Está en la página 1de 6

1

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADAS POR TIC

PRUEBAS DE EVALUACIÓN MASIVAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

ANGÉLICA PÉREZ PACHECO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

“UDES”

PROGRAMA DE EDUCACION VIRTUAL

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA

AGUSTIN CODAZZI - CESAR

2014
2

PRUEBAS DE EVALUACIÓN MASIVAS A NIVEL NACIONAL E


INTERNACIONAL

La evaluación del aprendizaje es imprescindible en los procesos de formación dentro de

la práctica educativa, es así como el contenido de las evaluaciones de los exámenes

masivos tanto en el plano internacional como en el nacional están estructuradas en torno a

conceptos tales como habilidades, competencias, conocimientos y aptitudes para la vida.

Las pruebas nacionales son pruebas elaboradas conforme a un plan de estudios, que

tiene como finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana,

la Ley 1324 de 2009 estableció el propósito de las evaluaciones externas:

El Estado en el ejercicio de su función suprema de inspección y vigilancia de la

educación tiene el deber de valerse de exámenes de Estado y otras pruebas externas,

para medir el nivel de cumplimiento de sus objetivos y buscar el mejoramiento

continuo de la educación. (Gobierno Nacional, 2009, p.1)

En tanto a las pruebas internacionales, al país le interesa conocer el impacto de sus

políticas en educación Básica y Media, en relación con otros países.

La participación en estudios internacionales complementa las evaluaciones nacionales y

permite valorar y comparar los aprendizajes y habilidades de los estudiantes colombianos

en relación con los de otros países de distintos niveles de desarrollo económico y social.1

1
http://www.icfes.gov.co/investigacion/component/docman/doc_view/51-sesion-informativa-pruebas-
internacionales?Itemid=
3

PRUEBAS DE EVALUACIÓN A NIVEL NACIONAL E


INTERNACIONAL
NACION CARACTERISTICA VENTAJAS DESVENTAJAS
ALES
Se mide periódicamente el Su carácter periódico No se tiene en cuenta el
desarrollo de competencias posibilita, valorar cuáles nivel socioeconómico de
han sido los avances en un los estudiantes y el
de los estudiantes.
determinado lapso y ambiente en que se
El diseño de todas las
establecer el impacto de desenvuelven.
pruebas parte de los
programas y acciones Estas pruebas se limitan
estándares básicos de
SABER 3º, específicas de a evaluar algunos
competencias definidos por
5° y 9° mejoramiento. aspectos y dejan de
el Ministerio de Educación
lado otros como lo son:
Nacional.
las actitudes y
Las pruebas están
habilidades, que poseen
enfocadas a valorar las
los estudiantes.
siguientes competencias:
Lenguaje, Matemáticas,
Ciencias naturales,
Competencia comunicativa
Carácter de Centra la evaluación en La evaluación de
obligatoriedad. competencias entendidas preguntas abiertas
depende de la
Es una evaluación como un “saber hacer en
interpretación que el
individual para efectos de contexto”. evaluador haga de la
admisión a la educación Les proporciona a los respuesta y de los
superior y otorgamiento de estudiantes elementos criterios que aplique.
SABER 11 beneficios. para su autoevaluación y el Los resultados
Tiene como fin comprobar desarrollo de su proyecto obtenidos por los
estudiantes ponen en
el grado de desarrollo de de vida.
tela de juicio la
las competencias de los A las instituciones les educación impartida en
estudiantes que están por permite seleccionar los establecimientos
terminar undécimo grado. candidatos idóneos para educativos y la calidad
sus programas de de la educación.
formación.
Las pruebas se han Promueve cambios en El Icfes no entrega
convertido en un términos de calidad ranking de desempeño
importante criterio para la educativa basados en los de los estudiantes.
contratación de personal, resultados de las pruebas. Los puntajes obtenidos
en varias empresas de los Este examen también por los estudiantes
SABER sectores público y privado. podrá presentarse de pueden ser señales de
POR Obtener buenos manera independiente y su desempeño
resultados facilita el acceso voluntaria por quienes ya académico en la
a becas de estudios de se hayan graduado de universidad, pero no
posgrado en el país o en el programas académicos de son indicadores del
exterior. pregrado, siguiendo los desempeño laboral o
Ayuda a comprobar el procedimientos profesional.
desarrollo de competencias establecidos por el ICFES No se tiene en cuenta el
de los estudiantes. en estos casos. contexto social en el
Proporciona información El examen lo presentan cual se desenvuelve el
para la comparación entre estudiantes de programas estudiante.
4

programas e instituciones y técnicos profesionales,


recoger información para tecnológicos y
construir indicadores de universitarios que hayan
evaluación. aprobado por lo menos el
La presentación de SABER 75% de los créditos
PRO es obligatoria como académicos del programa
requisito de grado. que cursan.
Es una evaluación que Las preguntas cerradas no las pruebas escritas, así
tiene como propósito dan lugar a equívocos en la estén muy bien
familiarizar a los evaluación de las diseñadas, difícilmente
estudiantes con las respuestas. logran evaluar niveles
condiciones de aplicación superiores en el
PRESABE del examen de estado de la desarrollo de las
R 11 educación media saber competencias
11ºICFES.
Prueba diagnóstica.
No produce resultados
válidos para el ingreso a la
educación superior.

