Está en la página 1de 94

Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección puede ser demasiado extenso(a). Algunos navegadores pueden
tener dificultades al mostrar este artículo. Por favor, considera separar cada
sección por artículos independientes, y luego resumir las secciones presentes en
este artículo para así poder reducir su tamaño.
Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (anteriormente "Anales de
la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires")
País Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma español
Categoría veterinaria, agronomía, y ciencias relacionadas
Abreviatura Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. (anteriormente Anales Acad.
Nac. Agron. Veterin. Buenos Aires1 o Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de
Bs. As.)
Fundación 1932
Circulación
ISSN 0327-8093
[editar datos en Wikidata]
Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (antes, "Anales de la
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires", abreviado Anales
Acad. Nac. Agron. Veterin. Buenos Aires1 o Anales de la ANAV,2 o Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As.) es un anuario con temas de veterinaria y
agronomía, editado en Buenos Aires desde 1932 en forma ininterrumpida, por la
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.2

Los tomos completos están en la base de datos de SEDICI en internet.2

Índice
1 Tomos publicados
1.1 Desde 1980
1.2 Desde 1985
1.3 Desde 1990
1.4 Desde 1995
1.5 Desde 2000
1.6 Desde 2005
1.7 Desde 2010
2 Véase también
3 Referencias
4 Enlaces externos
Tomos publicados
Tomos publicados hasta el 2014. La lista actualizada, en el repositorio del
SEDICI.2

1935. Tomo I (conferencias de 1932-1934)3


Marotta, FP. 1935 (sobre una conferencia dada en 1932). La Academia de Agronomía y
Veterinaria y el patrimonio nacional. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de
Bs. As. 1:1-13.3
Von Ostertag, R. 1935 (sobre una conferencia dada en 1932). El contralor sanitario
de los tambos practicado por el médico veterinario. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. de Bs. As. 1:15-23.3
Sanz Egaña, C. 1935 (sobre una conferencia dada en 1932). La albeitería en España.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1:25-27.3
Ricard, JH. 1935 (sobre una conferencia dada en 1932). El crédito agrícola en
Francia. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1:27-29.3
Gordón Ordás, F. 1935 (sobre una conferencia dada en 1932). La veterinaria actual
en España. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1:29.3
Inchausti, D. 1935 (sobre una conferencia dada en 1932). El comercio de carnes;
medidas para su defensa. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1:31-
53.3
Coni, EA. 1933 (sobre una conferencia dada en 1932). La restricción internacional
de la siembra del trigo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1:55-
57.3
Marotta, FP. 1935 (sobre una conferencia dada en 1933). La Ley de Granos; el
despacho de la Comisión de Legislación Agraria de la Honorable Cámara de Diputados
de la Nación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1:59-113.3
Parodi, LR. 1935 (sobre una conferencia dada en 1933). Relaciones de la agricultura
prehispánica con la agricultura argentina actual; observaciones generales sobre la
domesticación de las plantas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As.
1:115-167.3
Reichert, F. 1935 (sobre una conferencia dada en 1933). Sobre una posible
diferenciación química de distintas variedades de trigo. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. de Bs. As. 1:169-193.3
Lahille, F. 1935 (sobre una conferencia dada en 1933). 1. El dominio de las
locustas visto desde un avión. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As.
1:195-240.3
Pagés, PT. 1935 (sobre una conferencia dada en 1934). La crisis agrícola mundial.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1:241-337.3
Martinoli, C. 1935 (sobre una conferencia dada en 1934). Nuevos conceptos y rumbos
de la zootecnia moderna. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1:339-
356.3
Rubino, M. 1935 (sobre una conferencia dada en 1934). Osteomalacia en los bovinos y
metabolismo del fósforo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1:357-
358.3
Giusti, L. 1935 (sobre una conferencia dada en 1934). Experiencias sobre la acción
fisiológica de la Wedelia glauca y del Astragalus bergii. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. de Bs. As. 1:359-365.3
Devoto, FE. 1935 (sobre una conferencia dada en 1934). Los bosques y la economía
forestal argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1:367-403.3
Fermi, E. 1935 (sobre una conferencia dada en 1934). Radiaciones. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1:405-406.3
Botazzi, F. 1935 (sobre una conferencia dada en 1934). Origine e costituzione
chimicofisica della materia vivente. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de
Bs. As. 1:407-424.3
Tomo II (1938-1949)4
BOTTO, Alejandro. Un problema agrícola el de los campos sucios plagados de malezas.
1939. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1938-1949 20 p.4
GUINIER, Philibert. El problema de la plantación boscosa en la República Argentina;
elección de esencias. 1939. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As.
1938-1949 11 p.4
CABRERA, Miguel. Consideraciones sobre la rabia en el país y su profilaxis. 1939.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1938-1949 18 p.4
LIZER Y TRELLES, Carlos A. La lucha moderna contra la langosta en el país. 1940.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1938-1949 31 p.4
MARINI, Tomás L. La pesca y la piscicultura fuentes inexplotadas de riqueza en la
República Argentina. 1941. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As.
1938-1949 34 p.4
CANEPA, Ernesto. [Colaboración recíproca entre el médico y el veterinario]. En:
Recepción de los nuevos académicos Dres. Ernesto Cánepa y Ángel Cabrera. Sesión
extraordinaria del 19 de junio de 1942. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de
Bs. As. 1938-1949 p. 9-12.4
CABRERA, Ángel. [Del bien decir en la ciencia]. En: Recepción de los nuevos
académicos Dres. Ernesto Cánepa y Ángel Cabrera. Sesión extraordinaria del 19 de
junio de 1942. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1938-1949 p. 16-
21.4
ANCHORENA, Joaquín S. de. Creación y organización del Instituto Biológico Nacional.
En: Recepción de los nuevos académicos Dr. Joaquín S. de Anchorena e Ing. Agr.
Miguel F. Casares. Sesión extraordinaria del 23 de septiembre de 1942. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1938-1949 p. 10-16.4
CASARES, Miguel F. Ezequiel Ramos Mejía y la colonización. En: Recepción de los
nuevos académicos Dr. Joaquín S. de Anchorena e Ing. Agr. Miguel F. Casares. Sesión
extraordinaria del 23 de septiembre de 1942. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. de Bs. As. 1938-1949 p. 17-24.4
BUSTILLO, José María. Problemas de radicación agraria. En: Recepción del nuevo
académico Ing. Agr. José María Bustillo. Sesión extraordinaria del 28 de julio de
1943. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. p. 10-17.4
ZEMBORAIN, Saturnino. El estanciero argentino. 1945. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. de Bs. As. 1938-1949 16 p.4
NEWTON, Oscar M. Luis Pasteur; algunos aspectos de su vida y de su obra. 1946.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1938-1949 29 p.4
AUBONE, Guillermo R. El estatuto de la enseñanza agrícola; necesidad de una ley.
1948. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1938-1949 31 p.4
ARENA, Andrés R. Consideraciones sobre vacunación antiaftosa. 1947. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1938-1949 24 p.4
LIZER Y TRELLES, Carlos A. Productos usados en terapéutica vegetal y legislación
represiva de las sofisticaciones. 1947. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de
Bs. As. 1938-1949 29 p.4
SOLANET, Emilio. El pelo gateado. 1947. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de
Bs. As. 1938-1949 28 p.4
SERRES, José R. Valentín Alsina y el Código Rural de Buenos Aires. 1949. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1938-1949 24 p. [Impreso 1965?]4
Tomo III (1957-1959)5
BUSTILLO, José María. Homenaje al Dr. Ramón J. Cárcano. 1956. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1957-1959. 16 p.5
SERRES, José Rafael. Bienes rurales; régimen legal de la propiedad de ganados, de
su transmisión y del tránsito. 1957. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
1957-1959. 87 p.5
SERRES, José Rafael. Rabia su profilaxis en la República Argentina. 1957. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1957-1959. 34 p.5
SCHANG, Pedro J. Los sueros específicos de alto título logrado con la técnica a
“Largo Plazo”. 1957. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1957-1959. 16
p.5
PIRES, Antonio Pires. Los planes de estudio y los hombres. 1957. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1957-1959. 63 p.5
Comunicaciones sobre tuberculosis. 1958. 96 p. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1957-1959. Contiene las siguientes contribuciones:5
SERRES, José Rafael. Carnes de consumo y tuberculosis: sanidad-economía-
legislación. En: Comunicaciones sobre tuberculosis. 1958.. En: Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1957-1959. p. 9-37.5
SERRES, José R., Andrés R. ARENA, Alejandro BAUDOU y H. E. CAVANDOLI. Ganados con
lesiones de tuberculosis; bases para el comiso de las carnes. En: Comunicaciones
sobre tuberculosis. 1958.. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1957-
1959. p. 41-65.5
ARENA, Andrés R. Tuberculosis experimental. En: Comunicaciones sobre tuberculosis.
1958.. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1957-1959. p. 69-96.5
SERRES, José Rafael y Guillermo R. AUBONE. Homenaje a Sarmiento. 1958. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1957-1959. 24 p.5
CASARES, Miguel F. El hombre de campo y el hombre de ciudad. 1958. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1957-1959. 31 p.5
CARCANO, Miguel Ángel. La reforma agraria. 1958. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo 1957-1959. 23 p.5
ROSENBUSCH, Francisco. Lucha contra la fiebre aftosa. 1958. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo 1957-1959. 23 p.5
SERRES, José Rafael. Ganadería y sanidad; acción del Estado y lecciones del pasado.
1958. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1957-1959. 173 p.5
SERRES, José Rafael. Homenaje a Tomás A. Le Bretón. 1959. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo 1957-1959. 29 p.5
INCHAUSTI, Daniel. Producción de carne bovina en el norte argentino. 1959. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1957-1959. l6 p.5
BRUNINI, Vicente C. Algunas reflexiones sobre la situación de nuestra agricultura.
1959. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1957-1959. 32 p.5
ARENA, Andrés R. Acto de homenaje a los doctores L.C.A. Calmette y C. Guerin
creadores de la vacuna antituberculosa B.C.G. 1959. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo 1957-1959. 22 p.5
Tomo IV (1959-1962)6
SERRES, José Rafael. La profilaxis de la equinococosis-hidatidosis de los ganados.
