Está en la página 1de 81
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE BUENAVISTA _. ACUERDO 049 DE 2000 @=aeanm wee eee eee eee ele Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacd) ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE BUENAVISTA (BOYACA) Acuerdo N° 049 de 2000 POR EL CUAL SE ADOPTA EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE BUENAVISTA (BOYACA) TITULO 1 COMPONENTE GENERAL DEL EOT MUNICIPAL ARTICULO 1. Objetivos del EOT 1 ENLO ADMINISTRATIVO 52 Mejorar la capacidad institucional de gestién publica y las finanzas del municipio. &2 Mejorar la estructura administrativa municipal para que cada uno de los funcionarios desarrolle adecuadamente sus propias funciones dentro del tertitorio, Estimular la formacién y funcionamiento de asociaciones y en general todas 'as_manifestaciones de participacién democratica de’ manera que las comunidades participen en el desarrollo municipal. ACUERDO N* 049 DE 2000 1 a Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacé) f= EN LO URBANO FUNCIONAL &3 Mejorar las condiciones urbanisticas y de espacio Pibiico del municipio, Orientar la manera de ocupar el territorio de manera que se ‘obtengan las mejores condiciones para el nivel de vida de las personas y el menor dafio. ‘sobre el medio ambiente, * Mejorar la conectividad y las condiciones de accesibilidad y moviidad, para [0s habitsntes de la zona urbana y rural, con respecto a las zonas y centros Ge prestacién de servicios y equipamientos; a través de la Gestién, en el &mbito nacional, departamental y local, de la adecuacién de la estructura vial, ENLO SOCIAL % Mejorar la cobertura y calidad de la educacién preescolar y bésica primaria on el sector rural, especializar la educacién secundaria, media vocacionel, y fomentar la educacién técnica y tecnolégica compatible con la vocacién municipal, © Obtener cobertura de servicios Publices domiciliarios para el 100% de la PoblaciGn urbana, y mejorar progresivamente las condiciones de servicios pUiblicos en la zona rural - "2 Mejorar ta infraestructura basica en salud, y optimizar los recursos asignados al sector de manera ‘ue se logre un mayor cubrimiento y calidad. ACUERDO N” 049 DE 2000 2 Esquema De Ordenamviento Tertorial ‘Municipio de Buenavista (Boyacd) 1S] Mejorar progresivamente las condiciones de la vivienda de fos habitantes de menores recursos del municipio. | &} ENLO ECONOMICO “J Obtener mejores relaciones de competitividad y de aprovechamiento de las ventajas comparativas dentro del marco del objetivo general del desarrollo sostenible y de la consolidacién econémica del municipio frente a la regién. ! Diversificar las actividades econémicas del municipio & ENLO AMBIENTAL © Controlar y evitar el asentamiento de personas en zonas de amenaza y riesgo; y apoyar la creacién y funcionamiento de la entidad coordinadora, a nivel municipal, del trabajo de prevencion y mitigacion de desastres. & Proteger, conservar y restaurar el patrimonio natural, el medio ambiente y {os recursos naturales y paisajisticos existentes en el territorio municipal © Orientar el manejo de los suelos urbanos y el aprovechamiento de los suelos rurales de manera que hagen viable el desarrollo, de acuerdo a la vocacién funcional de! municipio, bajo el principio de sustentabilidad y sostenibilidad. &! Apoyar la declaratoria de reserva forestal, por entidades tegionales y nacionales, y colaborar en la adopcién de sistemas productivos sostenibles y Sustentables en las éreas que conforman los relictos de bosque natural identificados en la parte alta del ‘municipio. ACUERDO N° 049 DE 2000 3 ‘Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacd) & Identificar e iniciar el proceso gradual de control y solucién de los focos de contaminacién ambiental en el municipio. = ENLO CULTURAL © Proteger el patrimonio cultural del municipio y propender por su pertenencia y desarrollo, 3&4 Incentivar el rescate de valores culturales entre su poblacion ARTICULO 2. Estrategias Las siguientes son las estrategias del EOT municipal de Buenavista, de acuerdo a las metas propuestas = ENLO ADMINISTRATIVO. Actualizacién de los equipos de informatica, y creacién de una base de datos Unica en el municipio. BR Apoyo a la Capacitacién técnica periédica de funcionarios de la | administracion. ® Creacién del manual de funciones de cada cargo. & Dotar de mayores recursos técnicos y humanos a las oficinas de Planeacion y UMATA ACUERDON” 049 DE 2000 4 i i { rrr ‘Esquema De Ordenamiento Territorial BMuncicipio de Buenavista (Boyacd) ARTICULO 14. Conformacién Equipamiento comunal privado o cesién tipo B Como equipamiento comunal privado entiéndase el conjunto de éreas, servicios € instalaciones fisicas, de uso Y¥ propiedad comunal privada, necesarios para el desarrollo de las actividades inherentes al uso de la edificacién, los cuales se pueden agrupar asi: 1 Recreativos: parques, zonas verdes, jardines, plazoletas, juegos cubiertos, otros, & Servicios comunales y administrativos: salén miltiple, lavanderias, cafeterias, depésitos, quarderias, oficinas de administracion y celaduria, enfermerias y puestos de salud, otros 3 Estacionamientos para visitantes, adicionales a los de la norma y ubicados dentro del predio, Estas dreas se denominan genericamente como “Cesiones Tipo B* El equipamiento comunal privado se exigiré en todos los proyectos multifamiliares de viviendas, en las proporciones indicadas en la tabla siguiente: EA