Está en la página 1de 11

TALLER DERECHO SOCIETARIO COMPARADO

PRESENTADO POR:

ANA MARIA QUIÑONES LANDAZURY

PRESENTADO A:
ADRIAN HERNANDO SARZOSA FLETCHER

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCA

PROGRAMA: DERECHO

DERECHO CCIAL II SOCIEDADES

POPAYÁN-CAUCA
2020
El profesor Daniel Kahneman es un asiduo (persona que realiza con
constancia y con cierta continuidad o frecuencia alguna cosa) comprador de la
marca de zapatos Rómulo, un día observa un afiche publicitario en una tienda
de zapatos, donde habitualmente compra, que dice: ‘‘Calzado Rómulo S.A.S.
tiene descuento en la venta de zapatos Facundo Cognac y Decarlos Cognac en
un 50% par de zapatos desde el 24 de marzo hasta el 23 de Abril’’.
Cada par de zapatos tiene un costo de más o menos un (1) millón de pesos Así
que se acerca al punto de venta y pregunta, si aún es posible obtener el
descuento. El administrador del punto le responde de manera muy cordial:
‘‘no! Señor Daniel, la oferta solamente es válida durante la fecha indicada’’.
Pero, dice: ‘‘profesor Daniel usted es una persona que desde hace 15 años es
cliente habitual de la compañía, por qué, en vez de esperar a descuentos de
temporada, por qué mas bien no participa en la compañía como accionista, y
así, podrá gozar de beneficios como un descuento permanente en la compra
que efectúe en cualquier de nuestros productos en un 50% de descuento’’. El
profesor, Daniel Kahneman asiente (Mostrar acuerdo o conformidad con lo
que alguien ha propuesto o afirmado) y considera atractiva la propuesta, así
que decide contactar al propietario de Rómulo S.A.S., quien es su antiguo
compañero de universidad y le dice: ‘‘Enrique, me encuentro interesado en
adquirir una participación en la compañía, y de paso, poder obtener un
descuento permanente en las compras que efectúe’’. Enrique le dice: ‘‘Daniel,
creería que gran parte del éxito de su compañía es el contar con personas
como usted que han sido fieles a nuestros zapatos y al final del día son nuestra
imagen’’. Así pues, déjame pensarlo, y te haré una oferta para que compres un
paquete de acciones que te permitan ser socio minoritario, y poder contar con
un descuento permanente en las ofertas de la compañía’’. A la semana
siguiente, Enrique llama a Daniel y le dice: ‘‘amigo te venderé 1000 acciones
de calzado Rómulo S.A.S., por un valor de $1000 la acción, es decir, por un
millón de pesos podrás tener el 0,1% de la compañía, y podrás gozar de un
descuento permanente en la compra de calzado de un 50%’’. Igualmente le
explica las estrategias comerciales y proyectos comerciales de la compañía
para lo que resta del año 2012 y 2013, y, además, le informa de las utilidades
del orden de un 6% y 5% anual recibidas durante el año 2009 y 2011’’.
Ahora bien, desde el momento de la vinculación del profesor a la sociedad
Rómulo S.A.S., en el año 2012, durante las reuniones ordinarias de la
asamblea general, lo accionistas mayoritarios de la sociedad Rómulo S.A.S.,
han decidido no repartir las utilidades durante el año 2013 y 2014
respectivamente, pues, se encuentran desarrollando un proyecto de expansión
que incluye desarrollar contratos de franquicia en toda Latinoamérica y
Estados Unidos. Y, para ello se contrató a Firmas & Estrategias quien para el
2016 debe estar en al menos dos países de Latinoamérica y en Estados Unidos,
así poner en marcha el proyecto de expansión’’.
Al consultar la junta directiva de Calzado Rómulo S.A.S., al abogado Cándido
de la Espriella por las decisiones de reparto de utilidades en los años previos,
él dice: ‘‘en efecto en este caso se presenta un abuso del derecho en virtud del
artículo 43 de la Ley 1258 de 2008, porque, un pizco que el reconoce siendo
accionista mayoritario le paso lo mismo, y la Corte de la Superintendencia de
Sociedades falló en contra de los accionistas mayoritarios, pues, ellos habían
realizado un ‘‘squeeze o freeze-out’’ a los accionistas minoritarios’’. Y, en su
criterio la Corte seguirá el caso Isabel Cristina Sánchez Beltrán contra Centro
Integral de Atención del Infractor de Transito S.A.S, Jeny Marcela Cardona y
