Está en la página 1de 28

RESIDUOS

EN

PUERTOS
RESIDUO:

Cualquier tipo de sustancia u objeto


solido, semi solido, líquido o gaseoso
(contenido en recipiente) el cual su
poseedor, productor o generador, se
desprenda o tenga la obligación legal
de hacerlo.
CLASIFICACION

DE LOS

RESIDUOS
1.- Residuos Solidos

2.- Residuos Semi solidos

3.- Residuos Liquidos

4.- Residuos Gaseosos


1.- Residuos Solidos
En lineas generales dichos residuos están
constituidos por:

* restos de comedor
* barrido
* papeles
* cartones
* envases
* etc.
2.- Residuos Semi solidos

Los mismos están constituidos por líquidos


con solidos en suspensión.
(barros decantados, etc.)
3.- Residuos Líquidos

En general son todos aquellos residuos


derivados de algún tipo de proceso.

* lavado
* enfriamiento
* mantenimiento
* industriales
* etc.
4.- Residuos Gaseosos

Recipientes o Contenedores que en su


interior contienen algún tipo de sustancia,
la cual liberada a la atmósfera produce
o puede producir un determinado tipo de
componente gaseoso.
LEGISLACION

NORMATIVAS
* Marpol

* Ley Nacional Nº 24051

* Ley Pcia. Bs. As. Nº 11720


Marpol: Convenio Internacional para prevenir
la contaminacion del mar por buques

Dentro de una politica general del medio


ambiente, esta la protección de los mares y
sus costas. En la misma esta limitada la
descarga al mar de los residuos procedentes
de los buques.
Por ello, los puertos deberán poseer
instalaciones adecuadas y suficientes para la
recepción de los diversos tipos de residuos
que transporten los buques.
Los residuos en los puertos los podemos
clasificar en dos grandes grupos.

A.- Residuos provenientes de los buques

B..- Residuos generados en el mismo


puerto

Cualquiera sea su procedencia y clasificación,


se deberá dar un adecuado Tratamiento y
Disposición final a los mismos,a fin de
cumplimentar la Legislación vigente en la
jurisdicción.
A.- Residuos provenientes de los Buques:
En lineas generales, un buque genera tres
tipos de residuos, los cuales a los efectos de
su manejo, tratamiento y disposición final se
pueden clasificar en:
* Residuos generados por barrido y restos de
comedor ( relleno sanitario)
* Residuos generados por el mantenimiento,
transporte, limpieza de su maquinaria y
equipos. (Especiales o Peligrosos,
tratamiento s/ legislación de su jurisdicción)
* Residuos patogénicos. (Enfermeria,
tratamiento s/ legislación de su jurisdicción )
B.- Residuos Generados en el Puerto

De la misma manera que en los buques, los


puertos también pueden generan residuos en
sus instalaciones.

Dicha generación y clasificación dependera


principalmente de la actividad que desarrollen
en su jurisdicción.
Ley Nacional Nº 24051
Decreto 831/93 (Residuos Peligrosos)
Ley Pcia. Bs. As. Nº 11720
Decreto 806/97 (Residuos Especiales)

La generación, manipulación,
almacenamiento, transporte, tratamiento
y disposición final de residuos peligrosos
o especiales quedan sujetos a las
disposiciones de las leyes mencionadas.
Consideraciones Generales:

Será considerado peligroso o especial,


todo residuo que pueda causar daño,
directa o indirectamente a seres vivos
o contaminar el suelo, el agua, la
atmósfera o el ambiente en general.
En particular serán considerados
peligrosos o especiales, los residuos
indicados en el Anexo I o que posean
alguna de las caracteristicas indicadas
en el Anexo II de las leyes
24051(Nacional) o 11720 (Pcia. de
Bs.As.)
Quedan excluidos de los alcances de
las leyes enumeradas,los residuos de
origen:
* domiciliarios.
* radioactivos.
* derivados de las operaciones
normales de los buques, con
excepción de aquellos que sean
trasladados a instalaciones fijas en
tierra,a los efectos de su tratamiento y
disposición final.
RESOLUCION 315/05
Protocolo Adicional
Convenio de Cooperación Mutua entre
SECRETARIA DE AMBIENTE Y
DESARROLLO SUSTENTABLE y PNA
Anexo Residuos Peligrosos
Objetivo:

Acordar un mecanismo de control y


fiscalización de la gestión de los Residuos
Peligrosos regulados por la Ley 24051 y el
Decreto 831/93, en forma conjunta con la PNA
donde la misma ejerce su jurisdicción.
Procedimiento:

a.- La PNA requerirá a todo buque o artefacto


naval que se dedique a colectar y transportar
residuos peligrosos generados por terceros, el
Manifiesto de Transporte que alude el artº 12
de la Ley 24051, al momento de la
transferencia en puerto de dichos residuos.
En el mismo figurará:
1.-
* Identificación de quien entrega los
residuos peligrosos. (terceros, terceros
buques, etc.)
* El transportista (buque o artefacto
naval)
* El operador. (planta de recepción o
disposición final)
2.-
* Identificación de la calidad y cantidad de
Residuos peligrosos generados.
3.-
* El Manifiesto de Transporte deberá estar
acompañado por la Hoja de Ruta y el
Plan de acción para casos de
emergencia.
b.- Cuando los residuos peligrosos colectados
y transportados por buques o artefacto naval
se transfieran en puerto a plantas de
recepción y almacenamiento transitorio, el
circulo administrativo del Manifiesto de
Transporte culminará en la Planta de
recepción y almacenamiento transitorio, la
cu a l re ve stirá la ca te g o ria d e “o p e ra d o r p o r
a lm a ce n a m ie n to ” s/R e so lu ció n d e S R N y A H
Nº 123/95
c.- Cuando los residuos peligrosos
almacenados en las Plantas de Recepción y
Almacenamiento Transitorio sean retirados
para su tratamiento y/o disposición final fuera
de la jurisdicción portuaria, la PNA requerira
un Manifiesto de Transporte expedido por la
Autoridad Competente en el que figurará en
calidad de generador la Planta de Recepción y
Almacenamiento Transitorio.
d.- La descarga a muelles, terminales
portuarias o monoboyas, de residuos
peligrosos desde buques o artefactos navales
por ellos originados, provenientes de sus
operaciones a bordo con destino a Plantas de
Almacenamiento Transitorio, Plantas de
Tratamiento o Disposición Final deberá estar
declarada a través de un Manifiesto de
Transporte, el cual confeccionará el que reciba
el residuo peligroso.
Manifiesto de Residuos:

Es un documento en donde queda registrado


la naturaleza, cantidad, origen, transferencia
del generador al transportista, y de éste a la
planta de tratamiento o disposición final, así
como los procesos de tratamiento y
eliminación a los que fueren sometidos y
cualquier otra operación que respecto de los
mismos se realizare.
BUQUES – PUERTOS

RESIDUOS

SOLIDOS - SEMISOLIDOS - LIQUIDOS - GASEOSOS

INERTES PELIGROSOS
ESPECIALES
PATOGENICOS

RELLENO TRANSPORTE
SANITARIO TRATAMIENTO
DISPOSICION FINAL
(MANIFIESTO)

También podría gustarte