Está en la página 1de 14

ACTUALIZACION DE LA SITUACION COVID EN LATINOAMERICA

Al 17 de abril del presente año América Latina y el Caribe (ALC) cuentan con el 19.2% de los casos
de Covid reportados en el mundo. Ese mismo día se reportaron en aquella región 146.059 nuevos
casos lo que representa una tendencia al alza de un 1% comparada con el promedio en los últimos
siete días1.

Luego de Estados Unidos, ALC es la zona con mayor número de contagios. Luego vendrían Francia,
Alemania, Japón y España. Dentro de ALC, Brasil es el país más afectado por esta pandemia en la
región, con alrededor de 13 millones de casos confirmados. Argentina se ubica en segundo lugar,
Colombia en tercero y México en cuarto, Perú en quinto y Chile en sexto lugar 2.

La pandemia también ha tenido un impacto fuerte en el sector económico a nivel mundial. En


América Latina, se estima que en países como Argentina y Perú el PIB se contraiga en más de un
12% para finales del 2020. Adicionalmente, los sectores que se verán más afectados como
resultado son comercio, turismo, transporte y servicios 3.

A continuación haremos una exposición exclusiva de la situación de Latinoamérica: los países más
afectados, las nuevas cepas, la situación con las nuevas olas y el avance de la vacunación. También
se revisará la situación de los enfermos no Covid y cómo están enfrentando sus enfermedades en
un sistema que por ahora los está ignorando.

1. SITUACIÓN DE LOS CASOS MÁS CRÍTICOS

A) BRASIL4

Actualmente Brasil lidera el mundo en el número medio de nuevas muertes reportadas,


representando en torno a uno de cada 4 reportada mundialmente cada día, reportando 65.012
nuevos contagios de media cada día, 84% del pico — la media más alta, reportada en 26 de marzo.
Ha habido 13.900.091 contagios y 371.678 muertes relacionadas con el coronavirus en el país
desde que comenzó la pandemia5.

1
BID. COVID-19: ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. En:
https://www.iadb.org/es/coronavirus/situacion-actual-de-la-pandemia
2
Ibíd.
3
OECD. Covid-19 en América Latina y el Caribe: Panorama de las respuestas de los gobiernos a la crisis. En:
https://www.oecd.org/coronavirus/policy-responses/covid-19-en-america-latina-y-el-caribe-panorama-de-
las-respuestas-de-los-gobiernos-a-la-crisis-7d9f7a2b/
4
BBC.com. Coronavirus en Brasil: el mapa que muestra que el país está atravesando "la mayor crisis de la
historia de su sistema de salud". En: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56407245
5
Reuters Covid Tracker. Situación de Brasil. https://graphics.reuters.com/world-coronavirus-tracker-and-
maps/es/countries-and-territories/brazil/

1
Brasil atraviesa un colapso histórico en sus servicios de salud a causa del coronavirus. En este
momento 25 de los 27 estados de ese país tienen más del 80% de sus unidades de cuidados
intensivos ocupadas y en estados como Río Grande del Sur ya no quedan camas disponibles.

El colapso es consecuencia del momento crítico que atraviesa Brasil, que registró este 16 de marzo
su cifra récord de fallecidos en un solo día por la covid-19. La cifra de muertes esa jornada fue de
2.841 y supera de manera amplia a los 2.286 fallecimientos ocurridos el 10 de marzo. Para el
cuarto Ministro de salud de aquel país desde la crisis este es “el mayor colapso del servicio de
sanitario en la historia de Brasil". Apenas asumió su cargo, funcionarios de salud en el estado más
poblado de la nación sudamericana, Sao Paulo, le pidieron que considere imponer un cierre
nacional ante las cifras récord de fallecimientos que se registran. Mientras, el presidente
brasileño, Jair Bolsonaro, lleva meses recibiendo críticas por sus políticas de manejo de la
pandemia. Mientras el presidente Bolsonaro no deja de poner en tela de juicio los peligros de la
pandemia y pedir a la población que "deje de quejarse" por el coronavirus, se ha opuesto de
manera sistemática a las medidas de cuarentena introducidas por varios gobernadores estatales
con el argumento de que el daño colateral a la economía sería peor que los efectos del virus en sí.
Por su parte, el Ministro de Salud ha instado a usar mascarillas y lavarse las manos pero no ha
llegado a sugerir la alternativa de un encierro o nuevas medidas de distanciamiento social,
sosteniendo que "los cierres se usaron en situaciones extremas y no pueden ser política central del
gobierno".

En respuesta, Joao Gabbardo, jefe del grupo de emergencia por la covid-19 de Sao Paulo, ha
indicado que “Brasil se está convirtiendo en una amenaza para la salud pública mundial” y que se
llegó a un punto en el que hospitales privados solicitan espacio en el sistema de salud público
debido a la demanda de camas de cuidados intensivos.

El gobierno brasileño no solo enfrenta cuestionamientos por sus políticas de prevención. También
es criticado por el lento proceso de distribución de vacunas. Brasil cuenta con las dosis de
inmunización de Oxford-AstraZeneca y la china CoronaVac. La administración de Bolsonaro
también realizó pedidos de vacunas de Pfizer-BioNTech, Johnson & Johnson y la rusa Sputnik V. Sin
embargo, apenas alrededor del 4,6% de la población ha recibido una dosis.

