Está en la página 1de 20

PLAN DE SEGURIDAD,

Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

PLAN DE SEGURIDAD,

SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

FMSEM S.A.C.

2020

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR

FECHA: FECHA: FECHA:


Noviembre de 2020 Noviembre de 2020 Noviembre de 2020
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

ÍNDICE

I. Objetivos del plan


II. Alcance
III. Descripción del Sistema de Gestión
IV. Política de seguridad y salud en el trabajo
V. Presupuesto
VI. Organización y responsabilidades
VII. Elementos del plan
a. Objetivos, etapas y programas de seguridad y salud en el
trabajo
b. Identificación de requisitos legales y contractuales
c. Mapa de riesgo
d. Plan de vigilancia de salud de los trabajadores
e. Procedimientos de trabajo para labores de alto riesgo
f. Programa de capacitación, sensibilización y entrenamiento
g. Formatos y registros del sistema de gestión
h. Programa de inspecciones
i. Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales
j. Auditorias
k. Gestión de la mejora continua de la seguridad y salud en el
trabajo
l. Plan de respuestas ante emergencia
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

I. OBJETIVOS DEL PLAN

Impulsar en la empresa FMSEM S.A.C., en la implementación del Sistema de Gestión


de Seguridad y Salud en el Trabajo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Mejorar la eficacia y la eficiencia de la gestión.


 Fortalecer la gestión de los procesos claves.

2. Garantizar que todo trabajador reciba en forma suficiente, oportuna y


apropiadamente, capacitación y entrenamiento en Seguridad y Salud en el puesto
de trabajo o función específica.
 Sensibilizar y generar compromiso entre los trabajadores de la empresa
FMSEN S.A.C., para impulsar la cultura de prevención de riesgos laborables.
 Capacitar y adiestrar en materia de enfermedades laborables.
 Formular los principales documentos de gestión para el desarrollo del plan.
 Reducir el nivel de riesgo relación con la necesidad de conocimiento o su
reforzamiento hacia los trabajadores en las distintas actividades y tareas
encomendadas.

3. Identificar, evaluar, disminuir y eliminar los riesgos en los procedimientos,


instalaciones o situaciones que puedan causar accidentes, incidentes o
enfermedades a los trabajadores de la empresa FMSEN S.A.C.,
 Identificar nuevos peligros y riesgos.
 Planear controles de riesgo.
 Inspeccionarlos EPP, Orden y limpieza, Maquinar, Equipos de seguridad.

4. Implementar la vigilancia de la salud de los trabajadores de la empresa, para


proporcionar información probatoria y fundamentar las medidas de control del
riesgo ocupacional en los ambientes de trabajo, aplicadas por el empleador y/o
autoridades competentes, así como prevenir los accidentes de trabajo y
enfermedades relacionadas al trabajo.
 Evaluar el estado de salud de los trabajadores expuestos a estos factores y
realizar en ellos pruebas que permitan detectar precozmente estos trastornos
con el fin de determinar las conductas a seguir.
 Identificar las posibles enfermedades ocupacionales.
 Coordinar las actividades de vacunación ocupacional.
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

5. Identifica, evaluar y monitorizar los agentes ocupacionales en todas las


actividades, procesos, instalaciones y servicios relacionados con la empresa
FMSEN S.A.C.,
 Identificar, reconocer y controlar los agentes contaminantes y factores de
riesgo que se pueden generar en los ambientes de trabajo.
 Establecer los diferentes métodos de control para cada agente contaminante
y/o factor de riesgo, siguiendo en orden de prioridad la fuente, el medio y el
trabajador.

II. ALCANCE

El plan anual de Seguridad y Salud en el Trabajo se aplica en todos los servicios que
desarrolla la empresa FMSEM S.A.C. en centros operativos y lugares destacados, así
mismo, comprende a todas las áreas y trabajadores de la empresa.

III. BASE LEGAL

 Constitución política del Perú.


 Ley N° 29783; Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Decreto Supremo N° 005-2012-TR que aprueba el reglamento de la ley N° 29783.
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

IV. POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO


PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

V. PRESUPUESTO

VI. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

DE LA EMPRESA FMSEM S.A.C.


1. Asignación de recursos necesarios para la implementación y ejecución de todas
las actividades contenidas en el presente plan anual de Seguridad y Salud en el
trabajo de la empresa FMSEM S.A.C.

