Está en la página 1de 2

La Ley de Ohm

George Simon Ohm, descubrió en 1827 que la


corriente en un circuito de corriente continua varía
directamente proporcional con la diferencia de
potencial, e inversamente proporcional con la
resistencia del circuito. La ley de Ohm, establece que
la corriente eléctrica (I) en un conductor o circuito, es
igual a la diferencia de potencial (V) sobre el conductor
(o circuito), dividido por la resistencia (R) que opone al
paso, él mismo. La ley de Ohm se aplica a la totalidad
de un circuito o a una parte o conductor del mismo.
I = V / R ;
V=IxR
En los circuitos de corriente continua, puede
resolverse la relación entre
la corriente, voltaje, resistencia y potencia con la
ayuda de un gráfico de sectores, este diagrama ha
sido uno de los más socorridos:
 
Fig. 01
En este gráfico puede apreciarse que hay cuatro
cuadrantes que
representan: V Voltaje, I Corriente, R Resistencia
y W Potencia. De modo que, conociendo la cantidad
de dos cualesquiera, nos permite encontrar el otro
valor. Por ejemplo, si se tiene una resistencia de 1k y
en sus extremos se mide una tensión de 10 Voltios,
entonces la corriente que fluye a través de la
resistencia será V/R = 0’01A o 10mA.
De forma similar, la potencia absorbida por esta
resistencia será el cociente de V / R = 0’1W o 100mW,

otra forma de hallar la potencia es con el producto de


V x I o sea, 10V x 0’01 = 0’1W, con esto se confirma lo
dicho.

También podría gustarte