DE CESION TIPO B. 7 metros cuadrados por cada habitante, con una base minima de 5,5 habitantes por vivienda 8 a 12 metros cuadrados por cada 100 metros Comercial fe ‘cuadrados de construccién 8 a 12 metros cuadrados Por cada 100 metros, Institucional: #)| cuadrados de construccién —E ACUERDO N® 049 DE 2000 34 mismo. Esquema De Ordenanriento Temtorial Municipio de Buenavista (Boyacd) En usos comerciaies e institucionales el area construida se contabilizara sin incluir Puntos fijos, ni areas de estacionamiento, ni las areas destinadas al equipamiento La distribucion de las zonas de cesién tipo B entre los diferentes usos comunales Serd indicada en el siguiente, como porcentaje minimo del area total de cesién: ZONAS VERDES | SERVICIOS | ESTACIONAMENTOS | : YRECREATIVAS COMUNALES | ADICIONALES Residencial 20-40 | 1040 iounoao Comercial 30-45 70-36 30-40 institucional 30-40 Wax 20 30-50 B) @ Altura ARTICULO 15. Normas sobre volumetria La gradualidad de las proporciones se fjara en las normas ylo en la licencia teniendo en cuenta factores tales como: ‘amafio del proyecto (a mayor tamafio mayor proporcién) ©] Importancia de las cesiones tipo A (a mayor cesién tipo A menor cesién tipo 53 Uso e intensidad de uso (a mayor intensidad de uso mayor proporcién) ACUERDO N* 049 DE 2000 Esquema De Ordenamiento Territorial SMtunicipio de Buenavista (Boyacs) Se permitirén construcciones hasta de tres pisos en agrupaciones y hasta de dos pisos en forma unitaria, incluyendo el casco urbane tradicional Aislamientos Las normas sobre aislamiento de las edificaciones en los distintos sectores al interior del perimetro urbano y de la zona de expansion urbana serdn establecidas en los decretos de asignacién de tratamientos expedidos por el Alcaide, en conjunto con el Jefe de la Oficina de Planeacién, para lo cual se tendrén en cuenta los siguientes criterios y parametros generales: Los aislamientos, tanto laterales como posteriores y entre edificios construidos en un mismo predio deberén garantizar adecuadas condiciones de ventilacin e iluminacién en las edificaciones y en el sector en general. No obstante, la Oficina de Planeacién podra determinar zonas en que, por razones de conveniencia social, no haya obligatoriedad de dejar aislamientos, aunque en tales casos se deberd reglamentar soluciones de empate. En cada sector se deberd determinar el tipo de edificio © consiruccién que debe servir de base para establecer los empates. Sin perjuicio de fos anteriores criterios generales, se establecen los siguientes Fangos entre los que deben variar los aislamientos. Antejardin es el espacio entre la fachada exterior y la linea de demarcacién contra una via u otro tipo de espacio Publico de uso publico (retroceso en este ultimo caso). El aistamiento posterior es el espacio entre la fachada interior y el predio limitrofe posterior. _ © Antejardines estratos 3 y mayores sobre vias VU-3: Minimo 3.5 metros. ACUERDO N” 049 DE 2000 36 Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacé) &2 Antejardines estratos 3 y mayores sobre vias VU-1 y VU-2: 57 metros. & Antejardines en estratos 1 y2y VIS: Seguin licencia o norma & Antejardines sobre vias peatonales: 1a 2 metros. & Aislamiento posterior en estratos 3 y mayores: 3. a 5 metros. & Aislamiento posterior estratos 1 y 2 y VIS: Seguin norma o licencia El encho, caracteristicas y uso de los antejardines 0 retrocesos dependerén de las Caracteristicas del sector, la altura y el uso de la edificacién. En principio, todos los antejardines deben ser areas libres empradizadas y dotadas de vegetacién omamental, salvo que la norma especifica para un sector permita su manejo como area dura, Los antejardines 0 retrocesos seran obligatorios en todos los sectores con tratamiento de desarrollo, sin importar su uso, salvo en aquellos destinados a vivienda de interés social y/o vivienda popular, donde la norma o Ia licencia de construccién determinaré su conveniencia y dimensiones. & Otras normas volumétricas Las normas de asignacién de tratamientos y/o las licencias de construccién gstableceréin las normas especificas para voladizos, patios, remates, fachadas y demas elementos volumétricos de las construcciones. ARTICULO 16 Localizacién del equipamiento comunal Privado El equipamiento comunal deberd tener acceso directo desde las dreas comunes o de copropiedad y deber estar ubicado en un 50% por lo menos a nivel del terreno o Primer piso. = ACUERDO N° 049 DE 2000 37 ‘Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacd) ARTICULO 17. Especificaciones técnicas infraestructuras de servicios publicos La Oficina de Planeacién dei municipio estableceran las especificaciones técnicas que deben cumplir las obras de infraestructura vial, los servicios piiblicos y las obras de desarrollo de las dreas de recreacién y equipamiento comunal pubblico No se olorgarai licencia de urbanizacién sin el concepto previo de la empresa de Servicios pliblicos o quien haga sus veces, sobre la factibilidad de extensién de les redes maestras 0 troncales de acueducio y alcantarillado al érea propuesta. En este concepto se deberd contemplar la responsabilidad de la empresa ylo el municipio y 'a del urbanizador en el costo de las obras correspondientes. Las redes locales siempre estaran a cargo del urbanizador. ARTICULO 18, division del espacio Privado en desarrollo por urbanizacién El érea minima en la cual se puede plantear un desarrollo por urbanizacién sera de 