Está en la página 1de 4

Institución Educativa Académica y Técnica En

PLAN DE AULA Gestión Empresarial Diógenes A. Arrieta.


ASIGNATURA: LENGUAJE GRADO: 4 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: Año: 2018
DOCENTE: YANIA SEMANA No:_1 Y
INTERVALO DEL : 29 DE ENERO AL 9 DE FEBRERO
HERRERA YYANIABERRÍO 2__5

GENERALIDADES
Contexto: EL 60% de los estudiantes no reconoce ni recupera la información explícita e implícita de la
situación de comunicación.
Situación deseada: Que el 100% de los estudiantes reconozca y recuperen la información explícita e
implícita de la situación de comunicación.
Fortalecer las relaciones interpersonales entre los estudiantes.
TIEMPO
OBJETIVO DE APRENDIZAJE RECURSOS
ESTIMADO
Lenguaje Entre Textos guía del
Docente Semestre A, Desafío
1,2,3 Retos 1,2,3,4
Cuadernillo Tipo SABER
Que los estudiantes reconozcan y recuperen la Contenidos Colombia Aprende
700 minutos
información explícita e implícita del texto. Textos de Santillana “La Casa del
Saber”
Competencias comunicativas
Informe del Colegio 2017

REFERENTES NACIONALES
DERECHOS SABER. DESEMPEÑOS
BÁSICOS DE (COMPONENTE, ESPERADOS Y/O
ESTÁNDARES
APRENDIZAJE(D COMPETENCIA, EVIDENCIAS DE
BA V2) AFIRMACIÓN) APRENDIZAJE
COMPRENSIÓN E DBA 6V2 Competencia: .
INTERPRETACIÓN TEXTUAL. Organiza la Comunicativa
Comprendo diversos tipos de texto, información que
Lectora
utilizando algunas estrategias de encuentra
búsqueda, organización y en los textos que lee, Componente:
almacenamiento de la información. utilizando técnicas Semántico
*Comprende la intención
para el procesamiento comunicativa de
Subproceso: Leo diversos tipos de de la información
textos, descriptivos, informativo, que le facilitan el diferentes tipos de texto.
Afirmación: *Infiere las temáticas que
narrativo, explicativos y proceso de compresión
desarrolla un texto a partir
argumentativo. e Ubica en un texto de la información que
Identifico la intención comunicativa Interpretación textual. escrito información contiene y el contexto de
de cada uno de los textos leídos. puntual sobre qué, circulación en que se
PRODUCCIÓN TEXTUAL quiénes, cuándo, ubica.
Produzco textos escritos que dónde, por qué, cómo? *Identifica la estructura
respondan a diversas necesidades de los textos que lee de
comunicativas y que exigen un Deduce información acuerdo con su intención
procedimiento estratégico para su comunicativa.
que permite
elaboración. caracterizar los
Subproceso: Elijo un tema para personajes según sus
Institución Educativa Académica y Técnica En
PLAN DE AULA Gestión Empresarial Diógenes A. Arrieta.
producir un texto escrito, teniendo acciones, sus palabras
en cuenta un propósito, las o por la manera como
características del interlocutor y las otros personajes se
exigencias del contexto. relacionan con ellos.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
1. INICIO O EXPLORACIÓN
(Activación conocimientos previos, objetivos, criterios de evaluación, Tiempo estimado: ____min
preguntas exploratorias)
Se da a conocer el objetivo y se recuerda los pactos de aula para la sana convivencia en el salón
de clases. Se comparte los criterios a tener en cuenta para la evaluación y los desempeños
esperados.
Se inicia la clase diciéndoles que durante este período leerán textos muy interesantes, dentro de
los cuales conocerán cuentos sorprendentes; en el tablero se hará una constelación de palabras o
mapa semántico en torno al concepto “sorprendente”.

Se hará una serie de preguntas en relación con la palabra: ¿Qué cosas les parecen
“sorprendentes”? Se lo asociarán con el significado “sorpresa”; a la vez se les animará a descubrir
que situaciones les producen sorpresa.

Luego escribirán en los óvalos del organizador gráfico los objetos, personajes o situaciones que
mencionen.

Se les invitará a los niños a visitar a la biblioteca de la escuela o bien ,a revisar la biblioteca del
aula(si la hubiera) para explorar libros y seleccionar los cuentos que les gustaría leer, invitándolo
hacer en un espacio cómodo y agradable del salón de clases.

Luego se les facilitará el texto ”Guía”, para que seleccionen un cuento entre los textos que contiene,
procurando que escojan un cuento

Se le harán preguntas tales como:¡cómo saben que es un cuento?;a la vez promoverá que que en
los cuentos se cuentan historias ficticias, es decir que no son reales.

El docente pedirá a los estudiantes que cuenten cómo se llama el libro que escogieron y por qué lo
escogieron? ¡Que les llamó la atención? ¿Había algo sorprendente?.

Se les comentará que al inicio de las clases de lenguaje de esta semana tendrán un tiempo para
leer el cuento seleccionado.

