Está en la página 1de 4

1

INSTRUCTIVO DEL PRÁCTICO 1

INSTRUCTIVO DEL PRÁCTICO 1


Nombre (título) del práctico

Presentación de los temas del… (Título del libro, texto o documento. Subtítulos de los temas
presentados). P.e. PRESENTACIÓN DE LOS TEMAS DEL TEXTO FUNDAMENTOS DE LA
ECOLOGÍA. Evolución biológica. Nicho ecológico.

El libro, texto o documento para elaborar el resumen está adjunto a este documento.

Descripción

El práctico 1 consiste en la elaboración de un resumen y en su presentación oral (exposición).


Los temas del resumen están asignados la tabla 1. El resumen se entregará en la actividad
asignada en la plataforma Moodle, desde la primera semana de clases hasta la semana 5. La
exposición del resumen presentado se realizará en la fecha asignada en la tabla 1. Los temas
están distribuidos en bolos correspondientes con la letra inicial del apellido paterno del
estudiante. La estructura de ambas partes contiene una introducción, el desarrollo y las
conclusiones.

El objetivo fundamental de la presentación oral es demostrar el aprendizaje alcanzado a través


de la lectura y el resumen de los temas asignados, evitando la memorización literal que dificulte
la calificación objetiva de la presentación. (En la educación virtual no se aprecia si se está
leyendo o repitiendo de memoria, más aún cuando la cámara web está apagada.)

Objetivos

▪ Elaborar un resumen de los temas del PTDI asignados, en 1200 (mil doscientas)
palabras sin imágenes, gráficos, tablas, sinópticos, mapas mentales o conceptuales,
punteos, viñetas, numeraciones, etc., y de acuerdo a lo establecido en la guía para la
presentación de prácticos.
▪ Realizar la exposición oral de los temas asignados, en base al resumen presentado, sin
leerlo, ni memorizarlo o repetirlo literalmente, y de acuerdo a lo establecido en la guía
para la presentación de prácticos y el cronograma adjunto.

Evaluación

En este práctico se evaluará el resumen con 50% de la nota total y la exposición oral del
resumen con el otro 50%. El resumen se evaluará en base a los siguientes criterios:

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL RESUMEN

1. Formato: De acuerdo a los formatos para la presentación de documentos. (En la guía


para la presentación de prácticos)
2. Contenido: De acuerdo a los siguientes criterios:
▪ Brevedad.
▪ Originalidad.
▪ Gramática.
▪ Ortografía.
▪ Identificación de las ideas.

ASIGNATURA URBANISMO Y PLANEAMIENTO II CIT258 A – U.A.G.R.M. – M. Sc. NAGASHIRO, 2020 /Pág. 1


INSTRUCTIVO DEL PRÁCTICO 1

▪ Organización.
▪ Claridad y precisión.

En la exposición oral se evaluará la comprensión lectora (no la capacidad memorística), en


función a la siguiente rúbrica de evaluación.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ORAL

1. Introducción: Identificación del tema. Objetivos. Índice.


2. Organización y estructura: Información bien organizada. Introducción, desarrollo y
conclusión.
3. Dominio del tema: Conocimiento. Delimitación. Relevancia. Jerarquización de ideas.
4. Expresión oral: Lenguaje claro. Hablar claro. Pronunciación correcta. Vocabulario. Voz:
tono, vocalización, pausas, entonación, volumen, ritmo, énfasis, muletillas.
5. Lenguaje no verbal: Buena postura, gesticulación adecuada y contacto visual
permanente.
6. Anécdotas y analogías: Pertinentes a las ideas.
7. Atención del auditorio: Interés, entusiasmo.
8. Apoyo visual: Presentación visual pertinente y de buena calidad.
9. Tiempo: Exponer en el tiempo establecido.
10. Conclusión: Resumen claro. Todos los puntos de la introducción.

ASIGNATURA URBANISMO Y PLANEAMIENTO II CIT258 A – U.A.G.R.M. – M. Sc. NAGASHIRO, 2020 /Pág. 2


INSTRUCTIVO DEL PRÁCTICO 1

Tabla 1. ASIGNACIÓN DE TEMAS Y CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES ORALES

BOLO APELLIDOS TEMAS SEMANA


1 ABCDE ▪ CONCEPTOS BASICÓS 3
▪ EL ESPACIO VITAL
▪ LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
▪ El MEDIO NATURAL
▪ CLIMA
▪ ELEMENTOS GEOLOGICOS
▪ SUELOS
▪ AGUA
▪ RELIEVE
▪ VEGETACION
▪ FAUNA
2 FGHIJ ▪ LA ESTRUCTURA URBANA 4
▪ ESPACIO ABIERTO URBANO
▪ IMAGEN URBANA Y TIEMPO IMAGEN DE LA CIUDAD
▪ El TIEMPO EN LA CIUDAD
▪ RECOMENDACIONES GENERALES DE ESTRUCTURA URBANA
▪ ESTRUCTURACION DE LA CIUDAD
▪ ESTRUCTURACION DE LA CIUDAD A PARTIR DE SISTEMAS DE
CIRCULACION Y TRAMAS
▪ ESTRUCTURACION DE LA CIUDAD A PARTIR DE PATRONES DE
DESARROLLO
▪ ESTRUCTURACION DE LA CIUDAD A PARTIR DE ESPACIOS
ABIERTOS
▪ ESTRUCTURACION DE LA CIUDAD A PARTIR DE UNA
ORGANIZACION FOCAL
▪ CRECIMIENTO Y CONURBACIONES
3 KLMNO ▪ RECOMENDACIONES GENERALES DE ESPACIOS ABIERTOS 5
▪ RECOMENDACIONES GENERALES DE ESPACIOS CERRADOS
▪ RECOMENDACIONES PARTICULARES
▪ VIVIENDA
▪ RECOMENDACIONES
4 PQRST ▪ EQUIPAMIENTO 6
▪ DEFINICION Y TIPOS
▪ RECOMENDACIONES
▪ INDUSTRIA
▪ DEFINICION Y TIPOS
▪ RECOMENDACIONES
5 UVWXYZ ▪ VIALIDAD 7
▪ DEFINICION Y TIPOS
▪ RECOMENDACIONES
▪ TRANSPORTE
▪ DEFINICION Y TIPOS
▪ RECOMENDACIONES
▪ REDES Y LINEAS
▪ DEFINICIONES Y TIPOS
▪ RECOMENDACIONES

ASIGNATURA URBANISMO Y PLANEAMIENTO II CIT258 A – U.A.G.R.M. – M. Sc. NAGASHIRO, 2020 /Pág. 3

También podría gustarte