2500 metros cuadrados, La subdivision predial y venta de lotes no se podrd realizar si previamente no se ha cumplide por parte del urbanizador las obligaciones estipuladas en la licencia de urbanizacién y con la legalizacién mediante escritura publica a favor de! municipio de 'as cesiones obligatorias de acuerdo a los requerimientos del présente acuerdo. Los lotes resultantes podran ser objeto de subdivisién posterior, ‘siempre que ello esté permitido en Ia licencia o en la norma Para el sector y que los lotes nuevos fengan acceso a la red vial publica y puedan ser edificados de acuerdo con las ACUERDOW" OBE D000 38 i Esquema De Ordenarniento Terntorial Municipio de Buenavista (Boyacd) normas vigentes para e! area, salvo en los casos en que el terreno segregado sea destinado a espacio publico, En los casos de desarrollos progresivos, la subdivision podra hacerse en la medida en que avancen las obras de urbanizacién. La divisién predial no podra autorizarse si alguna de las partes resultantes de ella no fuere apta para el desarrollo por construccién, bien por tratarse de un area no ecificable, 0 por estar total o parcialmente afectada por reserva viales, de servicios Publicos u otras causas. Los lotes urbanizables localizados dentro del actual perimetro urbano que tengan una superficie menor a la minima establecida no podran ser subdivididos sino en virtud de las normas que regulan el desarrollo por urbanizacién, de acuerdo con la correspondiente licencia de urbanizacién. La Tesoreria Municipal, una vez la Oficina de Planeacién haya expedido Ia licencia de urbanizaci6n, expedira un Paz y Salvo Predial para fines de urbanizacién, el cual Sera un requisito para que los notarios puedan autorizar escrituras piiblicas, 0 las autoridades judiciales 0 administrativas efectuar adjudicaciones, cuando tales escrituras 0 adjudicaciones involucren subdivisién, loteo, parcelacién, segregacién de inmuebles 0 constitucién de comunidad en los mismos. Una vez aprobada la licencia, e! urbanizador adelantaré los tramites de figor para su registro en la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos y en la Seccional de Catastro del Instituto Geogréfico Agustin Codazzi, de acuerdo con las normas vigentes sobre el particular. Los propietarios de inmuebles que han sido subdivididos 0 parcelados sin licencia podran legalizarlos demostrando ante la Oficina de Planeacién que la division no es ACUERDO N 049 DE 2000 39 Esquema De Ondenamiento Terntorial Municipio de Buenavista (Boyacé) violatoria de las normas contenidas en este acuerdo, o que ha dejado de serlo por englobe con otros predios © porque forma parte de programas especiales de consolidacién o renovacién urbana. Los inmuebles no urbanizabies ni edificables por haber sido subdivididos o Parcelados sin licencia y que no sean objeto de legalizacién o rehabilitacién, podran ser incluidos en los programas de compra de tierras para destinacién a espacio puiblico subcapitulo Ii DEL TRATAMIENTO DE DESARROLLO POR CONSTRUCCION ARTICULO 19. Definicién El desarrollo por construccién es el proceso por el cual un lote o predio urbanizado es objeto de construccién de edificios, ampliacion 0 adecuacién de edificaciones existentes 0 reedificacién. En consecuencia, el desarrollo por construccién busca completar el proceso de desarrollo en areas urbanizadas no edificadas, actualizar la estructura urbana de sectores ya desarroliados o conservarla. El desarrollo por construccién se aplica entonces a lotes edificables no edificados y consiste en el levantamiento de las edificaciones para los diferentes usos permitidos en el area, para lo cual se deben tener en cuenta normas sobre volumetria, equipamiento, estacionamientos, elementos arquitectonicos, redes y equipos, especificaciones técnicas, regimenes de copropiedad y tramites. Para adelantar el proceso de construccién se requiere licencia expedida por la Oficina de Planeacién. Todo proyecto o licencia de construccién debe contemplar, entre otros, los siguientes aspectos: ACUERDO W* 049 DE 2000 40 ‘Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacd) © Volumetria, © definicién de alturas, aislamientos, retrocesos, empates, voladizos, patios y otros, en base a las definiciones del articulo 15 del presente acuerdo. © Equipamiento comunal privado, mediante la definicién del tipo, dimensiones, caracteristicas y ubicacién de las éreas y estructuras corespondientes. 3 Redes intemas @ instalaciones para conexién a los servicios de carécter pilblico 0 privado. © Especificaciones de las construcciones encaminadas a garantizar la salud y seguridad de las personas, especialmente en materia de control de incendios y cumplimiento de la Ley 400 de 1997 de sismoresistencia. % Regimenes de propiedad horizontal, copropiedad o similares, de ser el caso. El dimensionamiento y las caracteristicas de los desarrollos por construccién, asi como las licencias correspondientes, deben tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: 2 Capacidad de la red vial existente, tanto en tamario como en calidad. % Dotacién y caracteristicas del sistema de areas recreativas de uso puiblico y del equipamiento comunal © Capacidad de las redes de servicios publicos y limitaciones para su ampliacién. : ACUERDO N* 049 DE 2000 4 Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacd) No se podrd otorgar licencia de construccién para proyectos que sobrepasen alguno de estos tres tipos de capacidad. ARTICULO 