Está en la página 1de 6

14-Recensiones.

qxp 24/11/14 12:44 Página 367

RECENSIONES Y NOTICIAS DE LIBROS BIBLIOGRAFÍA

pección de servicios, de la Interven- FERNÁNDEZ ACEVEDO, Rafael, y VAL-


ción General, del Consejo de Esta- CÁRCEL FERNÁNDEZ, Patricia (Dirs.):
do—, ya a posteriori —el régimen de La contratación pública a debate:
recursos, el Tribunal de Cuentas, el presente y futuro; Ministerio de
Defensor del Pueblo y la figura de la Economía y Competitividad, Ci-
desviación de poder—. Un aspecto vitas-Thomson Reuters, Cizur Me-
novedoso de la obra es el estudio de nor, 2014, 555 págs.
la llamada«nueva generación de me-
canismos de control» —la Oficina de La contratación pública a debate:
conflictos de intereses, el Consejo de presente y futuro es un libro colecti-
Transparencia y Buen Gobierno, y vo dirigido por los Profesores Ra-
las agencias anticorrupción, en con- fael FERNÁNDEZ ACEVEDO y Patricia
creto la Oficina Antifraude de Cata- VALCÁRCEL FERNÁNDEZ, dos prolíficos
luña—. Finalmente, CERRILLO I MAR- académicos de la Universidad de
TÍNEZ aboga por la creación de una Vigo con una extensa y reconocida
Agencia Española para la Integridad trayectoria investigadora en el ám-
Pública. bito de la contratación pública. Se
trata de una obra bien construida y
III. ¿Qué aporta la obra? Tras la de cuidada edición cuyo objeto es
lectura y estudio de esta obra, quien proporcionar, mediante concienzu-
suscribe este breve comentario dos estudios específicos (trece en to-
aconseja su lectura. Son varias las tal, algunos de Derecho comparado),
razones que nos conducen a esta re- importantes elementos para el co-
comendación. La más obvia es el nocimiento y perfeccionamiento del
tema elegido, que, desgraciadamen- Derecho de la contratación publica.
te, está de rabiosa actualidad. Pero, Un esfuerzo analítico que cabe agra-
además, la obra debe ser recomen- decer desde el inicio porque avanza
dada por suponer un riguroso estu- en la clarificación de un sector del
dio y aplicación al régimen español ordenamiento jurídico especialmen-
del denominado «marco de integri- te complejo, extenso y objeto de
dad» propuesto por la OCDE, esto constantes modificaciones normati-
es, del conjunto de instrumentos vas: solo el año pasado (2013), la Ley
para estimular la integridad y pre- de Contratos del Sector Publico (Real
venir los conflictos de interés y la Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de
corrupción. En definitiva, CERRILLO noviembre) fue reformada casi una
I MARTÍNEZ, de manera estructura- decena de veces. Junto a lo anterior,
da y comprensiva, constata la exis- hace escasos meses (marzo 2014)
tencia de un principio de integridad acaban de ser publicadas nuevas nor-
que «no sólo es un principio general mas europeas sobre la materia (el
del Derecho, sino que en particular denominado coloquialmente nuevo
es un principio de la contratación paquete de Directivas 2014) con no-
pública». No podemos por menos tables novedades respecto de la or-
que considerarlo un excelente tra- denación precedente. Una de ellas es
bajo. la extensión del marco jurídico a
materias que hasta el momento no
Xavier CODINA GARCÍA-ANDRADE habían sido objeto de atención por
Universidad Complutense parte del legislador comunitario, se-
de Madrid ñaladamente las previsiones en el

Revista de Administración Pública


ISSN: 0034-7639, núm. 195, Madrid, septiembre-diciembre (2014), págs. 365-392 367
14-Recensiones.qxp 24/11/14 12:45 Página 368