Juan Carlos Cardona, 2013.
Y, al consultarle con respecto al sistema de derecho de sociedades en Estados
Unidos él les dice que es un Sistema Federal muy similar al de Colombia en
donde el Congreso es quien federalmente ha determinado los tipos de
sociedades existentes. Enrique interviene, y dice que él tiene conocimiento,
que Estados Unidos es una unión federada de 50 Estados, y no tiene claro, si
existe una sola ley societaria para todo Estados Unidos, o en su defecto, cada
Estado tiene la posibilidad de tener legislación en materia de sociedades.
1.Una vez leído el anterior caso de la Corte Societaria efectúe un análisis
inductivo del caso entre Isabel Cristina Sánchez Beltrán contra Centro
Integral de Atención del Infractor de Transito SAS y otros. Y, si la
decisión tomada en el primer caso será igual a la misma decisión del
segundo caso, o existen, hechos relevantes que hacen prever otra decisión.
En esta situación los hechos expuestos por Isabel Cristina Sánchez Beltrán
contra el centro integral de atención del infractor de transito S.A.S es
semejante al de Rómulo S.A.S ya que se puede valorar que en dichos casos,
se pretende desarrollar proyectos de expansión y prestar más servicios, aun
cuando en la S.A.S no existe normativa que obligue a los accionistas a
distribuir las utilidades, estas atribuciones tienen la posibilidad de producir
abuso del derecho referente a los accionistas mayoritarios que tienen la
posibilidad de infringir o lesionar a los accionistas minoritarios en una vez que
a sus derechos teniendo presente el artículo 43 de la ley 1258 de 2012.
Se prueba que los conflictos entre los accionistas mayoritarios e Isabel
Cristina Sánchez, se puede ver que los accionistas mayoritarios estaban
inconformes con la actuación de Isabel dichos por medio de un squeeze out
buscaban excluirla de la sociedad.
Igualmente, el señor Enrique quiere determinar:
2. ¿El señor Cándido se encuentra en lo correcto en lo que respecta al
funcionamiento del derecho societario en Estados Unidos?
Si porque Los accionistas deberán ejercer el derecho de voto en el interés de la
compañía, Se considerará abusivo el voto ejercido destinados a provocar mal a
la compañía o a otros accionistas o de obtener para sí o para una tercera virtud
injustificada, así como ese voto del que logre ser un perjuicio para la
compañía o para los demás accionistas.
3. ¿Cómo funciona el régimen jurídico aplicable a las sociedades en
Estados Unidos?
En estados unidos el régimen jurídico está regulado por la legislación estatal,
Sin embargo, y aun cuando una sociedad se constituya y se registre en un
Estado determinado, la sociedad en cuestión va a tener facultades de
desarrollar operaciones de comercio a lo largo del territorio nacional de los
Estados Unidos continuamente y una vez que para el desarrollo de aquellas
operaciones de comercio la legislación de un Estado no imponga el deber de
registrarse como sociedad además en aquel otro Estado.
Los inicios de equidad y no discriminación asegurados por la Legislación y
Jurisprudencia Federal de Estados Unidos invitan a cada Estado de la Alianza
a que legisle por lo cual dichos derechos no sean menospreciados por ningún
Estado, y que quede garantizada y aplicada de forma uniforme el equilibrio
jurídico y la no discriminación a lo largo del territorio nacional de los Estados
Unidos.
4. ¿Qué se entiende por el ‘‘Common Law’’ y cómo afecta dicha relación
el derecho societario en Estados Unidos?
El commow law Derecho de aplicación general en todo el reino por parte de
los tribunales del rey, los cuales seguían un mismo conjunto de principios y
reglas jurídicas.
Se fundamenta, por tanto, en el Derecho de carácter eminentemente
jurisprudencial, en tanto que el derecho societario estadunidense cada
estado tiene competencia exclusiva en la materia de su competencia,
pero las sociedades deben estar registradas como sociedades para
poder funcionar en cualquier parte, con principios de igualdad y no
discriminación, cuando el commow law sede seguir un precedente
jurisprudencial cuyas decisiones se dictan de acuerdo con las ya
tomadas.