20. Cesiones Las cesiones tipo A y tipo B para este tratamiento se guiargn por lo establecido en tos articulos 12 al 14 del presente acuerdo, En las edificaciones existentes que no cumplan con las especificaciones de cesiones tipo B, no se haran estas exigencias, salvo que se solicite licencia para ampliacién 0 remodelacién. Subcapitulo Ill DEL TRATAMIENTO DE CONSOLIDACION URBANISTICA ARTICULO 21. Definicion El tratamiento de consolidacién es aplicable a las areas con desarrollo urbano incompleto 0 incipiente y que han sido legalizadas previamente por el municipio, o incluidas dentro del perimetro urbano en el presente EOT. Estas dreas se caracterizan por requerir la ejecucién de programas de habilitacién 0 mejoramiento urbane, en especial dotacién de espacios requeridos para el uso puiblico y el equipamiento comunal, construccién 0 mejoramiento de infraestructura vial y de servicios publicos apropiada, contro! de riesgos y, en general, de obras que garanticen la aptitud de las estructuras para las actividades urbanas pemmitidas. Los programas de habilitacién y mejoramiento urbano obedecerén a un plan parcial previamente. elaborado por la. Oficina. de Planeacién. En estos. planes se Giferenciarén y delimitarén con precisién’ las dreas objeto de usos residenciales, comerciales, industriales, institucionales y multiples, asi como las dreas que ACUERDO W* 049 DE 2000 42 eer aig en sSegeeeSL HEE Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacd) conforman e! espacio plblico, de manera especial las areas recreativas de uso Piblico y las areas del sistema de proteccién orografico e hidrico, a las cuales se aplicarén las normas generales establecidas en el presente acuerdo para los desarrollos por urbanizacién, Los planes parciales establecerén las densidades habitacionales e intensidades de Uso en funcién de las normas sobre alturas, cupos de estacionamiento, equipamiento Comunal publico y privado y demas normas atinentes contempladas para el tratamiento general de desarrollo por construccién, No obstante, podran establecer graduaciones y regulaciones especificas sobre densidad habitacional e intensidad de sos, en funcién de las caracteristicas particulares de cada asentamiente. En Ia elaboracién de los planes parciales y expedicién de licencias se tendran en ‘cuenta, ademés, las siguientes regulaciones: & Los usos urbanos permitides no debern amenazar los elementos naturales ¥ Paisajisticos, los cuales, ai contrario, deben ser integrados a la estructura urbana, 3 El espacio puilico efectivo no deberd ser inferior a 15 metros cuadrados por habitante, al tenor de lo dispuesto en el decreto 1504 de 1998. Subcapitulo IV DEL TRATAMIENTO DE RENOVACION URBANA ARTICULO 21. Definicién Peer i iieeaiee El tratamiento de renovacién es aplicable a las zonas o sectores que presentan Procesos de deteriora fisico y ambiental, en los cuales es necesaria la reasignacién o cambio de usos de la tierra y de las construcciones y la ejecucién de programas de ACUERDO W° 049 °DE 2000 2B ‘Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacd) adecuacién 0 reconstruccién de redes viales y de servicios piiblicos, dotacion o mejoramiento de espacios para uso puiblico, equipamiento comunal, demoliciones y adecuacién y/o reconstruccién de edificaciones, con el fin de detener los procesos de deterioro, aprovechar en mejor forma las infraestructuras viales y de servicios, densificar !a vivienda o rehabilitar bienes historicos y culturales, entre otros objetivos. La oficina de planeacién definira, previo estudio técnico, los sectores del casco urbano susceptibies de este tratamiento en el futuro, ARTICULO 22. Planes de renovaci6n urbana El desarrollo de programas de renovacién urbana debe obedecer a un plan parcial elaborado por fa Oficina de Planeacién, o por los interesados con aprobacién de la Oficina de Planeacién, el cual debe ser adoptado por decreto del Alcalde. En los casos en que el plan sea elaborado por la Oficina de Planeacién, el mismo debe ser concertado con los propietarios de los inmuebles de la zona objeto de renovacién. Este plan debe contener, entre otros aspectos, los siguientes: © Descripcién dei programa de obras pubiicas a ejecutar. & Descripcién de las obras permitidas en los inmuebles privados. 5 Presupuesto de los programas de renovacién, responsabilidades cronograma de inversiones. & Formas de contratacién y procedimientes para la integracién inmobitiaria y el reajuste de tierras que sean necesarios en el area de renovacion urbana objeto del plan. - ACUERDO N? 049°DE 2000 = 44 I i i I i I I I I ! I i I I r ‘Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacd) & Reglamentacién de los incentivos de tipo tarifario, tributario, contractual y fiscal que se aplicarén en el rea objeto de renovacién, las cuales podrén incluir exenciones y pagos diferidos, para lo cual se requerira el concepto favorable de la entidad o empresa responsable. La ejecucién de obras de renovacién en los predios objeto de este tratamiento requiere licencia previa expedida por la Oficina de Planeacién de conformidad con e! plan parcial de renovacién. En todos los casos se aplicarén las normas antes definidas para el desarrollo por construccién, con las siguientes excepciones: © Las normas sobre volumetria y equipamiento comunal privado sdlo se aplicaran en los casos de reedificacién, 0 cuando a modificacién implique un cambio en altura de la construccién o area