Está en la página 1de 2

María Elena Antelo Sandoval

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO

1. Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de


cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que
contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo
de información que se desee comunicar a cierta distancia.

F o V

2. ¿Para que sirvió la llegada del ferrocarril a Bolivia?


 Con la llegada del ferrocarril a Bolivia, se dio paso a la instalación de
la red telegráfica, durante el siglo XX la expansión de la red
telefonías fijas con las cooperativas de teléfonos en las ciudades
más importantes de Bolivia
3. ¿Cómo se remonta la integración vial en Bolivia?
 La integración vial en Bolivia se remonta a los caminos
precolombinos heredados por las culturas Tihuanakota e Inca que
construirían una red caminera que permitió vincular costa, altiplano,
valles y llanos
4. La administración de las carreteras esta a cargo de los servicios
departamentales de caminos

F o V

5. La historia de la aviación comercial en Bolivia data del año 1947, con la


creación de la compañía de aviación Lloyd Aéreo Boliviano,
posteriormente en 1985 la empresa de Transporte Aéreo Militar, junto al
esfuerzo de pequeñas compañías privadas

F o V

6. El incremento de la población y el aumento del poder adquisitivo en la


población boliviana, junto a la apertura de nuevas líneas aéreas como: la
estatal Boliviana de Aviación, Ecojet, Línea Aérea Amaszonas y
Transporte Aéreo Militar, compiten en la actualidad por el control del
mercado nacional e internacional con empresas transnacionales como:
LATAN Airlines, Avianca, Peruvian Airlines, Wingo, Gol, American
Airlines, Aerolíneas Argentinas y Air Europa.

F o V

7. ¿Cuándo empezó la implementación del transporte ferroviario?


 Su implementación de este medio de transporte estratégico data de
finales siglo XIX y comienzos del siglo XX, siendo el Estado
María Elena Antelo Sandoval
Boliviano el promotor de una gran infraestructura ferrocarrilera entre
1880 a 1950
8. ¿Que empresas ferroviarias destacan en Bolivia?
 Podemos también destacar que en la actualidad existen dos redes
ferroviarias de gran importancia como son: la red ferroviaria
occidental, operada por la empresa Andina. (FCA) que transporta
anualmente 900.000 T.M. y 169.000 pasajeros transportados,
seguido por la red ferroviaria Oriental, operada por la empresa
Ferroviaria Oriental S.A. La cual transporta anualmente 80.308
personas y en carga 1.673.247 TM de carga.
9. ¿Cuantas líneas de transporte por cable?
 Este innovador medio de transporte inaugurado el año 2014, en la
actualidad trabaja con 10 líneas que integran gran parte de la ciudad
de La Paz
10. En Bolivia existe la red de teleféricos más grande del mundo, siendo un
importante referente a nivel turístico de Bolivia, ante la comunidad
internacional, es además una de las empresas estratégicas que aporta
al sostenimiento de los Bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy

F o V

11. Bolivia al formar parte de tres cuencas hidrográficas, posee un


importante potencial en el desarrollo de este sector del transporte,
incluso como una opción real de integración marítima soberana con el
océano Atlántico, en la actualidad la Fuerza Naval de Bolivia es la
responsable de la administración de los principales puertos y
embarcaderos en las cuencas del Amazonas formada por los ríos Ichilo,
Mamore, 144 Beni, Madre De Dios y Orthon, en la cuenca del rio de la
Plata, rio desaguadero, el lago Titicaca y la Hidrovía Paraná – Paraguay,
transportándose anualmente 12.000 pasajeros y 780 mil toneladas de
carga al año.

F o V

12. La reivindicación marítima implica un conjunto de medidas que debe


encarar la población boliviana en su conjunto, para exigir ante la
comunidad internacional, se pueda dar un acceso soberano a las costas
del pacifico, considerando que por las trabas comerciales que ponen los
países por donde Bolivia mueve su producción hacia el mercado
internacional

F o V

También podría gustarte