1959. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1959-1962.95 p.6
INCHAUSTI, Daniel. 50° Aniversario de su fundación [de la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria]. 1960. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1959-
1962.p. 5-26.6
BUSTILLO, José. Homenaje al Dr. Ramón J. Cárcano. 1960. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo 1959-1962.p.27-28.6
OBERTI, Federico. Juan Hipólito Vieytes; precursor de los estudios agropecuarios en
el país en la época colonial y de la independencia nacional. 1960. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1959-1962.22 p.6
CANlDIOTI, Agustín N. Francisco Antonio Candioti y Zeballos, primer gobernador
independiente de Santa Fe; su actuación durante el Virreinato del Río de la Plata y
la Independencia Nacional. 1960. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
1959-1962.44 p.6
DANKERT, Ernesto G. Federico Reichert, su vida, su vinculación con la Facultad de
Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires. 1961. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1959-1962.27 p.6
SCHANG, Pedro J. A los ochenta años de la vacuna anticarbunclosa de Pasteur;
experiencias de Pouilly – Le Fort. 1961. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo 1959-1962.18 p.6
SERRES, José Rafael. Fundación de la primera escuela veterinaria en el mundo y sus
consecuencias. 1962. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1959-1962.43 p.6
A Juan Hipólito Vieytes “El educador rural”; homenaje en el bicentenario de su
nacimiento. 1962. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1959-1962.48 p.6
ROTTGARDT, Abel Ángel. [Henri Vallée]. 1962. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1959-1962.16 p.6
GARCIA MATA, Enrique. Enseñanza de la zootecnia, problema actual de la Argentina.
1962. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1959-1962.31 p.6
SERRES, Rafael. Rabia; su profilaxis en la República Argentina. 2.ª. Comunicación.
1962. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1959-1962.86 p.6
CARCANO, Ramón J. 800.000 Analfabetos; aldeas escolares. 1962 [reimpresión]. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1959-1962. 36 p.6
Tomo V (1963-1964)7
SERRES, José Rafael. Doctor Joaquín V. González; un recuerdo en el centenario de su
nacimiento 1863-1963. 1963. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1963-
1964. 61 p.7
RAGONESE, Arturo E. Confirmación experimental del origen híbrido de algunos sauces
cultivados en el Delta del Paraná, Argentina. 1963. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo 1963-1964. 14 p. + 4 figs.7
ECKELL, Osvaldo A. Prevención de la rabia y de sus peligros actuales y potenciales.
1963. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1963-1964. 31 p.7
Sesiones veterinarias argentinas 14-15 de noviembre de 1963. 1964. En: Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1963-1964. 129 p.7 Contiene las siguientes
contribuciones:
SERRES, José Rafael. Origen, significado y consecuencias previsibles. En: Sesiones
veterinarias argentinas 14-15 de noviembre de 1963. 1964. 129 p. En: Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1963-1964. p. 11-31.7
MARINI, José A. Enfermedades infecciosas. En: Sesiones veterinarias argentinas 14-
15 de noviembre de 1963. 1964. 129 p. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo 1963-1964. p. 33-47.7
ROVEDA, R. J. Enfermedades parasitarias. En: Sesiones veterinarias argentinas 14-15
de noviembre de 1963. 1964. 129 p. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo 1963-1964. p. 49-53.7
MORINI, E. G. Zoonosis (hidatidosis-triquinosis). En: Sesiones veterinarias
argentinas 14-15 de noviembre de 1963. 1964. 129 p. En: Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo 1963-1964. p. 54-58.7
GRILLO TORRADO, C. E. de B. de. Distomatosis bovina y ovina. En: Sesiones
veterinarias argentinas 14-15 de noviembre de 1963. 1964. 129 p. En: Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1963-1964. p. 59-62.7
BOERO, J. J. Sarna, garrapata y otros ectoparásitos. En: Sesiones veterinarias
argentinas 14-15 de noviembre de 1963. 1964. 129 p. En: Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo 1963-1964. p. 63-71.7
ROSA, W. A. Miasis. En: Sesiones veterinarias argentinas 14-15 de noviembre de
1963. 1964. 129 p. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1963-1964. p.
72-74.7
GALOFRE, E. J. Trichonomiasis bovina. En: Sesiones veterinarias argentinas 14-15 de
noviembre de 1963. 1964. 129 p. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
1963-1964. p. 75-77.7
ECKELL, Osvaldo A. Enfermedades carenciales. En: Sesiones veterinarias argentinas
14-15 de noviembre de 1963. 1964. 129 p. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1963-1964. p. 79-105.7
NEWTON, Oscar M. Enfermedades de la reproducción. En: Sesiones veterinarias
argentinas 14-15 de noviembre de 1963. 1964. 129 p. En: Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo 1963-1964. p. 107-111.7
BAUDOU, Alejandro C. Sanidad de los alimentos de origen animal. En: Sesiones
veterinarias argentinas 14-15 de noviembre de 1963. 1964. 129 p. En: Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1963-1964. p. 113-129.7
Homenaje al ilustre veterinario francés Gaston Ramon, académico honorario. 1964.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1963-1964. 62 p.7
SERRES, José Rafael. Defensa de la propiedad ganadera; régimen legal de la
propiedad de ganados y reforma del régimen penal contra el abigeato. 1964. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1963-1964. 112 p.7
BAUDOU, Alejandro C. Higiene alimentaria. 1964. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1963-1964. 36 p.7
BUSTILLO, José María; CASARES, Miguel; MARCHIONATTO, Juan B., PARODI, Lorenzo.
Erosión: Informe. Las causas de la erosión. 1950. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo 1963-1964. p. 5-127
Tomo VI (1965-1966)8
FERNÁNDEZ ITHURRAT, Edilberto. Brucelosis en la República Argentina. 1965. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1965-1966. 27 p.8
SERRES, José Rafael. Legislación rural argentina; a propósito de su codificación.
1943. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1965-1966. 82 p.8
ARENA, Andrés R. y Alejandro BAUDOU. Antecedentes históricos sobre la rabia en la
República Argentina. 1964. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1965-1966.
24 p.8
SCHANG, Pedro J., Roberto L. CAMPION, Felipe B. GATTO y Luis C. SCHANG. Nuevas
experiencias sobre la transmisión de la Fiebre Aftosa. 1964. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1965-1966. 19 p.8
SERRES, José Rafael. Derecho sanitario rural: La brucelosis en la legislación rural
argentina sanidad animal y salud pública. 1964. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1965-1966. 99 p.8
SERRES, José Rafael. Trabajo rural y zooprofilaxis; sociología y legislación. 1965.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1965-1966. 66 p.8
ECKELL, Osvaldo A. Los teratogenéticos a la luz de la patología comparada. 1965.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1965-1966. 15 p.8
IBARBIA, Diego Joaquín. Arrendamientos y aparcerías rurales. 1965. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1965-1966. l5 p.8
SERRES, José Rafael. Centenario del primer código rural argentino; homenaje al
autor Doctor Valentín Alsina. 1965. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
1965-1966. 95 p.8
POUS PEÑA, Eduardo y Diego Joaquín IBARBIA. Algunas consideraciones sobre los
estudios agronómicos y veterinarios. 1965. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo 1965-1966. 11 p.8
SERRES, José Rafael. La enseñanza y la legislación sanitaria en relación con la
producción animal. 1966. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1965-1966.
24 p8
Tomo XXI (1966-1967)9
POUS PEÑA, Eduardo. La entomología y la producción agropecuaria. Conferencia de
1966. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-1967.9
SCHANG, Pedro J. Necesidad de utilizar métodos de aislamiento en la lucha
antiaftosa. 1966. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-1967.9
Acto de recepción del académico de número Ing. Agr. Carlos Sauberan. 1966 En: Acto
de recepción del académico de número Ing. Agr. Carlos Sauberan. 1966. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-1967.9
Discurso de recepción pronunciado por el señor académico Ing. Agr. Arturo Burkart.
1966. En: Acto de recepción del académico de número Ing. Agr. Carlos Sauberan.
1966. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-1967.9
Palabras pronunciadas por el señor académico Ing. Agr. Carlos Sauberán. 1966. En:
Acto de recepción del académico de número Ing. Agr. Carlos Sauberan. 1966. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-1967.9
BAUDOU, Alejandro. Profilaxis alimenticia, Homenaje al ex-intendente municipal
Doctor Antonio F. Crespo, creador de la inspección veterinaria municipal en el 80º
aniversario de su fundación. 11 de octubre de 1887-1967". Conferencia de 1967.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-1967.9
Apertura de la sesión por el señor director municipal de bromatología Doctor
Plácido Navares. En: Profilaxis alimenticia, Homenaje al ex-intendente municipal
Doctor Antonio F. Crespo, creador de la inspección veterinaria municipal en el 80º
aniversario de su fundación. 11 de octubre de 1887-1967". Conferencia de 1967.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-1967.9
Discurso de presentación por el Señor Presidente de la Academia Ing. Agr. José
María Bustillo. En: Profilaxis alimenticia, Homenaje al ex-intendente municipal
Doctor Antonio F. Crespo, creador de la inspección veterinaria municipal en el 80º
aniversario de su fundación. 11 de octubre de 1887-1967". Conferencia de 1967.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-1967.9
Conferencia del Académico de Número Doctor Alejandro C. Baudou. Sanidad de los
Alimentos. En: Profilaxis alimenticia, Homenaje al ex-intendente municipal Doctor
Antonio F. Crespo, creador de la inspección veterinaria municipal en el 80º
aniversario de su fundación. 11 de octubre de 1887-1967". Conferencia de 1967.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-1967.9
Dirección Municipal de Bromatología. Labor efectuada durante el transcurso del año
1955. En: Profilaxis alimenticia, Homenaje al ex-intendente municipal Doctor
Antonio F. Crespo, creador de la inspección veterinaria municipal en el 80º
aniversario de su fundación. 11 de octubre de 1887-1967". Conferencia de 1967.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-1967.9
Dirección Municipal de Bromatología. Labor efectuada durante el transcurso del año
1966. En: Profilaxis alimenticia, Homenaje al ex-intendente municipal Doctor
Antonio F. Crespo, creador de la inspección veterinaria municipal en el 80º
aniversario de su fundación. 11 de octubre de 1887-1967". Conferencia de 1967.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-1967.9
Dirección Municipal de Bromatología. Labor efectuada durante el transcurso del
primer semestre del año 1967. En: Profilaxis alimenticia, Homenaje al ex-intendente
municipal Doctor Antonio F. Crespo, creador de la inspección veterinaria municipal
en el 80º aniversario de su fundación. 11 de octubre de 1887-1967". Conferencia de
1967. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-1967.9
Homenaje al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y a la Bolsa de Cereales
de Buenos Aires, por la colaboración en el desarrollo del Congreso Argentino de la
Producción Animal. 1967. (fotos de las placas) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1966-1967.9
Palabras pronunciadas por el señor presidente de la Academia Nacional de Agronomía
y Veterinaria, Ing. Agr. José María Bustillo, en el acto de descubrir la Placa
Conmemorativa en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. En: Homenaje al
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y a la Bolsa de Cereales de Buenos
Aires, por la colaboración en el desarrollo del Congreso Argentino de la Producción
Animal. 1967. (fotos de las placas). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
1966-1967.9
Palabras pronunciadas por el señor presidente del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria, Ing. Agr. Gastón Bordelois. En el Acto de colocación de la Placa
Conmemorativa. En: Homenaje al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y a la
Bolsa de Cereales de Buenos Aires, por la colaboración en el desarrollo del
Congreso Argentino de la Producción Animal. 1967. (fotos de las placas). Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-1967.9
Palabras pronunciadas por el señor presidente de la Academia Nacional de Agronomía
y Veterinaria. Ing. Agr. José María Bustillo, en el acto de entrega de la Placa
Conmemorativa en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En: Homenaje al Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria y a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, por
la colaboración en el desarrollo del Congreso Argentino de la Producción Animal.
