Está en la página 1de 16

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

SOCIEDAD Y AMBIENTE, CONCEPCIONES Y


PARADIGMAS
Conceptos y definiciones sobre ambiente

Más allá de la diferencia etimológica entre ambiente, medio ambiente y medio, que
se utilizan en el idioma español como traducción de “environment”, el significado de
los mismos se tomará, a los fines de este trabajo, como sinónimos.
Las siguientes son algunas aproximaciones a la definición de Ambiente - Medio
Ambiente- Medio: “Medio Ambiente se refiere a esas múltiples y complejas
relaciones entre el hombre y la tierra que se desarrollan en el tiempo y se extienden
en el espacio entre el hombre y la Tierra.” (Durán D. y Lara L., 1994:1)
Otras definiciones dan mayor énfasis a la relación hombre- naturaleza introduciendo
en mayor grado el aspecto social.
“... el ambiente podría definirse como un sistema dinámico de interrelaciones, entre
las sociedades humanas y su medio de vida, donde medio de vida comprende los
recursos y el espacio, y las sociedades humanas incluyen a los individuos,
poblaciones, su estructura social y su modo de organización colectiva. El Ambiente,
es entonces el resultado de las interacciones entre los sistemas sociales y
naturales”. (Tratado de Cooperación Amazónica, 1988:204)
Según R. Fernández “Se ha definido al “medio ambiente” como un campo teórico
en el que se inscriben las problemáticas en la articulación sociedad/ naturaleza. El
concepto en sí de “medio ambiente” alude a aquello que ya no es ni sociedad ni
naturaleza sino su interrelación a partir del otro.”(Fernández R., 1994:8)
Para E. Leff “...el ambiente es concebido como una totalidad conformada por un
espacio teórico constituido por diferentes paradigmas transformados por el saber
ambiental--, al campo político, donde las estrategias diferenciadas de apropiación
de la naturaleza están imbricadas en estrategias discursivas que van desde la
teorización y los imaginarios sobre la naturaleza, hasta las prácticas de apropiación,
producción y transformación del ambiente orientado por los principios de la
sustentabilidad.” (Leff, E., 1999).
Mediante estas definiciones se busca encontrar el límite entre el individuo o
comunidad y su exterior, aunque a veces ello se dificulta por la complejidad de las
interrelaciones, lo que hace que para algunas disciplinas no les sea fácil limitar el
objeto de estudio, y por eso la necesidad de enfocarlos como estudios
interdisciplinarios.

Los nuevos paradigmas y el problema ambiental

A lo largo de su historia la sociedad occidental fue modificando su relación con la


naturaleza de acuerdo a la concepción dominante en cada uno de sus periodos
históricos. Los fundamentos de la mecánica clásica, basados en las ideas de
Newton, originan una fe desmedida en los logros de la ciencia. Así la razón, la
ciencia, la técnica y el trabajo del hombre podían construir su entorno a voluntad e
incluso someter el universo entero a su servicio. Esa concepción es, con algunos
matices, la que dominó la idea de organización de la sociedad occidental hasta

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y


TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

nuestros días. Esta idea de organización basada en formas de producción, de


consumo y acumulación, que no tienen en cuenta los problemas que puedan surgir
en el ambiente que la sustenta, porque la ciencia, la técnica y el hombre todo lo
puede solucionar. Con la denominada “Globalización”, se ha trasladado la idea a la
mayoría de las culturas del planeta, generando consecuencias negativas en
distintos aspectos, entre ellos los problemas ambientales.
Comúnmente a cualquier alteración del medio se la reconoce como un “problema
ambiental”, pero más allá de la expresión observable al que comúnmente se hace
referencia; algunos autores han tratado de ahondar en las causas de los problemas
ambientales, entre ellos se encuentra Leff E., que dice al respecto:
"La problemática ambiental, más que una crisis ecológica, es un cuestionamiento
del pensamiento y del entendimiento, de la ontología y de la epistemología con las
que la civilización occidental ha comprendido el ser, los entes y las cosas; de la
ciencia y la razón tecnológica con las que ha sido dominada la naturaleza y
economizado el mundo moderno". (Leff E., 1999).
Diversos autores (Morin E., et al., 1999; Fernández R., 1994; Shiva V., 1996,
Escobar A., 1999) han venido señalando esas consecuencias negativas y
configurando al mismo tiempo un espectro de nuevos paradigmas que cuestionan
los lineamientos actuales por los que se rige la producción, la economía, el
desarrollo social en relación con su medio ambiente.
Las respuestas a los problemas ambientales se buscaron en los nuevos
paradigmas, ellos son los que guían la el camino para construir nuevas alternativas
en la relación sociedad - naturaleza.
“Paradigma” (proviene del griego: parádeigma; de paradeiknymi, mostrar,
manifestar). En la sociología de la ciencia, “Paradigma” corresponde al modelo o
patrón de una sociedad; mediante él se fijan los límites por los cuales se rige una
sociedad en una época determinada.
Un cambio de “paradigma” significa una reestructuración de los esquemas sociales.
Ello se da cuando al intentar resolver las problemáticas del presente, el paradigma
vigente falla en la resolución, y al ponerse en tela de juicio, obliga a buscar nuevas
formas de concebir el futuro. Es entonces desde esa nueva percepción del mundo
que se establecen nuevas maneras de accionar en el presente. Según Fernández,
R. (1999), existirían diversas vertientes del saber, que parecen converger en la
formulación de una ruptura epistemológica, que traería aparejado la postulación de
un nuevo paradigma. Entre ellas el autor menciona las siguientes:
1-Las teorías de la termodinámica
2-Las críticas ecológicas de la economía
3-Las teorías de sistemas complejos
4-Las teorías de construcción genética del percibir y conocer
5-Las proposiciones de la antropología cultural y la etnodiversidad
6-Las proposiciones de la sociología del riesgo
7-Las proposiciones de la geografía del biorregionalismo
Así, estas construcciones teóricas constituyen un potencial para engendrar nuevos
paradigmas y su aportación en la integración de un paradigma ambiental
caracterizable como “macro paradigma ”(Fernández R.,1999),con respecto a los
anteriores.
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y
TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

