Está en la página 1de 6

ENCUESTA SOBRE LAS CONDICIONES DE BIENESTAR DE LAS IIEE DE LOS MSE

La encuesta sobre las condiciones de bienestar de los estudiantes de las IIEE de los MSE, pretende recoger información sobre aspectos de
bienestar, provisión de servicios constitutivos, tutoría y acciones de prevención y protección frente a la violencia y situaciones críticas que
afectan el bienestar estudiantil.
La información registrada en el presente cuestionario tiene carácter de declaración jurada, pudiendo la DISER solicitar los medios de
verificación que sustentan lo informado.

NERAL
INFORMACIÓN GENERAL

Marcar con una “X” o rellenar el espacio en blanco en cada una de las alternativas presentadas a continuación

Código Modular:

Modelo de Servicio Educativo

Nombre de la Institución Educativa

Región Provincia
Distrito Centro poblado
Ubicación de la IE Nombre
Comunidad Tipo de comunidad:
(A) Anexo (B) Caserío (C) Otro
Cargo de la persona que responde la Responsable/Promotor(a) de Bienestar ( )
encuesta (Sólo responde una persona Coordinador(a) de Secundaria Tutorial ( )
por IIEE) Otro (especifique) ______________________________

PLANIFICACION DEL BIENESTAR

MESES: MAYO, JUNIO Y JULIO

A) Reuniones colegiadas ( )
1. A la fecha en la IE, ¿Qué acciones se han realizado B) Entrevista con familias ( )
como parte del Diagnóstico de Bienestar? Opción C) Entrevista con estudiantes ( )
múltiple D) Otras acciones (especificar) :_____________
E) No se ha realizado el diagnóstico ( )

a) Plan TOECE ( )
2. A la fecha en la IE ¿En qué instrumentos de gestión b) PEI (con objetivos estratégicos de bienestar) ( )
se han incluido acciones de bienestar? Opción c) Reglamento interno (incorporando el Manual de convivencia) ( )
múltiple d) PAT (con acciones de bienestar) ( )
e) Plan de implementación del serv. semipresencial ( )
f) Otro (especifique). ________________________
g) Ninguno ( )

GESTIÓN DEL BIENESTAR SOCIOEMOCIONAL


FRECUENCIA: TODOS LOS MESES
a) Tutoría grupal ( )
3. En los últimos 30 días, en la IIEE ¿Qué acciones de b) Tutoría individual ( )
Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar c) Espacios de participación estudiantil ( )
(TOECE) se vienen desarrollando? Opción múltiple d) Implementación de actividades promocionales como ferias, campañas ( )
e) Orientación a familias ( )
f) Uso de los cuadernos de tutoría ( )
g) Conformación de la Red para la protección estudiantil ( )
h) Otro (especifique)________________________

1
i) Ninguna ( )
a) Educación sexual integral ( )
b) Habilidades socioemocionales ( )
c) Prevención del embarazo ( )
4. En los últimos 30 días, en la IIEE ¿Qué temas de d) Prevención de la trata y explotación sexual
tutoría se abordaron con las/los estudiantes? e) Prevención de la violencia ( )
Opción múltiple f) Convivencia escolar ( )
g) Orientación vocacional ( )
h) Proyecto de vida ( )
i) Otros especifique:_____________
j) Ninguno
a) Educación sexual integral ( )
5. En los últimos 30 días, de acuerdo a las b) Prevención y protección frente a la violencia ( )
necesidades formativas identificadas en la IIEE, c) Apoyo socioemocional al estudiante y su familia ( )
¿Cuáles de estos temas se han abordado en los d) Gestión de servicios constitutivos (alimentación, salud, identidad y buen
diversos espacios formativos (los GIA, reuniones trato) ( )
de interaprendizaje, espacios colegiados, etc. de e) Tutoría y orientación al estudiante ( )
las IIEE) con las/los docentes?. Opción múltiple f) Participación estudiantil ( )
g) Ninguno ( )
h) Otros especifique:______________
6. En los últimos treinta días, ¿Con cuántas familias
ha coordinado la IIEE para realizar acciones de Nº_____
acompañamiento y seguimiento al estudiante?
A. Implementación del espacio de estudio en la casa, materiales y/o recursos
para el estudiante ( )
B. Pautas de crianza y prácticas culturales saludables
7. En los últimos treinta días, ¿Cuáles han sido los C. Seguimiento de las actividades educativas del estudiante ( )
principales temas en los que se ha brindado D. Atención a las necesidades emocionales del estudiante (seguridad,
orientación a las familias? Marque hasta tres tranquilidad, motivación, buen trato ( )
opciones E. Organización entre familias para el acceso a los programas de AeC ( )
F. Otro (especifique). ________________________
G. Ninguno ( )