1967. (fotos de las placas). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-
1967.9
Palabras pronunciadas por el señor presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos
Aires Don Martín Beloqui, en el acto de recibir la placa conmemorativa. En:
Homenaje al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y a la Bolsa de Cereales
de Buenos Aires, por la colaboración en el desarrollo del Congreso Argentino de la
Producción Animal. 1967. (fotos de las placas). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1966-1967.9
CABASSO, Víctor J. Algunos progresos en virología. (De la División Laboratorios
Lederle. American Cyanamid Comp. Pearl River - New York). Sesión pública de 1967,
publicada en 1968. (contiene figuras. 33 pp). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1966-1967. pp.-152.9
SCHANG, Pedro J. Nuevas experiencias con radiestesia. Sesión de 1967, publicada en
1968. pp. 153-1759
PIRES, Antonio. Educación agropecuaria superior: el gran salto. Conferencia de
1967, publicada en 1968. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1966-1967.
pp. 176-232.9
Tomo XXII (1968)10
SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567 de reformas al Código Penal, a propósito de
comunicaciones vinculadas con actividades agropecuarias. Sesión de 1968. En: Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 1.10
Ley n.º 17567 de Reformas al Código Penal. En: SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567
de reformas al Código Penal, a propósito de comunicaciones vinculadas con
actividades agropecuarias. En: SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567 de reformas al
Código Penal, a propósito de comunicaciones vinculadas con actividades
agropecuarias. Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
1968. n.º 1.10
Algunas recomendaciones. En: SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567 de reformas al
Código Penal, a propósito de comunicaciones vinculadas con actividades
agropecuarias. En: SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567 de reformas al Código
Penal, a propósito de comunicaciones vinculadas con actividades agropecuarias.
Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 1.10
Régimen legal de la propiedad de ganados, de su transmisión y del tránsito.
Complemento insoslayable de las actuales reformas al Código Penal. En: SERRES, José
Rafael. 1968. Ley 17567 de reformas al Código Penal, a propósito de comunicaciones
vinculadas con actividades agropecuarias. En: SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567
de reformas al Código Penal, a propósito de comunicaciones vinculadas con
actividades agropecuarias. Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1968. n.º 1.10
El artículo 206 del Código Penal. En: SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567 de
reformas al Código Penal, a propósito de comunicaciones vinculadas con actividades
agropecuarias. En: SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567 de reformas al Código
Penal, a propósito de comunicaciones vinculadas con actividades agropecuarias.
Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 1.10
Apéndice I. De la ley n.º 15021/1959, de Presupuesto General de la Administración
Nacional para 1959-1960 En: SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567 de reformas al
Código Penal, a propósito de comunicaciones vinculadas con actividades
agropecuarias. En: SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567 de reformas al Código
Penal, a propósito de comunicaciones vinculadas con actividades agropecuarias.
Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 1.10
Apéndice II. De la ley nª 15945/1961. Modificación de la ley n.º 3959. Penalidades
por infracciones. En: SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567 de reformas al Código
Penal, a propósito de comunicaciones vinculadas con actividades agropecuarias. En:
SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567 de reformas al Código Penal, a propósito de
comunicaciones vinculadas con actividades agropecuarias. Sesión de 1968. En: Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 1.10
Apéndice III. Del decreto-ley 6134/1963. Creación del Servicio de Luchas
Sanitarias, en la Dirección General de Sanidad Animal. A propósito de las sanciones
por infracciones. En: SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567 de reformas al Código
Penal, a propósito de comunicaciones vinculadas con actividades agropecuarias. En:
SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567 de reformas al Código Penal, a propósito de
comunicaciones vinculadas con actividades agropecuarias. Sesión de 1968. En: Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 1.10
Apéndice IV. Régimen legal de la propiedad de ganados, de su transmisión y del
tránsito. Anteproyecto de ley. En: SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567 de reformas
al Código Penal, a propósito de comunicaciones vinculadas con actividades
agropecuarias. En: SERRES, José Rafael. 1968. Ley 17567 de reformas al Código
Penal, a propósito de comunicaciones vinculadas con actividades agropecuarias.
Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 1.10
Homenajes póstumos al académico de turno: Ing. Agr. Saturnino Zemborain y al
académico correspondiente Doctor Ernesto A. Bauza. En: Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 2.10
Palabras pronunciadas en el sepelio del académico de número Ing. Agr. Saturnino
Zemborain, por el académico tesorero Ing. Agr. Eduardo Pous Peña. 1967. En:
Homenajes póstumos al académico de turno: Ing. Agr. Saturnino Zemborain y al
académico correspondiente Doctor Ernesto A. Bauza. Sesión de 1968. En: Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 2.10
Homenaje póstumo al señor académico correspondiente Doctor Ernesto A. Bauzá,
tributado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. 1968. Palabras
pronunciadas por el Profesor Doctor José Rafael Serres, vicepresidente de la
Academia. En: Homenajes póstumos al académico de turno: Ing. Agr. Saturnino
Zemborain y al académico correspondiente Doctor Ernesto A. Bauza. Sesión de 1968.
En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 2.10
HELMAN, Mauricio B. 1968. Acto de recepción del Académico de número Dr. Mauricio B.
Helman. Proyección Ganadera en América Latina Tropical. Sesión de 1968. En: Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 3.10
Apertura del acto por el señor presidente de la academia Ing. Agr. José María
Bustillo. En: HELMAN, Mauricio B. 1968. Acto de recepción del Académico de número
Dr. Mauricio B. Helman. Proyección Ganadera en América Latina Tropical. Sesión de
1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 3.10
Discurso de recepción pronunciado por el señor académico Dr. Oscar M. Newton. En:
HELMAN, Mauricio B. 1968. Acto de recepción del Académico de número Dr. Mauricio B.
Helman. Proyección Ganadera en América Latina Tropical. Sesión de 1968. En: Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 3.10
Palabras pronunciadas por el señor académico Dr. Mauricio B. Helman. En: HELMAN,
Mauricio B. 1968. Acto de recepción del Académico de número Dr. Mauricio B. Helman.
Proyección Ganadera en América Latina Tropical. Sesión de 1968. En: Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 3.10
Semblanza del Dr. Daniel Inchausti. En: HELMAN, Mauricio B. 1968. Acto de recepción
del Académico de número Dr. Mauricio B. Helman. Proyección Ganadera en América
Latina Tropical. Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
1968. n.º 3.10
Conferencia sobre el tema: Proyección Ganadera en América Latina Tropical. En:
HELMAN, Mauricio B. 1968. Acto de recepción del Académico de número Dr. Mauricio B.
Helman. Proyección Ganadera en América Latina Tropical. Sesión de 1968. En: Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 3.10
Discurso del presidente de la Asociación Argentina Criadores de Cebú. Dr. Emilio
Félix de Alzaga. En: HELMAN, Mauricio B. 1968. Acto de recepción del Académico de
número Dr. Mauricio B. Helman. Proyección Ganadera en América Latina Tropical.
Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 3.10
SCHANG, Pedro J. 1968. Sesión conjunta de la Academia Nacional de Medicina y de la
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. Experiencias con radiestesia. Sesión
púbica, 1968, Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina. En: Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 4.10
I. Nuestras experiencias anteriores sobre radiestesia. En: SCHANG, Pedro J. 1968.
Sesión conjunta de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria. Experiencias con radiestesia. Sesión púbica, 1968,
Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina. En: Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 4.10
II. Detección de documentos con impresión magnética y de billetes de banco
conteniendo hilos metálicos. En: SCHANG, Pedro J. 1968. Sesión conjunta de la
Academia Nacional de Medicina y de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
Experiencias con radiestesia. Sesión púbica, 1968, Biblioteca de la Academia
Nacional de Medicina. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º
4.10
III. Detección del sexo. En: SCHANG, Pedro J. 1968. Sesión conjunta de la Academia
Nacional de Medicina y de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
Experiencias con radiestesia. Sesión púbica, 1968, Biblioteca de la Academia
Nacional de Medicina. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º
4.10
PIRES, Antonio. 1968. Proyección de las exportaciones y educación agropecuaria.