Relación sociedad-naturaleza

El hombre moderno occidental se fue apartando de su relación directa con la


naturaleza. Morin lo explica de la siguiente manera: .”..el hombre ha creado nuevas
esferas de vida: la vida del espíritu , la vida de los mitos, la vida de las ideas, la vida
de la conciencia. Y es al producir esas nuevas formas de vida, que dependen del
lenguaje, de las nociones, de las ideas, alimentando el espíritu y la conciencia, que
progresivamente se vuelve extraño al mundo viviente y animal.”(Morin E., et al.,
1999:60) En ese sentido, son las sociedades y sus culturas las que “construyen” el
concepto de la naturaleza, de la cual el hombre es biológica y psicológicamente
dependiente. Así, Escobar A. (1999), cuenta que los antropólogos han documentado
que muchos grupos sociales que viven en localidades no modernas y que no
pertenecen a la cultura occidental, dan un significado a su entorno natural, que
engloba los aspectos biofísico, humano y supranatural, que contrasta con la forma
más comúnmente aceptada de ver la naturaleza por la sociedad moderna occidental
, que la ven como una fuente externa a los humanos y de la que éstos se pueden
apropiar de la forma como les parezca. La sociedad, y la relación que se establece
entre individuos y su entorno, influenciada por la ideología dominante en cada
momento de su historia, la que define el vínculo con el medio ambiente que lo rodea,
en lo que hace a sistemas de producción y desarrollo. La idea predominante en
nuestros días, dada por el modelo económico neoliberal, establece las siguientes
características en esa relación sociedad - naturaleza:

El individuo y la sociedad

En la sociedad occidental actual, prevalece la visión individual. Al respecto, Escobar


sostiene "Uno de los constructos claves de las sociedades occidentales es el del
individuo. (...) la doctrina liberal encierra una noción de “individualismo posesivo”
que no sólo se hizo predominante sino que ha tenido uno de los efectos distributivos
más poderosos. De acuerdo con esta noción, el individuo, y solo hechos y normas
expresadas en términos del individuo, son la base del orden social. Desde el inicio
de la etapa capitalista hasta la época neoliberal de las dos últimas décadas, no se
ha parado de naturalizar progresivamente este orden. La sociedad pasó a ser
considerada como una asociación de individuos libres, sobre todo cuando entran en
las relaciones de mercado.(...)”(Escobar A., 1999). El individuo tiene una visión
fragmentada de su rol protagónico en el vínculo hombre- naturaleza. Ello dificulta
que el reconocimiento de las relaciones que tiene su forma de vida y todo lo que
ello implica, con los demás procesos naturales. Esa visión también dificulta su
relación con otros individuos porque: “Quien no ve el entorno como algo vivo y
autosustentado sistemáticamente, tampoco ve al otro, al del lado, al que también
quiere ser él y abrirse camino en medio del desorden imperante, no reconoce
alteridad alguna. Este sujeto encaminado hacia un individualismo sin referente
social, aún inserto en la pre- modernidad, ni siquiera logra verse así mismo”. (Rojas
Hernández J.,1999).
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y
TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

