Está en la página 1de 7

MEMENTO EPYSF

RESPUESTAS
Tema 4: El presupuesto público

04.01. Presupuesto del sector público. Autónoma se aprueban por ley del
correspondiente parlamento autonómico. Los
Resumen sistemático, confeccionado en Presupuestos Generales de un ente local (por ej.
periodos regulares de tiempo y aprobado por el Ayuntamiento o Diputación provincial) se
órgano colegiado competente, en el que se aprueban mediante un ACUERDO del Pleno de
establecen las previsiones de gastos e ingresos la Corporación correspondiente (los entes
por parte de un elemento integrante del sector locales no aprueban leyes).
público, con la finalidad de atender a su plan de
actuación económica, de tal modo que su 04.04. Fases del ciclo presupuestario y
aceptación significa, implícitamente, una responsables de cada una.
renovación de la confianza en los gestores de ese
componente del sector público. Se distinguen cuatro fases en el ciclo vital de los
presupuestos: a) elaboración, atribuida al poder
04.02. (V/F) El presupuesto recoge el ejecutivo; b) discusión y aprobación, asignada al
techo de ingresos y gastos para legislativo; c) ejecución, correspondiente al
ejecutivo; d) control, una fase compleja en la
un ejercicio. participan los tres poderes (el control interno
VERDADERO, si consideramos (1) que la reside en el propio ejecutivo; el control político,
pregunta se refiere a una entidad sujeta a en el poder legislativo, con la labor desempeñada
presupuesto limitativo (ej. administración por el Tribunal de Cuentas; y el control
pública) y (2) si consideramos que el “techo” se jurisdiccional, encomendado a los juzgados y
refiere a los gastos y a los ingresos por tribunales.
operaciones financieras (porque en el resto de
partidas de ingresos los presupuestos son 04.05. Anteproyecto de ley de PGE vs
estimativos). proyecto de ley de PGE
También se puede contestar que es FALSO, si El anteproyecto es elaborado por el ministerio
se argumenta que no toda entidad integrante del con competencias en Hacienda y una vez
sector público está sujeta a presupuestos presentado y aprobado por el Consejo de
limitativos y porque, en todo caso, esa limitación Ministros se convierte en Proyecto de ley, que es
no abarca indiscriminadamente todas las remitido a las Cortes Generales para su
partidas que lo contienen. tramitación.
En definitiva, lo importante no es tanto acertar
en si es V/F, sino la argumentación planteada. 04.06. Cuadro macroeconómico.
Entre la documentación complementaria que
04.03. (V/F) Los Presupuestos acompaña el proyecto de ley de presupuestos se
Generales del Estado, de las encuentra el cuadro macroeconómico, que
Comunidades Autónomas y de incluye la previsión de crecimiento anual de la
los entes locales, deben ser economía española y la tasa de referencia del
aprobados por Ley. crecimiento del PIB a medio plazo, que servirá
de base para las estimaciones de ingresos y
FALSO. Los Presupuestos Generales del gastos que dependen de la evolución económica.
Estado requieren la aprobación por parte de las El cuadro macroeconómico está incorporado al
Cortes Generales en una Ley (ordinaria). Los “informe de situación de la economía española”,
Presupuestos Generales de una Comunidad preparado por el Ministerio con competencias
GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN
ECONOMÍA PARA JURISTAS (ID2016/218)