Conferencia de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º
5.10
Presentación del Dr. Antonio Pires en el Instituto Popular de Conferencias, por el
profesor Dr. Osvaldo Fustinoni.En: PIRES, Antonio. 1968. Proyección de las
exportaciones y educación agropecuaria. Conferencia de 1968. En: Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 5.10
PIRES, Antonio. 1968. Proyección de las exportaciones y educación agropecuaria.En:
PIRES, Antonio. 1968. Proyección de las exportaciones y educación agropecuaria.
Conferencia de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º
5.10
POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo. Sesión de 1968. En: Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
Palabras de presentación por el señor presidente de la Academia Ing. Agr. José
María Bustillo. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo. Sesión
de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
Semblanza del Académico Ing. Agr. Carlos A. Lizer y Trelles. En: POUS PEÑA,
Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo. Sesión de 1968. En: Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
Grandeza y Miseria del Monocultivo. Primera parte. Los orígenes. En: POUS PEÑA,
Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo. Sesión de 1968. En: Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
La teoría de Wegener. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo.
Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
El hombre del glacial y el hombre del rural. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y
miseria del monocultivo. Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
Los primeros pasos en el cultivo de las plantas. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y
miseria del monocultivo. Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
Teoría de Va vilo v. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo.
Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
Los adelantos de la Ciencia y las fechas remotas. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza
y miseria del monocultivo. Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
Los cultivos y las plantas. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del
monocultivo. Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
1968. n.º 6.10
La agricultura. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo. Sesión
de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
Las tres civilizaciones. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del
monocultivo. Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
1968. n.º 6.10
La transculturación. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo.
Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
Grandeza y Miseria del Monocultivo. Segunda parte. Grandeza del Monocultivo. En:
POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo. Sesión de 1968. En: Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.
Trigo. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo. Sesión de 1968.
En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
El cultivo de trigo en la República Argentina. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y
miseria del monocultivo. Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
Algunos conceptos modernos sobre los trigos. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y
miseria del monocultivo. Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
El arroz. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo. Sesión de
1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
El maíz. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo. Sesión de
1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
Algo sobre el origen botánico del maíz. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria
del monocultivo. Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
1968. n.º 6.10
La producción del maíz. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo.
Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
Proyecciones para el maíz en el futuro. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria
del monocultivo. Sesión de 1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
1968. n.º 6.10
Grandeza y Miseria del Monocultivo. Tercera parte. Miseria del monocultivo y
recuperación. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo. Sesión de
1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
Rotaciones. En: POUS PEÑA, Eduardo. Grandeza y miseria del monocultivo. Sesión de
1968. En: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo 1968. n.º 6.10
Tomo XXIII (1969)11
DEL ÁGUILA, Jorge Alberto y MARCHI, Antonio. 1969. La importancia de los pastoreos
de otoño y primavera en el proceso de invernada. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo XXIII n.º 1.11
KUGLER, Walter F. 1969. Desarrollo e investigación agropecuaria. Conferencia de
1969. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIII n.º 2.11
BORDELOIS, Gastón. 1969. El proceso de la penetración de la tecnología en la
actividad agrícola argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIII
n.º 3.11
POUS PEÑA, Eduardo. 1969. Los orígenes de la sociedad científica argentina y la
Patagonia.Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIII n.º 4.11
Varios Autores. 1969. Comunicaciones en la Academia. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXIII n.º 5.11
SCHANG, Pedro J. 1969. A propósito de un caso de rabia humana tratado en Brasil.
Conferencia de 1968. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIII n.º 5. pp.
7-12.11
RAGONESE, Arturo E. 1969. Enraizamiento de estacas de algunos cultivares de sauces
y álamos. Conferencia de 1969. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIII
n.º 5. pp. 13-44.11
BURKART, Arturo E. 1969. Comentarios sobre floras regionales argentinas y
presentación del primer volumen de "La flora ilustrada de Entre Ríos", Gramíneas,
la familia botánica de los pastos. Conferencia de 1969. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXIII n.º 5. pp. 45-5211
SCHANG, Pedro J. 1969. Acción tóxica del trigo para los caballos. Conferencia de
1969. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIII n.º 5. pp. 53-64.11
IBARBIA, Diego J. Impuesto nacional de emergenica a las tierras aptas - Ley 18.033.
Conferencia de 1969. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIII n.º 5. pp.
65-8011
BUSTILLO, José María. 1969. Rivadavia - Agrónomo. Conferencia de 1969. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIII n.º 5. pp. 81-88.11
POUS PEÑA, Eduardo. 1969. Primera reunión nacional para la experiencia piloto de
desarrollo cultural en La Rioja, los días 1, 2, 3 de agosto de 1969. pp. 89-102.
Conferencia de 1969. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIII n.º 5.11
PIRES, Antonio. 1969. Carreras agropecuarias de nivel universitario intermedio ante
el problema de la deserción estudiantil y la necesidad de recursos humanos.
Conferencia de 1969. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIII n.º 5.11
HELMAN, Mauricio B. 1969. Propiedades histológicas ultramicroscópicas de la lana.
Conferencia de 1969. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIII n.º 5.11
Tomo XXIV (1970) y Tomo XXV (1971)12
PIRES, Antonio. 1971. El complejo: democratización de la enseñanza, explosión y
deserción estudiantil y acceso a la Universidad. Conferencia de 1970. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 1.12
PIRES, Antonio. 1971. Discurso de presentación pronunciado por el señor Académico
de Número, Dr. Miguel Ángel Cárcano. En: PIRES, Antonio. 1971. El complejo:
democratización de la enseñanza, explosión y deserción estudiantil y acceso a la
Universidad. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXIV. N.º 1.12
PIRES, Antonio. 1971. Introducción: Tensiones y conflictos En: PIRES, Antonio.
1971. El complejo: democratización de la enseñanza, explosión y deserción
estudiantil y acceso a la Universidad. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 1.12
PIRES, Antonio. 1971. Política ante la superpoblación estudiantil En: PIRES,
Antonio. 1971. El complejo: democratización de la enseñanza, explosión y deserción
estudiantil y acceso a la Universidad. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 1.12
PIRES, Antonio. 1971. I PARTE En: PIRES, Antonio. 1971. El complejo:
democratización de la enseñanza, explosión y deserción estudiantil y acceso a la
Universidad. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXIV. N.º 1.12
PIRES, Antonio. 1971. Acceso a la Universidad. El problema. El conflicto. En:
PIRES, Antonio. 1971. El complejo: democratización de la enseñanza, explosión y
deserción estudiantil y acceso a la Universidad. Conferencia de 1970. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 1. I PARTE.12
PIRES, Antonio. 1971. Deficiencias del sistema educativo de las que los alumnos no
son culpables. En: PIRES, Antonio. 1971. El complejo: democratización de la
enseñanza, explosión y deserción estudiantil y acceso a la Universidad. Conferencia
de 1970. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 1. I PARTE.12
PIRES, Antonio. 1971. Denominaciones exactas. Confusión. En: PIRES, Antonio. 1971.
El complejo: democratización de la enseñanza, explosión y deserción estudiantil y
acceso a la Universidad. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXIV. N.º 1. I PARTE.12
PIRES, Antonio. 1971. Acceso a la Universidad. Premisas. En: PIRES, Antonio. 1971.
El complejo: democratización de la enseñanza, explosión y deserción estudiantil y
acceso a la Universidad. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXIV. N.º 1. I PARTE.12
PIRES, Antonio. 1971. Problema de adecuación y aprovechamiento. En: PIRES, Antonio.
1971. El complejo: democratización de la enseñanza, explosión y deserción
estudiantil y acceso a la Universidad. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 1. I PARTE.12
PIRES, Antonio. 1971. Sistemas de admisión. Confiabilidad y evaluación. En: PIRES,
Antonio. 1971. El complejo: democratización de la enseñanza, explosión y deserción
estudiantil y acceso a la Universidad. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 1. I PARTE.12
PIRES, Antonio. 1971. Cómo resolver el problema. Opciones. En: PIRES, Antonio.
1971. El complejo: democratización de la enseñanza, explosión y deserción
estudiantil y acceso a la Universidad. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 1.12
PIRES, Antonio. 1971. II PARTE. Dimensión de las universidades. Creación de nuevos
núcleos universitarios. En: PIRES, Antonio. 1971. El complejo: democratización de
la enseñanza, explosión y deserción estudiantil y acceso a la Universidad.
Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 1.12
PIRES, Antonio. 1971. III PARTE. Técnicas y métodos pedagógicos, crisis de
docentes, currícula, organización departamental, procedimientos de promoción,
financiación En: PIRES, Antonio. 1971. El complejo: democratización de la
enseñanza, explosión y deserción estudiantil y acceso a la Universidad. Conferencia
de 1970. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 1.12
PIRES, Antonio. 1971. IV PARTE. Palabras finales: Violencia. Diálogo genuino.
Siempre la verdad. En: PIRES, Antonio. 1971. El complejo: democratización de la
enseñanza, explosión y deserción estudiantil y acceso a la Universidad. Conferencia
de 1970. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 1.12
SERRES, José Rafael. 1971. La vinculación de las ciencias en la promoción del
bienestar general. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XXIV. N.º 2.12
SERRES, José Rafael. 1971. Salud y hambre. En: La vinculación de las ciencias en la
promoción del bienestar general. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 2.12
SERRES, José Rafael. 1971. "No sufrir hambre es un derecho del hombre". En: La
vinculación de las ciencias en la promoción del bienestar general. Conferencia de
1970. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 2.12
SERRES, José Rafael. 1971. Zoonosis. En: La vinculación de las ciencias en la
promoción del bienestar general. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 2.12
SERRES, José Rafael. 1971. Hidatidosis. En: La vinculación de las ciencias en la
promoción del bienestar general. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 2.12
SERRES, José Rafael. 1971. Rabia. En: La vinculación de las ciencias en la
promoción del bienestar general. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 2.12
SERRES, José Rafael. 1971. Honor al mérito, la acción de los doctores José C. Paz y
Desiderio F. Davel. En: La vinculación de las ciencias en la promoción del
bienestar general. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XXIV. N.º 2.12
SERRES, José Rafael. 1971. La educación en el ambiente rural. En: La vinculación de
las ciencias en la promoción del bienestar general. Conferencia de 1970. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 2.12
SERRES, José Rafael. 1971. Vacunación antituberculosa. En: La vinculación de las
ciencias en la promoción del bienestar general. Conferencia de 1970. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 2.12
BUSTILLO, José María. 1971. Joaquín S. de Anchorena. Su personalidad y actuación.
Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 3.12
Varios autores. 1971. Comunicaciones en la Academia (1970). Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 4.12
NEWTON, Oscar M. Comunicación sobre porcentajes de tuberculosis bovina en una
cabaña argentina a través de 48 años de profilaxis. 1922-1970. Conferencia de 1970.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 4.12
RAGONESE, Arturo R. La vegetación de la provincia de La Pampa. Resumen de la
Comunicación. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXIV. N.º 4.12
BORDELOIS, Gastón. Algunas particularidades de las operaciones en el Mercado de
Liniers en el último año y medio. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 4.12
POUS PEÑA, Eduardo. Primera reunión nacional de cultura para el noreste, realizada
en la ciudad de Corrientes del 23 al 27 de octubre de 1969. Conferencia de 1970.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 4.12
SERRES, José R. 1971. La legislación de la policía sanitaria de los animales en el
70 aniversario de la ley 3959. Conferencia de 1970. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 4.12
SERRES, José R. 1971. II. De la ley n.º 15021 (15-XI-1959). Presupuesto general de
la administración nacional para 1959/1960. En: SERRES, José R. 1971. La legislación
de la policía sanitaria de los animales en el 70 aniversario de la ley 3959.
Conferencia de 1970. 'Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. Nº 4.12
SERRES, José R. 1971. De la ley n.º 15945. 19-X-1961. En: SERRES, José R. 1971. La
legislación de la policía sanitaria de los animales en el 70 aniversario de la ley
3959. Conferencia de 1970. ' Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV.
N.º 4.12
SERRES, José R. 1971. Del decreto-ley n.º 6134. (25 de julio de 1963). Creación del
servicio de luchas sanitarias en la dirección general de sanidad animal. En:
SERRES, José R. 1971. La legislación de la policía sanitaria de los animales en el
70 aniversario de la ley 3959. Conferencia de 1970. ' Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 4.12
SERRES, José R. 1971. III. Ley n.º 17160. Nueva reforma del art. 10º de la ley n.º
3959. En: SERRES, José R. 1971. La legislación de la policía sanitaria de los
animales en el 70 aniversario de la ley 3959. Conferencia de 1970. ' Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 4.12
SERRES, José R. 1971. IV. Carnes. Mensaje y ley n.º 18811. Buenos Aires, 13 de
octubre de 1970. En: SERRES, José R. 1971. La legislación de la policía sanitaria
de los animales en el 70 aniversario de la ley 3959. Conferencia de 1970. ' Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 4.12
SERRES, José R. 1971. Carnes. Mensaje y ley n.º 18819. Procedimientos para el
sacrificio de animales. En: SERRES, José R. 1971. La legislación de la policía
sanitaria de los animales en el 70 aniversario de la ley 3959. Conferencia de 1970.
' Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 4.12
SERRES, José R. 1971. Decreto n.º 1733 En: SERRES, José R. 1971. La legislación de
la policía sanitaria de los animales en el 70 aniversario de la ley 3959.
Conferencia de 1970. ' Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 4.12
NAVAS, Jorge R. La vida silvestre: Patrimonio Nacional. (en español e inglés).
Conferencia de 1970. The wildlife: a national heritage. (in Spanish and English).
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV. N.º 4.12
MONTEVERDE, José J. 1971. Salmonelas y carnes. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXV n.º 112
BAUDOU, Alejandro C. 1971. A cincuenta años de la primera aplicación de la vacuna
antituberculosa B.C.G. en el hombre. Homenaje a la memoria del exacadémico de
número Dr. Andrés R. Arena. Publicado como número de: Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXV n.º 212
BAUDOU, Alejandro C. 1971. Ensayos de vacunación antituberculosa. En: BAUDOU,
Alejandro C. 1971. A cincuenta años de la primera aplicación de la vacuna
antituberculosa B.C.G. en el hombre. Homenaje a la memoria del exacadémico de
número Dr. Andrés R. Arena. Publicado como número de: Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXV n.º 2.12
BAUDOU, Alejandro C. 1971. Ensayos de vacunación antituberculosa.
Tuberculinoterapia. En: BAUDOU, Alejandro C. 1971. A cincuenta años de la primera
aplicación de la vacuna antituberculosa B.C.G. en el hombre. Homenaje a la memoria
del exacadémico de número Dr. Andrés R. Arena. Publicado como número de: Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXV n.º 2.12
BAUDOU, Alejandro C. 1971. Ensayos de vacunación antituberculosa. Sueroterapia. En:
BAUDOU, Alejandro C. 1971. A cincuenta años de la primera aplicación de la vacuna
antituberculosa B.C.G. en el hombre. Homenaje a la memoria del exacadémico de
número Dr. Andrés R. Arena. Publicado como número de: Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXV n.º 2.12
BAUDOU, Alejandro C. 1971. Ensayos de vacunación antituberculosa. Los partígenos.
En: BAUDOU, Alejandro C. 1971. A cincuenta años de la primera aplicación de la
vacuna antituberculosa B.C.G. en el hombre. Homenaje a la memoria del exacadémico
de número Dr. Andrés R. Arena. Publicado como número de: Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXV n.º 2.12
BAUDOU, Alejandro C. 1971. Ensayos de vacunación antituberculosa. Organoterapia.
En: BAUDOU, Alejandro C. 1971. A cincuenta años de la primera aplicación de la
vacuna antituberculosa B.C.G. en el hombre. Homenaje a la memoria del exacadémico
de número Dr. Andrés R. Arena. Publicado como número de: Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXV n.º 2.12
BAUDOU, Alejandro C. 1971. Ensayos de vacunación antituberculosa. Antígenoterapia.
En: BAUDOU, Alejandro C. 1971. A cincuenta años de la primera aplicación de la
vacuna antituberculosa B.C.G. en el hombre. Homenaje a la memoria del exacadémico
de número Dr. Andrés R. Arena. Publicado como número de: Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXV n.º 2.12
BAUDOU, Alejandro C. 1971. Vacunación activa. En: BAUDOU, Alejandro C. 1971. A
cincuenta años de la primera aplicación de la vacuna antituberculosa B.C.G. en el
hombre. Homenaje a la memoria del exacadémico de número Dr. Andrés R. Arena.
Publicado como número de: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXV n.º
2.12
BAUDOU, Alejandro C. 1971. La vacuna B.C.G. En: BAUDOU, Alejandro C. 1971. A
cincuenta años de la primera aplicación de la vacuna antituberculosa B.C.G. en el
hombre. Homenaje a la memoria del exacadémico de número Dr. Andrés R. Arena.
Publicado como número de: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXV n.º
2.12
BAUDOU, Alejandro C. 1971. El llamado drama o catástrofe de Lübeck. En: BAUDOU,
Alejandro C. 1971. A cincuenta años de la primera aplicación de la vacuna
antituberculosa B.C.G. en el hombre. Homenaje a la memoria del exacadémico de
número Dr. Andrés R. Arena. Publicado como número de: Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXV n.º 2.12
BAUDOU, Alejandro C. 1971. El B.C.G. y el Dr. Andrés R. Arena. En: BAUDOU,
Alejandro C. 1971. A cincuenta años de la primera aplicación de la vacuna
antituberculosa B.C.G. en el hombre. Homenaje a la memoria del exacadémico de
número Dr. Andrés R. Arena. Publicado como número de: Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXV n.º 2.12
SORIANO, Santos. 1971. Fundamentos, metodología y aplicaciones de la microbiología
ecológica del suelo. Conferencia de 1971 publicada como número de: Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXV n.º 3.12
QUINTANA, Ernesto. 1971. Impresiones de un viaje a las Malvinas.Conferencia de 1971
publicada como número de: Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXV n.º
4.12
BORLAUG, Norman E. 1971. La responsabilidad social del investigador
científico.Conferencia de 1971 publicada como número de: Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXV nº7.12
Varios autores. 1971. Comunicaciones en la Academia. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXV n.º 6.12
BUSTILLO, José María. 1971. La Argentina en la producción agropecuaria y el
crecimiento de la población mundial. - Antecedentes de un proyecto holandés en el
Delta. Conferencia de 1971. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXV n.º
6.12
RAGONESE, Arturo E. 1971. Conservación de espacios verdes y Reforestación de
Árboles en la ciudad de Buenos Aires. Sesión de 1971. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXV n.º 6.12
FERNÁNDEZ ITHURRAT, Edilberto. 1971. Brucelosis en la República Argentina. Sesión
1971.Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXV n.º 6.12
Tomo XXVI (1972) y Tomo XXVII (1973)13
Varios autores. 1972. Comunicaciones en la Academia. Publicado como número: Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXVI. N.º 4.13
RAGONESE, Arturo E. 1972. Biología y polinización controlada en paraíso (Melia
azedarach L.). Conferencia de 1972. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXVI. N.º 4. pp. 7-16.13
MONTEVERDE, José Julio. 1972. Enfermedades anemizantes de los Equinos. Anemia
infecciosa y Piroplasmosis. Conferencia de 1972. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo XXVI. N.º 4. pp. 17-36.13
BURKART, Arturo. 1972. Alfalfa: Morfología de la planta, y sistemática con miras a
la selección. Conferencia de 1972. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXVI. N.º 4. pp. 37-40.13
POUS PEÑA, Eduardo. 1972. El Dr. Estanislao S. Zeballos, guardián argentino de los
recursos naturales. Conferencia de 1972. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XXVI. N.º 4. pp. 41-54.13
1972. Homenaje de las academias nacionales a la Sociedad Científica Argentina en el
centenario de su nacimiento (28 de julio de 1872-1972). Edición de la Academia
Nacional de Agronomía y Veterinaria. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXVI. N.º 4.13
PIRES, Antonio. 1973. Ingreso a la Universidad: Problema de adecuación y
aprovechamiento. Conferencia de 1973. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXVII. N.º 1.13
MONTEVERDE, José Julio. Anemia infecciosa equina: Diagnóstico serológico
específico. Comunicación de 1973. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXVII. N.º 2.13
Tomo XXVIII (1974)14
1975. Reseña Histórica de la Academia 1910-1974. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo XXVIII.14
1975. Mesas Directivas de la Academia 1910-1975. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo XXVIII.14
1975. Académicos de Número 1910-1974. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXVIII.14
1975. Académico Ing. Agr. Miguel F. Casares. Su fallecimiento. (Foto) Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXVIII.14
1975. Académico Dr. Edilberto Fernández Ithurrat. Su fallecimiento. (Foto) Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXVIII.14
1975. Apéndice. Resúmenes de Actas de Sesiones Ordinarias y Extraordinarias -
Período 1974. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXVIII.14
1975. Memoria del Ejercicio Año 1974. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXVIII.14
1975. Académicos Honorarios y Correspondientes. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXVIII.14
PIRES, Antonio. 1975. Carreras agropecuarias, cortas e intermedias. Encauzarlas
para evitar el desperdicio y la decepción. Comunicación de 1974. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXVIII. N.º 1.14
RAGONESE, Arturo E. y RIAL ALBERTI, F. 1975. Resistencia de Cultivares de Álamos
pertenecientes a la Sección Aigeiros a los ataques de las Royas (Melampsora).