DEL CSST:
1. Aprobación del plan anual de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa
FMSEM
2. Evaluar el alcance de los objetivos establecidos en el plan anual.
3. Toda la responsabilidad ligada al D.S. 005-2012, Reglamento de la Ley N° 29783.
DEL SSST:
1. Elaborar, organizar, establecer y supervisar el cumplimiento del plan anual de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. Asesorar y apoyar en la ejecución de las actividades programadas.

Mantiene un archivo con los sub procesos y registros del plan anual.

DE LOS TRABAJADORES:

1. Participar en las actividades programadas y firmar su asistencia en los registros


correspondientes.
2. Cumplir con el presente plan, asumiendo actitudes preventivas en todas las tareas
que deban emprender.
VII. ELEMENTOS DEL PROGRAMA

El presente plan anual de Seguridad y Salud en el Trabajo del 2020 comprende los
siguientes elementos:

a) objetivos, metas y programa de salud ocupacional


PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


DATOS DEL EMPLEADOR PRINCIPAL
RUC DOMICILIO N° DE TRABAJADORES
FMSEM S.A.C.
20605638440 JR SANTA ROSA NRO.557 P.J PAMPA COMAS-LIMA 12

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL 1 Mejorar la eficacia y la eficiencia de la gestión.


OBJETIVOS ESPECIFICOS • Fortalecer la gestión de los procesos claves.
META 100 % en 6meses.
INDICADOR % de ejecución.
RECUROS
RESPONSABLE 2020 2021
DESCRIPCIÓN DE LA OFICINAS Y

ACTIVIAD
DE LA
DIRECCIONES NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET
FECHA DE VERIFICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES
EJECUCIÓN
Asesoramiento al
1 personal de campo y SSST TODAS X X X X X X X X X X X Mens ua l En ejecuci on Ejecutado según program sst
administrativo
Formulación de
2 procedimientos al SSST TODAS X X X X X X X X X X X Mens ua l En ejecuci on Ejecutado según program sst
personal de campo
Revisión de documentos
3
de SST
SSST TODAS X X X X X X X X X X Mens ua l En ejecuci on Ejecutado según program sst
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


DATOS DEL EMPLEADOR PRINCIPAL
RUC DOMICILIO N° DE TRABAJADORES
FMSEM S.A.C.
20605638440 JR SANTA ROSA NRO.557 P.J PAMPA COMAS-LIMA 12
OBJETIVOS
Ga ra ntiza r que todo tra ba ja dor reci ba en forma s ufi ci ente, oportuna y a propi a da mente, ca pa ci taci ón y entrena mi ento en Seguri da d y Sa l ud en el
OBJETIVO GENERAL 2
pues to de tra ba jo o funci ón es pecífi ca .

• Sens i bi l i za r y genera r compromi s o entre l os tra ba ja dores de l a empres a FEMSEM, pa ra i mpul s a r l a cul tura de prevenci ón de ri es gos l a bora bl es .

• Ca pa ci tar y a di es tra r en ma teri a de enfermeda des l a bora bl es .


OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Formul a r l os pri nci pa l es documentos de ges tión pa ra el des a rrol l o del pl a n.
• Reduci r el ni vel de ri es go rel a ci ona do con l a neces i da d de conoci mi ento o s u reforza mi ento ha ci a l os tra ba ja dores en l a s di s tintas a ctivi da des
y tarea s encomenda da s .
META 100% en 3 mes es .
INDICADOR % de ejecuci ón.
RECUROS

RESPONSABLE 2020 2021


DESCRIPCIÓN DE LA OFICINAS Y
N° DE LA FECHA DE VERIFICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES
ACTIVIAD DIRECCIONES
EJECUCIÓN NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET
Capacitaciones al Personal
de campo y áreas x x x x x x x x x x x Mens ua l En ejecuci on
administrativas.

