Está en la página 1de 7

CIUDADANO(A)

JUEZ DISTRIBUIDOR DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE LOS

MUCIPIOS SAN CRISTOBAL Y TORBES DE LA CIRCUNCRPCIÓN JUDICIAL

DEL ESTADO TÁCHIRA.

SU DESPACHO.-

Yo, MARIA ALEXANDRA FERNANDEZ VEGA, venezolana, mayor de edad,

divorciada, titular de la Cédula de Identidad No V- 14.264.747, domiciliada en la

ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira y civilmente hábil, representada en este

acto por asistido por la Abogada en Ejercicio ENEIDA NAVARRO CAMARGO,

venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de Identidad Nº V-9.245.628, inscrita

en el Instituto de previsión Social del Abogado bajo el Nº 167.387, con domicilio

procesal en Barrio Sucre, Final calle 2, casa S/N, Municipio San Cristóbal, Estado

Táchira; actuando en este acto mediante poder otorgado por ante la Notaria Pública

Tercera del Municipio San Cristóbal, bajo el Nº 9, Tomo 123, Folio 30 hasta 32, de

fecha 26 de julio de 2016. (Poder que inserto en original marcado como anexo A).

En mi condición de heredera de la sucesión AUGUSTO RAMON FERNANDEZ

ARMADA, procedo a incoar la ACCION DE NULIDAD DE VENTA, contra el contrato

celebrado en fraude a la Ley por el ciudadano, RAMON FERNANDEZ VEGA,

venezolano, mayor de edad, casado, titular de la Cédula de Identidad No V-

10.168.403, y DANIEL GUSTAVO MENDOZA BECERRA, venezolano, mayor de

edad, soltero, titular de la Cédula de Identidad No V-10.158.500, con domicilio en el

Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, demanda que procedo a incoar en virtud de

lo establecido en los artículos 1.346 y siguientes, y 1.196 del Código Civil, en los

siguientes términos.

DE LA MALA FE, DEL FRAUDE A LA LEY, DEL DOLO

Y DE LA ILICITUD

Cumplo con denunciar por ante su competente autoridad que el ciudadano

RAMON FERNANDEZ VEGA, ya identificado es, mi hermano, por lo tenía y tienen


pleno conocimiento de mis derechos, garantías e intereses que tengo por ser

heredera del inmueble y por tanto copropietaria, tal como consta en acta de

defunción Nº 485 de fecha 12 de febrero 2014, del ciudadano AUGUSTO RAMON

FERNANDEZ ARMADA, que agrego en copia certificada marcada “B”, de cuyo

contenido se evidencia que para el momento de la venta del terreno, ya mi padre

estaba fallecido y por tanto el poder por el que vendió ya no tenía valor en lo que

respecta a mi padre.

DE LOS HECHOS

Es el caso que mi padre el ciudadano AUGUSTO RAMON FERNANDEZ

ARMADA, venezolano, casado, titular de la Cedula de Identidad Nº V- 2.971.542,

falleció el día 11 de febrero de 2014, según consta en acta de defunción Nº 485 de

fecha 12 de febrero 2014, emitida por el Registro Civil del Municipio San Cristóbal,

Estado Táchira. Que agrego en copia certificada marcada “B”. Sin embargo antes de

fallecer en fecha 16 de noviembre de 2009, mi padre otorgo Poder amplio y

suficiente de administración y disposición ante el Registro Público del Segundo

Circuito del Municipio San Cristóbal, inserto bajo el Nº 17, folio 57, Tomo 44 del

Protocolo de Transcripción del año 2009, Que inserto en copia certificada marcada

“C”. Poder otorgado para actuar en vida de mi padre.

Pero dicho poder fue utilizado por mi hermano para cometer fraude en contra de

los herederos, por cuanto en fecha 27 de marzo de 2014, realizo una venta por ante

el Registro Público de Segundo Circuito del Municipio San Cristóbal del Estado

Táchira, inserta bajo 2014.283, Asiento Registral 1 del inmueble matriculado con el

Nº 440.18.8.3.12303, correspondiente al folio real del año 2014, Documento que

inserto en copia certificada marcada “D”, al ciudadano Daniel Gustavo Mendoza

Becerra, antes identificado, sobre un lote de terreno ubicado en la carrera 4 La

Popita, Jurisdicción de la Parroquia San Juan Bautista del Municipio San Cristóbal

del Estado Táchira, propiedad de la Sucesión AUGUSTO RAMON FERNANDEZ

ARMADA, con Rif Nº J-406846350, por cuanto, para la fecha ya se había

aperturado la sucesión con ocasión al fallecimiento de mi padre. El cual cuenta con


una superficie de doscientos cuarenta metros cuadrados (240m 2), cuyos linderos y

medidas son: Norte: Con propiedades que son o fueron de Compañía Santa Inés

C.A, mide veinticuatro metros (24m); Sur: con propiedades que son o fueron de

Guillermo Peter y la Compañía Santa Inés C. A, mide veinticuatro metros (24m);

Este: Con prolongación de la carrera 20, mide diez metros (10m); Oeste: Con

propiedades que son o fueron de Guillermo Peter y la Compañía Santa Inés C. A,

mide diez metros (10m). Venta realizada por un monto de TRESCIENTOS MIL

BOLIVARES.