B) ARGENTINA6

Argentina atraviesa desde hace dos semanas un vertiginoso aumento de los casos de Covid-19,
con creciente nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva, un escenario ante
el cual el Gobierno nacional dispuso un toque de queda nocturno entre las 20 y las 6 horas y la
suspensión de las clases presenciales en el área metropolitana de Buenos Aires durante dos
semanas.

6
Cooperativa. Argentina registró nuevo récord de contagios y superó las 59.000 muertes por Covid. En:
https://cooperativa.cl/noticias/sociedad/salud/coronavirus/argentina-registro-nuevo-record-de-contagios-y-
supero-las-59-000-muertes/2021-04-16/193122.html

2
Mientras el país sufre el embate de la segunda ola de Covid-19, Argentina, con una población de
unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus,
iniciada a finales de diciembre último. De acuerdo a los últimos datos oficiales, hasta el momento
se han aplicado 6.185.909 dosis. Un total de 5.392.621 personas recibió la primera dosis de la
vacuna, mientras que 793.288 personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis.

El número de contagios conocidos marca un ascenso de 4.473 casos con respecto a los informados
este jueves, y supera la última marca histórica diaria, de 27.001 casos, que había sido registrada el
martes último. De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, en
la provincia de Buenos Aires se reportaron este viernes 15.166 casos, mientras que en la capital de
Argentina se registraron 3.313 positivos.

En todo el país hay 2.324.107 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.971
personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 permanecen ingresadas en unidades de
cuidados intensivos, 71 más que ayer. El creciente porcentaje de ocupación de camas de terapia
intensiva por todo tipo de patologías es del 64,3 % a nivel nacional, pero del 73,8 % si solo se
considera Buenos Aires y su populosa periferia.

Hasta el momento, en Argentina se han realizado 10,02 millones de test para detectar el virus.

C) COLOMBIA7

Al día 18 de abril el Instituto Nacional de Salud de Colombia arrojó un total de 2.652.947 casos
contagiados y 68.328 fallecidos a la fecha8.

Hoy Colombia registró 16.871 casos nuevos de coronavirus y llegó a 2.652.947 contagios
confirmados, de los cuales 104.137 están activos, ya que 2.471.498 se han recuperado del virus y
68.328 han muerto, según el Ministerio de Salud. La cartera de Salud informó este domingo que
en el país se procesaron 70.072 pruebas (PCR: 47.374 y Antígenos: 22.698) y que en las últimas 24
horas se reportaron 397 fallecidos, de estos 344 corresponden a días anteriores, por el virus que
apareció en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Además, que las principales comorbilidades de
las personas que han muerto por la enfermedad siguen siendo hipertensión arterial, diabetes,
obesidad, EPOC, enfermedad cardiovascular y renal.

Según el Ministerio, las tres zonas del país que registraron mayor número de casos nuevos de
coronavirus este domingo fueron Bogotá con 4.377, Antioquia con 3.065 y Barranquilla con 2.585.

7
Semana.com. Atención: Colombia registra 397 muertes por covid-19, la cifra más alta en el tercer pico. En:
8
INS. Situación Covid en Colombia. En: https://www.ins.gov.co/Noticias/paginas/coronavirus.aspx

3
Asimismo, la entidad reveló que en el país hay 1.271 conglomerados con reporte del virus, que se
distribuyen en el Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá,
Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba,
Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de
Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima,
Valle del Cauca, Vaupés, Vichada. Colombia es el tercer país con más contagiados de coronavirus
en América Latina y hay 134,95 muertos por cada 100.000 habitantes por la pandemia, según la
Universidad Johns Hopkins.

En relación al efecto que hab tenido en ese país las nuevas cepas, luego de una vigilancia
genómica realizada por el laboratorio de Salud Pública de Bogotá y el laboratorio Gencore de la
Universidad de los Andes se pudo confirmar que las variantes británica y brasileña de covid-19 se
encuentran presentes en Bogotá. Por tal razón, el presidente colombiano, Iván Duque, informó
que la cepa británica no es más susceptible de matar a los pacientes que la contraen, pero sí se
transmite más rápido, como lo han avalado estudios dados a conocer por importantes revistas
científicas. Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo: “La confirmación de la
presencia de este tipo de variantes virales en Bogotá debe considerarse no solo como un acierto
en los esfuerzos de vigilancia epidemiológica y viral de la ciudad, sino una razón más para
continuar con todas las medidas de cuidado personal y poblacional mientras avanzamos en el
proceso de vacunación”.

En cuanto a la vacunación, el Ministerio de Salud informó que el 17 de abril en Colombia aplicaron


117.120 dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras que de la segunda dosis se aplicaron
41.809. Según la entidad, a la fecha se han aplicado 3.707.216 inmunizantes contra la covid-19 y se
han vacunado con las dos dosis a 1.135.662 ciudadanos, principalmente personal médico de
primera línea y mayores de 80 años. El Ministerio explicó que, según información preliminar de la
Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, en 2020 el país contaba con 801.776
personas con formación en salud y hasta la fecha, el total de primeras dosis aplicadas en esta
población supera las 708.000, lo que representa una cobertura del 88 %. En cuanto a la población
total mayor de 80 años, que es 1.122.222 personas aproximadamente, el total de dosis aplicadas
supera las 896.800 primeras dosis, con un porcentaje de cobertura del 80 %.