A. No saben cómo motivar o alentar al estudiante ( )


8. En los últimos treinta días, ¿Cuáles han sido las B. Falta de recursos económicos para acceder a medios y dispositivos
principales dificultades que han tenido las familias electrónicos ( )
de su IIEE para brindar apoyo al estudiante? C. No cuenta con tiempo o interés ( )
Marque hasta tres opciones D. Bajas expectativas respecto al futuro educativo de su hija/o ( )
E. Presencia de violencia o desatención a las necesidades básicas ( )
F. Otro (especifique). ______________________
G. Ninguno ( )

ALIMENTACIÓN ESCOLAR – PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN QALI WARMA (PNAE-QW )

SOLO MAYO Y JUNIO


RESPECTO A LA CONFORMACIÓN / ACTUALIZACIÓN DE COMITÉS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (CAE)

09. En la IE ¿se ha conformado el CAE para el año a) Sí ( ) _________________. Responder la pregunta 11


2021? b) No ( ) ________________Responder la pregunta 10

09.a. Indique ¿Por qué motivo no se conformó el _______________


CAE 2021? Especifique:

a) Desconocimiento de sus funciones ( )


10. ¿Qué dificultades ha presentado el CAE 2021 b) No contar con las actas de conformación. ( )
para cumplir con sus funciones adecuadamente? c) Falta de asistencia técnica de parte del PNAE – Qali Warma ( )
Opción múltiple
d) Otros (Especifique). _________________________________

SOLO MAYO
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LOS COMITÉS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

a) Presidente ( )

2
11. Diga Ud. ¿Qué integrantes del CAE nunca han b) Secretario ( )
recibido una capacitación de Qali Warma?. c) Vocal 1 ( )
Opción múltiple d) Vocal 2 ( )
e) Vocal 3 ( )

a) Roles y Funciones de los integrantes CAE ( )


b) Gestión del Servicio alimentario en emergencia (protocolo sanitario en
12. Diga Ud. ¿En qué temas es necesario emergencia) ( )
capacitar a los integrantes CAE? Opción múltiple
c) Aporte nutricional y calidad de Alimentos de Qali Warma ( )
d) Alimentación saludable ( )
e) Manejo de Residuos Sólidos en la IIEE y el Hogar ( )
f) Otros: ( )_ Especifique __________________ ____________________

TODOS LOS MESES


RESPECTO A LA DOTACIÓN DE ALIMENTOS

13. A la fecha, su IE ¿Ha recibido dotación a) Si__________________


completa de Qali Warma (incluida para la b) No_________________ Pase a la pregunta 18
residencia estudiantil si fuera el caso)

a) Febrero ( )
b) Marzo ( )
c) Abril ( )
14. A la fecha, su IE ¿En qué meses ha recibido d) Mayo ( )
dotación de alimentos de Qali Warma? Opción e) Junio ( )
Múltiple f) Julio ( )
g) Agosto ( )
h) Setiembre ( )
i) Octubre ( )
j) Noviembre ( )
k) Diciembre ( )

15. Número total de estudiantes beneficiados del Nº __________


programa de alimentación escolar

16.Número de estudiantes residentes N°__________


beneficiados (Solo para SRE)

a) Dotación insuficiente de alimentos ( )


17. Diga Ud. ¿Qué inconvenientes se ha b) Poca variedad de alimentos ( )
evidenciado en su IE durante el proceso de c) La distribución no respeta la cantidad de raciones para estudiantes residentes y
dotación/distribución de alimentos? no residentes (Solo aplica para SRE) ( )
d) Ninguno ( )
d) Otros ( ) Especifique

IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y ACCIONES DE SALUD

VECES: JUNIO - SETIEMBRE – DICIEMBRE (SOLO SE APLICA EN ESOS MESES)


18. A la fecha, indique el N° de estudiantes de la IE N° ( )
sin Documento Nacional de Identidad (DNI)

19. A la fecha, indique el N° de estudiantes de la IE N° ( )


que no cuenta con algún seguro de salud (SIS,
Essalud, otro)

20. A la fecha, indique N° de estudiantes de la IE que N° ( )


reciben atención integral de adolescentes por parte
del MINSA.

a) Campañas de salud ( )
b) Inmunizaciones ( )

3
21. A la fecha, señale ¿Qué actividades se han c) Campañas de prevención del embarazo adolescente
realizado en articulación con el MINSA? Opción d) Información sobre Salud Sexual y Reproductiva ( )
múltiple e) Otros (Especifique) _________________________
f) No se realizó ninguna articulación

22. A la fecha, indique si se han realizado acciones de a) Si ( ) Responder la pregunta 22.a


promoción, prevención y/o atención de la salud b) No ( )
mental en articulación con los Centros de Salud
Mental de su jurisdicción.

22.a. Mencione qué acciones de promoción, __________________


prevención y/o atención de la salud mental se ha
realizado en su IE. Especificar:

23. A la fecha, ¿Cuántos estudiantes se han derivado N°


al centro de salud haciendo uso del formato de
derivación según anexo 4 de la RVM N° 273-2020-
MINEDU?

SITUACIONES DE ALERTA IDENTIFICADAS

FRECUENCIA: TODOS LOS MESES

a) Sí ( )
24. En los últimos treinta días ¿Se han identificado b) No ( ) Pasar a la pregunta 26
situaciones de violencia contra estudiantes?

Casos N° de casos
25.1 Violencia psicológica y/o física
25. Indique ¿Cuántos casos de violencia y de qué tipo se entre estudiantes
han presentado? 25.2 Violencia sexual entre
estudiantes
(Sólo responder si la pregunta anterior respondió SI). 25.3 Violencia psicológica de
Opción múltiple personal de IIEE hacia estudiantes
25.4 Violencia física de personal de
la IIEE hacia estudiantes
25.5 Violencia sexual de personal
de la IIEE hacia estudiantes
25.6 Violencia física, psicológica
y/o sexual por parte de familiar u
otra persona externa a la IIEE a un
estudiante

26. En los últimos treinta días ¿Se han identificado otras a) Sí ( )


situaciones de riesgo y/o afectación al bienestar y b) No ( ) Pasar a la pregunta 29
derechos fundamentales de las/los estudiantes?

Situaciones de riesgo N° de casos


a) Convivencia temprana
b) Fuga del hogar / desaparición
c) Maternidad/paternidad
d) Embarazo adolescente
e) Enfermedades o accidente
27. Dependiendo de la situación de riesgo, indique el que afecta la salud física
número de casos que se han presentado en la IIEE f) Problema de salud mental
(Sólo responder si la pregunta anterior respondió SI). g) Suicidio o intentos de suicidio
h) Asumen roles de cuidado en
el hogar que le impiden
estudiar
i) Abandono familiar
j) Trabajo infantil o pernicioso
(peligroso y/o fuera de la casa

4
sin posibilidad de estudiar
k) Consumo de drogas y/o
alcohol
l) Fallecimiento
m) Deserción escolar
n) Sanciones comunales
__________
28. De encontrar otra situación de riesgo y/o afectación
al bienestar y derechos fundamentales de las/los
estudiantes, que no esté incluida en las opciones
anteriores, especifique:

N°___________
29. De los casos identificados de embarazo adolescente
en lo que va del año ¿Cuántas estudiantes NO continúan
en el sistema educativo?


30. De los casos identificados de maternidad y
paternidad adolescente en lo que va del año ¿Cuántos
estudiantes NO continúan en el sistema educativo?

