Está en la página 1de 8

Informe Especial

27 de marzo 2020

ETFs Temáticos

Existen diferentes formas de abordar el armado de un portafolio. Algunos inversores,


buscan posicionarse según distintos criterios como el mercado, el tamaño de las
empresas, activos de valor o crecimiento y “momentum”. Otros en cambio, buscan
exposición a diversas regiones geográficas, sectores económicos, commodities o un
determinado producto. Los ETFs o “fondos cotizados” surgen como una alternativa para
perseguir estos objetivos con montos de inversión bajos.
En este informe nos centramos en los ETFs temáticos, es decir que invierten en sectores
muy puntuales de la economía, como por ejemplo la Marihuana, la industria Aeroespacial
o Videojuegos como el “Fortnite”, y que surgen como una opción para diversificar el
portafolio.
¿Qué son los ETFs?
Para comenzar es importante explicar que es un fondo de inversión. Es un instrumento
que reúne el aporte de distintos inversores para invertirlos en una determinada gama de
instrumentos financieros siguiendo una estrategia de inversión para alcanzar un objetivo
en particular. Los dueños de estos fondos son empresas dedicadas a los servicios
financieros o bancos, quienes lo hacen a través de un grupo de profesionales expertos en
la materia.
Los ETF (Exchange Traded Funds, por sus siglas en inglés) son fondos de inversión que
tienen la particularidad de cotizar en la bolsa, principalmente la de Estados Unidos. Esto
quiere decir que su operatoria es igual que la de las acciones, es decir, se pueden comprar
y vender a lo largo de una rueda al precio existente en cada momento.
Su administración es pasiva. Esto quiere decir que su objetivo es replicar el rendimiento
de un determinado activo, como podría ser el caso de un “commodity”, un sector de la
economía, índices o incluso de diferentes mercados. Por ejemplo, si una persona quisiera
invertir en el índice S&P500 podría comprar el ETF denominado “SPY” que invierte en un
portafolio que busca replicar el rendimiento de este índice de acciones, o si se quisiera
comprar oro, se podría invertir en el ETF “GLD”, el cuál buscar replica la variación del
precio de este metal evitando así tener que comprar (y luego almacenar) oro físico.

¿Por qué son convenientes?

 Permite comprar muchos activos con tan solo una transacción, disminuyendo
significativamente la cantidad de comisiones a pagar.
 Se puede diversificar el portafolio con un monto muy bajo.
 Al ser administrados bajo una estrategia pasiva, los ETFs suelen tener comisiones de
gestión más bajas que los fondos activos, resultando más baratos que muchos fondos
de inversión tradicionales. A modo de ejemplo, los costos de administrar el ETF que
replica el rendimiento de mercados emergentes (EEM) ascienden a 0,67% anual
versus costos de administración de fondos comunes de inversión que rondan el 3%
aproximadamente.
 Poseen elevada liquidez.
 Existen ETFs para todo tipo de perfiles de inversión y activos, como bonos, acciones,
monedas o commmodities.
¿Qué tipos de ETFs existen?
En todo el mundo existen más de 6,000 ETFs disponibles entre los cuáles un inversor
puede elegir para invertir y que podríamos clasificarlos a grandes rasgos en las siguientes
categorías:

 Renta Variable: son fondos que invierten en acciones con el objetivo de constituir un
portafolio que replique el rendimiento de un determinado mercado o un índice
bursátil, como por ejemplo el S&P500 o el Nasdaq. Existen ETFs que buscan seguir el
rendimiento de un determinado sector de la economía, como podría ser el caso de
Salud o Consumo Masivo, invirtiendo en acciones de empresas que sean
representativos de ese grupo.

 Renta Fija: tienen por objetivo invertir en un portafolio de activos que obtengan el
mismo rendimiento que una canasta de títulos de deuda pública o privada. Si un
inversor quisiera invertir en bonos del Tesoro de EEUU podría invertir en un ETF que
invierta en este tipo de títulos como por ejemplo el TLT, que tiene bonos del Tesoro
de EEUU con un vencimiento mayor a 20 años.

 Materias Primas: buscan invertir en activos que sigan la evolución del precio de una
materia prima o “commodity” como el Oro o el Petróleo. También los hay de grupos
de “commodities” como por ejemplo “Metales preciosos” o “Commodities
Agropecuarios”.

 Inversos: su meta es invertir en el sentido contrario al mercado. Esto quiere decir que
cuando los mercados caen, se obtienen ganancias. Por ejemplo, el ETF “SH” busca
obtener un rendimiento diario que sea inverso al rendimiento del S&P500. Ósea que
cuando el S&P500 cae se obtienen ganancias, y cuando el S&P500 sube, se registran
pérdidas.