Comunicación de 1974. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXVIII. N.º
2.14
HELMAN, Mauricio B. 1975. Vida Animal y Ganadería de Sudáfrica. Comunicación de
1974. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXVIII. N.º 3.14
Monteverde, José Julio. 1975. Anemia Infecciosa Equina. Aspectos de la Lucha.
Comunicación de 1974. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXVIII. N.º
4.14
Tomo XXIX (1974-1975)15
1975. Ingeniero Agrónomo José María Bustillo, su fallecimiento. (Foto). Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIX.15
1975. Dr. Osvaldo A. Eckell, su fallecimiento. (Foto). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXIX.15
1975. Ingeniero Agrónomo Arturo A. Burkart, su fallecimiento. (Foto). Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIX.15
SORIANO, Alberto. 1975. Acto de incorporación a la Academia. Conferencia de 1975.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIX. N.º 1.15
SORIANO, Alberto. 1975. Semblanza de Lorenzo R. Parodi. Conferencia de 1975. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIX. N.º 1.15
SORIANO, Alberto. 1975. Gloria y miseria de las malezas de los cultivos.
Conferencia de 1975. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIX. N.º 1.15
TAGLE, Ezequiel C. 1975. Acto de incorporación a la Academia. Semblanza.
Conferencia de 1975. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIX. N.º 2.15
TAGLE, Ezequiel C. 1975. Proyección del moderno biotipo Aberdeen Angus. Conferencia
de 1975. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIX. N.º 2.15
RAGONESE, Arturo E. 1975. Plantas Tóxicas para el ganado de la República Argentina.
Conferencia de 1975. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIX. N.º 3.15
SORIANO, Santos. 1975. La Estación Experimental de Rothamsted y el progreso
agronómico. Conferencia de 1975. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXIX. N.º 4.15
POUS PEÑA, Eduardo. 1975. Algunas consideraciones sobre eplotación bovina en el
norte de Córdoba - La grama Rhodes (Chloris Gayana Kunth) en la misma zona.
Conferencia de 1975. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIX. N.º 5.15
MONTEVERDE, José J. Ictiopatología y veterinaria argentina. Conferencia de 1975.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIX. N.º 6. (está listado pero falta
el número en el volumen de Anales15)
BAUDOU, Alejandro C. 1975. Triquinosis en el cerdo y en otros animales. Conferencia
de 1975. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIX. N.º 7.15
1975. Memoria del ejercicio 16 de noviembre de 1974 al 15 de noviembre de 1975.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIX. N.º 8.15
Tomo XXXI (1976-1977)16
1977. Dr. José Rafael Serres, noticia de su fallecimiento (foto). Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977).16
ARAMBURU, Héctor G. 1977. Acto de incorporación a la Academia. Conferencia de 1976.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 1.16
ARAMBURU, Héctor G. 1977. Semblanza del Dr. Andrés R. Arena. Conferencia de 1976.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 1.16
ARAMBURU, Héctor G. 1977. Fiebre Aftosa. Aspectos de su problemática. Conferencia
de 1976. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 1.16
SORIANO, Alberto. 1977. Ecología de los pastizales de la Depresión del Salado.
Conferencia de 1977. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-
1977). N.º 2.16
RAS, Norberto. 1977. Acto de incorporación a la Academia. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 4.16
RAS, Norberto. 1977. Semblanza del Dr. Tomás Le Bretón. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 4.16
RAS, Norberto. 1977. 40 años de estancamiento argentino y la política agropecuaria.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 4.16
BAUDOU, Alejandro C. 1977. Métodos para Curación de Carnes. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 5.16
FAVRET, Ewald A. 1977. Acto de incorporación a la Academia. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 6.16
FAVRET, Ewald A. 1977. Semblanza del Ingeniero Agrónomo Arturo E. Burkart como
genetista. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 6.16
FAVRET, Ewald A. 1977. Evolución por duplicación cromosómica en Cereales. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 6.16
MANZULLO, Alfredo. 1977. Alteraciones Humorales y Orgánicas provocadas por Vacunas.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 7.16
LUQUE, Jorge A. 1977. Acto de incorporación a la Academia. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 8.16
LUQUE, Jorge A. 1977. Empleo de las Imágenes Satelitarias para el Estudio de los
Recursos Naturales: Agua, Suelo y Medio Ambiente. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 8.16
PIRES, Antonio. 1977. Futuro de la Profesión Veterinaria. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 9.16
TAGLE, Ezequiel C. 1977. Síntesis de la formación de los diferentes biotipos de la
raza Aberdeen Angus. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-
1977). N.º 10.16
1977. Acto de entrega del premio "Massey Ferguson" al Ingeniero Agrónomo Raúl A.
Firpo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977). N.º 11.16
1977. Memoria, Inventario y Balance General del Ejercicio 16 de noviembre de 1976
al 15 de noviembre de 1977. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXI
(1976-1977). N.º 12.16
Tomo XXXII (1977-1978)17
1978. Dr. Miguel Ángel Carcano, su fallecimiento. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo XXXII (1977-1978).17
Varios autores. 1978. Simposio sobre Las proteínas en la alimentación del hombre.
Conferencia de 1978.Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-
1978). N.º 1. (está en el índice pero no está el número en el volumen17)
SORIANO, Santos. 1978. Fijación del Nitrógeno Atmosférico en el Suelo por Bacterias
asimbióticas del grupo Azobacter. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXII (1977-1978). N.º 2.17
1978. Acto de incorporación del Académico de Número Ingeniero Agrónomo Ichiro
MIZUNO. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978). N.º 3.17
MIZUNO, Ichiro. 1978. Semblanza del Ingeniero Agrónomo Luis A. FOULON. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978). N.º 3.17
MIZUNO, Ichiro. 1978. Aspectos Problemáticos de la Ciencia del Suelo. Conferencia
de 1978. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978). N.º 3.17
1978. Acto de Incorporación del Ingeniero Agrónomo León Nijensohn.Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978). N.º 5.17
NIJENSOHN, León. 1978. Algunos enfoques conceptuales y logros experimentales en la
problemática edafológica de la Agricultura regadía. Conferencia de 1978. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978). N.º 5.17
1978. Acto de incorporación del académico de número Ingeniero Agrónomo Juan H.
Hunziker. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978). N.º 6.17
HUNZIKER, Juan H. 1978. Semblanza del Dr. Ángel Cabrera. Conferencia de 1978.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978). N.º 6.17
HUNZIKER, Juan H. 1978. La importancia de los recursos genéticos. Conferencia de
1978. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978). N.º 6.17
IBARBIA, Diego J. El último proyecto de ley de a Secretaría de Agricultura y
Ganadería de la Nación sobre Arrendamientos y Aparcería rurales. Conferencia de
1978. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978). N.º 7.17
1978. Acto de entrega del Premio Fundación Ceres al Ingeniero Agrónomo Miguel J.
Arturi. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978). N.º 8.17
RAS, Norberto. 1978. La argentina granero del mundo. Síntesis de la evolución de la
mentalidad agroexportadora en la Argentina del siglo XX. Conferencia de 1978.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978). N.º 9.17
ARAMBURU, Héctor G. 1978. Peste porcina africana. Peligro de su introducción en la
Argentina. Conferencia de 1978. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII
(1977-1978). N.º 10.17
1978. Homenaje al ex Académico de número Dr. José R. Serres en el primer
aniversario de su fallecimiento, organizado por las Academias Nacionales de
Agronomía y Veterinaria y de Ciencias de Buenos Aires. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978). N.º 11.17
1978. Acto de entrega del premio Massey Ferguson al Arq. Pablo Hary. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978). N.º 12.17
Memoria, Inventario y Balance del Ejercicio 1977-1978. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978). N.º 12.17
Tomo XXXIII (1978-1979)18
1979. Dr. Emilio Solanet, su fallecimiento. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)18
1979. Dr. Oscar M. Newton, su fallecimiento. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)18
1979. Ingeniero Agrónomo Enrique M. Sívori, su fallecimiento. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)18
IBARBIA, Diego J. 1979. Servidumbres rurales. Conferencia de 1979. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979) N.º 1.18
1979. Entrega de premio "Dr. Osvaldo A. Eckell 1978" al Dr. Eduardo Juan Gimeno.
Sesión de 1979. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)
N.º 2.18
PIRES, Antonio. 1979. Centros Regionales de Investigación Agropecuaria y su
influencia en la Vida de las Instituciones y en la Integración del Sector Rural al
Progreso Nacional. Conferencia de 1979. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XXXIII (1978-1979) N.º 3.18
1979. Acto de incorporación del Académico de Número Dr. Emilio G. MORINI. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979) N.º 4.18
MORINI, Emilio G. 1979. Semblanza del Dr. Francisco C. ROSENBUSCH. Conferencia de
1979. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979) N.º 4.18
MORINI, Emilio G. 1979. La Investigación en las Campañas Sanitarias. Conferencia de
1979. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979) N.º 4.18
1979. Entrega del Premio "Bolsa de Cereales" 1979, recibido por el grupo en nombre
del Ingeniero Agrónomo Ernesto F. GODOY. Conferencia de 1979. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979) N.º 5.18
1979. Homenaje Académico al Dr. Miguel Ángel Cárcano, de las Academias Nacionales
de la Historia, de Ciencias Económicas y de Agronomía y Veterinaria. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979) Sin número.18
RAS, Norberto. 1979. Disminución de Escala en la Producción Agraria Argentina.