José Ignacio Sánchez Macías


Victoria Muriel Patino
Pedro Calero Pérez

MEMENTO HACIENDA PÚBLICA


RESPUESTAS
Tema 4: El presupuesto público

en Economía, (previa consulta al INE y al Banco aprobación de la ley de presupuestos antes del
de España y teniendo en cuenta las previsiones comienzo del ejercicio supone la entrada en
del Banco Central Europeo y la Comisión vigor de la institución de la prórroga automática.
Europea).
04.10. (V/F) La no aprobación de los
04.07. Limitación del derecho de PGE implica la obligación de
enmienda parlamentaria. disolver las Cortes y convocar
elecciones.
Consiste en que cualquier enmienda
parlamentaria al proyecto de ley de presupuestos FALSO. La no aprobación de los PGE solo
que suponga aumento de los créditos (es decir, implica, desde un punto de vista legal, su
gastos) o disminución de los ingresos requerirá devolución al ejecutivo. Sin embargo, desde un
la conformidad del Gobierno para su punto de vista práctico, evidencia la falta de
tramitación. Es una consecuencia del reparto de apoyo parlamentario del partido que sustenta al
roles a lo largo del ciclo presupuestario y en el gobierno y pone de manifiesto la muy probable
derecho español está consagrado en el art. 134.6 incapacidad de legislar, por lo que habitualmente
de la Constitución. más pronto que tarde el Presidente del Gobierno
disolverá las Cortes y convocará nuevas
04.08. (V/F) La no aprobación de los elecciones.
PGE implica la obligación de
disolver las Cortes y convocar 04.11. Prórroga presupuestaria.
elecciones.
Si el 1 de enero no esté aprobada la ley de
FALSO. La no aprobación de los PGE solo presupuestos, a fin de evitar la parálisis de la
implica, desde un punto de vista legal, su administración, la Constitución española ha
devolución al ejecutivo. Sin embargo, desde un previsto que los presupuestos del ejercicio
punto de vista práctico, evidencia la falta de anterior se prorroguen automáticamente hasta la
apoyo parlamentario del partido que sustenta al aprobación de los nuevos (art. 134.4 CE).
gobierno y pone de manifiesto la muy probable
incapacidad de legislar, por lo que habitualmente 04.12. (V/F) Cuando la ejecución
más pronto que tarde el Presidente del Gobierno presupuestaria conlleve un gasto
disolverá las Cortes y convocará nuevas inferior al presupuestado, éste
elecciones. deberá aprobarse por ley.
04.09. (V/F) Si el 1 de enero no han FALSO. Lo que sí precisan de aprobación por
sido publicados los PGE, el ley son las modificaciones presupuestarias que
Gobierno, por razones de impliquen AUMENTO del gasto público o
extraordinaria y urgente disminución de ingresos correspondientes al
necesidad, está facultado para mismo ejercicio presupuestario (art. 134.5 CE).
aprobar un Real Decreto Ley de
04.13. Presupuesto limitativo vs
Presupuestos.
presupuesto estimativo.
FALSO. La no aprobación antes del 1 de enero
no faculta al Gobierno para aprobar un Real Presupuesto estimativo: cuando las partidas
Decreto Ley de presupuestos (los presupuestos incluidas en el presupuesto de una entidad
deben ser aprobados por Ley formal). La no únicamente representan previsiones de ingresos
o gastos para el ejercicio. Presupuesto limitativo:

2
GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN
ECONOMÍA PARA JURISTAS (ID2016/218)

José Ignacio Sánchez Macías


Victoria Muriel Patino
Pedro Calero Pérez

MEMENTO HACIENDA PÚBLICA


RESPUESTAS
Tema 4: El presupuesto público

si además contienen límites o techos para 04.17. El Tribunal de Cuentas forma


determinados gastos o ingresos, de forma que parte del Poder Judicial.
los excedidos requieren una nueva autorización.
Las administraciones públicas están sujetas a El Tribunal de Cuentas es un órgano
presupuestos limitativos. constitucional reconocido en el art. 136 de la
CE, como supremo órgano fiscalizador de las
04.14. Control interno realizado por la cuentas y de la gestión económica del sector
IGAE. público. Aunque sus miembros “gozarán de la
misma independencia e inamovilidad y estarán
La Intervención General de la Administración sometidos a las mismas incompatibilidades que
del Estado (IGAE) fiscaliza los expedientes de los Jueces”, ello no quiere decir que formen
la Administración de los que se deriven derechos parte del Poder Judicial (regulado en el Título VI
y obligaciones con contenido económico. CE).
Como órgano de control, la IGAE es la
04.18. Principios (presupuestarios)
encargada de verificar (mediante el control
previo de legalidad y el control financiero y la políticos
auditoría pública) que la actividad económico- Entre los principios clásicos que deben presidir
financiera del sector público estatal se adecua a la elaboración y ejecución del presupuesto se
los principios de legalidad, economía, eficiencia encuentran los principios políticos, que
y eficacia. responden a una visión basada en el
parlamentarismo clásico. Estos principios son:
04.15. Funciones del Tribunal de a) principio de competencia; b) principio de
Cuentas. universalidad; c) principio de unidad y claridad;
d) principio de especialidad (cuantitativa,
El Tribunal de Cuentas tiene dos funciones cualitativa y temporal); e) principio de
distintas. De un lado, la fiscalización de las publicidad.
cuentas del sector público; de otro, el
enjuiciamiento de la responsabilidad contable en
04.19. Principios (presupuestarios)
que pueden incurrir quienes tengan a su cargo el
manejo de caudales o efectos púbicos. Para contables.
atender cada una de estas funciones existe una Entre los principios clásicos que deben presidir
Sección diferenciada en el Tribunal de Cuentas. la elaboración y ejecución del presupuesto se
encuentran los principios contables, que
04.16. Diferencia entre el Presupuesto representan la forma en que los principios
General del Estado (PGE) y la políticos se traducen a criterios de contabilidad.
Cuenta General del Estado Estos principios son: a) principio de
(CGE). presupuesto bruto; b) principio de unidad de
caja; c) principio especificación; d) principio de
Los PGE con un documento anticipatorio que ejercicio cerrado.
se aprueba con anterioridad a que se inicie la
ejecución presupuestaria, mientras que la CGE 04.20. Principios (presupuestarios)
es el conjunto de documentos contables que económicos.
recogen la liquidación de los PGE., En resumen,
los PGE son ex ante, mientras que los CGE son Entre los principios clásicos que deben presidir
ex post. la elaboración y ejecución del presupuesto se
encuentran los principios económicos, que

3
GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN
ECONOMÍA PARA JURISTAS (ID2016/218)

José Ignacio Sánchez Macías


Victoria Muriel Patino
Pedro Calero Pérez

MEMENTO HACIENDA PÚBLICA


RESPUESTAS
Tema 4: El presupuesto público

también responden a los planteamientos 04.23. Principio de universalidad vs


económicos de los economistas clásicos. Estos principio de presupuesto bruto.
principios son: a) principio de limitación del
gasto público; b) principio de neutralidad El principio de universalidad es un principio
impositiva; c) principio de equilibrio anual (regla político que exige que el presupuesto contenga
de oro); d) principio de limitación de emisiones todos los ingresos y todos los gastos a fin de
de deuda. evitar que haya parcelas de la actuación del
ejecutivo que queden al margen del control por
04.21. Principio de competencia. parte del legislativo.

El principio de competencia es un principio El principio de presupuesto bruto supone la


contable de naturaleza política que propone traducción contable del principio político
distribuir las responsabilidades en materia anterior y exige que todas las partidas de
presupuestaria otorgando un papel central al ingresos y gastos aparezcan siempre por su valor
Parlamento, como depositario de la soberanía bruto (sin minoraciones de ningún tipo).
popular. Es éste quien debe aprobar el
presupuesto elaborado por el Gobierno así 04.24. Principio de unidad y claridad vs
como nombrar a los encargados de fiscalizar la principio de unidad de caja.
correcta ejecución del mismo. El principio de unidad y claridad es un principio
político que exige que el presupuesto se
04.22. Principio de especialidad vs estructure de manera que deje clara la
principio de especificación. procedencia de los ingresos y el destino de los
El principio de especialidad es un principio gastos.
político cuyo objetivo es evitar que la gestión El principio de unidad de caja supone la
gubernamental pueda exceder los límites traducción contable del principio político
marcados por el poder legislativo. En particular, anterior, y exige que todos ingresos se cobren en
pretende evitar que el ejecutivo supere el gasto una sola cuenta, a la que también se tendrán que
máximo autorizado (especialidad cuantitativa), carguar todos los desembolsos, con el objetivo
dedique el presupuesto asignados a una función de que la totalidad de los ingresos financie el
diferente de la autorizada (especialidad importe global de los gastos (esta idea implica la
cualitativa), o que ejecute el gasto en un ejercicio no afectación de ingresos a la financiación de
distinto al previsto (especialidad temporal). determinados gastos, aunque esta regla general
El principio de especificación es un principio tiene sus excepciones).
contable que prohíbe que al ejecutar el
presupuesto se superen los límites marcados por 04.25. Principio de ejercicio cerrado.
el legislativo y transfieran fondos de unas El principio de ejercicio cerrado es un principio
partidas a otras (es la concreción contable de los contable, que concreta el principio político de
principios políticos de especialidad cuantitativa especialidad temporal, que impide que el gasto
y cualitativa). En cambio, el principio político de inicialmente presupuestado para un año se
especialidad temporal se traduce contablemente ejecute en otro.
en el principio de ejercicio cerrado.