Siguiendo la Cuando las personas son La falta de


estandarización este mayores de 18 consideración de las
examen de validación del años y han dejado de diferencias socio
bachillerato evalúa los estudiar sin obtener el título económicas de los
mismos aspectos que el de bachiller por múltiples alumnos que son
examen SABER 11º, razones, el evaluados.
cumple con los mismos ICFES les da la
VALIDACI aspectos un núcleo común oportunidad de que
ÓN y un componente flexible, presenten un examen al
con las mismas seis cual le llaman validación.
opciones disponibles. Se expedí el diploma que
Se está realizando desde el otorgue al validante el
año 2003 y derecho a ser bachiller
semestralmente. según las normas y en
nombre del MEN. Gracias a
la Resolución No.
000338 de 2004
INTERNA CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
CIONALE
S

Es una evaluación Se obtiene información La tensión que existe


comparada de tipo sobre las competencias entre el concepto de
estandarizada y de corte que poseen los estudiantes inteligencias múltiples y
prospectivo. de 15 años y que les las evaluaciones
Su intención es conocer el permiten participar en la estandarizadas.
grado de preparación de vida real. La desatención de
los estudiantes para la vida componentes del
adulta. La capacidad de currículo real, el cual no
PISA los alumnos para necesariamente se
responder a situaciones agota en el currículo
diferentes en contextos que prescripto.
demandan la aplicación de No se basan en los
conocimientos y destrezas programas educativos
5

desarrolladas hasta el que se desarrollan en


momento. cada país.
Evalúa y compara lo que Factores externos
los estudiantes pueden diferentes a los
procesos educativos
hacer con lo que saben.
afectan los resultados.
Provee información Valora la relación entre el Comprensión analítica
confiable y oportuna sobre currículo prescrito, el de textos y la solución
el logro académico de currículo aplicado y el de problemas complejos
estudiantes. currículo logrado, en que requieren un juicio
Periodicidad que posibilita términos de los crítico y un saber teórico
obtener información sobre aprendizajes de los específico.
TIMSS el progreso relativo entre estudiantes. Grandes diferencias en
grados, puesto que los Incluye aspectos de la las oportunidades de
estudiantes de cuarto implementación de los aprendizaje que tienen
evaluados en un ciclo de currículos en estas áreas, los alumnos de
TIMSS estarán cursando para identificar buenas diferentes países.
octavo en la siguiente prácticas que aporten al
cohorte mejoramiento de los
sistemas educativos.
El Estudio Internacional de Evalúa la competencia Los incentivos que se
Educación Cívica y cívica y la actitud frente a la generan de hacer
Ciudadanía tiene como educación cívica trampa con los
propósito conocer qué tan resultados.
bien preparados están los Se desarrolla la
jóvenes para asumir su rol capacidad local para la
como ciudadanos en una medición de
sociedad moderna, en la aprendizajes.
que los cambios ocurren Esta prueba no se
con mucha rapidez. desarrolla
Evalúa qué saben y periódicamente.
ICCS entienden los estudiantes Sus parámetros,
de 14 años de edad. políticas y objetivos no
(Octavo grado) de son muy conocidos.
diferentes regiones del Los resultados no
mundo acerca de la tienen mayor eco dentro
ciudadanía responsable, del sistema educativo.
así como sus actitudes,
percepciones y actividades
relacionadas con la cívica y
la ciudadanía.
El Estudio del Progreso Recepciona información Los parámetros de tal
Internacional en sobre políticas educativas prueba son poco
Competencia Lectora de los países participantes, conocidos.
PIRLS evalúa la competencia para conocer aspectos de La mayoría de los
lectora, entendida como la los contextos en los cuales docentes desconocen el
capacidad de comprender y se desarrolla la periodo de tiempo en
usar lo que se lee. competencia lectora de los que se aplica esta
Se realiza cada cinco años estudiantes. prueba.
desde el 2001. El periodo establecido
Esta medición se realiza para la aplicación de la
con estudiantes que prueba es muy amplio
regularmente cursan cuarto (cada cinco años), por lo
grado de primaria (entre 9 y que se debería hacer
10 años de edad). más continuo dado la
importancia del aspecto
6

. que evalúa.
Sólo se aplica a un
grado
TERCE Estudio Regional El TERCE recolecta Los riesgos de enseñar
Comparativo y Explicativo información sobre diversos para el
o es obtener datos aspectos de contexto, a Test.
comparativos sobre el través de diferentes Las limitaciones de los
desempeño escolar de cuestionarios, que tienen resultados de las
los estudiantes de grados como objetivo medir los evaluaciones
tercero y sexto de América factores asociados al estandarizadas para
Latina y el Caribe en las aprendizaje. Esto permite predecir el éxito laboral
áreas de Ciencias, informar a la política de los estudiantes.
Matemáticas y Lectura, así pública sobre estas Establecer juicios sobre
como analizar los factores asociaciones para que las el capital humano de un
asociados al desempeño acciones educativas tengan país solamente sobre la
escolar para retroalimentar en cuenta dicha base de una prueba que
la política educativa. información. mide un número limitado
de capacidades y que
generalmente evalúa
grupos específicos y
seleccionados de la
población estudiantil.
SERCE Un proyecto del Laboratorio Ofrece resultados No es periódica su
Latinoamericano de la importantes para la toma aplicación.
Evaluación de la Calidad de decisiones de política No tiene en cuenta el
de la Educación (LLECE) educativa, mejorar las programa educativo que
de OREALC/UNESCO prácticas docentes y esté desarrollando cada
Santiago de Chile, evalúa escolares. país.
competencias básicas y No hay un seguimiento
habilidades para la vida en a las propuestas de
las áreas de lectura y mejora frente a los
matemática, con la opción resultados
de hacerlo en Ciencias
Naturales. En el proyecto
participan estudiantes de
grados 3° y 6°de 17 países
latinoamericanos y 3
entidades subnacionales.

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

Gobierno Nacional de Colombia. (2009). Ley 1324. Recuperado el 2 de mayo de 2014 de

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-210697_archivo_pdf_ley_1324.pdf

También podría gustarte