1.2 Investigación y INTERNO s e rea l i za ra en ca s o


1 TODAS X X Mens ua l En ejecuci on
Análisis de Accidentes. (SSST) s uci te eventos

1.3 Seguridad Basada en


X X Por Progra ma r En ejecuci on
el comportamiento.
1.4 Trabajos en Altura X x x Por Progra ma r En ejecuci on
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


DATOS DEL EMPLEADOR PRINCIPAL
RUC DOMICILIO N° DE TRABAJADORES
FMSEM S.A.C.
20605638440 JR SANTA ROSA NRO.557 P.J PAMPA COMAS-LIMA 12
OBJETIVOS

Identifi ca r, eva l ua r, di s mi nui r y el i mi na r l os ri es gos en l os procedi mi entos , i ns tal a ci ones o s i tua ci ones que pueda n ca us a r a cci dentes ,
OBJETIVO GENERAL 3
i nci dentes o enfermeda des a l os tra ba ja dores de l a empres a FMSEM

• Identifi ca r nuevos pel i gros y ri es gos .


OBJETIVOS ESPECIFICOS • Pl a nea r control es de ri es go.
• Ins pecci ona rl os EPP, Orden y l i mpi eza , Ma qui na r, Equi pos de s eguri da d.
META 100% en 6 mes es .
INDICADOR % de ejecuci ón.
RECUROS

RESPONSABLE 2020 2021


DESCRIPCIÓN DE LA OFICINAS Y
N° DE LA FECHA DE VERIFICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES
ACTIVIAD DIRECCIONES
EJECUCIÓN NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET
Ejecución del IPER y Mapa
1 SSST TODAS X X X X X X X X X X X Mens ua l En ejecuci on
de Riesgo
2 Señalizaciones SSST TODAS X X X X X X X X X X X Rutina ri a En ejecuci on
3 Plan de Emergencia SSST TODAS X X Mens ua l En ejecuci on
Registro de equipos de
4 SSST TODAS X X Mens ua l Hecho
seguridad
Registro de equipos de
5 SSST TODAS X X Mens ua l Hecho
emergencia
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


DATOS DEL EMPLEADOR PRINCIPAL
RUC DOMICILIO N° DE TRABAJADORES
FMSEM S.A.C.
20605638440 JR SANTA ROSA NRO.557 P.J PAMPA COMAS-LIMA 12
OBJETIVOS

Impl ementar l a vi gi l a nci a de l a s a l ud de l os tra ba ja dores del FMSEM, pa ra proporci ona r i nforma ci ón proba tori a y funda mentar l a s medi da s de
OBJETIVO GENERAL 4 control del ri es go ocupa ci ona l en l os a mbi entes de tra ba jo, a pl i ca da s por el empl ea dor y/o a utori da des competentes , a s í como preveni r l os
a cci dentes de tra ba jo y enfermeda des rel a ci ona da s a l tra ba jo.

• Eva l ua r el es tado de s a l ud de l os tra ba ja dores expues tos a es tos fa ctores y rea l i za r en el l os prueba s que permi tan detectar precozmente es tos
tra s tornos con el fi n de determi na r l a s conductas a s egui r.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identifi ca r l a s pos i bl es enfermeda des ocupa ci ona l es .
• Coordi na r l a s a ctivi da des de va cuna ci ón ocupa ci ona l .
META 100 % en 6 mes es
INDICADOR % de ejecuci ón.
RECUROS

RESPONSABLE 2020 2021


DESCRIPCIÓN DE LA OFICINAS Y
N° DE LA FECHA DE VERIFICACIÓN ESTADO OBSERVACIONES
ACTIVIAD DIRECCIONES
EJECUCIÓN NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET
Campañas Medicas de
1 DSST TODAS X X s emes tra l En ejecuci on
Salud
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

b) IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES CONTRACTUALES

c) IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y


DETERMINACIÓN DE CONTROLES OPERACIONALES
Se analizará los riesgos de todas las áreas de la empresa FMSEM S.A.C,
confeccionando un mapa de riesgos, controles de riesgos e investigando los casos de
incidentes y accidentes que se presenten.

La identificación de peligros y evaluación de riesgos constituye uno de los elementos


de la planificación de la obra. Para ello antes del inicio de los trabajos se evalúan
todas las actividades que se ejecutarán durante el desarrollo de la obra, identificando
los peligros asociados a cada una de ellas y valorándolos, utilizando la “Matriz de
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos” (IPER),

Metodología para la identificación de peligros y evaluación de los riesgos (IPER), Se


elabora u procedimiento de identificación de peligros y evaluación de los riesgos

 Ver Procedimiento de identificación de peligros y evaluación de los


riesgos.SSTMA PRO IPER01
La metodología sigue la siguiente secuencia:

Índice de Probabilidad
Para calcular el daño se tiene en cuenta cuatro factores:
1. Número de personas expuestas.
2. Procedimientos existentes.
3. Capacitación del personal.
4. Exposición al riesgo.