4
GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN
ECONOMÍA PARA JURISTAS (ID2016/218)

José Ignacio Sánchez Macías


Victoria Muriel Patino
Pedro Calero Pérez

MEMENTO HACIENDA PÚBLICA


RESPUESTAS
Tema 4: El presupuesto público

04.26. Especialidad cualitativa, 04.29. Cuestionamiento de los


cuantitativa y temporal. principios económicos en el
siglo XX.
El principio de especialidad es un principio
político cuyo objetivo es evitar que la gestión Los principios presupuestarios clásicos,
gubernamental pueda exceder los límites especialmente los de naturaleza económica, han
marcados por el poder legislativo. En particular, experimentado diversas matizaciones como
pretende evitar que el ejecutivo supere el gasto consecuencia de los cambios acaecidos en la
máximo autorizado (especialidad cuantitativa), organización política de los últimos 80 años.
dedique el presupuesto asignados a una función Estos cambios han venido de la mano del papel
diferente de la autorizada (especialidad más activo que se atribuye al sector público en
cualitativa), o que ejecute el gasto en un ejercicio los estados sociales y democráticos de derecho,
distinto al previsto (especialidad temporal). que ha dejado modificado profundamente el
principio de limitación del gasto. También el
04.27. Principio de neutralidad principio de neutralidad ha sido objeto de
impositiva. matización, al incorporarse cada vez más las
consideraciones relacionadas con los fallos del
El principio de neutralidad impositiva es un mercado o con los aspectos distributivos.
principio económico que exige que los Finalmente, la regla del equilibrio presupuestario
presupuestos distorsionen lo menos posible las también se relajó de forma que lo habitual ha
decisiones de los ciudadanos, sean particulares o sido durante mucho tiempo liquidar los
empresas, en los ámbitos del consumo, ahorro, presupuestos con déficit.
esfuerzo laboral o adopción de riesgos.
A partir de la crisis de 2007 se ha observado un
resurgir de los principios clásicos de naturaleza
04.28. Regla oro de la Hacienda económica, del que la reforma del art. 135 CE y
clásica. la Ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad
La regla de oro, o principio de equilibrio Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
presupuestario, es un principio económico que (LOEPSF) son claros ejemplos.
exige que el endeudamiento se utilice
únicamente para financiar inversiones (de las 04.30. Estabilidad presupuestaria.
que también podrán beneficiarse las futuras La estabilidad presupuestaria se define como la
generaciones), y no gasto corriente, (que sólo situación de equilibrio o superávit estructural,
beneficia a la generación actual). Otra forma de por lo que la estabilidad prohíbe la existencia de
expresarlo es que los gastos corrientes deben déficit estructural. El equilibrio o superávit se
financiarse con ingresos de naturaleza corriente. mide en términos de capacidad/necesidad de
Este principio admite dos modalidades: como financiación y el adjetivo estructural significa
principio de equilibrio anual o como principio que la situación que se valora no es el
de equilibrio a lo largo del ciclo. La segunda déficit/superávit/equilibrio que resulta sin más
variante admite que en épocas de recesión pueda del presupuesto, sino “ajustado al ciclo y neto de
generarse déficit siempre que en los momentos medidas excepcionales y temporales” (arts. 3 y
de auge se genere un superávit, de forma que, a 11 de la LOEPSF).
lo largo del ciclo, se puedan compensar ambos.

