Está en la página 1de 2

Ciencias Sociales

Bloque 1.

Alumno: Pereyra, Valentino.

Premisa: “Las relaciones de poder actuales son producto de siglos de


dominación patriarcal y la influencia de la iglesia desde la edad media”

Esto es cierto. La primera forma de patriarcado tuvo su origen en el estado


arcaico, donde la familia era la unidad básica de organización. La cual
determinaba las funciones y las conductas que se consideraban correctas para
cada sexo, transmitiéndose a través de costumbres, valores, leyes y papeles
sociales. La mujer era considerada como una mercancía, las cuales, en el periodo
neolítico, se intercambiaban entre tribus buscando evitar guerras, aumentar la
población de niños, los cuales eran utilizados para la producción. También eran
compradas e intercambiadas como esclavas, siendo los primeros esclavos
mujeres de grupos conquistados donde los hombres eran asesinados. La
esclavitud de las mujeres combinaba racismo con sexismo, derivando en la
opresión de clases. Desde la perspectiva religiosa, los hombres y mujeres
medievales veían el mundo universal en lo particular, poseían un mundo fijo y
cerrado en el que la variedad o la novedad estaban excluidas. Era gobernada por
hombres, quienes a través de escritos y sermones fueron elaborando el prototipo
femenino. El papel de la mujer estaba fuera del ámbito público, considerándola
como secundaria en la sociedad. Establecía que la mujer ideal era la virgen y lo
opuesto era el diablo, relacionando a la mujer con el sexo y el sexo con la maldad.
También determinaba que las mujeres debían escuchar en silencio las
instrucciones, con entera sumisión, y no permitía a la mujer el hacer de doctora
en la Iglesia ni tomar autoridad sobre el marido.

Si bien con el paso del tiempo la esclavitud se abolió y la perspectiva del rol de la
mujer fue cambiando, siguen sucediendo hechos que demuestran la persistencia
de estos en la actualidad. Como ejemplo de ello se puede mencionar el caso de
aquellos inmigrantes que llegan al país con promesas de trabajos bien
remunerados, vivienda y una mejor vida. Quienes al llegar se encuentran con un
panorama totalmente opuesto al prometido, debiendo trabajar una cantidad
excesiva de horas, por un sueldo muy bajo, donde pasan hambre y viven en malas
condiciones.

Otro caso a mencionar es la trata de personas, donde mujeres y niños son


esclavos sexuales, atrapados (también mediante falsas promesas) por redes que
operan en distintos países.

1
Si bien existen leyes que establecen como delito y condenan penalmente tanto la
esclavitud laboral como la explotación sexual, estas constituyen una de las
principales actividades ilícitas a nivel mundial. Como consecuencia de una
creciente demanda, en los países ricos, de someter a seres humanos a la
esclavitud y a la explotación laboral y sexual.

También podría gustarte