Fases y etapas de vacunación contra la covid-19 en Colombia

FASE 1

Etapa 1

· 100 % de los trabajadores de la salud y de apoyo de la primera línea.

· 100 % de los mayores de 80 años que representan el mayor riesgo.

Etapa 2

4
· 100 % de la población de 60 a 79 años.

· 100 % de los trabajadores de la salud de la segunda y tercera línea.

Etapa 3

· La población de 16 a 59 años con comorbilidades.

· Profesores de básica primaria y secundaria.

· Personal de las Fuerzas Militares y Policía.

FASE 2

Etapa 4

· 100 % de los cuidadores institucionales.

· 100 % de la población en ocupaciones y situaciones de riesgo.

Etapa 5

· Población entre 16 a 59 años libres de comorbilidades.

2. NUEVAS CEPAS9

El Covid-19 comenzó con una única versión proveniente de Wuhan. Hoy, más de un año después,
hay tres variantes que dan vuelta por el mundo: B.1.1.7, B.1.351 y P.1., más conocidas como “la
cepa del Reino Unido”, “la cepa sudafricana” y “la cepa brasileña”. Cada una descubiertas en estos
territorios y donde dominan entre los contagiados. Aunque hay más variantes, el foco está puesto
en estas tres.

En el caso de la británica y la brasileña, ambas son más contagiosas, la primera un 70% más que la
cepa original, la segunda no se sabe con exactitud. También se ha identificado que la variante
inglesa es más letal y está más esparcida por Estados Unidos. La cepa brasileña es más probable
que se pueda recontagiar, la sudafricana no se sabe, pero lo que se conoce es que en este caso, la
vacuna podría tener menos efecto.

Aunque las nuevas mutaciones aparezcan en distintos lugares del mundo, hay características que
se repiten, como que son más contagiosas. En el caso de la cepa inglesa se ha evidenciado en un
aumento de casos en Estados Unidos y distintos países de Europa, donde ya es la variante que
predomina. De la sudafricana y brasileña se sabe menos, pero hay estudios que sostienen que la
segunda es entre un 40% y 120% más transmisible; o un 160% más transmisible. En tanto, la

9
La Tercera. ¿Cómo son las nuevas cepas del Covid-19? En: https://www.latercera.com/que-
pasa/noticia/como-son-las-nuevas-cepas-del-covid-19/ZOTDG7UUTVBGVKMREXG5Q4GP7U/

5
revista New Scientist cita un paper de enero basado en un modelamiento computacional que
proyecta que la sudafricana podría alcanzar un 50% más. Respecto a la letalidad, British Medical
Journal le hizo un seguimiento a 109,000 casos de Covid-19. Por la respuesta de los pacientes al
virus, comprobaron que la cepa inglesa es más mortal, aproximadamente un 64% más que el
coronavirus “original”. En los otros casos no existe evidencia suficiente. Lo que sí se puede afirmar
es que las tres cepas han amplificado sus rangos etarios de ataque, incrementando el riesgo de los
más jóvenes.

Importante es la relación entre estas cepas y las vacunas. Los científicos se volcaron en pro de
responder la pregunta si acaso las vacunas podrían protegernos de las nuevas cepas y por ahora
afirman que los anticuerpos que generan, tanto las vacunas, como el virus en quienes se
recuperan, sí minimizan los efectos de las mutaciones. Los laboratorios Moderna y Pfizer afirman
que al menos con la variante británica, sus vacunas funcionan prácticamente igual. AstraZeneca,
Johnson & Johnson y Novax, identificaron mínimos cambios porcentuales. En el caso de la cepa
sudafricana la diferencia es mayor, el peor escenario es AstraZeneca, que tiene una eficacia de un
10% en esta mutación. Pero Pfizer sostiene un 77% de efectividad; Johnson & Johnson un 64% y
Novavax un 60%. En el caso brasileño, Pfizer y Moderna no muestran diferencia con la efectividad
de la cepa original, mientras que Johnson & Johnson muestra un 68% de eficacia. El laboratorio
Moderna ha creado una nueva vacuna especialmente para la más amenazante de las cepas: la
sudafricana. La semana pasada se comenzaron a probar estas nuevas fórmulas y también nuevas
dosis de las vacunas ya conocidas. La idea es ver cómo poder atacar la mutación del virus para
frenar la propagación y las próximas variantes.

3. CRISIS ECONÓMICA EN LA ZONA10

La pandemia de covid-19 se ha saldado con una caída del 8,1% del PIB en América Latina,
superando el impacto de la crisis en la Unión Europea y de otras economías emergentes. No
obstante, las economías latinoamericanas ya mostraban importantes debilidades antes del inicio
de la emergencia sanitaria. Es decir, la pandemia ha recrudecido los problemas productivos y
sociales de América Latina, como la perversa especialización comercial de la región, la debilidad
del tejido productivo y del mercado de trabajo, y los problemas sociales. Con todo, las diferencias
entre países son muy elevadas. Perú, Argentina, Ecuador, Panamá, El Salvador, México y Colombia
han sido los países más afectados. Por el contrario, Paraguay, Uruguay y, especialmente,
Guatemala se han visto afectados en un grado semejante al de otras economías en desarrollo y
emergentes. Venezuela es el país que ha registrado una mayor caída de su producción, como en
años anteriores, si bien esto no se puede achacar solo al impacto del virus.

