Está en la página 1de 3

PLAN PARA UNA CIUDAD DE TRES

MILLONES DE HABITANTES (1922).


LE CORBUISER
PUBLICADO POR HUERTASLAURA ⋅ DICIEMBRE 30, 2012 ⋅ DEJA UN COMENTARIO
ARCHIVADO BAJO  LE CORBUSIER
  

Le Corbusier presentó su nuevo modelo de ciudad con motivo de la exposición del Salón de Otoño de París. Por todas sus

características y por su gran definición supuso un hito en la historia de la arquitectura. Trazó las plantas y alzados de un

hipotético sector urbano, en el cual esboza una clara diferencia entre la arquitectura de los sectores residenciales y el

centro administrativo y de negocios. Fue uno de los primeros ensayos que buscaba la separación efectiva de los usos

residencial y financiero. La ambición del arquitecto era inventar y construir una nueva ciudad acorde a las exigencias y el

esplendor de la nueva civilización surgida tras la revolución industrial.

Los principios fundamentales son: descongestionamiento del centro de las ciudades, incremento de la densidad,

incremento de los medios de circulación e incremento de las superficies plantadas.

La zona residencial está formada por bloques compactos de baja altura y el centro financiero de la ciudad con rascacielos

de base cuadrada inmersos en una gran cuadrícula verde. El proyecto de Inmueble-Villa lo elaboró como solución de los

bloques de viviendas para esta ciudad. Para los rascacielos, proponía un modelo estándar de edificios cruciformes de

sesenta pisos, separados 300m entre sí y rodeados de vegetación. Creó unos volúmenes que le permitían maximizar la

superficie soleada, la eliminación de los patios y el contacto mínimo con el suelo. Sobre estos edificios el arquitecto dijo:
“tales construcciones deben estar consagradas exclusivamente al comercio y por consiguiente levantadas en el centro de

las grandes ciudades”. Reconocía que los rascacielos eran la única solución posible y justificó su decisión al incorporarlos

en el centro con todo tipo de detalles. Cada rascacielos podía albergar 50.000 personas, proporcionando una densidad de

8.000 habitantes por hectárea, en una zona liberada en un 95% de su superficie. Por ello, el centro financiero se convertiría

en un gran espacio abierto de 2.400×1.500m ocupado por jardines, parques y avenidas.

Toda la circulación de la ciudad se aleja de las calles hacia las vías subterráneas o hacia los corredores que se elevarían

por encima del suelo original para llegar hasta los bloques residenciales. En los ejes Norte-Sur y Este-Oeste se proyectan

autopistas para los vehículos de circulación rápida; estas grandes infraestructuras se elevan sobre el nivel del suelo y

tienen 40m de ancho.


El proyecto presenta una fuerte coherencia urbanística que no consigue desviar las críticas de su fuerte desvinculación

entre el contenido arquitectónico y la realidad social. Cumple los estándares modernos de racionalización, equilibrio entre

edificios y zonas verdes, el reparto de densidades y la separación de actividades.

Esta intervención interesa en relación a la temática del curso, “La ciudad como ruta. Viviendas y espacios prefabricados”,

porque la estrategia principal que ha utilizado ha sido incorporar los diferentes elementos a través de grandes

infraestructuras, grandes autopistas, amplias zonas verdes, grandes rascacielos, etc., que configuran y conectan la ciudad.

Consultar este proyecto en:

– BOESIGER, Willy: Le Corbusier 1910-1965. Barcelona: Gustavo Gili, 1988. Páginas 316-319.

– LE CORBUSIER: Como concebir el urbanismo. Buenos Aires: Infinito, 2001.

– NIVET, Soline: Le Corbusier et l’immeuble-villas.Wavre : Mardaga, 2011.

https://proyectos4etsa.wordpress.com/2012/12/30/plan-para-una-ciudad-de-tres-millones-de-
habitantes-1922-le-corbuiser/

También podría gustarte