Está en la página 1de 5

- Carole King, ‘Tapestry’

¿Quién es? Antes de Tapestry, Carole King ya se había consagrado como


compositora, casi siempre en compañía de su pareja, Gerry Goffin, con canciones
para Aretha Franklin, The Byrds, The Monkees, The Animals… Con este disco se
destapó también como intérprete.

¿Por qué es tan bueno ‘Tapestry’? Si Nina Simone cantaba al desgarro y


en Blue Joni Mitchell clamaba por un abrazo, Tapestry es una invitación a entrar en
un mundo bello y cálido. Su voz es familiar, acogedora. Canciones como So Far
Away, You’ve Got a Friend o Home Again conforman el sonido de una época, la que
desde la agradable California buscaba el romanticismo en contraposición a las
turbulencias del final de la era hippy.
- Jethro Tull, ‘Aqualung’

¿Quiénes son? Desde 1967, con algún parón de pocos años, ofreciendo un rock
personal e influyente. Liderados por el sensacional músico Ian Anderson,
responsable de que ese instrumento que odiábamos en el colegio, la flauta, forme
parte de la iconografía rock. Es difícil encontrar una banda que haya tenido tantos
cambios de miembros. Quizá sea por la complicada personalidad de Anderson.

¿Por qué es tan bueno ‘Aqualung’? Seguiremos diciendo que Aqualung es un


álbum cuyas canciones versan sobre un mismo tema (lo que se conoce como
“álbum conceptual”) y su creador, Ian Anderson, continuará riñéndonos. “No es un
disco conceptual, es un conjunto de canciones variadas”, ha dicho con reiteración.
El caso es que el tema de la religión es recurrente y hay conexiones entre algunos
personajes que van apareciendo: la prostituta infantil, el médico especialista en
abortos, el vagabundo… Disco conceptual o no, aquí lo importante es una gran
colección de canciones que tocan varios palos: blues, rock duro, folk, música
medieval, pop… A veces se mezclan en la misma canción. Un trabajo denso,
apasionante.
- Led Zeppelin, ‘IV’

¿Quiénes son? Cuatro músicos fantásticos poniendo su talento (y renunciando a


parte de su ego) al servicio de una causa: convertirse en la banda de rock fuerte
más grande de la historia.

¿Por qué es tan bueno ‘IV’? Llamamos a este disco IV, pero en realidad no tiene
nombre. Es la deducción lógica después de la edición de I, II y III, este último un
álbum inclinado al folk que decepcionó al público rockero del grupo. Se
reconciliaron con este trabajo, que pasará a la historia por contener Stairway to
Heaven, pero que es mucho más: Black Dog, Rock and Roll, When the Leave Breaks...
Energía, experimentación (escúchese atentamente Four Sticks) y fidelidad a su
adorado blues. Grupos como Foo Fighters, Guns N’Roses, Greta Van Fleet, AC/DC y
una larga lista hubiesen sido distintos sin estas ocho canciones.
- John Lennon, ‘Imagine’

¿Quién es? Visto con muchos años de distancia, que los Beatles durasen casi una
década es un logro. Su exposición y fama eran tan abrumadoras que solo una unión
espiritual y emocional pura les permitió seguir adelante durante los sesenta. Pero
se acabó. Ahora había que demostrar quién de los cuatro podía mantener un nivel
tan alto. Ganaron George Harrison (y su All Things Must Pass, de 1970) y John
Lennon.

¿Por qué es tan bueno ‘Imagine’? Pocas veces un disco de larga duración estuvo
tan capitalizado por una canción. Claro que pocas piezas tan simbólicas
como Imagine, ese canto a la armonía mundial que sigue siendo un lamento
utópico. Dejemos que la aguja del tocadiscos siga corriendo más allá
de Imagine. Ahí están otras baladas bellísimas, como Oh My Love o Jealous Guy; la
clemente I Don’t Wanna Be A Soldier Mama; la rabiosa Gimme Some Truth; o ese
dardo a su amigo amado y odiado Paul McCartney, al que le echa en cara el
antipático final de los Beatles en How Do You Sleeep? (¿Cómo duermes?). Un disco
con mucho peso en los textos, y una enjundia musical de nivel.

También podría gustarte