Los estilos de vida y el alejamiento de la naturaleza

El consumismo de la sociedad actual, influenciado por la maquinaria


propagandística y las ansias de confort, resaltan más las características del
individualismo dentro de una sociedad. Al respecto Voloschin explica algunas
consecuencias "..el hombre es socializado en una cultura donde predomina el
“consumo directo”, su relación con el medio ambiente es de usufructo. Se descalifica
el esfuerzo empeñado en la obtención del producto que satisfaga la necesidad. Se
privilegia el “objeto a consumir”. Su obtención tiende a satisfacer tanto necesidades
de orden material como psíquicas. Se valoriza la rapidez del proceso “deseo-
necesidad- satisfacción". (Voloschin C.,1994:85) La urgencia de la vida cotidiana en
las grandes ciudades, ha influenciado en la falta de reflexión en la relación individuo-
sociedad-naturaleza, y generado algunos conflictos, como lo expresa Voloschin “La
urgencia de la vida cotidiana, en un mundo de progresiva pauperización limita las
posibilidades del adulto para conectarse con necesidades de orden social que
implican una participación diferente y para la cual no se encuentra disponible.”
(Voloschin, C., 1994:83).

La economía de mercado

Tiene como principio rector la mercantilización de los recursos naturales a fin de


lograr la maximización de las ganancias y acumulación del capital, o sea que tanto
las necesidades de la naturaleza, como las necesidades humanas se hallan a
merced de este principio. Sin embargo “El principio organizador del desarrollo
económico basado en la acumulación del capital y el crecimiento económico
desvaloriza todas las propiedades y procesos, de la naturaleza y de la sociedad,
que no tiene precio en el mercado y no son insumos para la producción de
mercancías. Esta premisa genera muy frecuentemente programas de desarrollo
económico que apartan o destruyen la base de la naturaleza y de la gente para la
supervivencia.” (Shiva V.,1996:333)
Morín al respecto distingue lo siguiente: "Los efectos en la civilización que produce
la mercantilización de todas las cosas, justamente anunciada por Marx– desde el
agua, el mar y el sol, los órganos del cuerpo humano, la sangre, el esperma, el óvulo
y el tejido fetal también se vuelven mercaderías-, son la debilitación del don, de lo
gratuito, del ofrecimiento, del servicio, la casi desaparición de lo no monetario, lo
que entraña la desaparición de valores que no sean el afán de ganancias, el interés
financiero, la sed de riqueza...” (Morin E., et al., 1999:73) Así es como la escala de
valores sufre cambios y lo monetario pasa a tomar una posición dominante respecto
a otros valores.

La equidad y la justicia

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y


TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

Los valores como la justicia, muchas veces se ven desdibujados ante la imposición
de las reglas económicas, y con ello el principio de equidad entre los distintos
actores sociales. “La forma como está organizada una sociedad, influye en la forma
como ésta se relaciona con los sistemas naturales. Un sistema social basado en la
injusticia o en la desigualdad, tiende - por lógica casi inmanente- a aplicar estos
mismos principios a la naturaleza.(...).” (Rojas Hernández J., 1999).

Los límites

El no reconocimiento de los límites naturales dados por los umbrales ecológicos de


los ecosistemas, en función de la explotación de la naturaleza para cubrir el
consumo ilimitado de una sociedad, provoca la degradación de los ecosistemas y
por lo tanto nuevas formas de pobreza. “El reconocimiento de los límites de la
naturaleza implica límites sobre la sociedad y las nociones de que no son necesarios
los límites en la sociedad implican el quiebre de límites en la naturaleza. O los límites
de la naturaleza son respetados y la actividad humana se limita dentro de umbrales
ecológicos, o los límites de la naturaleza son desantendidos y violados para explotar
a la naturaleza para la codicia y el consumo ilimitados de la sociedad.”(Shiva V.,
1996:333).

La ciencia y la tecnología

Algunas nuevas tecnologías, adoptadas por su confort, beneficio económico o


simplemente por una cuestión de actualidad, pueden ocasionar graves daños
ambientales. Cuando una sociedad las incorpora como única alter nativa, se vuelve
dependiente de ellas y olvida las formas de uso anteriores, por lo que se puede
llegar a una situación problemática ambiental en forma de círculo o bucle. “Durante
el siglo XX la noción del “crecimiento infinito de la ciencia” predispuso al ser humano
para concebir a la naturaleza como un elemento de conquista permanente, sin tomar
en cuenta la no renovabilidad de los recursos naturales. Esta concepción de la
naturaleza como “infinita y por conquistar y/o doblegar” estuvo inscripta desde las
primeras experiencias infantiles en los habitantes de nuestro planeta, quebrando los
usos y costumbres que en diferentes regiones tenían sobre la noción de no
depredación del medio ambiente (...).”(Voloschin C .1994:81- 82)