Conferencia de 1979. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-
1979) N.º 7.18
1979. El rendimiento de especies de gran cultivo: Características ecofisiológicas y
su manipulación genética. Jornada de la Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria organizada con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en adhesión al
125º aniversario de su fundación.. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXIII (1978-1979)18
SORIANO, A. 1979. Ecofisiología del stress en las plantas. (Publicado en Rev.
Facultad de Agronomía 1(1):1-12,1980).. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XXXIII (1978-1979)18
FAVRET, EA. 1979. El mejoramiento genético y la resistencia a las condiciones de
stress. (Publicado en Rev. Facultad de Agronomía 1(1):13-23,1980).. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)18
RACCA, RW, R BOTTINI, J ARGÜELLO, AL CHESSA, D COLLINO y R TIZIO. 1979. Influencia
de un período de stress hídrico y de algunos reguladores del crecimiento sobre el
grado de nodulación de dos cultivares de soja. (Publicado en Rev. Facultad de
Agronomía 1(1):25-32,1980).
EREJOMOVICH, JA. 1979. El "vaneo de frutos" como limitante para el cultivo de soja.
(Publicado en Rev. Facultad de Agronomía 1(1):33-39,1980).. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)18
CARCELLER, M y A FRASCHINA. 1979. Métodos de evaluación de la resistencia al
"stress". (Publicado en Rev. Facultad de Agronomía 1(1):41-45,1980).. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)18
AMAGA, HO, HO Chidichimo y ME SEMPE. 1979. El carácter vítreo del grano de trigo.
(Publicado en Rev. Facultad de Agronomía 1(1):47-61,1980).. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)18
ANTONELLI, EF. 1979. Respuestas de las plantas a la acción de los organismos
fitopatógenos. (Publicado en Rev. Facultad de Agronomía 1(1):63-72,1980).. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)18
HALL, AJ. 1979. Los componentes fisiológicos del rendimiento de los cultivos.
(Publicado en Rev. Facultad de Agronomía 1(1):73-86,1980).. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)18
VON DER BAHLEN, A. 1979. El control genético de los componentes del rendimiento.
(Publicado en Rev. Facultad de Agronomía 1(1):87-96,1980).. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)18
NAKAYAMA, F. 1979. Los componentes fisiológicos del rendimiento en la soja.
(Publicado en Rev. Facultad de Agronomía 1(1):97-107,1980).. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)18
SÁNCHEZ, RA. 1979. La respiración insensible al cianuro y su relación con la
productividad de las plantas. (Publicado en Rev. Facultad de Agronomía 1(1):109-
116,1980).. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)18
BREVEDAN, RE. 1979. Influencia del nitrógeno en el aborto de flores y frutos de la
soja y en su rendimiento en distintos niveles del canopeo. (Publicado en Rev.
Facultad de Agronomía 1(1):117-128,1980).. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XXXIII (1978-1979)18
MENDIBURU, AO y OR LUCARINI. 1979. Manipulaciones genéticas para la producción y el
aprovechamiento de la papa. (Publicado en Rev. Facultad de Agronomía 1(1):129-
139,1980). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)18
1979. Normas para presentación de los trabajos. Rev. Facultad de Agronomía
1(1),1980. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979)18
PIRES, Antonio. 1979. A propósito del Proyecto de Ley Universitaria. Conferencia de
1979. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979) N.º 9.18
MONTEVERDE, José J. 1979. Metritis Contagiosa Equina, consideraciones para la
República Argentina. Conferencia de 1979. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XXXIII (1978-1979) Nº1018
LUQUE, Jorge A. 1979. El riego en la República Argentina. Conferencia de 1979.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979) N.º 1118
LUQUE, Jorge A. 1979. Introducción y antecedentes. En: El riego en la República
Argentina. Conferencia de 1979. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXIII (1978-1979) N.º 1118
LUQUE, Jorge A. 1979. Naturaleza y papel del riego. En: El riego en la República
Argentina. Conferencia de 1979. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXIII (1978-1979) N.º 1118
LUQUE, Jorge A. 1979. Breve análisis de las zonas bajo riego. En: El riego en la
República Argentina. Conferencia de 1979. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XXXIII (1978-1979) N.º 1118
LUQUE, Jorge A. 1979. Problemas y aspectos de la expansión del riego. En: El riego
en la República Argentina. Conferencia de 1979. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXXIII (1978-1979) N.º 1118
LUQUE, Jorge A. 1979. Análisis de posibles soluciones. En: El riego en la República
Argentina. Conferencia de 1979. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXIII (1978-1979) N.º 1118
1979. La erosión en la Cuenca del Plata. Simposio internacional 28 y 29 de
noviembre de 1979. Organizado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y
el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979) N.º 12 (Se encuentra en el índice pero el
número no está en el volumen18)
1979. Entrega del Premio "Massey-Ferguson" 1979, recibido por el Sr. Adolfo F.
Navajas Artaza en nombre de recipiendarios. Sesión de 1979. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979) N.º 1318
1979. Memoria, Inventario y Balance General del Ejercicio 1978-1979. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1978-1979) N.º 1418
Desde 1980
Tomo XXXIV (1979-1980)19
1980. Entrega del premio "Dr. Francisco C. Rosembusch" al Dr. Horacio F. Mayer.
Sesión del 23 de junio de 1980. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIV
(1979-1980) n.º 1.19
PIRES, Antonio. 1980. Proyecto de Ley General de Educación. Sesión del 16 de julio
de 1980. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIV (1979-1980) n.º 2.19
1980. Entrega del premio Bayer "Ciencias Veterinarias" 1979, al Dr. Jorge A. LASTA
y al Dr. Florestán S. MALIANDI (h). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXIV (1979-1980) n.º 3.19
GARCÍA MATA, Enrique. 1980. Los campos de la Universidad de Buenos Aires. Sesión
del 14 de agosto de 1980. (sobre la Comisión de Administración de Campos creada en
1978). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIV (1979-1980) n.º 4.19
QUEVEDO, José M. R. 1980. La garrapata. Problema permanente. Sesión del 10 de
septiembre de 1980. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIV (1979-1980)
n.º 5.19
1980. Acto de incorporación del académico de número Ingeniero Agrónomo Benno
Schnack. Sesión del 29 de septiembre de 1980. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXXIV (1979-1980) n.º 6.19
SCHNACK, Benno. 1980. Consideraciones sobre Genética. Sesión del 29 de septiembre
de 1980. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIV (1979-1980) n.º 6.19
1980. Entrega del premio "Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria" al
Ingeniero Agrónomo Carlos REMUSSI. Sesión del 29 de octubre de 1980. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIV (1979-1980) n.º 7.19
TAGLE, Ezequiel C. 1980. La inundación y sus efectos económicos en la exploración
bovina en Dolores. Sesión del 12 de noviembre de 1980. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXIV (1979-1980) n.º 8.19
1980. Memoria, inventario y balance general del ejercicio del 16 de noviembre de
1979 al 15 de noviembre de 1980. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXIV (1979-1980) n.º 9.19
Tomo XXXV (1980-1981)20
1981. Simposio sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina.
(Publicado en volumen 58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
MANZULLO, Alfredo. 1981. Epidemiología y epizootiología de la listeriosis. En:
MANZULLO, Alfredo. 1981. Distribución geográfica en el hombre. En: MANZULLO,
Alfredo. 1981. Epidemiología y epizootiología de la listeriosis. En: 1981. Simposio
sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
MANZULLO, Alfredo. 1981. Distribución geográfica en los animales domésticos. En:
MANZULLO, Alfredo. 1981. Epidemiología y epizootiología de la listeriosis. En:
1981. Simposio sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina.
(Publicado en volumen 58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
MANZULLO, Alfredo. 1981. Modo de transmisión entre los animales. En: MANZULLO,
Alfredo. 1981. Epidemiología y epizootiología de la listeriosis. En: 1981. Simposio
sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
MANZULLO, Alfredo. 1981. Situación de la listeriosis en la Argentina. En: MANZULLO,
Alfredo. 1981. Epidemiología y epizootiología de la listeriosis. En: 1981. Simposio
sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
LIBONATTI, Enrique J. 1981. Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis.
LIBONATTI, Enrique J. 1981. Septicemia mononucleósica. En: LIBONATTI, Enrique J.
1981. Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis. En: 1981. Simposio
sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
LIBONATTI, Enrique J. 1981. Formas cérvico y óculoganglionares. En: LIBONATTI,
Enrique J. 1981. Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis. En: 1981.
Simposio sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia
Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado
en volumen 58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
LIBONATTI, Enrique J. 1981. Formas neurológicas. En: LIBONATTI, Enrique J. 1981.
Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis. En: 1981. Simposio sobre
Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
LIBONATTI, Enrique J. 1981. Meningitis aguda pura. En: LIBONATTI, Enrique J. 1981.
Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis. En: 1981. Simposio sobre
Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
LIBONATTI, Enrique J. 1981. Formas cutáneas. En: LIBONATTI, Enrique J. 1981.
Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis. En: 1981. Simposio sobre
Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
LIBONATTI, Enrique J. 1981. Forma tifoneumónica. En: LIBONATTI, Enrique J. 1981.
Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis. En: 1981. Simposio sobre
Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
LIBONATTI, Enrique J. 1981. Diagnóstico En: LIBONATTI, Enrique J. 1981. Clínica,
diagnóstico y tratamiento de la listeriosis. En: 1981. Simposio sobre Listeriosis,
17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen 58, 2º
semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
LIBONATTI, Enrique J. 1981. Diagnóstico diferencial En: LIBONATTI, Enrique J. 1981.