construida. &J Las normas sobre estacionamientos sdlo se aplicaran en fos casos de reedificacion SUBCAPITULO V DEL TRATAMIENTO DE MEJORAMIENTO INTEGRAL ARTICULO 23. Definicién Es el mecanismo normativo aplicable a sectores catalogados como de desarrollo incompleto que requieren de acciones de habilitacién y mejoramiento del entoma, ias cuales incluyen la previsién y dotacién de espacios requeridos para el uso ptiblico y equipamiento comunal, infraestructura ‘vial 'y de servicios publics, y, en general, Tequieren de obras que garanticen un mejoramiento urbano del tertitorio y de las viviendas. - ACUERDON™ 049 DE 2000 45 Esquema De Ordenantiento Terntoriat Municipio de Buenavista (Boyacé) Las dreas objeto de este tratamiento seran las beneficiarias principales de la vivienda de interés social. La ofi icina de Planeacién, previo estudio técnico especifico, definita 'a8 areas objeto de este tratamiento en el futuro, el cua | debe ser adoptado por decreto del Alcalde, SUBCAPITULO VI DEL TRATAMIENTO DE CONSERVACION URBANISTICA ARTICULO 24. Definicisn El tratamiento de conservacién urbanistica es aplicable a Sectores que contienen clementos urbanisticos de alto valor y significado urbano. La Previo estudio técnico especitico, defini las areas objeto de futuro, el cual debe ser adoptado por decreto del Alcalde, Oficina de Planeacién, este tratamiento en ef Las zonas 0 construcciones objeto de este tratamiento podran tener los mismos usos que en la actualidad 0 los que se aprueben en el futuro Por la administracion ‘Municipal, siguiendo los siguientes criterios: 53 Toda restauracion debera mantener el estilo Arquitectonico general y los detalles arquitecténicos de la construccién a Partir de un proyecto técnico avalado por la junta de patrimonio municipal 2 En caso que el uso aprobado requiera de Publicidad "exterior, avisos, estos deberan ser discretos de manera que no alteren el estilo de la construccién. © Las modificaciones, Previa autorizacién tendrén como Unico objeto ta rehabilitacién 0 el mantenimiento de la construccién; en cuya ejecucién no ACUERDO WN" 049 DE 2000 46 I I I L i I i 1 ! I i I I I 1 ‘Esquema De Ordenamiento Territorial ‘Municipio de Buenavista (Boyacé) Se podrd variar el estilo de la construccién ni alguno de los elementos arquitectonicos. Las construcciones no podrén demolerse bajo ninguna circunstancia; los Propietarios que lo hagan se les aplicara las méximas sanciones previstas en la ley. En caso de peligro inminente de derumbe el bien deberd ser sustituido en os mismos términos del original, modificacién estructural. SUBCAPITULO VII DEL TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO. URBANO ARTICULO 25. Definicion Las areas urbanizadas y construidas en mas de un 90%, que no sean objeto de tratamientcs de desarrollo, actualizacién, consolidacién, Fenovacién urbana, Conservacién urbanistica, serén objeto del tratamiento general de mantenimiento urbano, el cual tendra los siguientes objetivos: &3 Mantenimiento y, en los casos necesarios, mejoramiento y/o renovacién de 'a infraestructura vial urbana (pavimentacion, repavimentacién, ameglo de hueoos, arragio de andenes y otros). ACUERDO WN” 049 DE 2000 47 Se podré autorizar la ejecucion de construcciones complementarias intermas, si el lote lo permite, manteniendo el estilo general y sin W Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacd) &2 Mantenimiento de las redes de servicios publicos (acuedueto, alcantarillado energia, teléfono, gas). 5&3 Mantenimiento ylo mejoramiento de las areas recreativas de uso publico, dotac 2 Mantenimiento general de los inmuebles privados (a cargo de los propietarios). = Control urbanistico general (licencias de construccién para predios faltantes, modificaciones intemas y extemas y otras) Este tratamiento es aplicable en el casco urbano tradicional, sin perjuicio del desarrollo de este mismo tipo de acciones en las areas sujetas a otros tipos de tratamiento 0 1a asignacién de nuevos tratamientos en esta zona de acuerdo a los planes parciales y/o estudios técnicos especificos. SUBCAPITULO VIII DEL TRATAMIENTO DE PROTECCION DEL SISTEMA HIDRICO ARTICULO 26. Definicion Este tratamiento es aplicable a las franjas de proteccién de los cursos 0 corrientes de agua que berdean el casco urbane. Son zonas cuyas caracteristicas fisicas, biolégicas y paisalisticas exigen su preservacion en su estado, su defensa y /o su recuperacién natural, =e ACUERDO N” 049 DE 2000 = sare ae Esquema De Ordenamiento Terntorial Municipio de Buenavista (Boyacd) Ademés de! valor paisajistico y ambiental; son terrenos necesarios para conservacion por la amenaza de eventuales inundaciones en caso de urbanizacién, ARTICULO 27. Norma Especifica Por el riesgo de inundaciones y flujos torrenciales existentes en las rondas o zonas de proteccién del sistema hidrico, en ellas no se permitirin los usos urbanos que impiiauen construcciones permanentes, salvo puentes, vias peatonales e infraestructuras de servicios. En consecuencia, en estas zonas no se permitiran urbanizaciones ni construccién de viviendas, comercios, industrias ni establecimientos insitucionales. Tampoco se autorizara explotaciones mineras o de materiales de arrastre, ni vertimientos de ningun tipo. Planeacién municipal verificara el replanteo de los proyectos que no han reservado {os suelos de ronda, en caso de mantenerse la anomalia se iniciaré un proceso, con el apoyo policive, de recuperacién de