El rol del Estado

El rol del Estado en la regulación del acceso a los recursos y la forma en que se
manejan los mismos, varía de acuerdo a las características de cada estado, en la
actualidad, se diferencian dos bloques, uno, el de los países del Norte o
Desarrollados, y otro, el de los países del Sur o en vías de Desarrollo. Rojas
Hernández lo indica de la siguiente manera: “El achicamiento del estado- estrategia
de la política neoliberal- hizo que el estado también se achique como regulador del
uso de los recursos, dejando al mercado y a los privados la potestad de decidir
según la fuerza y el poder de compra. Ello ha conducido a una privatización de los
conflictos ambientales y sociales, con la consiguiente anarquización de la
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y
TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

sociedad..” (Rojas Hernández J., 1999) Esta desigualdad en el rol del estado, es
también la desigualdad que se observa en el tratamiento que se le da al tema
ambiental, lo que traerá aparejado consecuencias futuras en el ambiente y en sus
posibilidades de desarrollo para los países del Sur. Como se vio la relación Sociedad
- Naturaleza, depende en lo individual de la forma en que percibe la naturaleza, de
la cual forma parte y a su vez es su sustento, en ello, influye el significado que le de
a su propio espacio y tiempo, que no es el mismo que el que tienen los proceso
naturales, ni los otras especies que habitan el planeta. Es necesario conformar un
espacio para la reflexión, tanto individual, que lleve a lograr una visión más integral
de la vida, en relación con la naturaleza, y tomar conciencia de los límites propios,
especialmente nuestra temporalidad y espacialidad, y los límites de la naturaleza,
para poder encontrar caminos alternativos que revaloricen las pautas de conductas,
sobre todo, las que tienen que ver con el proceso de producción para la satisfacción
de necesidades individuales. La construcción social de esa relación dependerá del
espacio que se le brinden a los nuevos paradigmas que se han analizado, que
tienen como fundamento una reforma del pensamiento a partir de la comprensión
de la complejidad ambiental.

Racionalidad

La racionalidad constituye el pensamiento que guía y dirige el accionar de una


sociedad, tanto en su aspecto económico, político e ideológico. El siglo XX,
dominado por la racionalidad económica, ha generado graves desequilibrios en la
naturaleza, sustento de la civilización humana. Ello llevó a estudiar otras formas
alternativas de organización social, en la cual surjan nuevos valores éticos, por
sobre la razón económica, que posibilite la sustentabilidad de la vida humana en el
planeta. Una de las propuestas, es la de Enrique Leff (1999), basada en lograr una
nueva racionalidad, la Racionalidad Ambiental. Lo que plantea la propuesta, es un
marco teórico orientado a un cambio de valores éticos, dado por una participación
plena de todos los actores sociales que, desarrollando sus potencialidades, como
por ejemplo la diversidad cultural, pueda alcanzar el bien común, expresado en un
desarrollo sustentable y democrático.

Sustentabilidad

El concepto de sustentabilidad o sostenibilidad, apareció por primera vez en la


versión de Estrategia Mundial para la Conservación (1980), en donde se define
sustentabilidad de la siguiente manera: “La sustentabilidad, es una característica de
un proceso o estado, que puede mantenerse indefinidamente”.(Van Hauwermeiren
S., 1998:97) El concepto de sustentabilidad, tiene la raíz latina sustenere: sostener,
sustentar, soportar, tolerar, mantener. El término en inglés es Sustainable, comenzó
traduciéndose al castellano como Sustentable, después se generó una polémica ya
que algunos consideraban “Sustentable” referido al manejo del sistema teniendo en
cuenta las características del mismo y por lo tanto se debía hacer uso
conjuntamente con “racionalidad ambiental”.

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y


TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

“Sostenible”, se relaciona con el factor tiempo, por lo tanto debería tenerse en


cuenta si es que se proyecta una explotación, distribución y consumo sostenible.
“La sustentabilidad en la naturaleza implica mantener la integridad de los procesos,
ciclos y ritmos de la naturaleza. Involucra el reconocimiento de que la crisis de
sustentabilidad, es una crisis enraizada en el descuido de las necesidades y los
procesos de la naturaleza y de dañar la capacidad de “rebrote” de la naturaleza. En
un mundo finito, ecológicamente interconectado y limitado por la entropía, los límites
de la naturaleza requieren ser respetados.” (Shiva V., 1996: 334) Es decir que el
concepto de sustentabilidad, abarca mucho más que el ámbito de la economía,
implica un cambio en la ética en la que la sociedad occidental ha venido manejando
la naturaleza y los recursos que ella brinda a todos los miembros de una sociedad
para su subsistencia. A los fines de este trabajo se utilizarán indistintamente ambos
términos, que ligados al concepto de Desarrollo se traducirá como un Desarrollo
Integral y perdurable en el tiempo, de la sociedad, su cultura y su medio.