Valores según los números de personas expuestas (NPE)

Valores según los procedimientos existentes (NPR).


PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

Valor según la Capacitación del personal (NC)

Valor según la Exposición al riesgo (NE)

Calculo de probabilidad (NP)

Índice de Severidad (NS)


Representa el posible daño que el trabajador recibe cuando se manifiesta
el riesgo, se calcula bajo la siguiente tabla:
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

Nivel de riesgo (NR)

El nivel de riesgo viene representado por el producto del nivel de severidad


(NS) por el nivel de probabilidad (NP) previamente calculado. Permite
valorar los riesgos (Anexo 3 RM-050-2013-TR)

Matriz de Valoración del riesgo

d) PLAN DE VIGILANCIA DE LA SALUD: Se realizarán, los exámenes médicos


ocupacionales y registro de enfermedades ocupacionales, dichos exámenes estarán
registrado en la matriz de exámenes médicos ocupacionales y se cumplirá las
restricciones establecidas por el medico ocupacional

e) PROCEDIMIENTOS DE LABORES PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO


Se desplegará los siguientes procedimientos de labores para trabajos de alto riesgo:
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

 Procedimiento de trabajos en alturas


 Procedimiento de trabajo en espacios confinados
 Procedimiento de trabajo en caliente
 Procedimiento de uso de andamios y escaleras
 PETS Instalaciones Sanitarias
 PETS Instalación de ACI

f) PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, INDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO: Se


implementará un programa de capacitaciones con temas relacionados a la
Seguridad y Salud en el Trabajo, dicho programa se despliega de la siguiente forma
de
 Charlas generales
 Charlas diarias de 5 minutos
 Capacitaciones especificas
g) INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE
TRABAJO.

ha establecido un procedimiento de para la investigación de accidentes, incidentes y


enfermedades ocupacionales que tiene como principal objetivo atender, notificar e investigar de
forma oportuna todos los accidentes de trabajo e incidentes peligrosos. Asegurar la
implementación de acciones correctivas, así como el aprendizaje compartido para prevenir
repetitividad de accidentes y mejorar el desempeño de Seguridad y Salud en el Trabajo. Además
se menciona las responsabilidades de las partes y actores de la investigación

METODOLOGIA USADA

EL modelo de causalidad de Frank Bird se caracteriza por su insistencia, casi obsesiva, en


encontrar el origen de los accidentes. De ahí que el modelo en sí se haya construido sobre
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

la base de la pregunta “¿por qué?”, que se vuelve a repetir y a repetir en cuanto se tiene
la respuesta a la pregunta anterior. Pero también tiene el tacto suficiente como para no irse
a buscar las causas fuera de los muros de la empresa, pues su idea predominante es que la
empresa puede y debe tomar internamente las medidas de control que sean necesarias para
prevenir la ocurrencia de accidentes.

En verdad, pudiera ser ésta una limitante del modelo, al no poder explicar algunos accidentes
originados por factores externos a la empresa que no pueden ser controlados por ella; pero
estos casos son los menos, y prevalece como una fortaleza importante la idea de que una
buena gestión puede aprovechar las múltiples y variadas instancias que tiene para
prevenir los accidentes de todo tipo.

h) AUDITORIAS
Con la finalidad de hacer una mejora continua del sistema de gestión de
seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente realiza las auditorías
internas de forma semestral para evaluar el cumplimiento en materia de
gestión ambiental y de seguridad esta auditoria se lleva a cabo bajo el
procedimiento de auditoria interna.

i) MEJORA CONTINUA: Se establecerán los indicadores de gestión, se realizará


inspecciones internas del cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo, monitoreo del desempeño y una auditoria interna.
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

j) GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Se formulará los


principales documentos de gestión, se desarrollarán reuniones ordinarias mensuales
CSST y extraordinarias si fuera el caso.

k) PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

En él están indicados los procedimientos para atención a emergencias médicas,


incendios o evacuación en caso de cualquier evento anormal de carácter natural
o creado por el hombre. El miembro de la línea de mando más próximo debe
tomar control inmediato hasta que se haga cargo los paramédicos del SCTR.