El método de raciocinio en el sistema del "Common Law" es


altamente inductivo: en lugar de observar el principio jurídico
contenido en una norma legal positiva, el intérprete debe encontrar
sentencias previas relacionados con la materia específica para
determinar cuál es el alcance de la ley, la jurisprudencia es de tal
importancia que usualmente para establecer la aplicación correcta.

5. ¿Un juez en Estados Unidos puede perforar el llamado velo


corporativo?
El Levantamiento del Velo Corporativo en el derecho anglosajón.
En el derecho mercantil norteamericano se instituye como regla general
que los accionistas de comunidades de responsabilidad reducida no son
causantes de las deudas contraídas o delitos realizados por la corporación
y una vez que la organización se confronta a problemas financieras,
puesto que sus responsabilidades se limitan a la porción que el accionista
ha invertido en la compañía, o sea, la porción que al inicio pago el
accionista para la compra de sus ocupaciones, puesto que hay la ficción
legal de acuerdo con la cual la corporación es una entidad que actúa
independientemente de los aliados que la conforman, y si esta sociedad
ha sido originada y operada de conformidad con la ley, se la tratará como
una entidad separada de sus accionistas individualmente considerados en
aras de promover la inversión y el desarrollo económico general.
TIPOS DE SOCIEDADES MÁS FRECUENTES
 CORPORACION (CORPORATION “C”
sus principales características son las siguientes:
1.Legalmente, el objeto social es separado de la identidad de los
accionistas, acreedores y administradores de la sociedad;
2.Cuenta con una duración que puede ser perpetua
3. Se da una administración y operación centralizada
4.Los accionistas cuentan con una responsabilidad limitada
5.Se tiene una libre disposición de acciones.
En algunos Estados, este requisito se cumple al registrar los
estatutos ante la Comisión de Corporaciones o la Oficina de
Estado,'' siendo aplicable a dichos estatutos, las leyes vigentes
del Estado donde se incorporará dicha empresa.
ADMINISTRACIÓN: Por el contrario, la administración recae en un
Consejo de Administración cuyos miembros son elegidos por los
accionistas. Al igual que el derecho mexicano, los accionistas
mayoritarios podrán elegir más miembros en el Consejo de
Administración.

Así mismo, los accionistas cuentan con la oportunidad de votar


cambios o reformas a los estatutos, proponer la disolución anticipada
de la sociedad, entre otros.

SOCIEDAD GENERAL (GENERAL PARTNERSHIP): Dicha


responsabilidad será mutua y separada por acciones de uno de los
socios o responsabilidad mutua por deudas y otras obligaciones de la
Sociedad, los socios gozarán de voz y voto equitativo en cuanto a la
administración y tendrán la habilidad de actuar como representantes
de la Sociedad.

La Sociedad se puede constituir a través de un acuerdo de voluntades


por escrito entre los futuros socios.