Desarrollo sustentable

El concepto de “desarrollo” fue introducido en la historia social y desde entonces ha


ido recibiendo “distintos apellidos” como dice Sejenovich H., et al. (1996), al referirse
a “Desarrollo Sustentable”. Así es que en la concepción ideológica y los diferentes
modelos sociales que de la definición surgen, constituye un abanico tan amplio, que
los extremos del mismo, con grandes diferencias entre sí, y sin embargo todos se
ubican bajo el mismo término “Desarrollo Sustentable”. En distintas reuniones
internacionales el “Desarrollo” y “Subdesarrollo” se convirtieron en objeto de estudio,
y se fueron asociando a ellos diversas concepciones, como “crecimiento
económico”, “Integración, de los factores económicos con los sociales”,
“satisfacción de necesidades básicas”, “desarrollo endógeno”, “redesarrollo”
“desarrollo humano”, “desarrollo sustentable”. Estas ideas fueron volcadas en
documentos internacionales que definen los programas de desarrollo. Entre ellos:

Meadows, DH et al, 1972, Los Límites al crecimiento. Informe al club de Roma sobre
el Predicamento de la Humanidad.
-UNCED, 1972.Declaraciónde la Conferencia de Naciones Unidas sobre el
Ambiente Humano, Estocolmo.
-1973. Declaración de Cocoyoc. Herrera et al, 1976.Catástrofe o Nueva Sociedad?
Un Modelo mundial Latinoamericano.
-Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, 1987, Nuestro Futuro Común.
Conocido como Informe Brundtland. En él se sostiene que Desarrollo Sustentable
significa “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer el derecho de las generaciones futuras a satisfacer sus propias
necesidades.
-Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo A. Latina, 1990, Nuestro Propio Futuro.
Aquí se reformula el concepto de Desarrollo Sustentable desde la perspectiva
regional y se consensuan lineamientos para una estrategia en ese sentido.
-Comisión de UN para el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992. La Cumbre de la
Tierra. Esta reunión, que se realizó en Río de Janeiro, Brasil, constituyó la primera
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y
TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

megaconferencia sobre medio ambiente humano, que se denominó “Cumbre de la


Tierra”. Como resultado se publicaron dos importantes documentos:
1) “La Carta de la Tierra” que constituye una declaración de principios, entre los
cuales el desarrollo sostenible ocupa un lugar importante.
2) “La Agenda 21”, (para el siglo XXI), que se ha convertido en un código de
conducta para el futuro, consta de 40 capítulos dividido en cuatro secciones, que
tratan sobre los siguientes temas:
-Dimensiones sociales y económicas del desarrollo.
-Gestión de Recursos para el Desarrollo
-Fortalecimiento del papel de los grupos principales para el desarrollo sostenible. -
Medio de ejecución y cooperación internacional.

Se puede decir que como resultado de dicha conferencia, se establecieron pautas


para la acción, que abarcan los distintos puntos que anteriormente hemos visto, y
que tienden a la implementación de un Desarrollo Sustentable en todo el planeta.
Además se marcaron las potencialidades y las dificultades para encarar el cambio
y, principalmente, se destacaron los límites que deben respetarse en el
planteamiento de un Desarrollo Sustentable. El concepto de Desarrollo Sustentable
ha recibido varias críticas, sin embargo el haber sido aceptado por la mayoría de los
organismos internacionales como base para su accionar, es lo que lo ha hecho
reconocido globalmente. En general los organismos internacionales interpretan el
concepto de Desarrollo Sustentable comoel bienestar social y el aumento de la
productividad económica a partir de la adopción de criterios de sustentabilidad
ecológica en el uso de los recursos naturales a largo plazo.
Para su logro se propicia:
-Una mejor distribución del resultado del crecimiento económico global
-La superación de las condiciones de pobreza.
-Una nueva forma de gestión de los recursos naturales globales.
-El desarrollo local, bajo estos nuevos principios, pensando en el desarrollo global.
Si bien estos son los lineamientos sostenidos, en la práctica, los subsidios a la
agricultura, los derechos de propiedad sobre el material genético, el sometimiento
a las imposiciones financieras por cobros de intereses a deudas impagables, entre
otros, son elementos que cuestionan los principios antes declarados. A pesar de la
situación reinante los nuevos paradigmas van consolidándose lentamente en el
debate sobre el Desarrollo.
El saber ambiental
La impregnación del paradigma ambiental en los distintos ámbitos del pensamiento
y de la práctica de las sociedades, constituye uno de los elementos impulsores del
saber ambiental. Para,Morín E. (1993), entender la complejidad de las
transformaciones que se suceden, no tan solo requiere una contextualización a nivel
global, sino una complejización del conocimiento. Leff sugiere la necesidad de
establecer una nueva forma del saber y lo expresa de la siguiente manera “El saber
sobre un ambiente que no es la realidad visible de la polución, sino el concepto de
la complejidad emergente donde se reencuentran el pensamiento y el mundo, la
sociedad y la naturaleza, la biología y la tecnología, la vida y el lenguaje. Punto de