RECENSIONES Y NOTICIAS DE LIBROS BIBLIOGRAFÍA

ámbito de la ejecución contractual ra con la creación del Tribunal Ad-


(reglas sobre modificación y resolu- ministrativo Central de Recursos
ción de los contratos). Ello, entre Contractuales, adscrito al Ministe-
otras cosas, reafirma una idea anun- rio de Hacienda y de Administracio-
ciada en las primeras líneas de la nes Públicas y con el que varias
Presentación del libro —«el Derecho Comunidades Autónomas han sus-
de la contratación se ha ido consa- crito convenios de atribución com-
grando como un sector dotado cada petencial (Galicia, Asturias, Valen-
vez de mayor autonomía en el mar- cia, Murcia, Castilla-La Mancha,
co del ordenamiento jurídico-admi- etc.), mientras que otras han opta-
nistrativo» (pág. 21)— por su voca- do por crear sus propios Tribunales
ción de autosuficiencia y agota- (Aragón, Navarra, Madrid, País Vas-
miento de la regulación. Pero el co, Cataluña, Andalucía, etc.), pu-
trabajo no solo ofrece una razona- diendo evaluarse estos primeros
ble sistematización y síntesis del es- años como más que satisfactorios:
tado de la cuestión, sino que avanza «el cumplimiento estricto de los pla-
también algunas soluciones concre- zos —señala GIMENO FELIÚ—, la pu-
tas a problemas específicos y aporta, blicidad de los acuerdos y resolu-
cuando ello es posible, interesantes ciones —y su fundamentación— han
proposiciones de lege ferenda. dotado de credibilidad al sistema al
Las líneas siguientes son un re- cumplirse con las notas de rapidez,
sumen apretado, apenas unas pin- eficacia e independencia» (pág. 52).
celadas de las aportaciones realiza- Aunque ello no le impide reconocer
das por los especialistas que han par- ciertas «sombras» en el sistema di-
ticipado en la obra. Se inicia con un señado por el legislador, como es el
extenso trabajo (págs. 25 a 138) del caso de la poco «justificable» limi-
Profesor José María GIMENO FELIÚ, tación de su ámbito objetivo (con-
Catedrático de Derecho Administra- tratos armonizados), lo que le lleva a
tivo de la Universidad de Zaragoza y subrayar la conveniencia de «dise-
Presidente del Tribunal Administra- ñar un régimen de recursos único y
tivo de Contratos Públicos de Ara- al margen del importe del contrato»
gón —Capítulo I: «Los Tribunales (pág. 55). GIMENO FELIÚ extiende
Administrativos Especiales de Con- también sus consideraciones críti-
tratación Pública y su principal doc- cas al carácter potestativo del recur-
trina (en especial la de Aragón). ¿Ha- so, a determinados aspectos relacio-
cia un control efectivo de los con- nados con su objeto, así como a la
tratos públicos»?—, en el que se posibilidad de crear tribunales ad-
repasan las vicisitudes de la legisla- ministrativos de ámbito local (págs.
ción española para establecer un sis- 57 a 59). El resto del Capítulo I,
tema de recursos respetuoso con las como su propio título anuncia, tiene
prescripciones europeas (Directiva por objeto poner de manifiesto la
2007/66/CE) y la decisión (no exenta doctrina más relevante de los Tribu-
de cierta polémica) de atribuir su co- nales administrativos, con especial
nocimiento a tribunales administra- referencia al de Aragón (págs. 60 a
tivos (modelo español) dotados de 128), y finaliza con un muy útil Ane-
independencia y alto grado de espe- xo que, a modo de índice analítico,
cialización en la materia. Un mode- proporciona una sistematización de
lo que ya ha comenzado su andadu- la citada doctrina (págs. 128 138).

Revista de Administración Pública


368 ISSN: 0034-7639, núm. 195, Madrid, septiembre-diciembre (2014), págs. 365-392
14-Recensiones.qxp 24/11/14 12:45 Página 369