Por otro lado, el impacto sobre los sectores económicos ha sido dispar. Las medidas de
distanciamiento social y las limitaciones a la movilidad han afectado de forma desigual a las
actividades económicas. La pandemia habrá ocasionado el cierre del 2,7 millones de empresas
10
BBC.com. Coronavirus en América Latina: las cifras que muestran el brutal impacto de la pandemia en las
economías de la región. En: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56239544

6
latinoamericanas, es decir el 19% del total de las empresas. Pero las medidas de distanciamiento
social y las limitaciones a la movilidad han afectado de forma desigual a las actividades
económicas. En cuanto a actividades económicas, el turismo, la cultura, el comercio, el transporte
y la moda han sido los sectores más afectados. Estos suponen el 24,6% del PIB y el 34,2% del
empleo. Por el contrario, las actividades que se han visto menos afectadas han sido la agricultura,
la ganadería y la pesca, la producción de alimentos, los productos médicos y las
telecomunicaciones. Estas actividades suponen el 14,1% del PIB y el 18,2% del empleo. Luego, la
crisis ha afectado a las empresas de forma diferente, según su tamaño. Más de 2,6 millones de
microempresas cerrarán. De hecho, desaparecerá el 20,7% de las microempresas y solo el 0,6% de
las grandes empresas. La gran mayoría son empresas dedicadas al comercio, a servicios
comunitarios, sociales y personales, y hoteles y restaurantes. Las pequeñas empresas y los
trabajadores poco cualificados tienen mayores dificultades para teletrabajar, por lo que se han
visto más afectados.

Con todo el teletrabajo ha sido un salvataje para no aumentar drásticamente el desempleo. Si bien
en 2020 el cierre de las actividades económicas no esenciales se tradujo en destrucción de
empleo, particularmente en los meses de marzo, abril y mayo. Sin embargo, en la gran mayoría de
los países se establecieron mecanismos para mantener las relaciones laborales. Los ERTE
(Expediente Temporal de Regulación de Empleo) latinoamericanos han salvado muchos puestos de
trabajo. Aunque también se incrementó el número de personas desanimadas, que son aquellas
que dejan de buscar empleo porque saben que no lo van a encontrar. El teletrabajo ha sido un
elemento diferencial y muy importante para poder mantener la producción y la actividad laboral.
Pero el teletrabajo no es posible para todas las empresas, ni para todos los empleados. Las
pequeñas empresas y los trabajadores poco cualificados tienen mayores dificultades y, por lo
tanto, también se han visto más perjudicados por las restricciones de la pandemia. Las mujeres y
los jóvenes están entre los colectivos más dañados. Las primeras tienen una fuerte presencia en el
turismo y restauración y los segundos tienen trabajos más precarios. Además, las mujeres han
tenido que redoblar el tiempo de trabajo en el cuidado del hogar y de la familia, con nuevas
obligaciones durante el confinamiento domiciliario.

Por lo demás, gran parte de los trabajos en América Latina son informales, si bien hay diferencias
muy importantes entre países. El 92,1% de los trabajadores y trabajadoras no agrarias en Ecuador
son informales, así como el 73,2% en Bolivia y el 68,5% en El Salvador. Son personas que se ganan
la vida día a día, sin contratos ni derechos laborales; por esto, han estado, además, más expuestas
al coronavirus. La pandemia ha elevado los gastos de los Estados y mermado sus ingresos, con
importantes consecuencias para las cuentas públicas. Brasil y Argentina son los países con mayor
nivel de deuda y déficit. Además, ha afectado los ingresos y los gastos del sector público. Si la
recaudación de impuestos se vio afectada por el cierre de actividades y por la caída del consumo,
también se han incrementado los gastos públicos.

La gran mayoría de países estableció instrumentos de ayuda directa a los hogares. Algunos
ejemplos son el Ingreso Familiar de Emergencia en Argentina, el Bono COVID-19 de Chile, el
Ingreso Solidario de Colombia, el Bono Proteger en Costa Rica o el Bono de Emergencia en Brasil.

7
El resultado de la disminución de los ingresos públicos y el incremento de los gastos ha sido un
incremento del déficit público y de la deuda pública. Brasil y Argentina son los países con mayor
nivel de deuda (en torno al 100% del PIB) y de déficit público (superando el 10% del PIB) en 2020.