SOCIEDAD LIMITADA (LIMITED PARNETSHIP): Es aquella


sociedad en la que todos los partners son conjuntamente
responsables de las deudas sociales, y la limited liability
partnership (LLP) que es aquella en la que los partners solo
responden de forma limitada por estas deudas salvo que existan
malas prácticas profesionales o negligencia.
6. ¿En qué consiste la doctrina de ‘‘internal affairs doctrine’’, doctrina de
la sede real (‘‘effective seat’’), órdenes coercitivas (injunction),
providencias de ejecución (specific performance), recursos en equidad
(remedies in equity)
INTERNAL AFFAIRS DOCTRINE : La ideología de asuntos internos
es una regla de elección de ley en la ley de corporaciones; en otras
palabras, instituye que los "asuntos internos" de una corporación (por
ejemplo, conflictos entre accionistas y personalidades de la gestión, como
la junta directiva y los funcionarios corporativos) se regirán por los
estatutos corporativos y la jurisprudencia del estado en el cual está la
corporación.
Ya que plantea que la ley del estado de adhesión debería establecer los
asuntos involucrados con los asuntos internos de una corporación, sin
embargo, los asuntos externos de una corporación, como los asuntos
laborales y de empleo y la responsabilidad tributaria, principalmente se
rigen por la ley del estado en el cual la corporación está realizando
negocios.
Ejemplificando, si existe una discusión entre 2 accionistas de una
corporación de Delaware, comúnmente debe decidirse usando la ley de
Delaware, inclusive si la compañía opera en otro estado.
DOCTRINA DE LA SEDE REAL (EFFECTIVE SEAT): Si, por lo
tanto, una sociedad constituida en otro Estado miembro no tiene su
sede real en ese mismo Estado, no sería reconocida como sociedad
del primero por los países seguidores de la doctrina de la sede real.

La teoría de la sede real está basada en la protección de los intereses


locales, si la sociedad tiene su sede real en el foro, normalmente, es
porque también está económicamente establecida en el foro y, en tal
caso, los acreedores locales merecen protección en relación con las
normas legales extranjeras que pueden no proporcionar una
protección equivalente a la que proporcionan las normas del derecho.

SPECIFIC PERFORMANCE: Se trata de una orden de un tribunal que


obliga a una de las partes a cumplir los compromisos asumidos en el
contrato tal y como se estipularon, es decir, que obliga al estricto
cumplimiento de lo pactado. Podría traducirse por orden expresa de
cumplimiento o cumplimiento exacto del contrato. Algunos diccionarios
lo traducen también como ejecución forzosa o cumplimiento material.
7. Realice un análisis inductivo de la sentencia 800 – 000055 de octubre 16
de 2013 de la superintendencia de Sociedades.
En este precedente fundamental, el Delegado para Procedimientos Mercantiles
señaló que ese despacho “no permitirá, en ninguna circunstancia, que los
empresarios se refugien detrás de personas jurídicas societarias para eximirse
del cumplimiento de aquellas normas que consideren inconvenientes o
desatinadas”.
El alcance del fallo es de gran relevancia, porque sienta un precedente
ejemplarizante. Además, se da en ejercicio de facultades jurisdiccionales, de
manera que constituye casi una regla de Derecho para futuros casos. Hasta
ahora, la utilización inadecuada de las formas asociativas no había sido objeto
de sanciones tan categóricas como las impuestas en este caso. De ahí que la
importancia de esta decisión radique también en el posible efecto disuasivo
que habrá de tener en las heterodoxas prácticas jurídicas locales.
En síntesis, la Súper sociedades condena la utilización de la estructura
societaria cuando su propósito es hacerle el quite a disposiciones legales de
orden imperativo. Se trata del famoso caso de Finagro contra Mónica
Colombia SAS, una compañía de origen brasileño dedicada a negocios
agrícolas en los llanos orientales.
8. Consulte el concepto de Gobierno Corporativo, de prima de éxito para
los administradores, teoría de los juegos o dilema de los prisioneros,
teoria del nexo contractual, teoría de la transaction costs, teoría de agency
costs.
GOBIERNO CORPORATIVO: El gobierno corporativo abarca un conjunto
de relaciones entre la administración de la empresa, su consejo de
administración, sus accionistas y otras partes interesadas. También
proporciona la estructura a través de la que se fijan los objetivos de la
compañía y se determinan los medios para alcanzar esos objetivos y
supervisar el desempeño.
PRIMA DE ÉXITO PARA LOS ADMINISTRADORES: una vez que
se supere en cualquier costo o porcentaje la productividad objetiva
fundada, es esta las piezas acuerdan una colaboración porcentual de
triunfo y una productividad de su objetivo; contrato= comisión de éxito
(rentabilidad acordada en el lapso de evaluación – productividad
objetiva) valor promedio del patrimonio del lapso de evaluación
calculado en la situación en que la productividad del cálculo sea menor
que la productividad objetiva, el costo de la comisión de triunfo va a ser
0.

