Está en la página 1de 14

COMANDOS PARA REDES

Encarnación Marín Caballero

Índice
Utilidades Net
Intérprete de Netsh
comandos Netstat
Hostname Arp
Getmac Route
Ipconfig Nslookup
Ping Otros comandos de
Tracert red
Pathping
Utilidades
Los comandos de red son realmente
importantes, ya que estos permiten el acceso
a otro ordenador de una red.
Los comandos de red sirven para detectar el
funcionamiento y posibles problemas de una red
de área local e Internet con respecto a la
información que se transmite.

Intérprete de comandos
Los comandos de red se ejecutan desde la
consola del intérprete de comandos de MS-
DOS (Inicio ⇒ Ejecutar. Después,
escribimos cmd y, luego, clic en Aceptar).
Para saber en qué consiste un comando, sus
opciones y su forma de escribirse en la línea
de comandos, escribimos <comando> /?,
<comando> /h, o <comando> -h, donde
<comando> es cualquiera.
Ejemplos: ipconfig /?, ping /?, ping /h, ping -h
Para conocer todos los comandos,
escribimos en la consola help.
Comando Hostname
Muestra el nombre del equipo.

Comando Getmac
Muestra las direcciones MAC de los
adaptadores de red que tengamos
instalados en el sistema.

Comando Ipconfig (I)


Muestra la configuración de red actual de un
ordenador local (dirección IP, máscara de
red, puerta de enlace, etc.).
Seguido de /all muestra información
detallada de las conexiones de red.
Seguido de /release borra la dirección IP
del adaptador de red cuando se usa
configuración automática con DHCP.
Seguido de /renew renueva la dirección IP
del adaptador de red solicitando una al
servidor DHCP.
Comando Ipconfig (II)
Seguido de /displaydns muestra la
configuración sobre las DNSs (primario y
secundario) de la red.
Seguido de /flushdns borra la caché de las
DNSs en la red.
Seguido de /registerdns refresca el
servidor DHCP y registra de nuevo las
DNSs.
Seguido de /showclassid muestra
información de la clase DHCP.
Seguido de /setclassid cambia/modifica el
ID de la clase DHCP.

Comando Ping (I)


Se utiliza para comprobar si existe comunicación
con otro equipo o dispositivo de la red. Envía un
determinado número de paquetes de datos a la
dirección que indiquemos y al final
comprobaremos si dichos mensajes llegaron
correctamente a su destino (en cantidad).
Seguido de -a realiza un envió de paquetes de
datos, solicitando, además, el nombre del equipo o
host.
Seguido de -n (número de paquetes) envía el
número de paquetes que indiquemos.
Seguido de -t realiza un envío de paquetes de
forma continua sin parar, sólo hasta presionar
CTRL+C para detener los envíos.
Comando Ping (II)
Seguido de -1 (tamaño) establece el
tamaño del buffer, por defecto es de 32
bytes.
Seguido de -f establece “No fragmentar el
indicador en paquetes”.
Seguido de -i (TTL) establece el tiempo de
vida.
Seguido de -v (TOS) establece el tipo de
servicio.

Comando Tracert
Este comando indica la ruta que siguen los
paquetes de datos hasta llegar a su destino.
Además, nos informa la latencia de cada
paquete, es decir, una estimación de la
distancia en la que se encuentran ambos
extremos de la comunicación.
Seguido de -d indica el número de saltos o la
ruta que siguen los paquetes sin mostrar el
nombre del dominio y únicamente la
dirección IP.
Seguido de -h (número de saltos) establece el
número de saltos que realizan los paquetes.
Comando Pathping (I)
Es una herramienta de traza de rutas que
combina características de los
comandos ping y tracert con
información adicional que ninguna de esas
herramientas proporciona.
Muestra la ruta que sigue cada paquete
para llegar a una dirección IP determinada,
el tiempo de respuesta de cada uno de
los nodos por los que pasa y las
estadísticas de cada uno de ellos.

Comando Pathping (II)


Seguido de -n no resuelve direcciones en
nombres de hosts.
Seguido de -h (número de saltos) establece el
número máximo de saltos para buscar el
destino.
Seguido de -g (ruta de origen no estricta en la lista
de hosts).
Seguido de -p (periodo) establece el número de
segundos que se esperará entre pings.
Seguido de -q (número de consultas por salto).
Seguido de -w (tiempo de espera) establece los
milisegundos especificados para cada respuesta.
Comando Net (I)
Tiene diversas funciones tanto avanzadas
como de creación y edición de usuarios,
manejo de servicios y algunas básicas, pero
útiles como:
Net start nos permite ver todos los
servicios de Windows que están en proceso.
Net stop detiene un servicio de Windows.
Net share nos muestra todos los recursos
y carpetas compartidas en nuestro equipo.
Net sessions lista todos los equipos que
han entrado en nuestros recursos
compartidos.