 Apalancados: Son aquellos fondos que tienen por objetivo replicar el rendimiento de
un determinado activo o mercado pero aumentando la rentabilidad por un factor. Por
ejemplo, se podría invertir en un ETF que multiplique la rentabilidad del S&P500 por
2 veces, como es el caso del ETF “SSO”. Este tipo de ETFs son mucho más riesgosos..

ETFs Temáticos
Son instrumentos de inversión que permiten diversificar el portafolio y estar a la
vanguardia en el mundo de las inversiones. Este tipo de fondos identifica oportunidades
de inversión en sectores de la economía que surgen como una nueva tendencia en el
mercado y que tienen el potencial de provocar un cambio en la economía global y la forma
en que vivimos. A continuación presentaremos algunos de los ETFs temáticos más
novedosos que se encuentran disponibles en el mercado financiero.
ESG
ESG (Environmental, Social and Governance), que en español significa “Factores
Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo”, es un conjunto de estándares que las
empresas utilizan como marco para llevar adelante sus operaciones de forma socialmente
responsable y que muchos inversores demandan para invertir en ellas. Esto quiere decir
que son empresas con consciencia social que se preocupan por cuidar el medio ambiente,
las condiciones laborales de sus empleados y promover buenas prácticas de gobierno
corporativo. Los fondos que invierten en compañías que siguen este criterio se los
considera como “fondos responsables”.
Cotización AUM Ratio Volatilidad Rendimiento
Ticker Beta
(USD) (MM USD) Gastos (3 meses) 1M 3M 1A
VGK $ 44.05 $ 13,796 0.08% 0.91 45.64% -7.90% -6.64% 1.31%
IEUR $ 37.65 $ 3,822 0.10% 0.89 44.99% -9.23% -7.87% -0.11%
BBEU $ 19.32 $ 4,098 0.09% 0.86 43.14% -7.92% -6.84% 1.10%
ESGD $ 54.05 $ 1,601 0.20% 0.83 41.35% -8.81% -7.72% 0.82%
SUSA $ 111.28 $ 1,192 0.25% 0.96 44.55% -7.54% -4.47% 8.75%

Fuente: Refinitiv

Aeroespacial
También existen fondos que invierten en la industria aeroespacial. ¿Qué quiere decir
esto? Incluye empresas que van, por ejemplo, desde las especializadas en comunicación
satelital hasta fabricantes de cohetes espaciales. La aparición de este sector va de la mano
con el desarrollo que se viene dando cada vez más fuerte del uso comercial del espacio.
Cotización AUM Ratio Volatilidad Rendimiento
Ticker Beta
(USD) (MM USD) Gastos (3 meses) 1M 3M 1A
ITA $ 159.06 $ 4,831 0.42% 1.11 58.68% -11.80% -12.56% -2.41%
XAR $ 82.28 $ 1,969 0.35% 1.08 55.56% -11.13% -9.62% 5.41%
PPA $ 52.99 $ 1,042 0.59% 1.01 50.68% -10.11% -8.30% 7.85%
DFEN $ 13.83 $ 41 0.95% 3.23 184.99% -33.11% -35.89% -19.29%
FITE $ 31.78 $ 19 0.45% 0.90 44.32% -10.26% -7.98% 1.89%
UFO $ 17.95 $ 24 0.75% 0.93 51.56% -5.92% -1.80% -
ROKT $ 28.09 $ 6 0.46% 1.00 51.29% -9.07% -5.50% 9.37%

Fuente: Refinitiv

Energías alternativas
También conocidas como energías “limpias”, “verdes” o “renovables”, son provenientes
de recursos naturales que se consideran inagotables, y que al producirlas no contaminen
el medio ambiente. Los ETFs pertenecientes a este segmento tienen por objetivo invertir
principalmente en empresas dedicadas a la fabricación, desarrollo, distribución e
instalación de energías alternativas como podría ser el caso de la energía solar, eólica,
biocombustibles, etc.
Cotización AUM Ratio Volatilidad Rendimiento
Ticker Beta
(USD) (MM USD) Gastos (3 meses) 1M 3M 1A
ICLN $ 10.10 $ 631 0.46% 1.00 54.62% 2.31% 13.82% 29.80%
TAN $ 27.16 $ 595 0.70% 1.14 64.06% 11.67% 29.42% 45.52%
PBW $ 28.88 $ 313 0.70% 1.16 63.80% 4.51% 21.25% 35.72%
QCLN $ 21.17 $ 211 0.60% 1.09 58.77% -0.26% 15.07% 27.35%
ACES $ 29.88 $ 171 0.65% 1.04 57.07% 2.37% 15.79% 39.78%
FAN $ 12.40 $ 103 0.60% 0.88 46.62% -3.47% 2.92% 12.84%
SMOG $ 62.87 $ 103 0.62% 0.92 50.98% -4.06% 7.24% 17.24%
PBD $ 12.05 $ 62 0.77% 1.09 58.01% -0.34% 12.61% 21.44%
YLCO $ 12.17 $ 45 0.65% 0.78 43.70% -6.27% 3.89% 19.53%
CNRG $ 38.52 $ 25 0.45% 1.03 58.08% 2.75% 19.41% 39.69%