El documento por el cual mi padre adquirió el inmueble está inserto por ante el

Registro Público del Primer Circuito de los Municipio San Cristóbal y Torbes del

Estado Táchira, inserto bajo el Nº 57, Tomo 8 Protocolo Primero de fecha 03 de

diciembre de 1976. Documento que inserto en Copia Certificada marcada “E”

De esta venta no me entere sino hasta hace menos de 6 meses, más

precisamente en enero de 2017, que inicie a buscar todos los documentos para

realizar la respectiva declaración sucesoral, en vista de nunca nos colocábamos de

acuerdo para entregar los documentos y hacerla. Fue una sorpresa cuando pedí los

libros para sacar copia certificada ver la nota marginal de la venta del terreno. Con

posterioridad mi hermano presento la declaración sucesoral Nº 1790025958 de

fecha 06 de marzo de 2017, la cual se encuentra en página del Seniat, y de la

misma se desprende que soy heredera y que no incluyo tal bien obviamente porque

en fraude a la sucesión ya lo había vendido. Declaración que incluyo impresa en

original de sistema marcado “F”.

Así mismo, presento en copia certificada marcada “G”, acta de nacimiento Nº

120, de la parroquia San Juan Bautista del Municipio San Cristóbal, donde consta la

filiación entre AUGUSTO RAMON FERNANDEZ ARMADA, y MARIA ALEXANDRA

FERNANDEZ VEGA, por tanto a su fallecimiento el carácter de heredera.

DEL DERECHO

La presente Acción de Nulidad de Compraventa la fundamento en los siguientes

artículos: 1346, 1146 y 1141 del Código Civil: El artículo 1346 del Código Civil,

consagra la acción correspondiente a los actos anulables, estableciendo: La acción


para pedir la nulidad de una convención dura cinco años, salvo disposición especial

de la ley.” Este tiempo no empieza a correr sino desde el día en que han sido

descubiertos. Destaco que me entere de la ilícita venta cuando al acudir a la Oficina

de Registro Público del Primer del Municipio San Cristóbal, a buscar copia

certificada del documento de compra venta para la declaración sucesoral,

encontrándome con la sorpresa de que aparece inscrita una venta cuyo documento

es objeto aquí de Nulidad, venta realizada por mi hermano a un tercero como bien lo

describo en los párrafos anteriores.

Por otra parte el artículo 1141, señala cuales son los elementos esenciales para

la existencia de un contrato:

1. Consentimiento de las partes: Resulta realmente inaceptable que se

celebre venta como si el consentimiento estuviese expresado por mi padre con el

poder otorgado si ya este había fallecido. Objeto y causa.

Si el contrato carece de uno cualquiera de los elementos esenciales se dice que

es nulo y no puede producir ningún efecto jurídico. En relación a esta materia se

debe sostener que el objeto no debe ser ilícito y si lo es puede ser causado por:

a. Por carecer el consentimiento de las partes sobre una cosa que se encuentra fuera

del comercio, siempre que el acto importe la enajenación de ella.

b. Por haberse ejecutado el acto o celebrado el contrato contraviniendo la ley, las

buenas costumbres o el orden público. En este caso según los hechos explanados y

el derecho inquirido, se pide la NULIDAD ABSOLUTA de un documento (“D”), que

desconoció mis derechos como coheredera que constan en Acta de Defunción.

Esto es lo sucedido en este caso, se ejecutó la venta sin el consentimiento de los

coherederos y con un poder que en relación a mi padre ya estaba extinguido pues

con su muerte ya mi hermano no lo podía utilizar y por tanto no tenía la cualidad

para vender o por lo menos no en un todo sino solo en la parte que les corresponde

a él y a mi madre FLORENTINA VEGA DE FERNANDEZ, mayor de edad, de

nacionalidad española, Titular de la Cédula de Extranjería Nº E-1.020.765 que aún

vive y la cual también le otorgo poder.


Al entrar a conocer la nulidad, específicamente la Nulidad de Venta antes

descrita se debe tomar en cuenta que de manera general se entiende por Nulidad de

un acto la ineficiencia o insuficiencia del mismo para producir sus efectos legales.

