Está en la página 1de 1

Incluye a las personas o instituciones que siguen en uno de los agentes económicos que

conoces:
a- Una empleada doméstica/ b- una comunidad de propietarios/ c- el Ministerio de
Educación y Cultura/ d- una farmacia/ e- un taller de electricidad / un cibercafé.

Las necesidades se satisfacen con bienes y servicios; unas se consideran primarias y otras
secundarias, aunque la frontera entre unas y otras es difusa y cambiante. Es diferente de
unos grupos sociales a otros, de unas sociedades a otras y de unas épocas a otras.
Ubicándote en la época actual y la sociedad en que vivimos, debes decidir si los elementos
presentados son un bien, un servicio o una necesidad.

a- Una fruta; b-La sed; c- Una sala de cine; d- Trasladarse de un lugar a otro; e- Tener
cierta formación; f- Un hospital; g- Una conferencia; h-Divertirse; i- Un corte de pelo; j- Un
libro; k- Un ómnibus; l - Una cena en un restaurante; m- Un boleto para viajar al Caribe

Lee atentamente el texto y resuelve.


"La sociedad industrial provocó el crecimiento del "nivel de vida" de los ciudadanos de los
países desarrollados. Y por primera vez en la historia el hombre ha traspasado el "umbral
de supervivencia" y comienza a consumir una serie de productos aparentemente
superfluos, o al menos no relacionados directamente con aquellas "necesidades vitales
primarias" que eran prioritarias en anteriores momentos. Consume ahora "necesidades
secundarias": estatus, prestigio, ocio, cultura, información, imágenes, confort, mitos, ritos,
sueños...." Juan Cueto: "La sociedad de consumo de masas".
La sociedad tiene otras necesidades las denominadas "necesidades colectivas", como la
justicia, las carreteras, etc. y en este caso las necesidades también superan a los recursos.
a- ¿Qué diferencia puede establecer entre necesidades primarias y secundarias?

b- Anota tus necesidades y clasifícalas en primarias y secundarias. Compáralas con las


que sentiría una persona como tú en Haití o en el Congo.

También podría gustarte