Comando Net (II)


Net view muestra todos los PCs
pertenecientes a nuestra red.
Net user nos permite ver la lista de cuenta
de usuarios que pueden acceder al
ordenador.
Net send (IP equipo o nombre) envía
mensaje a través del servicio mensajero.
Net localgroup crea o elimina grupos.
Net time * /SET sincroniza la hora con
una máquina de la red.
Comando Netsh (I)
NETSH significa Network Shell.
Permite configurar, determinar conflictos
y administrar diferentes componentes de
redes mediante la línea de comandos de
forma local o remota.
Muestra y configura el estatus de los
componentes de los protocolos de redes
instalados.

Comando Netsh (II)


netsh interface show interface
Muestra el nombre de las conexiones de red
existentes.
netsh interface ipv4 show config
Muestra información de las conexiones de red
existentes (IP, máscara, DHCP, DNS,…).
netsh interface set interface
name="Conexión de área local"
newname="Local"
Renombra la conexión de red con el nombre
"Conexión de área local".
Comando Netsh (III)
netsh interface set interface "Conexión
de área local" DISABLED
netsh interface set interface
name="Conexión de área local"
admin=DISABLED
Consiste en DESACTIVAR/DESHABILITAR una
conexión de red.
Donde "Conexión de área local" sería obviamente
el nombre de la conexión de red a desactivar.

Comando Netsh (IV)


netsh interface set interface
"Conexión de área local" ENABLED
netsh interface set interface
name="Conexión de área local"
admin=ENABLED
Consiste en ACTIVAR/HABILITAR una
conexión de red.
Donde "Conexión de área local" sería
obviamente el nombre de la conexión de
red a activar.
Comando Netsh (V)
Configuración dinámica:
netsh interface ipv4 set address
"Conexión de área local" dhcp
Permite cambiar la configuración del
protocolo TCP/IP a DHCP.
netsh interface ipv4 set dnsservers
name="Conexión de área local“
source=dhcp
Permite configurar los servidores DNS
como DHCP.

Comando Netsh (VI)


Para configurar los servidores DNS a
modo estático, se hace:
Para definir el DNS primario:
netsh interface ipv4 add dnsserver
"Conexión de área local"
address=8.8.8.8 index=1
Para definir el DNS secundario:
netsh interface ipv4 add dnsserver
"Conexión de área local"
address=8.8.4.4 index=2
Comando Netsh (VII)
Configuración estática:
netsh interface ipv4 set address
“Conexión de área local” static {ip}
{subnet} {gateway} {metric}
netsh interface ipv4 set address "Conexión
de área local" static 192.168.1.10
255.255.255.0 192.168.0.1
Permite cambiar la configuración del
protocolo TCP/IP a estática.

Comando Netsh (VIII)


netsh interface ipv4 set address
name=“Conexión de área local”
source=static addr={ip}
mask={subnet} gateway={gateway}
gwmetric={gateway metric}
netsh interface ipv4 set address
name=”Conexión de área local”
source=static addr=192.168.1.10
mask=255.255.255.0 gateway=192.168.1.1
Permite cambiar la configuración del
protocolo TCP/IP a estática.
Comando Netstat
NETSTAT significa Network Statics.
Nos informa de todas las conexiones
entrantes y salientes activas en nuestro PC,
incluyendo datos como protocolos de red
utilizados, direcciones IP y puertos, estado
de la conexión entre otros.
Seguida de -a muestra todas las conexiones
activas.
Seguida de -e lista por pantalla la cantidad de
información enviada y recibida durante la
sesión actual.
Seguida de -s muestra estadísticas completas
sobre los protocolos de red TCP, UDP e IP.

Comando Arp
Muestra y modifica las tablas de traducción de
direcciones IP a direcciones MAC utilizadas por ARP
(protocolo de resolución de dirección).
Seguida de -a muestra las entradas ARP activas
interrogando al protocolo de datos activos.
Seguida de -g es idéntico a -a.
Arp –d <dir_IP> borra la entrada de la tabla
correspondiente al host especificado por <dir_IP>.
Arp –s <dir_IP> <dir_MAC> agrega al host y
relaciona la dirección de IP <dir_IP> con la dirección
MAC <dir_MAC>.
<dir_IP> especifica una dirección Internet.
<dir_MAC> viene escrito como 6 bytes en
hexadecimal separados por guiones.
Comando Route
Muestra o modifica la tabla de enrutamiento.
Seguida de -f borra de las tablas de
enrutamiento todas las entradas.
Seguida de -p vuelve persistente la entrada en la
tabla después de reiniciar el equipo.
Route delete <destino> borra una ruta.
Route print <destino> muestra una ruta.
Route add <destino> agrega una ruta.
Route change <destino> modifica una ruta
existente.
<destino> especifica el host.

Comando Nslookup
NSLOOKUP significa Name System
Lookup.
Es una herramienta muy útil para saber si
el DNS está resolviendo correctamente
los nombres de dominio y las IPs.
Nos permite ver nuestro servidor DNS y
ver los dominios de otro a través de su
dirección IP o nombre de dominio.
Para salir del modo nslookup escribimos
exit.
Otros comandos de red
control netconnections abre las
conexiones de red.

netsetup.cpl abre el asistente de


conexión de red.

ping dominio.tld comprueba la


conectividad a un servidor.

También podría gustarte