En caso de una emergencia general, tomar las siguientes precauciones:


 Detener el trabajo, alejarse del peligro y esperar instrucciones.
 Estacionar la maquinaria y apagar las fuentes de alimentación eléctrica.
 Tratar de evitar accidentes mayores, sin exponerse al peligro.
 Notificar al supervisor.

El Consorcio debe notificar al personal sobre una emergencia mediante tres


pitos largos de silbato o sirena. El personal debe detener sus labores y
desplazarse a las áreas designadas como puntos de reunión y esperar
instrucciones.

El Supervisor o Jefe de Brigada se encargará de tomar lista de todos los


trabajadores que se encuentra en su zona de trabajo en caso de evacuación
todo el personal seguirá este plan.
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

El Jefe de Brigada se encargará de advertir luego, del tomado de la lista ante


cualquier detalle o ausencia de personal al Ingeniero de Campo o Supervisor de
seguridad tan pronto como sea posible.

Evacuación
En caso ocurra una evacuación, se aplican los siguientes procedimientos
generales:
 El personal va al punto de reunión, los cuales estarán ubicados en un área
de la obra frente al campamento y de fácil acceso.
 Estos Puntos de Reunión serán comunicados al personal mediante
la capacitación respectiva así como con instructivos.
 En el Punto de Reunión el Supervisor de seguridad, Maestro, o Jefe
de Grupo responsable verificara la presencia de todo el personal.
 La señal para empezar este procedimiento será tres toques largos de la
sirena. Solo el personal autorizado podrá utilizar sus radios luego que se
da la señal.
 Ningún trabajador retornará a la obra sin una autorización por parte del
Responsable de la Obra.

Incendio
En caso de ocurrir un incendio, el personal que lo detecte dará la voz de alarma
de manera inmediatamente y simultáneamente se dirigirá a realizar el combate
del incendio para lo cual utilizará los extintores que estuvieran disponibles en el
área, aplicando los conocimientos según el entrenamiento realizado.

Se dará alarma de incendio con tres pitidos largos de la sirena en la ubicación


(o una llamada por radio).
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

Dirección o ubicación de la emergencia:


 Que es lo que se incendia
 Extensión del incendio / Otros peligros
 Comunicar si se requiere ambulancia
 Si existen personas heridas o atrapadas.
 Nombre y número de teléfono del cual realiza la llamada
El personal debe reunirse en la ubicación designada para la toma de la lista
respectiva. Las brigadas contraincendios designadas deben sólo intentar
contener el fuego siempre y cuando no arriesguen su integridad física y tengan
el equipo apropiado a la mano.

Los extintores de incendios deben encontrarse repartidos de manera adecuada


en las instalaciones del campamento y estarán señalizadas o indicadas en un
mapeo.

Se realizará la inspección mensual de los extintores de acuerdo al


procedimiento establecido.

Emergencia médica
El Jefe de brigada de Emergencia Médica y entrenado en Primeros Auxilios
debe tomar control de la situación y designar al menos a una persona para
quedarse con el afectado. La persona afectada NO DEBE SER MOVIDA a
menos que su seguridad siga en riesgo.
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

Si se trata de casos con energía eléctrica, NO TOCAR al afectado. Tratar de


aislar la fuente de energía eléctrica y luego apagarla a fin de realizar los primeros
auxilios.

El Residente de Obra, el Jefe de SSTyMA así como los miembros de la Brigada


de Primeros Auxilios de la Obra, deberán proporcionar la información siguiente:
 Ubicación de la persona afectada
 Número de personas afectadas
 Naturaleza de la lesión
 Cualquier restricción de acceso

La señal para comenzar el procedimiento serán tres pitidos largos de la sirena.


Sólo el personal nominado de cada sitio debe usar los radiotransmisores una
vez emitida la señal de alarma.

Se debe designar a una persona responsable a fin de guiar los servicios de


emergencia en el sitio. Un botiquín de primeros auxilios totalmente equipado se
conservara en el tópico de emergencia de obra el cual estará a cargo del
Supervisor de seguridad de Obra quien tiene calificación de Paramédico para
atenciones de emergencia.
PLAN DE SEGURIDAD,
Código : PLSST-
SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 009.0-2020
Version 2

FLUJO-GRAMA DE ACONTECIMIENTOS

También podría gustarte