acuerdo a las posibilidades de las normas Nacionales vigentes, especialmente la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios; en todo caso es requisite para aspirar a una licencia de urbanizacién © construccién la constancia de manejo adecuado de estas zonas. Las zonas recuperadas de la ronda por fuera del cauce deberén ser reforestadas con especies nativas. Como parte del espacio pubblico sobre esta via se podran construir senderos peatonales 0 ciclorutas, en armonia con la vegetacién necesaria en la ACUERDO N° 049 DE 2000 49 Esquema De Ondenamiento Teritonial Municipio de Buenavista (Boyacd) SUBCAPITULO Ix DEL TRATAMIENTO DE CONSERVACION DEL SISTEMA OROGRAFICO ARTICULO 28. Definicion Soroccidental de! casco urbano, en el que no se permiten usos diferentes a la ‘estauracion y conservacién de la naturaleza, por la amenaza que puede representar el fenémeno de remocién en masa, por el relieve de alta Pendiente, para las construcciones de la parte baja Actualmente, este suelo, se usa en actividades agricolas por lo que, inicialmente, se debe restaurar la vegetacién arborea, preferiblemente con especies nativas. Una vez restaurada la zona los dnicos usos Permitidos en estas zonas son la Preservacién o Conservacién en su estado de la vegetacién nativa, el ‘mejoramiento de ia misma y la fecreacion pasiva © contemplative; la infraestructura de servicios publicos y el Squipamento basico existente se mantendré con las dreas actualmente ocupadas. En armonia con el uso establecide se podrén construir Mit iradores, en puntos altos, destinados a la observacién del paisaje. reglamentario de la misma, ACUERDON 049 DE 2000 50 1 I q 1 1 I 1 1 1 1 1 1 I 1 1 i ‘Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacé) CAPITULO II! ASIGNACION DE USOS Y TRATAMIENTOS ARTICULO 29, Definicién Los Usos y tratamientos generales del casco urbano del municipio de Buenavista se Gefinen en el mapa respective del documento sopcrte, sin perjuicio de los ‘ratamientos que requieren estucios técnicos de acuerdo a lo definido en cada caso, que ha ce parte integral de este acuerdo. CAPITULO IV DESARROLLO Y CONSTRUCCION PRIORITARIA ARTICULO 30. prioridad de urbanizacién y construccién Se definen los siguientes predios con prioridad para construccién o urbanizacién: & Lotes sin construir de propiedad publica o privada, localizados en dreas urbanizadas dentro del actual perimetro urbano, para los cuales se ha asignado tratamiento de construccién en el plano de ordenamiento urbano. Estos lotes se . declaran de construccién prioritaria, © Terrenos urbanizables no urbanizados localizados dentro dei actual perimetro Urbano, de propiedad publica o privada, - ACUERDON* 049 DE 2000 51 1 1 1 1 1 1 1 I 1 I I I I 1 i 1 i ! ‘Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacd) Para los fines del presente articulo, se consideran dreas urbanizadas las que cuentan con infraestructura vial urbana y redes de acueducto, alcantarillado y energia eléctrica, De acuerdo con fo establecido en los articulos 52, 53 y 54 de la ley 388 de 1997, si en el término de tres (3) aftos contados a partir de la fecha de vigencia del presente acuerdo, no se ha iniciado la construccién de los lotes declarados de construccién Prioritaria en zonas urbanizadas, habré lugar al proceso de enajenacién por publica subasta de los mismos, por incumplimiento de la funcién social de la propiedad. Este plazo podra prorrogarse hasta en un.50% siempre y cuando las obras realizades Presenten por lo menos el 50% de construccién, con base en la licencia de construccién respectiva. Cuando existieren dificultades generales de financiacién 0 de mercado, determinadas por el gobiemo nacional, los propietarios podrén solicitar al Alcalde Prérroga del plazo anterior, pero en ningtin caso este plazo podra ser superior a dieciocho (18) meses. ARTICULO 31. Proceso de enajenacién forzosa El Alcalde municipal, mediante resolucién motivada, ordenara la enajenacion forzosa de los inmuebles de construccién prioritaria que no cumplan su funcién social en los términos aqui previstos. En dicha resolucién se debera especificar el uso 0 destino que se dara al predio, de conformidad con el presente plan de ordenamiento. Las condiciones de notificacién, recursos y registro de la resolucién, asi como las restricciones. impuestas a..los predios o inmuebles correspondientes, seraén las contempladas en el articulo 55 de la ley 388 de 1997. La enajenacién forzosa se hard por el sistema de publica subasta, para lo cual se Seguira el procedimiento establecido en el articulo 56 de la ley 388 de 1997. ACUERDO N* 049 DE 2000 52 Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacd) EI incumplimiento por parte de! adquirente en el desarrollo o la construccién de los terrenos adquiridos por publica subasta dard lugar a la expropiacién por via administrativa, en los términos previstos en el articulo 57 de le ley 388 de 1997, La expropiacién por via administrativa se cumplira de acuerdo con lo estipulado en los articulos 63 a 72 de la ley 388 de 1997. ARTICULO 32. Enajenacién voluntaria y expropiacion judicial Los siguientes predios declarados de utilidad publica o interés social para alguno de los fines descritos en el articulo 58 de la ley 388 de 1997, modificatorio del articulo 10 de la ley 9 de 1989, podran ser objeto de engjenacién voluntaria 0 expropiacién Por la via judicial, en los términos establecidos en los articulos 59, 60, 61 y 62 de esta