Está en la página 1de 6

Institución Educativa Académica y Técnica En

PLAN DE AULA Gestión Empresarial Diógenes A. Arrieta.


ASIGNATURA: Matematicas GRADO: 4° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: Año: 2017
DOCENTE: MARLENES
SEMANA No:___5 INTERVALO DEL : 3 DE ABRIL AL: _____ ______
YEPEZJUDITH BERRÍO

GENERALIDADES
Contexto: ESTADO ACTUAL DE LOS ESTUDIANTES: El 60% de los estudiantes no
usa fracciones comunes para describir situaciones continuas ni discretas.

Situación deseada:Que la totalidad de los estudiantes de 4° usen fracciones comunes para


describir situaciones continuas y discretas.
_Fortalecer las relaciones interpersonales a través del trabajo cooperativo.

TIEMPO
OBJETIVO DE APRENDIZAJE RECURSOS
ESTIMADO

-Texto
- Fichas
Tapas
-Dulces , galletas, ponqué
-Laminas
-Colores
Representar una fracción de diferentes formas a -Hojas de block
partir de un todo o de un conjunto de objetos. -
-Diferenciar los papeles del numerador y del
50 minutos
denominador.
-Leer y escribir una fracción.

REFERENTES NACIONALES
ESTÁNDARES DERECHOS SABER. (COMPONENTE, DESEMPEÑOS
Interpreto las BÁSICOS DE COMPETENCIA, ESPERADOS Y/O
fracciones en AFIRMACIÓN. EVIDENCIAS DE
diferentes COMPETENCIA: APRENDIZAJE
Institución Educativa Académica y Técnica En
PLAN DE AULA Gestión Empresarial Diógenes A. Arrieta.
APRENDIZAJ
E(DBA V2 Pensamiento numérico y
DBA sistemas numéricos.
1.Interpreta las
fracciones como
_Describe situaciones en las
razón, Razonamiento, comunicación y
contextos: cuales puede usar fraccionesy
relación,parte resolución de problemas.
situaciones de decimales.
todo, cociente y
medición, -Representara una fracción
operador en
relaciones parte como cierta parte de un
diferentes
todo,cociente,raz todo(colección de objetos).
contextos
ones y _diferenciara las funciones
Grado 3: COMPONENTE:
proporciones. del numerados y del
Comptrende el Interpreto las fracciones en
denominador de una fracción.
uso de diferentes contextos: situación de
fracciones para medición,relaciony
describir proporciones.
situaciones en
las q la unidad
se divide en
partes igualas.
Competencia: .

Componente:

Afirmación:

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
1. INICIO O EXPLORACIÓN
(Activación conocimientos previos, objetivos, criterios de evaluación, Tiempo estimado: 15__min
preguntas exploratorias)
-Se da a conocer el objetivo, y se recuerdan los pactos de aula para la sana convivencia en el salón
de clase.Se comparten los criterios a tener en cuenta,para la evaluación y los desmpeños
esperados.
--se tendrá en cuenta los conocimientos previos de los estudisntes sobre el contexto de la
situacion problema .
-observaran y describiran ilustración de la situación problema, mencionaran que relación guarda
con nuestra cotidianidad.
Les preguntare :
¿Qué es una hisla?. Saben el nombre de alguna de ella?.
Institución Educativa Académica y Técnica En
PLAN DE AULA Gestión Empresarial Diógenes A. Arrieta.
¿Qué es una tribu? Que tribus existen en Colombia?.
¿Que ingredientes utilizarían si quisieran preparar una poción mágica y que poder mágico tendría
la posion?.
Han preparado alguna receta?
-Proponer y disponer a los niños a escuhar la situación problema con el fin de deducir
colectivamente la tarea que se debe realizar.
-A continuación hare la presentación de la situación problema, con el fin de aclarar la tarea,
repartiendo unas copias con la lectura de la situación problema .

2. ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA Tiempo estimado: _20 -min


(Desarrollo de desafíos, retos, actividades)
-retomamos a continuació n la lectura de la situació n problema.
-Los estudiantes leerá n la situació n problema”””” EL SABIO LOCO”.
-Destacaran dentro de la lectura algunas palabras difíciles de entender (elixir.pocion, tribu,
ingredientes, receta, propiedades, dosis, verter, recipientes,),
-se les pedirá a los estudiantes que intenten definir la tarea que deben realizar,
 ¿Cuá l es el problema?
 ¿Qué nos piden resolver?.
 Como lo vamos a logar?.
-A partir de la informació n dada los estudiantes emcontraran las condiciones que será n
necesarias para solucionar la tarea de manera exitosa.
-Pedire a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras,la manera como lo harian.
-Determinaran:- la cantidad de ingredientes para elaborar el antídoto.
- El tiempo necesario para elaborar las dos pociones.
-Y planear el transporte del elixir.
Institución Educativa Académica y Técnica En
PLAN DE AULA Gestión Empresarial Diógenes A. Arrieta.
-preguntare a los estudiantes que fue lo que mas les permitio entender el problema? (el titulo,
las imá genes, las ideas de los demá s).
-Para comprender aun mas la tarea colocare una lamina pegada en el tablero . para entre todos
construir , un “”ESQUEMA DE LA SITUACION PROBLEMA”” con el fin de organizar la informació n
y asi facilitar la comprencion de los estudiantes.
-pedire a los estudiantes que identifiquen ¿que condiciones debemos tener en cuenta si
queremos solucionar el problema?.
-Encontrar cantidad correcta de ingredientes.
-Determinar el tiempo de elaboració n del antídoto.
-Elegir los recipientes para el tramsporte.
-cuando los estudiantes hayan idntificado la meta principal, esta será anotada en el centro de la
cartelara y se relacionara con la meta ya identificada.
-Organizado ,analizado y comprendido el esquema, formulare una serie de preguntas a los
estudiantes, que será n claves para el desarrollo de los centros de aprendizajes.
-.¿Que conocimientos, conceptos y operaciones matemá ticas necesitaríamos para encontrar la
solució n?.
-a lo que los estudiante ,responderá n(sumas, restas, multiplicaciones, fracciones, fraccionarios?
Reloj, fichas.
-Por donde empezaríamos?. Podríamos empezar por:
- definir las cantidades correctas de los ingredientes del antídoto, multiplicar las cantidades del
elixir para 8 personas.
-Determinar el tiempo para la elaboració n del antídoto.
-Elegir los recipientes para el transporte del elixir.
-Repartire copias , de los recipientes y cuadro donde anotaran la cantidad de pociones para el
antidota y el elixir.
-La situació n problema representa un reto para los estudiantes, generando en ellos la necesidad
de aprender algo nuevo y poder resoverlos.
-con la realizació n de los centros de aprendizajes, permitirá construir en los estudiantes el
afianzamietos de los conceptos y temas sobre las fracciones y fraccionarios.
-Se organizaran en equipos,para su realizació n. CENTRO 1
-En este centro aprenderá n el significado de una fracció n y representarla como cierta parte de un
conjunto, de una colecció n de objetos.
-partes de una fracció n.
-lecr y escribir fracciones.
Institución Educativa Académica y Técnica En
PLAN DE AULA Gestión Empresarial Diógenes A. Arrieta.

3. TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN Tiempo estimado: ____min


(Aplicación de lo aprendido. Preguntas SABER, Cierre de la clase)

Realizació n de los centros de aprendizajes n° 1 para fortalecer lo aprendido

BIBLIOGRAFIA
MATEMATICAS 4° SITUACION 1- 2- 3- TODOS A APRENDER 2.- MINEDUCACION,
PROYECTO SE 4°,MATEMATICAS.
DBA
ESTANDARES,

REFLEXIÓN / EVALUACIÓN
Institución Educativa Académica y Técnica En
PLAN DE AULA Gestión Empresarial Diógenes A. Arrieta.

_______________________________
VoBo Coordinador

También podría gustarte