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y


TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

inflexión de la historia que induce una reflexión sobre el mundo actual, de donde
emergen las luces y sombras de un nuevo saber.” (Leff E., 1998:10).
Dicho autor propone un “re-conocimiento del mundo que habitamos”. (Leff E.,1999).
Se propone un cambio profundo, que implica un enfoque distinto al que hasta ahora
ha tenido la sociedad occidental, reconociendo la diversidad cultural y natural,
teniendo en cuenta la equidad en el presente, y pensando en el futuro de nuevas
generaciones. No se plantea una única forma de encarar ese saber ambiental. Cada
comunidad, de acuerdo a su cultura deberá ir construyéndolo. En el marco formal
del conocimiento, cada disciplina, de acuerdo a sus características, creará sus
propias formas de incorporación.
“Este saber No conforma un cuerpo unitario de conocimientos, sino que se va
constituyendo en relación con la estructura teórica y el objeto de conocimiento de
cada ciencia. De esta forma, el saber ambiental emergente, transforma los
paradigmas del conocimiento de las ciencias naturales y sociales. Cada ciencia
impone las condiciones epistemológicas y los intereses disciplinarios a la
reconstrucción de sus paradigmas, en un proceso heterogéneo y desigual del que
emergen las disciplinas ambientales.” (Leff, E., 1998:128).
El establecimiento de valores éticos, en la conformación y transferencia de este
saber, son ejes fundamentales que se deben atender para el establecimiento de
este nuevo enfoque.

ESTRUCTURA DEL AMBIENTE

Empezaremos este tema desde el punto de vista de la autoecología, es decir, desde


la rama de la ecología que estudia las interacciones que existen entre una población
y su entorno. Es importante definir el concepto de población, pues es este nivel, el
que estudia la autoecología.

Tu ya sabes que es un nivel de organización de la materia (NOM). Recordaras de


Biología I que un NOM es un sistema integral colocado jerárquicamente entre otros
sistemas integrales en este caso debajo del Nivel: "Comunidad". Es por ello que
podemos decir que una población es un conjunto de organismos que interaccionan
entre sí según ciertas reglas.

No importa qué Nivel de organización posean estos organismos, ellos conforman


una población ecológica.

Una POBLACION ECOLOGICA es un conjunto de organismos que cumplen con las


siguientes características:

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y


TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

 DICHOS ORGANISMOS PERTENECEN A LA MISMA ESPECIE.


 POSEEN UN TERRITORIO COMUN.
 SON CONTEMPORANEOS y
 TIENEN ESTRECHOS LAZOS DE PARENTESCO. (es decir, sí tienen
reproducción sexual deben de tener una buena probabilidad de cruzarse entre ellos
y sí por el contrario su reproducción es asexual entonces deben de derivar de un
progenitor común).

POBLACION ECOLOGICA = ORGANISMOS QUE INTERCAMBIAN


INFORMACION GENETICA

Estos organismos viven en cierto lugar rodeados de objetos animados e inanimados


con los cuales establecen una o más relaciones. Cada uno de estos objetos forma
parte de lo que llamamos el medio ambiente de dicha población, de modo que
podemos decir que el conjunto de objetos que rodea a una población concreta y
establece interacciones con ella conforma su entorno y para designarlo de manera
precisa en autoecología se usa la palabra: HABITAT. Analiza la figura 1.

Figura 1 Hábitat = Todos los factores ambientales que interactúan con los
organismos de una población.

Cada objeto perteneciente a dicho Hábitat es un factor ambiental que interactúa con
la población o con sus organismos. Podemos clasificarlos de la siguiente manera
(aunque no es la única posible):

 FACTORES BIOTICOS. Factores vivos.


 FACTORES ABIOTICOS. Factores No-vivos.

Rodea, en la figura 1, con un óvalo verde a los factores vivos y de azul a los factores
no vivos.

Cada uno de estos objetos forma parte del ambiente y se clasifica sobre la base de
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y
TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

ser entidades vivas o no. A su vez cada una de las clases se subdivide en otras.

Los Factores Bióticos se subdividen siguiendo un criterio taxonómico:


Reinos > Filos > Clases > Ordenes > Familias > Géneros > especies.