misma ley: ~ ACUERDO N” 049 DE 2000 53 set CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA - CAR RESOLUCION No. 1681 DEL 2000 “Por la cual se declara concertado y aprobado ef Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Buenavista” Pagina No. 7 de 12 CONCERTACION EI Municipio se comprometié a incorporar en el piano del programa de ejecucién las areas susceptibles de! desarrollo de infraestructura para tratamiento de aguas residuales, Asi mismo establecer los predios afectados bajo la deciaratoria de interés publico, lo cual debera estar previsto en el articulado de! proyecto de acuerdo y en un paragrafo la subsiguiente desafeciacién una vez se precise en predio definitive. La Corporacién considero que es importante la realizacién de estudios técnicos ara la disposicién final de fos residuos sdlidos de caracter regional, sin embargo, Para la atencién de contingencias y dificultades de orden administrativo el municipio debe plantear en un articulo del proyecto de acuerdo la afectacién por interés publico del area destinada para tal fin dentro de su tertitorio de conformidad con el Decreto 879/98, asi como formular una estrategia para el manejo Integral de Residuos Sélidos. Complementariamente, en concordancia con la propuesta municipal de ta pagina 48 del Proyecto de Acuerdo, en el sentido de contempiar un programa para la instalacion de plantas de reciciaje y/o procesamiento de residuos sdlidos, fa Corporacion consideré que es conveniente enmarcarlo dentro de un Programa de Manejo Integral de Residuos Sélidos. E1 Municipio expreso que es de su interés especial determinar ef Manejo Integral de los residuos sdlidos y el manejo tecnico de su disposicién en et sector de Santa Rosa, recientemente visitado y con exigencias de la autoridad competente. CONCERTACION El Municipio se comprometié a atender en su totalidad las exigencias de las autoridades competentes en materia de disposicién de residuos sdlidos y planteo fa oportunidad de incinerar los residuos hospitaferios dentro del marco de un ““"programa~ de ~ manejo’ “integral expuesto ‘por la‘ Comporacién. ‘Complementariamente, @! Municipio establecers los mecanismos para su articipacién en proyectos regionales o subregionales y la atencién se situaciones de contingencia 2.4 INFRAESTRUCTURA FISICA Y EQUIPAMIENTOS Sobre el tema de infraestructura fisica y equipamientos se hace referencia en el documento técnico como en el proyecto de acuerdo: en el Proyecto de Acuerdo se deben estableceras directrices urbanisticas y arquitecténicas para la construccién y dentro de! programa de ejecucion se deberan especificar estos proyectos con Sus costos de inversion. i ' i nn Ee a a == CORPORATION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA - CAR RESOLUCIONNo, 168] DEL 2000 “Por la cual se declara concertado y aprobado el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Buenavista” Pagina No. § de 12 Producir en el evento que se activen, de manera que le administracién pueda establecer tratamientos y manejos de control y prevencién. estrategias para la reubicacién de asentamientos y la programacién de obras civiles en estas zonas, Todo lo anterior debe tener un referente en la asignacion de recursos y hacer Parte integral del programa de ejecucion. El Municipio manifesté que existen areas del territorio con un nivel de deteriora ‘considerable como ei caso de Naranjitos, las quebradas Samaba y Campoalegre, en donde los esfuerzos municipales son insuficientes y Se requiere de un apoyo regional CONCERTACION El Municipio se comprometié a reactivar el'Comité Local de Atencién y Prevencion de Desastres CLOPAD. @ profundizar en fa investigacién de los problemas geologicos y geotecnicos en las éreas sefaladas y a establecer cnterios de ‘manejo integral en las areas proximas a las quebradas que presentan altos niveles de torrencialidad, ll COMPONENTE URBANO 2.1. PERIMETRO URBANO Y DE SERVICOS Dentro det EOT se presenta el perimetro urbane con la correspondiente descripcién de las coordenadas de las poligonales envolventes para el suelo urbano, de acuerdo a fo dispuesto en el articulo 20) del decreto 879 de 1998. incorporandolas en los documentos y cartografia respectwa del EOT. Sin embargo, no se presento el detalle del perimetro sanitario que el municipio puede allegar en funcién de la propuesta del Plan Maestro de Alcantarilado. Lo anterior no desconace ia prevision sefialada dentro del Proyecto de acuerdo sobre la Recesidad de que el perimetro urbano debe ser menor o igual al perimetro Sanitario. por io que en_adecuada técnica juridica debe incorporarse Ia tabla correspondiente al urbano y referir en el mism articulo la alusion al mapa del sanitario, CONCERTACION EI Municipio se comprometié a presentar e! Plano de Perimetro Sanitario donde ademés se incluyan las precisiones sobre colectores finales para la disposicién de aguas residuales. asi como la identificacién de pozos de inspeccion y los puntos actuales de vertimiento. Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacd) TITULO It COMPONENTE RURAL DEL EOT MUNICIPAL CAPITULO! DEFINICION DE USOS ARTICULO 33. Definicién y Delimitacién de Usos Son los Usos para los suelos del municipio que no corresponden a la zona urbana ni Ge expansién urbana y que son dedicados a actividades agricolas, ganaderas, forestales, de esplotacién de recursos naturales y actividades andiogas. Las Categorias de usos rurales contemplados en el presente acuerdo para el municipio de Buenavista son los siguientes: 21 Usos agropecuarios: Tradicional, Semiintensivo, agricola intensiva bajo invernadero y pecuario intensivo en galpones 2 Usos forestales: Areas de bosque protector, protector — productor y de Amortiguacién, & Usos mineros y de canteras: de explotacién econémica. & Usos comerciales © Usos institucionales ACUERDO N° 049 DE 2000 54 oe ee ee ee ee ee ee ee ee Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacé) & Usos en infraestructura de servicios publicos, 221 Zonas de Corredores Viales de Servicios Rurales © Zonas recreativas & Vivienda Campestre ARTICULO 34. Zonas Agropecuarias Son aquelias zonas destinadas a la agricutura ylo ganaderia, Se consideran cuatro categorias: & Agropecuaria tradicional & Agropecueria semi-intensiva o semi-mecanizada Agricola intensiva en invernadero 5 Pecuario intensivo en galpones. ARTICULO 35. Zonas Agropecuarias de Usos Tradicionales Son aqusllas zonas con suelos poco profundos pedregosos, con relieve quebrado Susceptible a los procesos erosivos y de mediana a baja capacidad agrotigica, ACUERDO N” 049 DE 2000 ‘Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacd) © Uso principal: Agropecuario tradicional y forestal. Se debe dedicar como minimo el 30% del predio para uso forestal protector — productor, para promover la formacién de la malla ambiental. © Usos compatibles: Infraestructura para construccién de Distritos de Adecuacién de Tierras, vivienda de! propietario y _trabajadores, establecimientos institucionales de tipo rural, granjas avicolas, cuniculas y silvicultura & Usos condicionados: Granjas porcinas, recreacién, vias de comunicacién, infraestructura de servicios, agroindustria, mineria _subterranea, Parcelaciones rurales con fines de construccién de vivienda campestre siempre y cuando no resulten predios menores a los indicados por el municipio para tal fin. &2 Usos prohibidos: Agricultura mecanizada, usos urbanos y suburbanos, industria de transformacién y manufacturera. ARTICULO 36. Zonas Agropecuarias de Uso Semi-intensivo Son aquellas zonas con suelos de mediana capacidad agrolégica; caracterizadas por un relieve de plano a moderadamente ondulado, profundidad efectiva de superficial a Moderadamente profunda, con sensibilidad a la erosién, pero que pueden permitir una mecanizacién controlada 0 uso semi-intensivo. peeite {> ~ © Uso principal: Agropecuario tradicional a semi-mecanizado y forestal. Se debe dedicar como minimo el 15% del predio para uso forestal protector — Productor para promover la formacién de la malla ambiental. ACUERDO N? 049 DE 2000 56 : 4 ‘Esquema De Ordenamiento Territorial. Municipio de Buenavista (Boyacd) %2 Usos compatibles: Infraestruciura para Distritos de Adecuacién de tierras, establecimientos institucionaies de tipo rural y vivienda del Propietario. &1 Usos condicionados: granjas_ porcinas, Granjas avicolas © cunicula, recreacién general, vias de comunicacién, infraestructura de servicios y Parcelaciones rurales con fi ines de construccién de vivienda campestre Sempre y cuando no resuiten predios menores a los autorizados por e} ‘Municipio para tal fin, Uses prohibidos: Usos urbanos y suburbanos, mineria subteranea y a cielo abierto, industriales y loteo con fink 'es de construccién de vivienda, ARTICULO 37, Explotacion intensiva bajo invernadero Sénerar abundantes residuos vegetales y desecho: $ t6xicos, por lo cual presentan un alto impacto ambiental y paisajistico cumplimiento de fas exigencias de la autoridad ar ambiental, Gel predio, los indices maximos seran: En cuanto a la ocupacién &2 Area cubierta por invemaderos y usos complementarios-50% © Areaen barreras Perimetrales de aislamientos forestales 20% %3.-Area de manejo ambiental y zonas verdes en un Solo globo 30% ACUERDO N 049 DE 2000 s7 ‘Esquema De Ordenantiento Territorial Municipio de Buenavista (Boyacé) Solo se permitra el establecimiento de esta actividad, Previa aprobacién técnica de la UMATA y Planeacién Municipal, basados en estudios técnicos y de impacto ambiental donde se garantice la mitigacion de los impactos ambiéntales generados. Este tipo de usos seré siempre condicionado y en caso de ser aulorizado podré ubicarse en las areas agricolas ARTICULO 38 Zonas de explotaciones pecuarias en galpones Comprende expiotaciones pecuarias en confinamiento, de manera especial galpones avicoles y granjas porcicolas. Ambos tipos de explotaciones requieren la Construccién de infraestructuras de alto impacto paisaiistico y se caracterizan por Generar sbundantes residuos sdlides orgénioos y malos olores. Las granjas Porcicolas generan igualmente abundantes residuos liquidos con alto contenido de materia orgénica. Presentan, por tanto, un alto impacto ambiental La ubicacién de este tipo de explotaciones, al igual que la anterior, no tienen areas Sspecificas donde sea este el uso principal, por tanto solo se ubicarén en las ‘eferidas en este acuerdo con las condiciones ambientales requeridas por la auloridad ambiental, No se permit su establecimiento en zonas protegidas. Las explotaciones en galpones no se ubicarén a m enos de 1000 metros del casco ' urbano, ARTICULO 39 . Distrito de Adecuacién de Suelos y Restauracién Ecolégica Sen aquellas éreas cuyos suelos han suttido un proceso de detericro, ya sea natural © antrépica, diferente de la explotacién minera, que justifican su frecuperacién con el ACUERDO 049 DE 2000 58

También podría gustarte