TEORÍA DE LOS JUEGOS O DILE DE LOS PRISIONEROS: Dos


delincuentes son detenidos y encerrados en celdas de aislamiento de
forma que no pueden comunicarse entre ellos. El alguacil sospecha que
han participado en el robo de un banco, delito cuya pena es de diez años
de cárcel, pero no tiene pruebas. Sólo tiene pruebas y puede culparles de
un delito menor, tenencia ilícita de armas, cuyo castigo es de dos años de
cárcel. Así pues, promete a cada uno de ellos que reducirá su condena a
la mitad si proporciona las pruebas para culpar al otro del robo del banco.
TEORIA DEL NEXO CONTRACTUAL: Si bien es cierto el análisis
económico del derecho “ha tenido un fuerte y particular impacto en el
derecho de las organizaciones en general. Una conspicua consecuencia
de aquello ha sido una creciente tendencia a ver el derecho de las
organizaciones en términos contractuales. Más particularmente, el
análisis económico está inclinado a ver de manera cercana todos los
aspectos del derecho de las organizaciones como términos en un explícito
o implícito contrato entre las partes intervienes, hoy por hoy, podría
decirse que esta es la visión predominante de la empresa.
En otras perspectivas una empresa es un conjunto de dichos contratos que
están conformado por los contratos con los diversos “actores” de la
empresa, en tal sentido habrá contratos con los administradores
(directores, gerentes, representantes, los trabajadores y los proveedores.

TEORÍA DE LA TRANSACTION COSTS: La teoría de los costes de


transacción busca explicar la existencia de organizaciones económicas
fundadas sobre jerarquía, sobre la base de la existencia de costes de
transacciones.
El concepto de costes de transacción, surge por primera vez en 1937 en el
artículo de Ronald Coase,6 «The Nature of the Firm». Sin embargo, es Oliver
E. Williamson7 el que es considerado como el fundador de esta corriente
teórica.

TEORIA DE AGENCY COSTS: La relación de agencia es aquella en


la que interactúan los dueños del capital (principal) y los directivos
(agentes), en un contrato explícito o implícito por el cual se
comprometen en la realización de una actividad de negocio. En
efecto, la empresa se concibe como un equipo cuyos miembros actúan
para satisfacer sus propios intereses, pero que son conscientes que su
futuro depende de la capacidad de supervivencia de su equipo en el
proceso de concurrencia con otros equipos.

Frente a esto, la contribución medular que entrega la teoría de la


agencia al campo teorético de la administración se puede resumir en:
a) el tratamiento de la información que puede implicar conflictos de
intereses por el oportunismo del agente y b) las implicaciones del
riesgo en las relaciones contractuales principal-agente.

Ante ello, cabe decir que de la interacción principal-agente pueden


emerger conflictos de intereses, dando paso a unos costos de agencia
originados en los gastos de control del principal, los gastos de
garantía de fidelidad del agente y unos costos por pérdida de
eficiencia.

BIBLIOGRAFÍAS.
https://traduccionjuridica.es/que-es-el-common-law/
https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/view/11336/10383?
fbclid=IwAR0as0PGXvJ9iaamsA1god7DMkH4RK7eQtXP0UOq85m6BDDi
Nc8tGXn5o7o
https://traduccionjuridica.es/las-sociedades-mercantiles-en-estados-unidos/
http://legal.legis.com.co/document/Index?
obra=jurcol&document=jurcol_e9460d7b16530292e0430a0101510292
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/10437/Levantamient
o_velo_corporativo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://derechocivilycomercial.wordpress.com/category/teoria-de-la-empresa/
https://smallbusiness.findlaw.com/business-contracts-forms/what-is-
specific-performance-as-a-legal-remedy.html

También podría gustarte