En relación al comercio internacional éste se ha contraído en 2020 a nivel mundial, lo ha hecho de


forma más severa en América Latina. Las exportaciones cayeron un 10,1% y las importaciones un
13,4%. También en este caso hay importantes diferencias según países. Al margen de Venezuela,
cuya crisis es mucho más profunda y tiene causas que van más allá del efecto de la pandemia, las
economías centroamericanas han reducido sus exportaciones por encima de la media, así como
Paraguay, Uruguay, Perú y Argentina. La caída en las importaciones ha sido más pronunciada en
Panamá, Paraguay, El Salvador, Ecuador, México y Colombia. Algunos países han podido
aprovechar el impulso de sus exportaciones de productos médicos y los productos agrícolas. La
CEPAL señala que Guatemala y Honduras se han beneficiado de las ventas de mascarillas y Costa
Rica de las de equipos médicos, destinadas principalmente a Estados Unidos. La mayor caída de las
importaciones que de las exportaciones ha hecho que el déficit comercial de la región se haya
reducido, pasando de US$89.709 millones en 2019 a US$21.620 millones en 2020. La inversión
extranjera también se ha reducido, aproximadamente un 50% según la UNCTAD y la CEPAL,
situándose en US$82.000 millones en 2020, particularmente en Perú, Argentina, Chile y Colombia.
Además, las perspectivas de recuperación no son buenas: las empresas están registrando
importantes pérdidas mientras bajan los precios de las materias primas. Europa sigue siendo el
principal inversor en la región. Las remesas de los trabajadores latinoamericanos desde fuera de la
región se redujeron un 19,3% en 2020 según el Banco Mundial. Estas rentas son muy importantes
en Centroamérica, donde representan entre el 13% y el 20% del PIB, especialmente para los
hogares más vulnerables. Entre el 80% y el 90% de las remesas se destinan a cubrir necesidades
básicas de los hogares, como la alimentación o la salud.

Todo ello tendrá como consecuencia que la zona habrá de retroceder lo avanzado: crecen la
desigualdad y la pobreza. El cierre de actividades económicas, la destrucción de empleo y la
reducción del comercio, la inversión y las remesas, tienen su reflejo en el incremento de la
desigualdad y la pobreza. En los años previos a la pandemia América Latina había conseguido
reducir estos índices. La pobreza había pasado de afectar al 45,2% de la población en 2001, al
30,3% en 2019. Ahora, con la covid-19, el número de pobres aumentará en 28,7 millones de
personas, hasta alcanzar la cifra de 214,4 millones de pobres en la región. A su vez, la pobreza
extrema afectará a 15,9 millones más, sumando en total 83,4 millones de personas. Tras unos
años en los que el índice de Gini había bajado de 0,53 a 0,46 entre 2001 y 2019, la pandemia ha
ocasionados enormes costes sociales muy desigualmente distribuidos. Este incremento de la
desigualdad ha reavivado las protestas sociales en la región, generalizando las ya manifestadas
durante la segunda mitad de 2019 en Chile, Ecuador y Colombia. En definitiva, la pandemia está
teniendo un fuerte impacto económico y social en América Latina. Se ha incrementado el
desempleo y se han cerrado empresas, se han deteriorado las cuentas públicas y han aumentado
la pobreza y la desigualdad.

8
4. SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS FRENTE AL COVID 11

La desigualdad de derechos sigue siendo uno de los grandes problemas para las mujeres en
Latinoamérica. Ello se ha visto agravado durante esta pandemia. Las mujeres pobres y marginadas
corren, incluso, un mayor riesgo de contraer la COVID-19 y morir a causa de la enfermedad, perder
los medios de subsistencia y estar expuestas a más situaciones de violencia. A nivel mundial, el 70
% del equipo de respuesta inicial y profesionales de la salud está integrado por mujeres, y aun así,
no están en pie de igualdad con sus colegas masculinos. En el 28 % de los casos, la diferencia
salarial entre hombres y mujeres en el sector de la salud es mayor que la diferencia salarial general
por razón de género (16 %).

Para innumerables mujeres en países con economías de todos los tamaños, además de perder los
ingresos, aumentó de manera desmedida la carga de trabajo doméstico y de cuidado no
remunerado. Si bien todas las personas están enfrentando dificultades sin precedentes, las
mujeres están soportando el peso de los efectos socioeconómicos de la COVID-19. Un caso
concreto es el de una empleada del hogar en Guatemala, a quien la pandemia significó dejar de
trabajar y no recibir prestaciones por desempleo u otra protección.

Para Ginette Azcona, autora principal del último informe de ONU Mujeres From Insights to Action
y especialista superior en datos e investigación de ONU Mujeres, "en los últimos 22 años, los
niveles mundiales de pobreza extrema venían disminuyendo. Luego apareció la COVID-19, que
trajo aparejadas pérdidas masivas de empleo, la contracción de las economías y la pérdida de
medios de subsistencia, en particular, para las mujeres. "Los sistemas de protección social
debilitados dejaron indefensas a las personas más desfavorecidas de la sociedad, sin ninguna
salvaguardia para capear el temporal". El informe publicado recientemente revela que la
pandemia sumirá a 96 millones de personas en la pobreza extrema en el 2021, de las cuales 47
millones son mujeres y niñas. Como consecuencia, el número total de mujeres y niñas que viven
con USD 1,90 o menos ascenderá a 435 millones. El aumento de la pobreza ocasionado por la
pandemia también profundizará la brecha de pobreza entre los géneros. En otras palabras, más
mujeres que hombres caerán en la pobreza extrema. Esto ocurre, en especial, entre las personas
de 25 a 34 años, es decir, en su período productivo y de formación de la familia. En el 2021, se
prevé que, en el mundo, habrá 118 mujeres de 25 a 34 años en situación de pobreza extrema por
cada 100 hombres del mismo grupo etario, y este índice podría elevarse a 121 mujeres pobres por
cada 100 hombres pobres en el 2030. "El resurgimiento de la pobreza extrema como resultado de
la pandemia reveló la seguridad económica precaria de las mujeres", añade Antra Bhatt,
especialista en Estadística y coautora del informe From Insights to Action. "Las mujeres suelen
ganar salarios más bajos y tienen empleos menos seguros que los hombres. A raíz del desplome de
la actividad económica, las mujeres están particularmente expuestas a los despidos y la pérdida de
los medios de subsistencia".

