Está en la página 1de 4

FISICA

e=Vot + at2
1
1)
2

e=(o)t + (0.8)(3)2 entonces el espacio es , e=3,6 m


1
2
2) Vf= Vo + at
0= (18) + a (15) entonces la aceleración es a =1, 2 m/s2

𝑉𝑓 +𝑉𝑜
3) d=( )t
2
0+160
d=( )(0,02) , entonces la distancia d= 1, 6m
2
4) se halla el área del triangulo
4𝑥4
Área= = 8m
2
5) Se debe hallar primer velocidades en los ejes X e Y
Vx = VCos 37 = (50) (4/5)= 40 m/s
VY =VSen 37 = (50) (3/5)= 30 m/s
Altura máxima
Vf2 = Vo2 – 2(g)(H), reemplazando

0 = (30)2 – 2(10)(H), reemplazando H= 45 m


Espacio
Primero hallamos el tiempo
Vf= Vo - gt
0= 30 - (10)t, de aquí el tiempo t= 3 segundos
Con el tiempo, hallamos el espacio usando e =v(t) e= (40)(6) =240 m

6) Hallamos el tiempo usando e =v(t) 24= (8)(t) , de aquí el tiempo t= 3 segundos


2
Se remplaza en H=5t
H=5(3)2
H= 45 m
7) Hallar la aceleración que adquiere el bloque de 3kg 5N 26N
∑F= (m) (a)
26-5 = 3(a)
21 = 3a
32N
7= a
8N
4N
8) Hallar la aceleración que adquiere el bloque de 4kg

∑F= (m) (a)


32-8-4 = 4(a)
20 = 4a
5= a

9) Determine la aceleración en el sistema

120N ∑F= (m)(a)


8kg 7kg 30N
120-30 = (8+7) a
90 = 15(a)
6 =a
10) 40-10 = (4+1) a
30 = 5(a)
6 =a

11) 36-F = (4) (6)


36-F= 24
36 -24 = F, se obtiene F=12 N

12) Calcule la energía mecánica del avión de juguete de 4kg respecto del suelo. 5m/s
Emecanica = Ecinetica + Epotencial
1
Emecanica = (m)(V2) + m(g)(h) 4
2
1 2
Emecanica= (4) (5 ) + (4)(10)(4)
2
Emecanica= 50 + 160
Emecanica= 210 J
13) Evalúe la energía mecánica del bloque de 4 kg cuando pasa por la posición mostrada.
Emecanica = Ecinetica + Epotencial
1
Emecanica= (m)(V2) + m(g)(h) 2m/s
2
1
E mecánica = (4)(22) + (4) (10)(2) 2m
2
E mecánica = 8 + 80
E mecánica = 88 J

14) Calcule la EM ecanica en (A) para el el bloque de 2kg. (A


Vi = 0
E mecánica A = Ecinetica A+ Epotencial A
1
Emecanica A = (m)(V2) + m(g)(h) 5m V = 6m/s
2
1
Emecanica A = (2)(02)
+ 2(10)(5)
2
Emecanica A = 100 J (B)
15) Calcule la energía mecánica del bloque de 10 kg respecto del suelo.
Emecanica = Ecinetica A+ Epotencial A 4m/s
1
Emecanica = (m)(V2) + m(g)(h) 4m
2
1
Emecanica = (10)(42)
+ 2(10)(4)
2
Emecanica = 80 + 80
Emecanica = 160 J

6m/s2
16) F-2 = (6) (8)
F= 50 N 2N F
WF= (50)(2) = 100 J
W2n= (2)(2) = -4 J d = 2m
Trabajo total= 96 J
2m/s
17) F= (6)(2)=12
WF = 12(3) =36 J F

3m
18) Wf1= 20(2)= -40 J
F2 = 30N
Wf2= 0
F1 = 20N F3 = 15N
Wf3 = 15 (2) 30
Trabajo total = -10 J d = 2m
t = 3s
V
19) ΔEc = 𝑚(𝑔)(𝐻 − 𝑚(𝑔)(ℎ) F = 5N
=4(10)(20)-(4)(10)(19)
= 40 J d = 3m

20) Se halla primero el trabajo mecanico W = (f) (d)


W= (5) (3) = 15 J
𝑤 15
La potencia (p) es: p= = = 5 watts
𝑡 3

21) S e empieza usando Dinamica


F= m (a)
t = 4s
F= (3)(2) = 6 N a = 2 m/s2
Trabajo mecanico
F
m
W= (f) (d) = (6) (4)=24 J
La potencia (p) es: p= f(v) 4m
24
Reemplazo : (6) (V) =
4
De aquí se obtiene V = 1m /s

22) F=(m)(a)
F= (4)(3) = 12 N
W= (f)(d) = 12 (2) =24

23) Hallar el trabajo neto que realizan las fuerzas mostradas


W (F2) =0

W (F3) = 10 (10) = 100 TRABAJO NETO= 0 + 100 − 50 = 50

W(F1) = −5 (10) = -50

2 𝑚
24) T1= 2𝜋 √
𝑘

2 4𝑚
T2= 2𝜋 √ 𝑘
𝑇 1
Dividiendo ambos periodos =2
𝑇2

2 𝑇𝐿 2 40(10)
25) a)V=√ =√ =20 m/s
𝑚 1

2 𝑇𝐿 2 500(100)
b)V=√ 𝑚 =√ =50 m/s
20

26) Ph= d(g)(h)


= 1000(10)(10) 10
= 100 kPa m
x
F2
F1
b)
F
= F2
A1 A2
F 8000
=
2 4

F= 4000 Pa

𝐹 2000
27) 100 Pa P= = = 100 Pa
𝐴 20

28) V =λ f = (0,8) (200) = 160 m/s

29) TB (5L) -100 (L) = 0


TB = 20 N

-5LTA + 100 (4L) =0


TA = 80 N

30) -12TA + 120 (7) =0


TA =70 N

También podría gustarte