Está en la página 1de 14

Sistemas de Información y Registro de Personal

Msc. Nathaly Juárez

Clase 10
Big Data en Análisis de Información
Sistemas biométricos de
información
Biometría
Son características biológicas y fisiológicas únicas que permiten establecer la identidad
de una persona. Hay cinco tipos más comunes en biometría: la huella digital, una foto
facial, la voz, el iris y el patrón de venas de la palma o el dedo. Como regla general, la
biometría se utiliza para identificar digitalmente a los ciudadanos.

A modo de ejemplo, los bancos necesitan sus datos biométricos para proporcionar
diferentes servicios de forma remota. Si se desea abrir una cuenta o tomar un
préstamo, antes se necesitaba ir al banco, mientras que ahora se puede hacer gran
parte a través de internet.
¿Qué es un sistema biométrico?
Un sistema biométrico es un sistema de reconocimiento de personas por uno o más
rasgos físicos o de comportamiento (a través de una foto tridimensional de la cara y/o
cuerpo, una muestra de voz, las huellas dactilares, la localización de las venas de la
mano, el tipo de sangre, una foto de la córnea del ojo, etc.). En el campo de la
tecnología de la información, los datos biométricos se utilizan como una forma de
gestión de identificadores y control de acceso. Además, el análisis biométrico se utiliza
para identificar a las personas que están en seguimiento.
Datos biométricos

• Fisiológicos: se refieren a la forma del cuerpo, que incluyen las huellas


dactilares, el reconocimiento facial, el ADN, la palma de la mano, la retina, el
olor o la voz.

• Comportamentales: relacionados con el comportamiento del individuo, como la


forma de hablar o caminar. A veces, la palabra inglés se usa para este tipo de
biometría.
Tipos de biometría
Un lector biométrico puede reconocer estos rasgos distintivos, que se agrupan en:

• Biometría estática (cuando recoge medidas de características físicas de las


personas), como son la geometría de la mano, la huella dactilar, la forma facial, el
iris, la retina, el patrón vascular de manos y dedos (las venas), etc.

• Y por otro lado tenemos la biometría dinámica (que recoge la medida de


características del comportamiento de las personas), como son el reconocimiento
de voz, firma, dinámica del tecleo, cadencia del paso y conducta gestual.
Tendencia de Recursos Humanos
Biometría en la Gestión de RRHH

A lo largo de la historia, los departamentos de Recursos Humanos se han preocupado por


conocer lo que piensan sus empleados sobre determinadas acciones llevadas a cabo en la
empresa, adaptándolas a lo que mejor les convenga a todos.

La biometría ha actualizado los métodos convencionales como los cuestionarios dando un


paso más allá. Esta tecnología aplicada a la interpretación y medición de las emociones de
los empleados tiene un funcionamiento muy sencillo.

Los datos son obtenidos a través de un electrocardiograma. Estos se almacenan en un


banco de datos y se procesan con la ayuda de un software de análisis de señales
biológicas, faciales y de emociones humanas. Todo esto es analizado y proporciona un
mapa emocional de cada empleado, de esta manera la empresa tendrá toda la
información necesaria para poder optimizar sus recursos.
Biometría en la Gestión de RRHH

Este modelo de análisis de conducta puede ser utilizado para saber de primera mano qué
trabajos son mejor aceptados o en qué momento decae el ánimo de los empleados. De
esta manera se pueden gestionar las diferentes tareas que los trabajadores tienen que
llevar a cabo durante el día, reorganizándolas en función de estos datos y pudiendo
designarlas según la predisposición de cada uno de ellos o dependiendo de su dificultad,
según las horas de mayor concentración.

En este sentido, el uso de la biometría está basado en la pirámide de Maslow, ya que uno
de sus objetivos fundamentales es motivar a los trabajadores y hacer que se sientan
satisfechos con su trabajo. Tanto es así que ya se le ha denominado como el sistema
Maslow 4.0.
Ventajas en la empresa

Además de los beneficios que los sistemas biométricos implican sobre las reacciones de
los empleados y la información que aportan a los departamentos de Recursos Humanos,
podemos destacar otras ventajas:

• Sencillez: los sistemas biométricos de acceso a los lugares de trabajo agilizan el tráfico
de personas en los accesos, ya que eliminan los inconvenientes ocasionados por las
tarjetas identificativas, contraseñas o llaves. Además, son muy sencillos de utilizar por
parte de los empleados.
• Veracidad: la biometría garantiza una fiabilidad en relación a los datos obtenidos,
puesto que los rasgos biométricos no pueden ser falsificados, aportando un 100% de
certeza en el proceso identificación o autentificación.
Ventajas en la empresa

• Seguridad: los accesos a los lugares de trabajo están más controlados y seguros al
restringir el paso a personas no autorizadas.

• Bajo costo: los sistemas biométricos son rápidos y fáciles de configurar, por lo que
suponen menos trabajo de instalación y mantenimiento. Además, implican una
mayor eficiencia operativa y seguridad. A esto hay que añadirle la eliminación del
coste de fabricación de elementos como tarjetas identificativas, implicando este
sistema únicamente el coste del mantenimiento de las bases de datos.
8 tipos de identificación biométrica más utilizados

1) Escaneo de huellas dactilares


2) Escáner de iris
3) Reconocimiento facial
4) Geometría de la mano
5) Reconocimiento de voz
6) Reconocimiento de escritura
7) Control de retina
8) Reconocimiento de venas
Ejercicio Colaborativo
¡Gracias!

También podría gustarte