11
ONU Mujeres. La pandemia de la COVID-19 y sus efectos económicos en las mujeres: la historia detrás de
los números. En: https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/9/feature-covid-19-economic-impacts-
on-women?gclid=Cj0KCQjwse-
DBhC7ARIsAI8YcWLvlsvDaOVPdqlhXUYx8cZ2jZUQ1nbJ7AdR3HYKn0ReG6Y__W-OTE8aAjw6EALw_wcB

9
Las mujeres están perdiendo sus trabajos. La pandemia y las medidas para prevenir su
propagación están provocando un aumento desproporcionado de la tasa de desempleo de las
mujeres (en comparación con los hombres), así como reduciendo su cantidad total de horas de
trabajo. "El efecto económico tan sólo en el sector hotelero es muy alarmante", expresa Ryancia
Henry, una ciudadana caribeña de 32 años que trabaja en la industria hotelera de los Estados
Unidos de América. "Dependiendo de cuánto tiempo dure esta pandemia, me preocupo por el tipo
de decisiones que debo tomar para estar en una buena situación económica, y tengo las mismas
preocupaciones por mi equipo. Envío algo de dinero a casa para ayudar a mi mamá. Me preocupa
poder seguir cubriendo algunos pagos". En algunos de estos sectores donde el empleo informal es
moneda corriente, antes de la pandemia, las trabajadoras ya estaban sujetas a bajos salarios,
malas condiciones de trabajo y falta de protección social (jubilación, atención médica, seguro de
desempleo). Cuando todas las personas permanecían en casa, las empleadas del hogar perdían sus
trabajo. La situación del personal del hogar, del cual el 80 % está conformado por mujeres, ha sido
grave: en todo el mundo, un porcentaje abrumador del 72 % de las empleadas del hogar se
quedaron sin trabajo. Incluso antes de la pandemia, el trabajo doméstico remunerado, al igual que
otros trabajos de la economía informal, no gozaba de protecciones laborales básicas, como
vacaciones pagadas, plazo de preaviso o indemnización por despido.

Ante la falta de ayuda por parte de sus empleadores y empleadoras, las trabajadoras del hogar de
América Latina estuvieron organizando sus redes de asistencia. Los sindicatos y asociaciones de
trabajadoras están desempeñando un papel fundamental: "Su respuesta ha sido verdaderamente
admirable", comenta Adriana Paz, coordinadora en América Latina de la Federación Internacional
de Trabajadoras del Hogar. "Han hecho recaudación de fondos, casa a casa, a nivel local y con
partidos políticos. Han organizado ollas comunales y han comenzado a llevar alimento a sus
afiliadas". "Los sindicatos y asociaciones de trabajadoras del hogar son de las pocas organizaciones
que han llegado a los vecindarios pobres a traer esta ayuda humanitaria", añade Paz.

Debido a que las medidas de cuarentena prohíben que las personas salgan de sus hogares y
llevaron al cierre de las escuelas y guarderías, la carga de trabajo doméstico y de cuidado no
remunerado creció de manera excesiva. Tanto para las mujeres como para los hombres. Pero
incluso antes del brote de la COVID-19, las mujeres dedicaban, en promedio, 4,1 horas diarias a
tareas no remuneradas, mientras que los hombres empleaban 1,7 horas. Esto significa que las
mujeres realizaban tres veces más de trabajo de cuidado no remunerado que los hombres, en
todo el mundo. Los hombres y mujeres señalan que hubo un aumento de las actividades no
remuneradas desde el inicio de la pandemia, pero las mujeres siguen haciéndose cargo de la
mayor parte de dichas actividades. El cierre de las escuelas y guarderías, sumado a la reducida
disponibilidad de ayuda externa, se ha traducido en meses de más trabajo para las mujeres. Para
las madres que trabajan, esto significó tener que equilibrar las responsabilidades del empleo a
tiempo completo con las de cuidado y educación. La responsabilidad del cuidado de las personas
enfermas y los familiares mayores suele recaer también en las mujeres. La pobreza y las
deficiencias en la infraestructura y la prestación de los servicios básicos se suman a la carga de
trabajo no remunerado de las mujeres. En todo el mundo, unos 4000 millones de personas no

10
tienen acceso a instalaciones sanitarias gestionadas de forma segura y alrededor de 3000 millones
de personas no cuentan con agua potable ni jabón en las viviendas. En estas situaciones, las
mujeres y las niñas son quienes se ocupan de recolectar agua y llevar a cabo otras tareas
necesarias para la supervivencia cotidiana.