5
GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN
ECONOMÍA PARA JURISTAS (ID2016/218)

José Ignacio Sánchez Macías


Victoria Muriel Patino
Pedro Calero Pérez

MEMENTO HACIENDA PÚBLICA


RESPUESTAS
Tema 4: El presupuesto público

04.31. Estabilidad a lo largo del ciclo vs plazo podrá incurrir en un déficit del 0,4 % sobre
anual. el PÎB.

La estabilidad presupuestaria puede exigirse con De forma excepcional, el Estado y las


carácter anual. En este caso, se requiere que Comunidades Autónomas podrán incurrir en
todos y cada uno de los años los presupuestos se déficit estructural en caso de catástrofes
cierren en equilibrio o superávit. El principal naturales, recesión económica grave o
problema de esta interpretación, implantada con situaciones de emergencia extraordinaria que
la primera ley de estabilidad presupuestaria (Ley escapen al control de las Administraciones
18/2001) es su carácter procíclico: en épocas de Públicas y perjudiquen considerablemente su
crisis, la caída de la actividad económica genera situación financiera o su sostenibilidad
una pérdida de la recaudación, lo que obligaría a económica o social.
reducir los gastos, lo que acentuaría aún más la En estos casos deberá aprobarse un plan de
caída de la demanda efectiva. reequilibrio que permita la corrección del déficit
Alternativamente se puede exigir la estabilidad estructural teniendo en cuenta la circunstancia
presupuestaria a lo largo de un ciclo económico, excepcional que originó el incumplimiento.
permitiendo que en años de recesión se generen Esta desviación temporal no puede poner en
déficit siempre que en los momentos de auge se peligro la sostenibilidad fiscal a medio plazo.
generen superávit que los compensen. Esta
segunda modalidad se incorporó al 04.34. (V/F) No es posible incrementar
ordenamiento a partir de 2006 y, con algunas
matizaciones, es la versión actualmente vigente.
el Fondo de Contingencia de un
periodo con la parte no
04.32. Consolidación fiscal. dispuesta del mismo en el
periodo anterior.
La consolidación fiscal es el proceso de ajuste de
las políticas presupuestarias (en España y en la VERDADERO. Al Fondo de Contingencia le
UE) tendente a alcanzar el objetivo de la son aplicables los principios de especialidad
estabilidad presupuestaria en un plazo de tiempo temporal y ejercicio cerrado, por lo que el
determinado (senda de consolidación). Este remanente de crédito del “Fondo de
proceso de consolidación es la respuesta a unos contingencia de ejecución presupuestaria”
años en los que se han experimentado (Cap. V de gastos) no puede ser objeto de
importantes déficit fiscales que han elevado incorporación a ejercicios posteriores.
significativamente la ratio de deuda pública El Fondo de Contingencia tiene como finalidad
sobre el PIB, comprometiendo la sostenibilidad hacer frente a necesidades inaplazables y no
de la deuda y la confianza de los mercados. discrecionales para las que no se cuente con
adecuada dotación de crédito. Se dotará cada
04.33. Déficit estructural. ejercicio con una cantidad equivalente al 2% del
total del Gasto No Financiero (con exclusión de
El déficit estructural se define como el déficit
los destinados a financiar a las CC.AA. y
ajustado al ciclo y neto de medidas excepcionales
EE.LL.).
y temporales” (arts. 3 y 11 de la LOEPSF).
Ninguna Administración Pública podrá incurrir 04.35. (V/F) En caso de producirse
en déficit estructural, pero en caso de reformas superávit en las cuentas de la
estructurales con efectos presupuestarios a largo Seguridad Social, este deberá

6
GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN
ECONOMÍA PARA JURISTAS (ID2016/218)

José Ignacio Sánchez Macías


Victoria Muriel Patino
Pedro Calero Pérez

MEMENTO HACIENDA PÚBLICA


RESPUESTAS
Tema 4: El presupuesto público

dedicarse a reducir el
endeudamiento.
FALSO. De producirse un superávit en la
liquidación presupuestaria de la Seguridad
Social, éste se aplicará prioritariamente al Fondo
de Reserva, con la finalidad de atender a las
necesidades futuras del sistema (artículo 32.2
LOEPSF).
Cuando sí hay obligación de aplicar el superávit
a la reducción del endeudamiento es en el caso
de superávit en la liquidación del presupuesto
del Estado, las CC.AA. y las Corporaciones
Locales, que deberá ser destinarlo a reducir el
endeudamiento.

También podría gustarte