Está en la página 1de 4

Actividad integradora 6

Planeando la investigación

Nombre: Yulivia Higuera López


Grupo: M8C4G19-BA-044
Fecha: 29 de septiembre del 2020

Introducción
La relación entre multiculturalidad y derechos humano tiende a ser muy importante puesto que
independientemente de que costumbres, religión o estatus social pertenezca una persona,
estos derechos te respaldan como ser haciendo que respeten nuestras decisiones, costumbres
o tradiciones. El principal motivo de este trabajo es proporcionar información para que la
sociedad mexicana reconozca, valore y respete la diversidad cultural que caracteriza a cada
persona como garantía individual, a nivel de comunidades y pueblos, que juntos están
integrando nuestro país, favoreciendo el libre dialogo intelectual para disminuir la
discriminación y la exclusión social.

Objeto de estudio

El objetivo de estudio es dar a conocer a las personas a través de la información como los
derechos humanos van a impulsar a la multiculturalidad en nuestro país, así estos puedan
identificar, conocer, reconocer y respetar así como aprender a valorar las aportaciones que da
cada una de las culturar a nuestro entorno social que dan estos distintos pueblos y grupos, que
engloban a la sociedad Mexicana,  es tanto la importancia de esto que actualmente se han
convertido en un patrimonio intangible y tangible para nuestro país y la humanidad.

Planteamiento del problema

Actualmente el principal problema que enfrenta la multiculturalidad es que se dé la difusión a


la sociedad para establecer medidas que promuevan y protejan las expresiones culturales en el
medio, el cómo crear condiciones favorables para que las culturas puedan prosperar y que se
logre mantener algún tipo de interacciones de libres y mutualmente respetuosas entre todas
las comunidades. También el gran problema es como promover el respeto a la diversidad de las
expresiones culturales, como concientizar a cada individuo del impacto que tiene como plano
local, nacional e internacional, así como reforzar esa existencia del vínculo entre el desarrollo
de la cultura y la promoción del desarrollo como país. Se debe de preguntar cómo garantizar
una relación de tiempo armoniosa, pacifica para poder convivir con personas y grupos que
pertenezcan a otras entidades culturales en un tiempo plural con variaciones dinámicas.
Objetivos

Dar a conocer las diferentes expresiones culturales en la comunidad para así crear vínculos y
fomentar el reconocimiento y respeto mutuo entre los grupos socioculturales, una buena idea
sería tal vez, crear un festival cultural, donde los diversos grupos puedan dar a conocer su
gastronomía, arte, lengua, e idiosincrasia, siempre respetando y tratando de apreciar aquello
que tal vez pueda parecer “ajeno” a las costumbres propias.

Tener dicho contacto a fondo, fomentaría el respeto, entendimiento y la admiración entre las
distintas comunidades. Fomentando así un mayor intercambio cultural e intelectual en esta
retroalimentación de ideas y costumbres.

Un claro ejemplo de festivales culturales por excelencia es la Guelaguetza en el estado de


Oaxaca cuya riqueza cultural es plasmada año con año, donde las diferentes etnias del estado
se reúnen para darse a conocer al mundo, mostrando con orgullo sus tradiciones.

Justificación

El problema que elegí es importante porque siento que hay un distanciamiento entre las micro
comunidades de la región y siento que un festival multi cultural beneficiaria a todas las partes
involucradas en el mismo y a la comunidad en su gran mayoría, no solo por ser un incentivo
para romper con la rutina del día a día y a la vez estimular la economía a nivel local, sino que al
mismo tiempo le permitirá a los asistentes adquirir conocimientos de las distintas etnias
involucradas de una manera interactiva y de primera mano.

Estas interacciones fomentan el mutuo respeto y entendimiento de los diversos grupos sociales
de todas edades, situación socioeconómica, credos, tendencias y gustos.

la inclusión de la comunidad local en la preparación y desarrollo del festival, son ejemplos de las
vías por las cuales los festivales pueden aportar de manera positiva a las sociedades que los
realizan.
Alcance geográfico 

El Condado de Humboldt, en la costa norte del estado de California cuenta con una población
de alrededor de 130 mil personas.

Donde existen varios grupos étnicos, que van desde los nativos americanos, población latina,
afroamericanos y asiáticos que, a pesar de vivir en esta comunidad, poco sabemos los unos de
los otros.

Población 

La meta de la investigación seria reunirse con miembros preponderantes de las diferentes


comunidades y extenderles la invitación a dicho festival, haciendo énfasis en los beneficios
culturales y económicos que un evento de esta índole traería a las distintas partes involucradas.

Metodología 

La metodología es cualitativa porque, a pesar de ser Condado relativamente pequeño,


Humboldt cuenta con una diversidad cultural bastante amplia, lo que dificultaría seguir una
metodología cuantitativa.

Buscando despertar el interés entre las personas más prominentes entre los diversos grupos
culturales para que ellos a su vez lo hagan llegar a todas sus comunidades lo cual sería más
efectivo en el corto plazo.

También podría gustarte