31. Sobre los casos identificados en las preguntas 25 y/o a) Si, en todos los casos ( )
27. ¿Se ha informado, orientado y derivado de manera b) Solo en algunos casos ( )
inmediata y oportuna acorde a la normativa y/o c) No, ninguno ( )
protocolos vigentes?

a) Mantener contacto para brindar soporte emocional ( )


32. Sobre los casos identificados ¿Qué acciones b) Trabajo colegiado para identificar necesidades de aprendizaje ( )
principales se han implementado en la IE para brindar c) Trabajo colegiado para identificar necesidades emocionales de las y los
soporte a las/los estudiantes y sus familias? Marque las estudiantes ( )
3 principales d) Orientaciones a las madres y padres respecto a su participación y
acompañamiento en el programa AeC ( )
e) El personal de bienestar conjuntamente con el/la tutor/a ha generado un
Plan individual de tutoría.
g) Ninguno ( )
a) Salud ( )
33. En los últimos treinta días, ¿Con qué tipo de aliado b) Fiscalía o PNP ( )
de la Red de protección estudiantil ha coordinado C) Autoridades comunales ( )
acciones para la atención oportuna en casos de violencia d) Juzgado de paz
de acuerdo con lo dispuesto en el DS Nº 004-2018- e) Subprefecto / prefecto
MINEDU? Opción múltiple d) Demuna/ CEM ( Estrategia Rural ( )
e) Otro ( )
F) Ninguno ( )

RESPECTO A LA CONTINUIDAD EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES EN EL CONTEXTO DE EMERGENCIA NACIONAL

TODOS LOS MESES

34. En los últimos treinta días, ¿Se ha identificado casos a) Si


de estudiantes que han abandonado la IE o están en b) No_________pasar a la pregunta 37
riesgo de abandonarlo?
a) Brindar soporte socioemocional ( )
35. ¿Cuáles son las principales estrategias que están b) Realizar visitas domiciliarias ( )
implementando en la IE para apoyar la c) Gestionar equipos de bioseguridad (mascarillas, alcohol, otros)( )
reincorporación/continuidad de estudiantes en riesgo de d) Gestionar conectividad en la zona ( )
abandonar el servicio educativo? Marque las 3 e) Gestión para dotación de equipos informáticos ( )
principales f) Gestión para la reproducción de fichas y/o entrega de fichas ( )
g) Charlas de orientación vocacional y becas de estudio ( )
h) Ninguna ( )

36. ¿Con qué actores y/o aliados, viene gestionando la _________________________


implementación de las estrategias para apoyar la
reincorporación/continuidad de estudiantes en el
5
servicio educativo?. Especifique

37. En los últimos treinta días, ¿Se ha realizado alguna a) Si __________________ Pasar a la 37.a
coordinación con las Instituciones de Educación Técnica b) No _______________Pasar a la pregunta 38
(CETPRO), superior (IESTP) y/o Universidades de su
provincia o región?

37.a. ¿Qué compromisos se han asumido? Opción a) Charlas sobre oferta educativa a sus estudiantes ( )
múltiple b) Charlas de orientación vocacional ( )
c) Visitas guiadas ( )
d) Otros especificar: __________________

38. En los últimos treinta días, ¿Se ha realizado


a) Si
coordinaciones con el PRONABEC para la difusión de
b) No___________Pasar a la pregunta 39)
becas?

38.a. ¿Qué compromisos se han asumido? Opción a) Asesorar sobre los temas de las ofertas de becas que cuenta PRONABEC
múltiple (Beca 18 y otras becas) para mis estudiantes ( )
b) Brindar información a los estudiantes y sus familias sobre los requisitos
para acceder a la Beca 18 y otras becas ( )
c) Apoyo u orientación a estudiantes de su IE que cumplen con los
requisitos para postular a la Beca 18 y otras becas ( )
d) otros (especificar):_________

RESPECTO AL SOPORTE EMOCIONAL AL DOCENTE

TODOS LOS MESES

39. En los últimos treinta días ¿El personal de la IIEE ha a) Si ( ) pasar a pregunta 40
requerido de soporte emocional? b) No ( )

40. En los últimos treinta días ¿El personal docente ha a) Si, a través de la atención telefónica de “Te escucho docente” TED
recibido atención de parte de algún servicio de apoyo (
emocional? b) Si, de otro servicio diferente: Especificar:
c) No recibieron atención.

También podría gustarte