RECENSIONES Y NOTICIAS DE LIBROS BIBLIOGRAFÍA

El Capítulo II: «El nuevo derecho dianas empresas en la contratación


de la Unión Europea sobre contra- del sector público.
tación pública» (págs. 139 a 164), es Luis MIGUEZ MACHO, Profesor Ti-
un trabajo coral elaborado por los tular de la Universidad de Santiago
Profesores de la Universidad de Cas- de Compostela, aborda el tema «Fór-
tilla-La Mancha Alma DOMÍNGUEZ mulas de colaboración público-pri-
ALONSO y José Antonio MORENO MO- vada contractual y crisis financiera
LINA , en el que se exponen de un del sector público» (Capítulo III,
modo claro y sintético las principa- págs. 165 a 198), siguiendo la estela
les novedades de la nueva Directiva de otros interesantes trabajos que el
2014/24/UE, sobre contratación pú- citado autor ha elaborado en los úl-
blica. De este modo, en primer tér- timos años. En esta oportunidad, la
mino, se da cuenta de las importan- reflexión del Profesor MIGUEZ discu-
tes novedades en el ámbito de la «In- rre al hilo de tres importantes y con-
tegridad de los procedimientos de trovertidos aspectos, enunciados sin-
contratación pública», como son, en- téticamente en las primeras páginas
tre otras, las relativas a los conflictos del trabajo (págs. 166 y 167). En pri-
de intereses, las conductas ilícitas o mer término, la necesaria clarifica-
a las ofertas anormalmente bajas. ción o, si se prefiere, revisión con-
En segundo lugar, se analizan las no- ceptual de lo que deba entenderse
vedades en el ámbito de los proce- bajo la expresión «colaboración pú-
dimientos de adjudicación; entre blico-privada», puesto que su uso ge-
muchas otras, la «asociación para la neralizado —«vulgarización», en los
innovación», así como la posibilidad expresivos términos del autor— pue-
de realizar consultas al mercado con de acabar englobando cualquier tipo
el objeto de evaluar su estructura y de externalización de funciones pú-
capacidad e informar a los operado- blicas. En el parecer de MIGUEZ, el
res económicos acerca de los planes elemento diferenciador reside en que
de contratación del sector público y el colaborador privado es algo más
de los requisitos exigibles. En tercer que un mero ejecutor de una tarea
término, se exponen las exigencias previamente delimitada por la Ad-
derivadas de la obligación de utili- ministración: participa en la defini-
zación de medios electrónicos, cuya ción del proyecto y, más importante
exigibilidad se ha plasmado en esta aún, en su financiación, asumiendo,
ocasión de forma expresa (treinta además, una parte relevante del ries-
meses desde la entrada en vigor de la go de la operación (págs. 168 y 169).
Directiva), así como de la nueva con- A partir de dicha idea fuerza, el au-
figuración de la contratación agre- tor da repaso a algunos ejemplos de
gada; ambos temas, como subrayan Derecho comparado (con abundan-
los autores, tratados ahora conjun- te referencia al Derecho italiano),
tamente por el legislador comunita- analiza el Libro Verde sobre colabo-
rio (Título II, Capítulo II: «Técnicas ración público-privada y concesio-
e instrumentos para la contratación nes (2004), así como la conocida
electrónica y agregada»). El trabajo Decisión Eurostat 18/2004. Ambas
concluye con un análisis de las dis- realidades, la normativa y la presu-
posiciones de la Directiva 2014/24 puestaria, están estrechamente co-
orientadas a impulsar y favorecer la nectadas, y buena prueba de ello, tal
participación de las pequeñas y me- y como recuerda el autor, es que el

Revista de Administración Pública


ISSN: 0034-7639, núm. 195, Madrid, septiembre-diciembre (2014), págs. 365-392 369
14-Recensiones.qxp 24/11/14 12:45 Página 370

RECENSIONES Y NOTICIAS DE LIBROS BIBLIOGRAFÍA

interés de la Comisión Europea en pluralidad de criterios o bien por re-


esta materia tiene su origen en la ferencia a uno solo. Aunque en este
búsqueda por parte de los Estados último caso, cabe añadir, con la com-
miembros de fórmulas asociativas plejidad añadida de que la Directiva
que les permitiesen no infringir los ofrece alternativamente «el precio o
condicionantes de límite de gasto el coste, utilizando un planteamien-
público establecidos por las insti- to que atienda a la relación coste-
tuciones comunitarias (pág. 170). eficacia, como el cálculo del coste
El segundo aspecto que se aborda del ciclo de vida» (art. 67.1). A pe-
en este Capítulo es la posibilidad sar de ello, los Profesores ACEVEDO
de subsumir dentro de la categoría y VALCÁRCEL consideran que este se-
de colaboración público-privada la gundo supuesto (criterio único, con
construcción de infraestructuras que dos alternativas), al referirse a fac-
no son susceptibles de explotación tores cuantitativos, permite siempre
económica (págs. 183 a 190), de- una aplicación automática. Y esta
biendo solventarse en estos supues- constatación les permite proponer
tos las interrogantes relacionadas de lege ferenda la recuperación de la
con la retribución y la asunción de denominación tradicional (subasta
riesgos por parte del colaborador y concurso, vigente en España hasta
privado. Por último, se someten a el año 2007), aunque, eso sí, ade-
análisis algunas de las principales cuándola a las nuevas prescripcio-
críticas que se han formulado frente nes de la Directiva 2014/24 (pág.
a la utilización creciente de estas fór- 203). Especialmente clarificador re-
mulas de colaboración por parte del sulta el análisis de lo que deba en-
sector público (págs. 190 a 197). tenderse por «coste» —el cual, ya se
El Capítulo IV: «Análisis de los ha dicho, debe determinarse por su
criterios de adjudicación de los con- relación con la eficacia—, y particu-
tratos públicos en el marco de la larmente de la noción «coste del ci-
cuarta generación de Directivas del clo de vida» de las respectivas obras,
sector», corre a cargo de los Direc- productos o servicios (págs. 212 y
tores de la obra, quienes realizan un 216). Valiosas precisiones se apor-
exhaustivo y completo análisis de tan también al hilo del estudio de la
una de las «piedras angulares» de la denominada «mejor relación cali-
contratación pública. Y es que, como dad-precio», equivalente actual de la
acertadamente advierten, «de nada «oferta económicamente más venta-
sirven las cautelas en materia de pu- josa», a la que se refería la hoy de-
blicidad y de procedimiento, si el po- rogada Directiva 2004/18 (pág. 217).
der adjudicador… puede diseñar y/o Merece ser destacado también el
aplicar los criterios de valoración de análisis de la «experiencia» en el
las ofertas como un “traje a medida” marco de los criterios de adjudica-
de un licitador en concreto» (págs. ción de los contratos públicos (an-
200 y 201). Son objeto de análisis las tecedentes del Derecho español y eu-
nuevas prescripciones relativas a la ropeo y doctrina del TJUE) debido
determinación de la «oferta econó- a la novedosa posibilidad que abre
micamente más ventajosa» (ahora la Directiva 2014/24 de considerar
dotada de un nuevo significado), las (bien limitadamente) «la experien-
cuales siguen admitiendo que la ad- cia» como un criterio de adjudica-
judicación se realice en base a una ción de los contratos del sector pú-