Se les preguntará a los niños¿¡Qué significa la palabra Curioso?;el docente les animará a distinguir
las dos acepciones principales de la palabra; que siente curiosidad por r algo y formula preguntas;
que genera curiosidad, por lo extraño o poco común que es.

2. ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA Tiempo estimado: ____min


(Desarrollo de desafíos, retos, actividades)
Ahora bien, en el texto escolar leerán el cuento “El elefante Curioso”. El docente invitará al curso
a sentarse en un círculo y leerá el cuento en voz alta (Reto 1);el docente interrumpirá la lectura
para realizar algunas preguntas orientadas a monitorear la comprensión del texto y formular
Institución Educativa Académica y Técnica En
PLAN DE AULA Gestión Empresarial Diógenes A. Arrieta.
predicciones;¿Por qué nadie respondía las preguntas del elefantito? ¿Qué actitudes del elefantito
demuestran que tiene buenos modales? Qué creen que trama el cocodrilo?¿Que creen que
sucederá después? ¿Por qué se dice que este elefantito es muy curioso?.

Después de escuchar el cuento se formularán preguntas en relación con las características del
elefante:¿Cómo era la nariz del elefante antes de que el cocodrilo lo mordiera?¿Cómo era la
personalidad del elefante? ¿Qué no paraba de hacer?¿Cómo quedó el elefante después de que
el cocodrilo le mordió la nariz?
Luego se les hará una pregunta de opinión:¿Creen que el elefantito siguió siendo curioso
después de lo que le pasó con el cocodrilo?.Argumentar sus respuestas.

Por último se hará un cuadro comparativo del elefantito de como era antes y después de que el
cocodrilo le mordiera la nariz.-
¿Qué se hizo con el elefantito? ¿Qué nombre reciben esas características que se le dieron al
elefantito?

Desafío 2: se les preguntará si recuerdan ¿qué es un párrafo?,¿dónde comienza el primer


párrafo’, dónde termina’ ¿cómo lo saben’----Explicar que los párrafos a veces comienzan con una
sangría y siempre termina con un punto, que se llama punto aparte.

Voluntariamente los estudiantes leerán cada uno un párrafo del texto y dirán dónde comienza y
dónde termina? ¿Cuántos párrafos tiene?

Después de la lectura el docente formulará preguntas tales como:¿Cuáles son los personajes que
aparecen en el cuento?¿qué características tienen?¿Cuál es el personaje más importante de la
historia’ ¿Cómo era su personalidad?;también se le permitirá agregar unas características
implícitas, por ejemplo: el elefantito era muy inocente, porque no percibía el peligro qué lo
rodeaba no tuvo miedo al acercarse al cocodrilo; también era un animal agradecido, púes le dio
las gracias a la boa por haberlo ayudado.
Se les hará unas preguntas ¿Cuáles de esas características corresponden a la personalidad del
elefante? Y ¿Cuáles corresponden sus características físicas?¿ cambió el elefante físicamente?
¿cambió su personalidad?¿por qué?

El docente leerá en voz alta la descripción presente en el Reto 2; luego los estudiantes dibujarán
como era antes el el elefantito. ¿Corresponde el dibujo a la descripción del elefante?

Compartirán sus dibujos y explicaran como se refleja en ellos la descripción realizada.

El docente activara los conocimientos previos: que es la descripción ¿para qué sirve?¿qué
describimos?

El docente reforzará el concepto de descripción y todo lo relacionado con el tema.

3. TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN Tiempo estimado: ____min


(Aplicación de lo aprendido. Preguntas SABER, Cierre de la clase)

Actividad de Meta cognición:


Invitar a los niños a concluir diciendo cuales fueron las actividades desarrolladas en su orden.
Institución Educativa Académica y Técnica En
PLAN DE AULA Gestión Empresarial Diógenes A. Arrieta.
Para El cierre:
Cuál es el tema del texto
Cuál es su propósito

¿Cuál fue el momento de mayor tensión en la historia?


Como supieron que se trataba de un cuento? Les gustó el cuento;, les pareció especial el
personaje?, hay algo que les haya parecido especial de este personaje?;hay algo que les haya
parecido sorprendente en este desafío?;que cosa?.

¿Comprendieron mejor el cuento? “El Elefantito Curioso”, después de haberlo leído nueva y
lentamente por párrafos?;por qué?;

Aprendieron a describir un personaje?;para que sirve una descripción?¿para qué sirven los dos
puntos en las enumeraciones?;¿Y las comas?;¿Cuándo se utiliza el nexo Y?;

Completar el reto 3, y el reto 4.

Finalmente los estudiantes contarán a sus familias que cuento escogieron al inicio del desafío y por
qué.

Contar a sus familias el cuento del elefante, describiendo detalles de sus personajes.

BIBLIOGRAFIA

REFLEXIÓN / EVALUACIÓN

_______________________________
VoBo Coordinador

También podría gustarte