolivia Recuperado el 13

Marzo de 2009, de http://es.wikipedia.org/wiki/Misiones_jesuiticas

Gran Documental y Atlas de Bolivia, Geografìa, Historia y Vida. (2005).

Bolivia: Panamerican Books.

Hayman, J. (1984). Investigación y Educación. España: Paidós.

(2002). Historias de Vida. En Compilación de textos sobre Investigación

(págs. 228-245). Bolivia: Universidad Católica Boliviana.


Educador Incidental - 77-

Howlleg, M. (1977). El mito racial y el hombre boliviano. Bolivia.

Hurtado, A. (2006). Cambas y Collas: Los paradigmas de una nueva

nación. Bolivia: Imprenta Sirena.

Iriarte, G. (2007). Análisis Crítico de la Realidad. Bolivia: Kipus.

Mancomunidad Chiquitana. (s.f.). Recuperado el Marzo de 2009, de

http://www.chiquitania.com/index.html

Mihotek, K. (1997). Comunidades, territorios indígenas y biodiversidad en

Bolivia. Bolivia: Cimar.

Misiones, P. (2004). Instrumento del patrimonio cultural. Bolivia: La

Hoguera.

Moreno, A. (s.f.). Historias de Vida e Investigación. Recuperado el 20 de

Junio de 2009, de http://miguelmartinezm.atspace.com

Mancomunidad de Municipios Chiquitanos (s.f.) Municipios afiliados.

Recuperado el 09 Febrero de 2009, de www.mancochiquitana.org/

Mancomunidad de Municipios de La Gran Chiquitanía (s.f.)

Turismo. (s.f). El turismo en Concepción. Recuperado el 09 de Febrero del


Educador Incidental - 78-

2009 de http://www.bolivia.com/Turismo/ciudades/Santa_cruz/

P. Iiriarte, G. (2007). Análisis crítico de la realidad. Cochabamba - Bolivia:

Kipus.

P. Sotomayor, M. (2000). La formación integral de los grupos. Puebla –

México: SERAJ.

Parejas, A. (2007). Chiquitos, un paseo por su historia. Bolivia: Fondo

Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra.

Parejas, A. (2006). Historia del Hombre I. Bolivia: La Hoguera.

Querejazú, P. (1995). Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos. Bolivia: La

Papelera S.A.

Riester, J. Zolezzi, G. (1989). La experiencia guaraní en Bolivia. Ecuador:

Abya-Yala.

Sánchez, C. (s.f.). Historias de Vida. Recuperado el 20 de Junio de 2009,

de http://www.historiadevida.com/pageID_5126640.html

Tomichá Charupá, R. (Marzo del 2002). La primera evangelización en las


Educador Incidental - 79-

reducciones de Chiquitos, Bolivia. Bolivia: Verbo Divino.

Tonelli, O. (2004). Reseña histórica social y económica de la Chiquitanía.

Bolivia: El País.

INDICE DE FIGURAS
Educador Incidental - 80-

Figura 1……………………………………………………………….…..101

Figura 2…………………………………………………………………..101

Figura 3…………………………………………………………………..102

Figura 4…………………………………………………………………..102

Figura 5…………………………………………………………………..103

Figura 6…………………………………………………………………..103

Figura 7…………………………………………………………………..104

Figura 8…………………………………………………………………..104

Figura 9…………………………………………………………………..105

Figura 10………………………………………………………………....105

Figura 11…………………………………………………………………106

Figura 12…………………………………………………………………106

Figura 13…………………………………………………………………107

Figura 14…………………………………………………………………107

Figura 15…………………………………………………………………108

Figura 16………………………………………………………………….108
Educador Incidental - 81-

Figura 17………………………………………………………………….109

Figura 18………………………………………………………………….109

Figura 19………………………………………………………………….110

Figura 20………………………………………………………………….110

INDICE DE NOTAS AL PIE

Conductismo……………………………………………………………18

Método Expositivo……………………………………………………..20
Educador Incidental - 82-

Aprendizaje por Modelado…………………………………………22

Aprendizaje Cooperativo……………………………………………24

Paradigma Tradicional……………………………………………….26

El Constructivismo…………………………………………………..…28

Figura 1
Educador Incidental - 83-

La antigua iglesia de Concepción de aproximadamente más de 300 años


Figura 2

La iglesia de Concepción en la actualidad


Figura 3
Educador Incidental - 84-

El restaurador Milton Villavicencio de hace varios años atrás realizando su labor


Figura 4

Actualmente el Sr. Villavicencio continúa entregando su vida a tal labor


Figura 5
Educador Incidental - 85-

En el taller Hans Roth jóvenes de distintos lugares se forman para ser restauradores
Figura 6

En el salón de Tallado nos encontramos con varios jóvenes en el aprendizaje de esta labor

Figura 7
Educador Incidental - 86-

Los jóvenes entusiastas comienzan su primer módulo de aprendizaje que es el dibujo técnico y pintura
Figura 8

Esta figura nos indica los pasos que se pasa desde el dibujo técnico observando la figura original para pasar
luego al tallado de esta.
Figura 9
Educador Incidental - 87-

El sr. Villavicencio indica el cuidado y cautela que se debe tener al manejar la técnica del pan de oro
Figura 10

La figura nos muestra algunos de los muchos trabajos realizados por el sr. Villavicencio con la técnica del
pan de oro.

Figura 11
Educador Incidental - 88-

El sr. Villavicencio mostrándonos el altar mayor de la iglesia de Concepción, trabajo por el con la técnica
del pan de oro, trabajo que duro 10 años en realizarlo
Figura 12

El confesionario de la iglesia de Concepción también es otro de los trabajos realizados con la técnica del
pan de oro
Figura 13
Educador Incidental - 89-

El sr. Villavicencio junto a su lugar de trabajo, lugar que ahora solo se muestra en el museo de Concepción
Figura 14

El actual lugar de trabajo del sr. Villavicencio donde aún continúa su trabajo, este se encuentra en el taller
Hans Roth

Figura 15
Educador Incidental - 90-

Señoras de la comunidad de Limoncito de Concepción colaboran en la preservación de la cultura y el arte


costurando ropa Chiquitana para la venta
Figura 16

Los chiquitanos demuestran su hospitalidad y carisma a los visitantes

Figura 17
Educador Incidental - 91-

Actualmente continúan proyectos de restauración y mantenimiento al municipio de Concepción y otros


municipios chiquitanos
Figura 18

La torre de la iglesia de Concepción también se encuentra en constante mantenimiento

Figura 19
Educador Incidental - 92-

Actualmente para concientizar a las personas en los municipios se esta implementando en las esquinas
letreros como nos muestra la figura 18
Figura 20

Los mismos letreros indican el Municipio, ubicación de la calle, las organizaciones que colaboran a la
preservación del patrimonio

También podría gustarte