Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI

FACULTAD DE HUMANIDADES
Unidad de Formación Continúa

TIPO DE PROYECTO: Gestión Comunitaria participativa en el contexto de hogares

TITULO DEL PROYECTO: Trabajando por la Prevención y Cuidados del Covid 19 con las familias de la IE. XXXXXX

Docente responsable Dra. Tatiana Bazán Saldaña


1.
Equipo de trabajo Actores directos

Duración del proyecto Fecha de inicio XX/05/2021


Fecha de término

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, responsable primigenio de la educación integral de los hijos (MINEDU, 2003: Art.54°). La familia, desde el
nacimiento, les transmite a sus hijos los modos de actuar con los objetos, las formas de relación con las personas, los valores, entre otros, que reflejan mucho de lo
que ellos mismos, en su temprana niñez y durante toda la vida, aprendieron e hicieron propios en sus respectivas familias. Cuando el hijo asiste a la escuela, su
segundo hogar, su ámbito de aprendizaje se amplía, se vincula con los hijos de otras familias, fortaleciendo los aprendizajes adquiridos e incorporando nuevos
aprendizajes relacionados a su contexto e intereses personales; asimismo, el estudiante interactúa con más frecuencia en las actividades de la comunidad cobrando
importancia su participación y aportes.
El presente Proyecto desarrolla actividades de Prestación de Servicio en la Gestión Comunitaria, el cual se articula en la asignatura de Práctica Pre profesional I con la
finalidad de resolver situaciones problemáticas que afecten el desarrollo de la familia y/o comunidad mostrando solidaridad, proactividad, asertividad y espíritu de
servicio. En el proceso de intervención en la comunidad se toma como referencia las familias de los estudiantes, por considerarse que es el ámbito en el que se inicia
la formación del estudiante.

X
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI
FACULTAD DE HUMANIDADES
Unidad de Formación Continúa

X
X

DESCRIPCION DE LA REALIDAD:

Desde que a finales del año 2019 se tuviera las primeras noticias de la aparición de un virus letal que afectaba a región de Wuhan en la China , que luego se
denominaría coronavirus Covid-19 muchas cosas han pasado en nuestro país; a la actualidad se tienen más de XXXX infectados y lamentablemente hay más XXXX
fallecidos el sector salud ha colapsado en las regiones, colegios y universidades cerradas, la economía trabajando al XXXX, la pérdida de empleos se cuentan por
miles y la informalidad laboral aumentando y proyecciones económicas para este año prevén una caída de 12 puntos la peor en todos los países de la región.

Desde el 16 de Marzo del 2020 que el Estado decretó el estado de emergencia sanitaria, se tomó una serie de medidas como el cierre de fronteras, se ordenó que la
gente solo saliera a hacer compras de cosas vitales como alimentos y medicina y toque de queda a nivel nacional. Asimismo, se decretó medidas económicas, sociales
e incluso educativas, dentro de ellos la continuidad del servicio educativo bajo la modalidad a distancia a través del uso de las TICs. Han transcurrido XXXX años y
XXX meses podemos manifestar que las labores en todos los ámbitos están restringidas y XXXXXX la sociedad adaptándose a una nueva realidad de futuro incierto,
por lo cual día a día se toman nuevas decisiones para amortiguar los efectos de la pandemia.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO:


La Facultad de Humanidades y la Unidad de formación continua se preocupa por el impacto que viene acarreando el estado de emergencia ante la amenaza de la
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI
FACULTAD DE HUMANIDADES
Unidad de Formación Continúa

pandemia Covid 19, provocando el caos e incertidumbre en la población, situación de suma importancia sobre todo de actualidad que, como todo estudio serio,
requiere no solo de un simple análisis, sino también de una correcta forma de orientación para el cuidado de la salud, por ser parte de un escenario peruano con una
realidad que influye y afecta a todos y todas.
Se justifica porque ………..
Asimismo, se justifica .

OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERAL:
Realizar el proyecto de Gestión comunitaria participativa en el contexto de hogares con estudiantes de EBR.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Diagnosticar la problemática de prestación de la Gestión Comunitaria en aspectos relacionados a la prevención del Covid 19 en sus hogares.
2. Planificar el proyecto de prestación de la Gestión Comunitaria en aspectos relacionados a la prevención del Covid 19 en sus hogares.
3. Ejecutar el proyecto de prestación de la Gestión Comunitaria en aspectos relacionados a la prevención del Covid 19 en sus hogares.
4. Evaluar y proponer mejoras al servicio de la Gestión Comunitaria en aspectos relacionados a la prevención del Covid 19 en sus hogares.

METAS
10 personas beneficiadas de la prestación de la Gestión Comunitaria

MARCO REFERENCIAL:
Para la elaboración del siguiente marco referencial se ha tomado en cuenta los siguientes temas:

Pandemia….
Resiliencia….
Etc …
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI
FACULTAD DE HUMANIDADES
Unidad de Formación Continúa

METODOLOGIA

Objetivo Actividad Responsable Meta Indicador


DIAGNOSTICAR LAS NECESIDADES
Análisis mediante cuadro de
diagnóstico de la problemática
Z 01 Matriz de diagnostico
planteada para la elaboración del
proyecto de gestión comunitaria
Contacto con las personas
Elección de personas
beneficiarias del proyecto de B 10
01 beneficiarias
gestión comunitaria
03 medios virtuales
Determinación del medio virtual a como Zoom,
utilizar para la elaboración del X WhatsApp o Facebook Medios virtuales
proyecto de gestión comunitaria

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO


Redacción del proyecto de gestión
comunitaria en aspectos
01 proyecto Proyecto
relacionados a la coyuntura del
Covid 19 en sus hogares.
02
Presentación del proyecto de
gestión comunitaria en aspectos
01 proyecto Proyecto
relacionados a la coyuntura del
Covid 19 en sus hogares.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO


03 Diseño y elaboración de 01 material
Video/ Videoconferencia
materiales. Tema: informativo
Difusión e interacción del tema: 01 material
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI
FACULTAD DE HUMANIDADES
Unidad de Formación Continúa

informativo
EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO
Informe del avance de las
actividades del proyecto de
gestión comunitaria en aspectos
O4 Los estudiantes 01 informe general Informe
relacionados a la coyuntura del
covid 19 en sus hogares.

RECURSOS:
HUMANOS:

- Docente
- Estudiantes de la Unidad de Formación Continua
- PP.FF

MATERIALES:

- Internet
- Papel bond
- Lapiceros
- Tinta de impresión
- Cámara fotográfica
- Equipo de computo

PRESUPUESTO

Denominación del bien Costo total


Internet (Redes Sociales y uso de pc). 180 y/o XXX
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI
FACULTAD DE HUMANIDADES
Unidad de Formación Continúa

Uso de teléfono 100 y/o XXX


Total 280 y/o XXX

FINANCIAMIENTO
El presente proyecto está financiado al 100% con recursos de los estudiantes

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
….

ANEXOS

1. Matriz de diagnostico :
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI
FACULTAD DE HUMANIDADES
Unidad de Formación Continúa

CUADRO DE DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES :

NECESIDAD Y/O PROBLEMATICAS DIFICULTADES QUE SE ALTERNATIVA DE SOLUCION


PRESENTAN
DESCONOCIMIENTO POR LAS
AUMENTO DE PADRES DE FAMILIA MEDIDAS PREVENTIVAS.
CONTAGIADOS CON COVID. NECESIDAD ECONOMICAS DE LOS
HOGARES .
NEGLIGENCIA, DESIDIA POR NO USAR
LAS MEDIDAS.
INCUMPLIMIENTOS
NO ACATAN LAS MEDIDAS
DIVERSAS VARIANTES O CEPAS DEL COVID

FALTA DE CONCIENCIA

2. Evidencias y/o tomas fotográficas de las actividades realizadas del Proyecto y con los beneficiarios :
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI
FACULTAD DE HUMANIDADES
Unidad de Formación Continúa
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI
FACULTAD DE HUMANIDADES
Unidad de Formación Continúa

También podría gustarte