Revista de Administración Pública


370 ISSN: 0034-7639, núm. 195, Madrid, septiembre-diciembre (2014), págs. 365-392
14-Recensiones.qxp 24/11/14 12:45 Página 371

RECENSIONES Y NOTICIAS DE LIBROS BIBLIOGRAFÍA

blico. El Capítulo IV se cierra con En el Capítulo VII: «La dimen-


un extenso estudio relativo al trata- sión ambiental en la normativa de
miento que la nueva regulación eu- contratos del sector público» (págs.
ropea realiza de las denominadas 345 a 379), se expone sistemática-
«ofertas anormalmente bajas o des- mente la integración de las conside-
proporcionadas». raciones ambientales en las diferen-
El Capítulo V: «Reflexiones críti- tes etapas del procedimiento de con-
cas en torno a la disciplina del com- tratación (prohibiciones, solvencia
portamiento de mercado del com- técnica, valoración de las ofertas, eje-
prador público» (págs. 275 a 298), y cución del contrato, etc.). Su autor,
cuyo autor es Albert SÁNCHEZ, Pro- el Profesor José PERNAS GARCÍA, Ti-
fesor de la University of Leicester, tular de la Universidad de La Coru-
aborda el análisis de los efectos de la ña, realiza un primer análisis sobre
contratación pública en la dinámi- las principales novedades de la Di-
ca competitiva de los mercados. En- rectiva 2014/24 en materia de com-
tre otros aspectos, se estudian los lí- pra pública verde (págs. 358 a 362).
mites en defensa de la competencia En las conclusiones a su trabajo, el
establecidos por la normativa euro- autor realiza un balance crítico de
pea y que son aplicables al compra- la utilización de cláusulas ambien-
dor público. Así, las normas relati- tales en la contratación pública es-
vas al control de ayudas de Estado, pañola, identifica algunos aspectos
al control de empresas especial- problemáticos y realiza propuestas
mente relacionadas con el Estado y concretas (v.gr., fomentar la compra
a las prohibiciones antitrust. pública verde en prestaciones que
Teresa MEDINA ARNÁIZ, Profesora proporcionan «doble ganancia»)
de Derecho Administrativo de la para favorecer la cpv.
Universidad de Burgos, ha elabora- Francisco GARCÍA MARTÍNEZ, abo-
do un riguroso estudio titulado «Ins- gado de Garrigues, expone y estudia
trumentos jurídicos frente a la co- las opciones que proporciona el or-
rrupción en la contratación pública: denamiento jurídico para solventar
perspectiva europea y su incidencia un problema muy concreto de la
en la legislación española», al que contratación pública pero no por ello
se añade un completo anexo biblio- menos importante, especialmente a
gráfico (Capítulo VI, págs. 299 a la luz de la actual crisis económica,
344). Un tema de la mayor impor- el de la «Insolvencia sobrevenida del
tancia debido a su carácter sistémi- adjudicatario en los contratos ad-
co y generalizado y, lamentable- ministrativos: ¿conservación o reso-
mente, de innegable actualidad, da- lución del contrato?» (Capítulo VIII,
dos los reiterados casos de prácticas págs. 381 a 406).
corruptas en la contratación pública. Como señala Jesús BELLO CONDI-
De ahí la necesidad y pertinencia de DE —Jefe del Servicio de Gestión
estudios como el realizado por la Económica y Contratación de la Uni-
Profesora MEDINA, en el cual se ana- versidad de Vigo—, la demora en el
lizan detalladamente los instrumen- pago del precio por parte del sector
tos («medidas generales y específi- público a sus contratistas no es un
cas», págs. 324 a 335) que reducen o hecho novedoso, sino un «mal en-
dificultan la aparición de la corrup- démico». A partir de esta constata-
ción. ción, el autor inicia el estudio de «La