Fuente: Refinitiv

Marihuana
Si bien es una droga que es considerada ilegal en la mayoría de los países, en muchos se
considera una actividad lícita y existen fondos que invierten en compañías que cultivan,
distribuyen y venden marihuana de forma legal. Entre estas empresas se encuentran
farmacéuticas y biotecnológicas que realizan investigaciones de vanguardia en
aplicaciones médicas a través de la utilización del cannabis y también empresas que
apoyan esta industria, como los productores de fertilizantes.

Cotización AUM Ratio Volatilidad Rendimiento


Ticker Beta
(USD) (MM USD) Gastos (3 meses) 1M 3M 1A
MJ $ 12.11 $ 617 0.75% 0.96 60.14% -15.66% -17.28% -60.61%
YOLO $ 8.23 $ 40 0.74% 0.90 59.06% -15.96% -20.19% -
THCX $ 8.50 $ 19 0.70% 0.91 64.46% -17.51% -22.64% -
ACT $ 19.12 $ 10 0.75% 0.75 39.77% -7.49% -7.40% -7.64%
TOKE $ 10.68 $ 9 0.42% 0.71 49.68% -15.71% -18.79% -
POTX $ 9.79 $ 8 0.50% 0.83 69.92% -20.01% -24.18% -
CNBS $ 9.25 $ 4 0.75% 0.89 59.06% -14.88% -24.79% -

Fuente: Refinitiv

Tecnología 5G
5G hace referencia a la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil y que posee
un gran potencial para el desarrollo de otras tecnologías como los autos automatizados,
la realidad virtual, las casas inteligentes y robots. Se ha hablado mucho de esta revolución,
también se ha dicho que la guerra comercial entre China y Estados Unidos tuvo que ver
con el desarrollo de esta tecnología. Lo cierto es que esta nueva generación de sistemas
comunicacionales está cada vez más cerca y se espera que sea extremadamente rápida y
de baja latencia. Ante este escenario, existen ETFs enfocados en actividades ligadas a la
tecnología 5G.
Cotización AUM Ratio Volatilidad Rendimiento
Ticker Beta
(USD) (MM USD) Gastos (3 meses) 1M 3M 1A
NXTG $ 22.13 $ 240 0.70% 0.91 42.96% -4.81% -2.74% -
FIVG $ 52.30 $ 218 0.46% 0.79 37.94% -5.70% -2.81% 8.35%
IXP $ 47.11 $ 313 0.70% 0.92 43.60% -4.71% -2.33% 7.32%

Fuente: Refinitiv
Blockchain
Blockchain es una tecnología que permite guardar información de forma descentralizada
e incorruptible. A través de una cadena de bloques, el almacenamiento de datos se
produce dentro de una amplia red de computadoras relacionadas entre sí. De este modo,
la información guardada en un bloque sólo puede ser modificada cambiando otros
bloques simultáneamente. Ello deriva en un estándar de seguridad muy elevado, motivo
por el cual esta tecnología es utilizada por ejemplo para intercambiar dinero o generar
dinero digital como el Bitcoin. Los ETFs de Blockchain invierten en compañías que utilizan
o desarrollan esta tecnología. Asimismo, estos fondos invierten en criptomonedas o
“trackean” su performance.
Cotización AUM Ratio Volatilidad Rendimiento
Ticker Beta
(USD) (MM USD) Gastos (3 meses) 1M 3M 1A
BLOK $ 15.61 $ 88 0.70% 0.85 42.17% -6.08% -3.05% 3.74%
BLCN $ 21.98 $ 60 0.68% 0.80 39.61% -5.33% -1.31% 10.07%
LEGR $ 26.03 $ 42 0.65% 1.02 51.51% -5.82% -3.40% 4.99%
KOIN $ 24.93 $ 8 0.73% 0.81 39.09% -6.98% -2.65% 9.44%

