Está en la página 1de 1

SISTEMA DE SALUD PERUANO Y FINANCIAMIENTO

RESUMEN

El sistema de servicios de salud peruano es segmentado y fragmentado. Asimismo, se


encuentra conformado por dos sub sectores: el público y el privado. El primero de ellos
lo conforman el Ministerio de Salud (MINSA), el Seguro Social de Salud (ESSALUD), y
las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. El segundo lo
conforman las empresas privadas, las instituciones no lucrativas, los profesionales
médicos y paramédicos que brindan servicios de salud, así como los proveedores de
medicina tradicional.

Por otro lado, tenemos a las Administradoras de Fondos para el Aseguramiento en


Salud (IAFAS), cuya función es mejorar la eficiencia e incrementar el aseguramiento.
También encontramos a las Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS),
que tienen la función de brindar los servicios que corresponden al nivel resolutivo, así
como también la prestación de servicios con características de la calidad y
oportunidad, entre otros. Simultáneamente cabe mencionar a la Superintendencia
nacional de aseguramiento en salud (SUNASA), cuya función es resguardar y
garantizar el derecho al acceso pleno y progresivo, bajo los principios del
Aseguramiento Universal en Salud (AUS).

ANÁLISIS

Nuestro sistema de salud no es tan eficiente y más aún con esta pandemia que
estamos viviendo todos, se ha visto muchas falencias al respecto sobre la atención de
salud a la población. Entonces ante ello, el sistema de salud debería enfocarse en
garantizar el acceso y la cobertura universal efectiva para todos los peruanos, sin
embargo, considero que debe de enfrentar desafíos, entre ellos: superar la
segmentación del sistema de salud integrando el financiamiento y aseguramiento
público, asimismo la integración de redes para la provisión de servicios. También,
incrementar la inversión en salud al menos al promedio de la Región de las Américas
(7.4% del producto bruto interno) y garantizar su irreversibilidad para consolidar el
Sistema Integral de Salud(SIS); así como también fortalecer al MINSA como el
organismo rector de la política nacional de salud y su capacidad de gobernanza del
sistema de salud; y por último poder garantizar que los establecimientos de salud
dispongan de personal de salud, insumos y medicamentos requeridos y en cantidad
suficiente para la atención.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Las principales fuentes de financiamiento de la salud son los hogares peruanos; los
empleadores; y el Estado, a través de recursos ordinarios, recursos regionales y
endeudamiento en salud. En menor medida se reciben aportes de cooperantes
externos, donantes internos y el sector privado. Por otro lado, el sector privado se
financia con recursos directos de los hogares, de la venta de seguros privados y, en el
caso de prestadores privados no lucrativos, de la cooperación internacional o de
donaciones. En el caso del SIS se financia principalmente con recursos del Tesoro
Público (98.9%) y en menor proporción con recursos recaudados directamente (0.6%)
y donaciones y transferencias (0.5%).

También podría gustarte