En tal sentido por nulidad de un contrato se entiende la ineficiencia o insuficiencia

para producir los efectos deseados por las partes y que le atribuye la ley, tanto

respecto de las propias partes como respecto de terceros.

En relación a la Teoría de la Nulidades, tradicionalmente se ha distinguido la

llamada nulidad absoluta de la nulidad relativa. Existe Nulidad Absoluta en un

contrato cuando no puede producir los efectos atribuidos por las partes y reconocido

por la Ley, bien por que carezca de alguno de los elementos esenciales a su

existencia (consentimiento, objeto y causa) o porque lesione el orden público o las

buenas costumbres. Ello así, la nulidad de un contrato puede ser: 1. Por falta de una

de las condiciones requeridas para la existencia del contrato; 2. Incumplimiento de

las formalidades exigidas por la Ley como registro, el cual es en protección de

terceros; 3. La Falta de cualidad de uno de los contratantes; 4. El fraude Pauliano.

En este caso falta la cualidad de una de las partes por cuanto el ciudadano Ramón

Fernández Vega, no podía vender por mi padre, luego de fallecido por cuanto los

derechos los teníamos todos los herederos.

La nulidad absoluta tiende a proteger un interés público, su fundamento es la

protección de orden público violado por el contrato, orden que debe ser establecido

aún en contra de la voluntad de las partes. Las nulidades protegen intereses

generales de la comunidad.

Para algunos autores existe nulidad relativa o anulabilidad cuando el contrato

está afectado de vicio del consentimiento o de incapacidad y de nulidad absoluta

cuando falta al contrato alguno de los elementos esenciales a su existencia o viola el

orden público y las buenas costumbres.

En esta sintonía, los artículos 1.141 y 1.142 del Código Civil Venezolano

establecen:

“Artículo 1.141.- Las condiciones requeridas para la existencia del contrato son:
1º Consentimiento de las partes;

2º Objeto que pueda ser materia de contrato; y

3º Causa lícita.”

“Artículo 1.142.- El contrato puede ser anulado:

1º Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas; y

2º Por vicios del consentimiento.

2º. De los Requisitos para la Validez de los Contratos”.

Es por todos los argumentos de hecho y de derecho presentados en esta

demanda, que acudo al tribunal para demandar como formalmente lo hago por

Nulidad Relativa a los ciudadanos RAMON FERNANDEZ VEGA, venezolano,

mayor de edad, casado, titular de la Cédula de Identidad No V-10.168.403, con

domicilio en la Avenida España, Avenida Principal de la Urbanización Campo Alegre

Casa Nº 4-6, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira y DANIEL GUSTAVO

MENDOZA BECERRA, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la Cédula de

Identidad No V-10.158.500, con domicilio en la carrera 4 La Popita, Jurisdicción de la

Parroquia San Juan Bautista del Municipio San Cristóbal Municipio San Cristóbal,

Estado Táchira.

ESTIMACION DE LA DEMANDA

Estimo la presente demanda en la cantidad de QUINIENTOS MIL

BOLIVARES (Bs.500.000,00), equivalentes a MIL SEISCIETAS SESENTA Y SEIS

UNIDADES TRIBUTARIAS (1666 UT).

PETITORIO

1.-Pido que este Juzgado declare de manera contundente, conforme a la ley y de

manera indubitable la vigencia legal, la legitimidad y la determinante vigencia del

documento Protocolizado por ante la Oficina de Registro Público del Primer Circuito

de los Municipio San Cristóbal y Torbes del Estado Táchira, inserto bajo el Nº 57,
Tomo 8 Protocolo Primero de fecha 03 de diciembre de 1976. Marcado “E”, en este

escrito, en cuanto a mis derechos y parte del lote de terreno como coheredera.

2.-Pido que proceda a declarar la NULIDAD RELATIVA del documento marcado

“D”, con fundamento en los alegatos, las pruebas y el derecho aquí explanados por

ser un documento inscrito por ante Registro Público de Segundo Circuito del

Municipio San Cristóbal del Estado Táchira, inserta bajo 2014.283, Asiento Registral

1 del inmueble matriculado con el Nº 440.18.8.3.12303, correspondiente al folio real

del año 2014, de fecha 27 de marzo de 2014. Con el cual se violaron mis derechos.

3.-Pido se oficie al Registro Público de los Municipios San Cristóbal y Torbes del

Estado Táchira, a los fines de estampar la nota de nulidad y que se proceda a

registrar la Sentencia como instrumento de propiedad sobre la cuota parte que me

corresponde del inmueble pre identificado y pre descrito.

Justicia que espero en San Cristóbal a la fecha de su presentación.

También podría gustarte