Hoy en día, la inseguridad económica no se trata sólo del empleo y la pérdida de ingresos. Tiene
un efecto dominó en la vida de las mujeres y las niñas durante muchos años. Las repercusiones en
la educación y el empleo tienen consecuencias duraderas que, si no se abordan, suprimirán los
logros que tanto ha costado conseguir en materia de igualdad de género. Se calcula que más de 11
millones de niñas podrían no volver a la escuela después de la crisis de la COVID-19. La evidencia
de crisis anteriores revela que muchas no retomarán sus estudios. La profundización de las
diferencias de género en la educación tiene graves consecuencias para las mujeres, entre ellas,
una reducción significativa en la cantidad de dinero que ganan y cómo lo obtienen, así como un
aumento de los embarazos adolescentes y los matrimonios infantiles. La falta de educación y la
inseguridad económica también incrementan el riesgo de sufrir violencia de género. Sin los
suficientes recursos económicos, las mujeres no pueden alejarse de sus parejas abusivas y están
más expuestas a ser víctimas de la explotación sexual y la trata de personas. Estas consecuencias
no desaparecerán cuando la pandemia termine: las mujeres son susceptibles a toparse con
obstáculos a largo plazo en su participación en el mercado laboral y los ingresos. El impacto en las
jubilaciones y los ahorros afectará la seguridad económica de las mujeres en el futuro. Las
consecuencias serán especialmente graves para las mujeres más vulnerables, aquellas que no
suelen aparecer en los titulares: las trabajadoras migrantes, las refugiadas, los grupos étnicos y
raciales marginados, las familias monoparentales, las jóvenes y las personas más pobres del
mundo. Es probable que quienes lograron salir hace poco de la pobreza extrema vuelvan a caer en
ella.

5. ENFERMOS DE OTRAS PATOLOGÍAS: LOS GRANDES POSTERGADOS 12

a) La situación crítica para los pacientes crónicos

El virus y sus variantes tienen absorbido el sistema de salud, de modo que los enfermos de otras
patologías deben esperar más tiempo de lo requerido para que se le atienda. En España por
ejemplo, se están suspendiendo las mamografías de prevención del cáncer y, por tanto, están
bajando los diagnósticos en esta área. En el caso de los pacientes que no están tan graves, se opta
por aplazar el trasplante porque en estos momentos el hospital constituye un riesgo para los más
débiles. “Sólo hay una excepción y es con los trasplantes pediátricos, que continuamos
haciéndolos”, explica Tort, que añade que en toda España la situación es “similar” a la de Cataluña,
una autonomía (igual que Madrid) donde todo es “más complejo” por la elevada presión
asistencial.

12
Asscat. COVID-19: La enfermedad que también impacta en otras patologías. En: https://asscat-
hepatitis.org/covid-19-la-enfermedad-que-tambien-impacta-en-otras-patologias/

11
Además, los médicos son conscientes del “miedo” al contagio que sienten los pacientes, motivo
por el cual muchos no asisten a las redes asistenciales. “En la Vall d’Hebron la zona COVID-19 está
muy delimitada respecto a la que no lo es. El riesgo de contagio es cero. Estamos preparados y los
pacientes también han de poner de su parte”, dice Molina, que remarca que hay “otras
patologías” que no se han de dejar de atender. Él mismo recuerda que nadie ha de abandonar sus
tratamientos de prevención de ictus e infarto de miocardio, ni de dejar de hacer ejercicio en casa o
mantener la dieta. Con los infartos pasa una cosa muy similar: la Sociedad Española de Cardiología
(SEC) ha registrado una reducción del 40% en el tratamiento del infarto durante el estado de
alarma. “Y los casos que llegan lo hacen muy tarde: estamos viendo unos infartos que hacía años
que no veíamos. La gente espera mucho en casa antes de venir al hospital”, afirma Marta Sitges, la
directora del Instituto Clínico Cardiovascular (ICCV) del Hospital Clínic de Barcelona. “Pero en
absoluto hemos de dejar de atender. Continuamos teniendo equipos dedicados a estos pacientes.
En el ICCV tenemos 40 camas de UCI, ocho de las cuales no son de la COVID-19”.

La pandemia también está afectando a los pacientes con cáncer. “Hay más visitas telefónicas y
estamos viendo qué tratamientos se pueden aplazar. El hospital de día de la Vall d’Hebron está
convertido en una planta para la COVID-19. Hay menos recursos y más riesgo, los oncólogos han
sido reclutados para la pandemia”, dice Meritxell Bellet, oncóloga de la Unidad de Cáncer de
Mama de la Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Según Bellet, es necesario “justificar” las
pruebas radiológicas que se piden y, en el caso del cáncer de mama, no están haciendo
demasiadas tomografías axiales computarizadas (TAC), sino que los médicos se guían por los
marcadores del cáncer. “La prevención, como las mamografías, está parada. Y, como no hay este
estudio poblacional, no se diagnostican los casos, por lo que baja la incidencia de casos no
palpables”, afirma esta oncóloga. Aunque se continúan haciendo quimios y radioterapias, los
médicos valoran mucho el “riesgo-beneficio” de cada paciente: esto es, si se pone en riesgo su
seguridad al exponerlos al contagio dentro del hospital. “Se está operando menos, al menos de
cáncer de mama. Se está manteniendo alguna cirugía semanal, pero se ha limitado mucho el
número de quirófanos (muchos están convertidos en UCIs) y la cosa va con cuentagotas”.