Los Factores Abióticos se subdividen de acuerdo a su carácter en:

a)Factores químicos. Son factores ambientales de carácter químico o que


interaccionan mediante reacciones químicas

b)Factores físicos. Son factores ambientales que interactúan siguiendo leyes de la


física.

c)Factores geográficos. Son factores físicos o químicos cuyo efecto varía según
el lugar geográfico donde ocurre la interacción.

En la figura 1 hemos representando al hábitat de una población como un conjunto


de factores tanto bióticos como abióticos, tanto físicos como químicos o geográ-
ficos. Cada uno de ellos establece alguna interacción, por lo menos, con la
población.

El tipo de interacción que se establece y su importancia depende de la población


concreta de que estemos hablando, no es lo mismo una población de charales que
otra de algas espirulina u otra de gavilanes.

Cada una de estas poblaciones establece un conjunto diferente de relaciones con


los factores ambientales que conforman su Hábitat. Por ello es necesario deno-
minar, a cada conjunto particular de interacciones que establece una población «X»
con su Hábitat, con un nombre especial:

NICHO ECOLÓGICO:

Con frecuencia la definición de este concepto es un poco difusa y difícil de


comprender:

"La combinación de función y Hábitat se llama Nicho ecológico" (Turk y


colaboradores).

"Nicho [es el] grupo de características que describen las necesidades precisas de
un organismo para sobrevivir." (Sutton & Harmon)
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y
TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

"El Nicho ecológico es una descripción pluridimensional del ambiente en su


conjunto y del modo de vida de un organismo." (Lewontin).

Sin embargo notemos que lo que está implícito en cada una de ellas es la mutua
acción de un organismo y su ambiente.

RANGOS DE TOLERANCIA

Cada organismo perteneciente a las millones de especies que viven en la Tierra


ocupa su propio nicho ecológico en uno de los múltipleshábitats disponibles en ella.

Cada ser sobrevive en un conjunto de condiciones claramentedefinidas, a nadie


sorprende encontrar nopales en un ambiente seco y con mucha insolación, tampoco
oír croar ranas junto a una charca. En cambio, encontrar Lirios acuáticos en pleno
desierto, por supuesto, sería muy sorprendente, tanto como encontrar ballenas
pastando en una pradera.

Esto es así porque nosotros tenemos el conocimiento intuitivo de que cada


organismo requiere un conjunto diferente de condiciones ambientales para poder
sobrevivir, mismas que pueden variar hasta cierto grado, pero rebasado, el mismo,
dichos organismos son incapaces de seguir viviendo.

Así pues, sí nosotros elegimos una población de cualquier ser vivo de los que hay
sobre la faz de la Tierra o incluso de los que hubo en cualesquier instante de su
historia pasada y observamos detenidamente donde vive y como lo hace podremos
definir su Hábitatparticular.

Podremos también darnos cuenta de la interacción específica que existe entre cada
organismo de dicha población y cada factor ambiental de su Hábitat.

Veremos que esas interacciones son diferentes para poblaciones distintas de modo
que cada una de ellas posee un conjunto diferente de interacciones con los factores
ambientales que conforman su entorno y nos referimos a ello diciendo que dichas
poblaciones tienen nichos ecológicos diferentes aun cuando compartan,
prácticamente, el mismo Hábitat.

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y


TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

Podremos también darnos cuenta que los organismos de una población sobreviven
mejor cuando cada factor ambiental adopta un valor característico (valor óptimo)
ello no impide, por supuesto, que sigan viviendo cuando esos factores adoptan
valores diferentes ya sea por arriba o por abajo del valor óptimo. La única con-
secuencia de ello es que la población no se desarrolla tanto y tanto menos lo hará
mientras más se aleje de las condiciones óptimas de modo que llegará el mo-
mento en que el factor ambiental adopte un valor incompatible con la vida de dicho
organismo.

Al conjunto de valores, que puede adoptar un factor ambiental, compatibles con la


existencia de una población se le conoce como Rango de tolerancia. Para cada
población concreta es posible definir un Rango de tolerancia particular y específico
para cada factor ambiental de su Hábitat. Ve la figura 2.
e

Figura 2 Curvas de tolerancia de tres organismos adaptados a diferentes rangos de


temperatura.

La población será capaz de desarrollarse mientras las condiciones ambientales se


encuentren dentro de los rangos de tolerancia propios de ella. El máximo desa-
rrollo se alcanzará cuando todos los factoresambientales adopten valores dentro de
la Zona Óptima y el mínimo cuando adopten valores cercanos a los que son
incompatibles con la vida, es decir, aquellos que definen la zona de Tensión
Fisiológica. Y finalmente, la población dejará de existir cuando algunos (o sólo uno)
de los factores ambientales adopten valores fuera del Rango de Tolerancia
respectivo. Ve la figura 3.

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y


TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

Figura 3 Curva de tolerancia idealizada (Nota que las lineas son pistas tipográficas
de los nombres que debes escribir).