Fuente: Refinitiv

Gaming
El “gaming” es una de las industrias más innovadoras. Se estima que los denominados E-
sports generaron ingresos en 2019 por más de u$s 950 millones y se espera un
crecimiento mucho mayor para el 2020. La calidad de la organización, distribución,
competitividad ha ido mejorando en paralelo al aumento de la cantidad de jugadores y
espectadores. Por este motivo, hay fondos que invierten en las industrias desarrolladoras
de videojuegos con el objetivo de participar de este segmento.
Cotización AUM Ratio Volatilidad Rendimiento
Ticker Beta
(USD) (MM USD) Gastos (3 meses) 1M 3M 1A
GAMR $ 41.93 $ 75 0.75% 0.82 40.59% -2.39% 3.11% 5.25%
HERO $ 16.07 $ 41 0.50% - 34.77% -1.56% 4.50% -
ESPO $ 38.43 $ 90 0.55% 0.78 38.23% -0.13% 7.75% 32.54%
NERD $ 14.04 $ 13 0.25% 0.78 38.58% -4.49% -0.75% -

Fuente: Refinitiv

Otras consideraciones
Al momento de elegir un ETF es recomendable observar el tamaño de su AUM (Asset
Under Management) o Activos Bajo Administración, que es la suma del total de las
inversiones que gestiona el fondo para sus clientes. Esto es importante ya que los fondos
que poseen un AUM superior poseen mayor liquidez. El tamaño de los AUM también
suelen implicar un menor costo de honorarios.
Los fondos que poseen menor liquidez, sólo son recomendados para un inversor que
tenga el objetivo de mantener su inversión en el largo plazo.
Por último, vale aclarar que los ETFs temáticos mencionados en este reporte no son
ajenos a la economía global y las fuertes caídas registradas en las últimas semanas están
relacionadas con la pandemia del Coronavirus.
¿Cómo buscar ETFs?
A través de nuestra plataforma pueden acceder al panel de cotizaciones en el que podrán
visualizar el listado de ETFs cotizantes en Estados Unidos y sus últimas cotizaciones.
Pueden acceder al mismo a través del siguiente link:

https://www.invertironline.com/mercado/cotizaciones/estados-unidos/etfs/todos

Además, todos los miércoles publicamos en nuestro sitio web un reporte sobre ETFs en el
que brindamos información sobre rendimientos, AUM, volatilidad y muchos más datos
sobre un universo amplio de estos fondos cotizantes. El mismo se encuentra disponible
para usuarios registrados y lo pueden encontrar ingresando en el siguiente link:

https://www.invertironline.com/research/reportes/1/informe-de-etfs/56/

¿Cómo operar?
Para comprar ETFs, el primer paso es tener abierta una cuenta de inversión en EEUU:

¿Cómo abro cuenta en USA?

¿Ya sos cliente?


--> Habilitá cuenta Estados Unidos
https://www.invertironline.com/MiCuenta/AperturaCuentaEstadosUnidos

¿Todavía no sos cliente?


--> Registrate
https://micuenta.invertironline.com/registrarme?intencion=0

Una vez que posean la cuenta de EEUU habilitada podrán colocar la orden de compra en
el mercado secundario, del mismo modo que en el caso de las acciones o bonos,
seleccionando el Ticker del ETF elegido y el monto a comprar:
Glosario

AUM: El AUM o Asset Under Management mide el valor total de mercado de los activos
contenidos en un fondo de inversión en millones de dólares, pudiéndose entender a este
como la capitalización bursátil o como medida de tamaño. Cuanto mayor tamaño tenga
un fondo de inversión, mayor liquidez tendrá este.

Ratio de Gastos: Ratio de gastos totales para un fondo mutuo.

Beta: Beta a 180 días es la medida de volatilidad del precio relativa a la volatilidad del
mercado por un lapso de 180 días utilizando una recta de regresión por mínimos
cuadrados. Un beta igual a 1 significa que el precio del activo se mueve en la misma
proporción que los movimientos del mercado. Un beta mayor a 1 quiere decir que el
activo se mueve con mayor variabilidad ante movimientos del mercado. Un beta menor a
1 implica que el activo presenta una menor variabilidad ante movimientos del mercado.

Rendimiento: Tiene en cuenta no solo las ganancias de capital de una inversión, pero
también el retorno de ingresos por dividendos o pagos de interés. El cálculo se basa en el
supuesto de que los pagos de interés o de dividendos son reinvertidos. El valor se mide
por los últimos 5 años.

Volatilidad: Hace referencia a las oscilaciones que presenta su cotización. El grado de


oscilación que presenta una acción se mide con el desvío estándar de la variación diaria
de los precios durante las últimas 30 ruedas.

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente
podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros
mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en
particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores
financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la
naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las
decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos
financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.

Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos
incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa
y/o sector.

Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados
futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con
fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como
"Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse
como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones
o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un
determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción
de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena
fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

También podría gustarte