Revista de Administración Pública


ISSN: 0034-7639, núm. 195, Madrid, septiembre-diciembre (2014), págs. 365-392 371
14-Recensiones.qxp 24/11/14 12:45 Página 372

RECENSIONES Y NOTICIAS DE LIBROS BIBLIOGRAFÍA

morosidad de las Administraciones rectiva 2014/24 (compra conjunta


en el pago de contratos públicos» ocasional, compra conjunta trans-
(Capítulo IX, págs. 407 a 454), abor- fronteriza, etc.). Por último, el Ca-
dando detalladamente la obligación pítulo 11: «L’Autorità di vigilanza sui
de la Administración de pagar el pre- contratti pubblici in Italia», elabo-
cio (formas, plazo, devengo de inte- rado por el Profesor Simone TORRI-
reses), la situación de las deudas de CELLI (Universidad de Florencia),
la Administración derivadas de con- ilustra acerca de las importantes fun-
tratos privados, la obligación de ciones que esta Administración es-
pago de otros entes del sector públi- pecializada (con antecedentes en Ita-
co. También, entre otros aspectos, lia desde 1994 y reforzada tras la Co-
se estudian las particularidades de municación de 2008) cumple en el
los contratos de obras con abono to- ámbito de la contratación pública
tal de precio y los efectos de las (interpretativas, sancionadoras, de
transmisiones de cobro. supervisión y control de determina-
Los cuatro capítulos finales de la dos procedimientos de adjudicación,
obra abordan, desde la perspectiva etc.). Manifiesta TORRICELLI una va-
del Derecho comparado, otras im- loración muy positiva del funciona-
portantes temáticas de la contrata- miento práctico de la AVCP y tam-
ción del sector público. Así, en los bién de su configuración normativa:
dos últimos se aborda, respectiva- un elemento importante —«engra-
mente, el estudio de la «Contrata- naje», señala el autor— que cumple
ción pública e innovación: un diálo- un rol «propulsivo y correctivo» y
go posible entre Portugal y la Unión que se erige en «guardián (central y
Europea» (Pedro CERQUEIRA, aboga- técnico)» del funcionamiento de
do y asistente del Instituto Superior todo el sistema.
de Contabilidad y Administración do
Porto) y de los «Contratos públicos Ximena LAZO VITORIA
de largo plazo, mutaciones y segu- Universidad de Alcalá
ridad jurídica» (Egon BOCKMANN,
Profesor de la Universidad Federal
el Paraná, Brasil). Por su parte, en
el Capítulo X: «Nuove prospettive
per l’aggegazione dei contratti pub-
blici nel contesto europeo», elabo- GARCÍA MACHO, Ricardo (Ed.): Orde-
rado por una reconocida experta en nación y transparencia económi-
materia de compra pública agrega- ca en el Derecho público y priva-
da, la Profesora Gabriella RACCA do; Marcial Pons, 2014, 318 págs.
(Università degli Studi di Torino),
(págs. 455 a 492), se ponen de ma- Como una de las más perniciosas
nifiesto las ventajas que reportan los consecuencias de la obsesión insti-
nuevos mecanismos de demanda tucionalmente generada por la acre-
agregada (racionalización adminis- ditación documental de indicios de
trativa, ahorro de recursos, etc.), se capacidades, más que por su adqui-
analizan los distintos modelos orga- sición material, han proliferado en
nizativos de joint procurement (con- los últimos tiempos inverosímiles
tractual, corporativo) y se estudian cursillos, congresos, foros, encuen-
las novedades aportadas por la Di- tros, coloquios, conferences & work-

Revista de Administración Pública


372 ISSN: 0034-7639, núm. 195, Madrid, septiembre-diciembre (2014), págs. 365-392

También podría gustarte