También lo certifica Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de la Sociedad Española de Oncología


Médica (SEOM). “Influye mucho la disponibilidad de quirófanos, ya que la COVID-19 ha paralizado
la actividad quirúrgica de los hospitales, cosa que afecta en un porcentaje altísimo a algunos
pacientes y tumores, si bien depende de cada hospital. Pero para algunos pacientes, la cirugía es el
único tratamiento”, dice. Esto a pesar de que retrasar una quimioterapia ni ha de suponer un
“riesgo” y algunas cirugías se pueden retrasar mientras se llevan a cabo otros tratamientos, como
las quimios o las terapias dirigidas. Siempre sin perder oportunidades, pero minimizando los
riesgos. Cada decisión, tomada por comités multidisciplinarios, está muy ajustada a cada paciente.

b) La situación en Chile13:

13
Uchile.cl. Informe Movid19: 7 de cada 10 pacientes crónicos no ha tenido controles de salud desde el
inicio de la pandemia. En: https://www.uchile.cl/noticias/169344/informe-movid19-7-de-cada-10-pacientes-

12
En Chile, sólo el 31,4 por ciento de pacientes crónicos aseguró haber accedido a un chequeo
referido a su enfermedad. Por otra parte, del total de personas que refieren haber tenido una
nueva necesidad de salud en este período, sólo el 73,8 por ciento accedió a una consulta médica,
lo que representa una baja sustantiva en comparación con los datos históricos de la encuesta
CASEN, donde la respuesta positiva llega al 93 por ciento.

De acuerdo a un Estudio de La Universidad de Chile y el Colegio Médico las barreras de acceso e


inequidades de la salud se han amplificado durante la pandemia. Por ejemplo, la principal razón
para posponer las atenciones, tanto para un nuevo problema de salud, como para enfermedades
crónicas, fue el miedo al contagio del Covid 19, en un 57,1 por ciento y un 62,7 por ciento,
respectivamente. “Esto significa que aumentar la disponibilidad de servicios o establecer
estrategias de priorización, no necesariamente garantizará su utilización por los usuarios, debido a
estas barreras subjetivas emergentes”, concluye el documento. Otra de las conclusiones que
arroja el informe, es que los controles de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión
arterial, enfermedades cardiovasculares, renales o respiratorias, llegan al 35,2 por ciento entre
quienes pertenecen a Isapre, mientras que apenas alcanza el 26,1 por ciento de pacientes Fonasa
y 13,3 por ciento sin previsión. De este grupo, específicamente respecto a la Región
Metropolitana, las personas que menos accedieron a atender su necesidad médica, son de las
zonas del Servicio de Salud Metropolitano Norte y el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.

El académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, doctor Cristóbal Cuadrado,


quien también es investigador de Movid19 y Secretario Técnico del Departamento de Políticas de
Salud y Estudios de Colegio Médico, indicó que “la pandemia ha impactado de manera profunda el
acceso al sistema de salud, haciendo emerger nuevas barreras como el miedo a consultar, mayor
probabilidad de cancelación de horas y saturación del sistema”. Además, aseguró que “esto
significa que muchos pacientes crónicos o personas con nuevas enfermedades graves cómo
cánceres, han experimentado un acceso limitado durante meses, donde se observan claras
inequidades entre personas Fonasa e Isapre. La reactivación del sector salud debe hacerse cargo
de estas nuevas barreras y del impacto que la profundización de las inequidades en el acceso
están produciendo sobre la salud de la población".

Por otra parte, la académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Alejandra
Fuentes, manifestó su preocupación por las cifras. "Siete de cada diez personas con enfermedades
crónicas no ha tenido controles de salud desde el inicio de la pandemia, lo que es más agudo en el
caso de los beneficiarios de Fonasa. La principal razón es el miedo al contagio. Se requiere realizar
campañas comunicacionales que modifiquen la percepción de inseguridad en los servicios de salud
por parte de los usuarios y usuarias, así como trabajar con agrupaciones de pacientes con el
objetivo de adaptar los servicios a sus expectativas", indicó. El doctor Jorge Pacheco, Médico de
Familia, Académico Universidad de Concepción y parte del equipo de investigadores, precisó que
“como se ha observado en educación, no deberíamos asumir que por tener servicios de salud
disponibles van a ser utilizados. El miedo al contagio en los centros de salud puede disminuir la

cronicos-no-se-ha-controlado

13
búsqueda de atención, incluso por enfermedades graves como infarto o cáncer. Por lo tanto, debe
ser considerado en la reactivación sanitaria”.

Dentro de las recomendaciones de los expertos están el desarrollo de campañas


comunicacionales, separar zonas de atenciones respiratorias de las que no ven ese tipo de
patologías; fortalecer el sistema público y adecuar la oferta de servicios y el fortalecimiento de la
atención remota. El estudio MOVID-19 estudio que es realizado en colaboración con la
Universidad Diego Portales, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad San
Sebastián, la Universidad Central y la Universidad de La Frontera. En el trabajo han participado
55.030 personas durante las últimas 21 semanas.

En el mes de noviembre del año pasado la Subsecretaría de Salud Pública emitió a todas las
SEREMIS del país el Plan paso a paso para la atención primaria.0 en salud, Orientación de las
personas con enfermedades crónicas en el contexto de la pandemia, descargable en el link
https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/12/Cuidado-de-Salud-de-las-Personas-con-
Enf-Cro%CC%81nica.pdf.

14

También podría gustarte