Todo lo anterior puede verse fácilmente en una gráfica cuyos ejes sean
respectivamente (x, y) la escala en que se mide el factor ambiental considerado
contra el tamaño que alcanza la población (N). En el ejemplo de la figura 2 tenemos
la curva (aproximada) de tolerancia a la temperatura de una
bacteria termófila llamada Sulfolobus que vive en manantiales calientes y ácidos,
ricos en azufre comparada con la curva de tolerancia de una
bacteria mesófila como Escherichia coli y la curva de una bacteria psicrofílica que
vive en superficies heladas.

Si bien es cierto que ningún organismo puede vivir en cualesquier conjunto de


condiciones ambientales que se nos ocurran, resulta sorprendente encontrar seres
vivos en las condiciones a nuestro parecer más extremas. En los últimos años se
han descubierto especies de moneras que viven en condiciones extremas y por ello
son denominadas extremófilas. El mismo Darwin durante su viaje en
elBeagle señalaba admirado:

"¡Qué sorpresa pensar que hay criaturas vivas en esta salazón, criaturas que
pasean entre cristales de sulfato sódico y de sulfato cálcico! ... He ahí un pequeño
mundo aislado, adaptado a la salinidad de estos lagos... sin duda, puede afirmarse
que todas las partes del mundo son habitables. En lagos de aguas salobres, en
manantiales de aguas minerales calientes, en la profundidad del océano, en las re-
giones superiores de la atmósfera, en la superficie de las nieves eternas... en todas
partes se encuentran seres organizados."

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y


TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

¿A qué se debe esta admirable capacidad de la vida de estar presente a todo lo


ancho y largo de nuestro planeta? Esta pregunta solía responderse recurriendo a la
voluntad de un ser divino. Puesto que la extremada propositividad de la fisiología,
de la anatomía y de la conducta de los seres vivos hacía parecer improbable incluso
al mismoDarwin la aparición de órganos tan eficientemente adaptados a su función
como los ojos u otros análogos, a pesar de la existencia de la evolución por
selección natural -propuesta por él mismo.

En la actualidad ello ya no es necesario pues hoy sabemos que los seres vivos
pueden sobrevivir en las condiciones, a nuestro parecer más inhóspitas, preci-
samente porque están adaptados a ellas y comprendemos con cierta precisión el
mecanismo que les permite permanecer en ese estado. Cada ser, cada organismo
posee un conjunto de características heredables que les permiten sobrevivir en su
Hábitat (Adaptaciones).

Esas características no aparecen de la nada, sino son el resultado de un largo


proceso evolutivo, que modifica la estructura, la función y la conducta de los seres
vivos, llamado Adaptación, y que cuando no es llevado con éxito por una especie,
el resultado es la extinción de esa especie. Es bueno recordar aquí que a lo largo
de la historia de la vida sobre la Tierra se han extinguido más del 90 % de las
especies que sobre su faz alguna vez nacieron, respiraron, reprodujeron y murieron.

Notemos pues que el término adaptación tiene dos significados:

 Por un lado, se refiere a la característica heredable que hace posible


la sobrevivencia y la reproducción de un organismo.
 Por el otro, se refiere al proceso evolutivo que permite a los seres vivos
alcanzar las modificaciones adecuadas de su estructura y función a lo largo de la
sucesión de las generaciones, de modo de que ante cualquier alteración de su
Hábitat, la población debe de poseer algunos integrantes con variaciones fe-
notípicas heredables susceptibles de ser seleccionadas positivamente, pues en
caso contrario su destino es la extinción.

En el primer sentido nosotros podemos distinguir tres tipos de adaptaciones:

a)Adaptación estructural: También llamada adaptación anatómica, es


una característica anatómica heredable que incrementa la sobrevivencia o la
reproducción de una especie biológica. Por ejemplo la presencia de glándulas
productoras de moco en la cubierta interior del estómago, el pulgar oponible de las
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y
TEMA 2
MERCADEO
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

manos de los primates y la cubierta de cutícula de epidermis de una planta.

b)Adaptación fisiológica: También denominada adaptación funcional, es una


característica funcional heredable que incrementa la sobrevivencia o la
reproducción de una especie biológica. Por ejemplo la capacidad productora de
moco de las glándulas de la mucosa gástrica, la capacidad de la articulación del
pulgar (en forma de silla de montar) que permite a este oponerse a cada uno de los
dedos de la mano y el cierre de los estomas cuando la planta está en estrés hídrico.

c)Adaptación conductual: También conocida como adaptación comportamental,


es una característica comportamental heredable que incrementa
sobrebrevivencia o la reproducción de una especie biológica.

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y


TEMA 2
MERCADEO

También podría gustarte