Clínica, diagnóstico y tratamiento de la listeriosis. En: 1981. Simposio sobre
Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
LIBONATTI, Enrique J. 1981. Tratamiento. En: LIBONATTI, Enrique J. 1981. Clínica,
diagnóstico y tratamiento de la listeriosis. En: 1981. Simposio sobre Listeriosis,
17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen 58, 2º
semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
MARCENAC, Fernando M. 1981. Bacteriología de la listeriosis. En: 1981. Simposio
sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
MARCENAC, Fernando M. 1981. Introducción. En: MARCENAC, Fernando M. 1981.
Bacteriología de la listeriosis. En: 1981. Simposio sobre Listeriosis, 17 de
noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y
la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen 58, 2º semestre 1980,
Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV
(1980-1981) n.º 1.20
MARCENAC, Fernando M. 1981. Aislamiento de Listeria monocytogenes de distintos
materiales clínicos. En: MARCENAC, Fernando M. 1981. Bacteriología de la
listeriosis. En: 1981. Simposio sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980,
organizado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Academia
Nacional de Medicina. (Publicado en volumen 58, 2º semestre 1980, Academia Nacional
de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º
1.20
MARCENAC, Fernando M. 1981. Método de enriquecimiento en frío, de Gray. En:
MARCENAC, Fernando M. 1981. Bacteriología de la listeriosis. En: 1981. Simposio
sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
MARCENAC, Fernando M. 1981. Identificación de la Listeria monocytogenes. En:
MARCENAC, Fernando M. 1981. Bacteriología de la listeriosis. En: 1981. Simposio
sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
MARCENAC, Fernando M. 1981. Poder patógeno experimental. En: MARCENAC, Fernando M.
1981. Bacteriología de la listeriosis. En: 1981. Simposio sobre Listeriosis, 17 de
noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y
la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen 58, 2º semestre 1980,
Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV
(1980-1981) n.º 1.20
MARCENAC, FML; AJ FERNÁNDEZ, RW PAOLASSO. 1981. Sensibilidad de Listeria
monocytogenes a 20 drogas bacterianas. En: 1981. Simposio sobre Listeriosis, 17 de
noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y
la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen 58, 2º semestre 1980,
Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV
(1980-1981) n.º 1.20
BALSECHI, Edo E. 1981. Bacteriología y serología de la infección listérica en la
abortadora habitual. En: 1981. Simposio sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980,
organizado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Academia
Nacional de Medicina. (Publicado en volumen 58, 2º semestre 1980, Academia Nacional
de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º
1.20
BALSECHI, Edo E. 1981. Técnica de enriquecimiento en frío. En: BALSECHI, Edo E.
1981. Bacteriología y serología de la infección listérica en la abortadora
habitual. En: 1981. Simposio sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado
por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de
Medicina. (Publicado en volumen 58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de
Medicina). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
BALSECHI, Edo E. 1981. Identificación. En: BALSECHI, Edo E. 1981. Bacteriología y
serología de la infección listérica en la abortadora habitual. En: 1981. Simposio
sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
BALSECHI, Edo E. 1981. Comportamiento frente a los azúcares. En: BALSECHI, Edo E.
1981. Bacteriología y serología de la infección listérica en la abortadora
habitual. En: 1981. Simposio sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado
por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de
Medicina. (Publicado en volumen 58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de
Medicina). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
BALSECHI, Edo E. 1981. Serología de la infección listérica. En: BALSECHI, Edo E.
1981. Bacteriología y serología de la infección listérica en la abortadora
habitual. En: 1981. Simposio sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado
por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de
Medicina. (Publicado en volumen 58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de
Medicina). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
LARGUÍA, A Miguel. 1981. Septicemia perinatal por Listeria monocytogenes. En: 1981.
Simposio sobre Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia
Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado
en volumen 58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
LARGUÍA, A Miguel. 1981. Formas clínicas. En: LARGUÍA, A Miguel. 1981. Septicemia
perinatal por Listeria monocytogenes. En: 1981. Simposio sobre Listeriosis, 17 de
noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y
la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen 58, 2º semestre 1980,
Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV
(1980-1981) n.º 1.20
LARGUÍA, A Miguel. 1981. Forma de comienzo precoz. En: LARGUÍA, A Miguel. 1981.
Septicemia perinatal por Listeria monocytogenes. En: 1981. Simposio sobre
Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
LARGUÍA, A Miguel. 1981. Forma de comienzo tardío. En: LARGUÍA, A Miguel. 1981.
Septicemia perinatal por Listeria monocytogenes. En: 1981. Simposio sobre
Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
LARGUÍA, A Miguel. 1981. Patología. En: LARGUÍA, A Miguel. 1981. Septicemia
perinatal por Listeria monocytogenes. En: 1981. Simposio sobre Listeriosis, 17 de
noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y
la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen 58, 2º semestre 1980,
Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV
(1980-1981) n.º 1.20
LARGUÍA, A Miguel. 1981. Tratamiento. En: LARGUÍA, A Miguel. 1981. Septicemia
perinatal por Listeria monocytogenes. En: 1981. Simposio sobre Listeriosis, 17 de
noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y
la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen 58, 2º semestre 1980,
Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV
(1980-1981) n.º 1.20
HOROWITZ, Isaac. 1981. Listeriosis y embarazo. En: 1981. Simposio sobre
Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
DE PAOLASSO, Rosa W. 1981. Listeriosis en Córdoba. En: 1981. Simposio sobre
Listeriosis, 17 de noviembre de 1980, organizado por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Academia Nacional de Medicina. (Publicado en volumen
58, 2º semestre 1980, Academia Nacional de Medicina). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 1.20
1981. Acto de entrega del premio "José María Bustillo" recibido por el Dr. Alberto
MERCIER. Sesión del 26 de noviembre de 1980. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 2. (Las páginas del número están pero se encuentran
en blanco, sin los discursos20)
1981. Acto inaugural de la Casa de las Academias Nacionales. Apertura del acto por
el presidente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria Dr. Antonio Pires.
Discurso del Excelentísimo Sr. Presidente de la República Teniente General Dn.
Jorge Rafael Videla. Oración del Académico de Número Monseñor Dr. Octavio N.
Derisi. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) sin
número.20
MONTEVERDE, José J. 1981. Producción equina en Argentina afectada por Pseudomonas
aeruginosa (abortos, infecciones genitales y portadores). Sesión del 17 de
diciembre de 1980. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981)
n.º 3.20
RAS, Norberto. 1981. Las empresas asociativas en la Agricultura Argentina. Sesión
del 15 de junio de 1981. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-
1981) n.º 4.20
RAGONESE, Arturo E. 1981. Cultivo y mejoramiento del Paraíso Gigante (Melia
azedarach var. gigantea cv. Garrasino) en la República Argentina. Sesión del 10 de
junio de 1981. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º
5.20
MIZUNO, Ichiro. 1981. Fósforo en suelos argentinos. Sesión del 12 de agosto de
1981. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 6.20
1981. Entrega del premio "Massey Ferguson" al Sr. Don Desiderio ECHEVERZ HARRIET.
Sesión del 30 de agosto de 1981. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV
(1980-1981) n.º 7.20
1981. Incorporación del académico de número Dr. Guillermo G. GALLO. Sesión del 29
de septiembre de 1981. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-
1981) n.º 9.20
GALLO, Guillermo G. 1981. Semblanza del Dr. Osvaldo A. ECKELL. Sesión del 29 de
septiembre de 1981. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981)
n.º 9.20
GALLO, Guillermo G. 1981. La enseñanza de las Ciencias Agropecuarias en la
República Argentina. Sesión del 29 de septiembre de 1981. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 9.20
1981. Incorporación del académico correspondiente Dr. Oscar J. LOMBARDERO. Sesión
del 27 de octubre de 1981. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV
(1980-1981) n.º 10.20
LOMBARDERO, Oscar J. 1981. Evolución de la Parasitología y Dinámica de la
parasitosis. Sesión del 27 de octubre de 1981. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 10.20
IBARBIA, Diego J. 1981. El Código Rural en Entre Ríos. Sesión del 11 de noviembre
de 1981. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 11.20
1981. Entrega del premio "Bolsa de Cereales" al Ingeniero Agrónomo Juan Andrés
KESTELOOT. Sesión del 2 de diciembre de 1981. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 12.20
LUQUE, Jorge A. 1981. La Informática en el Desarrollo, la Agricultura y el Riego.
Sesión del 16 de diciembre de 1981. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXV (1980-1981) n.º 13.20
1981. Memoria, Inventario y Balance General. Ejercicio del 16 de noviembre de 1980
al 15 de noviembre de 1981. 16 de diciembre de 1981. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981) n.º 14.20
Tomo XXXVI (1981-1982)21
1982. Incorporación del académico correspondiente Sr. William HENDERSON.
HENDERSON, William. 1982. Investigación en fiebre aftosa - Evaluación de recientes
progresos. Sesión de 1982. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI
(1981-1982) n.º 1.21
MONTEVERDE, José J. 1982. Abortos microbianos en la producción equina en la
Argentina. Sesión de 1982. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI
(1981-1982) n.º 2.21
1982. Incorporación del académico correspondiente Dr. Horacio F. MAYER. Sesión de
1982. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI (1981-1982) n.º 3.21
MAYER, Horacio F. 1982. Veterinaria y Salud Pública. Conferencia de 1982. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI (1981-1982) n.º 3.21
PIRES, Antonio. 1982. Desequilibrio entre oferta y demanda - Desempleo profesional.
Conferencia de 1982. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI (1981-
1982) n.º 4.21
1982. Incorporación del Académico de número Dr. Ángel Cabrera. Sesión de 1982.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI (1981-1982) n.º 5.21
CABRERA, Ángel. 1982. Semblanza del ingeniero agrónomo Enrique M Sívori. Sesión de
1982. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI (1981-1982) n.º 5.21
CABRERA, Ángel. 1982. Vegetación de la Provincia de Jujuy. Sesión de 23 de junio de
1982. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI (1981-1982) n.º 5.21
1982. Incorporación del académico de número Ingeniero Agrónomo Rafael GARCÍA MATA.
Sesión de 1982. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI (1981-1982) n.º
6.21
GARCÍA MATA, Rafael. 1982. Semblanza del Dr. Miguel Ángel CÁRCANO. Sesión de 1982.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI (1981-1982) n.º 6.21
GARCÍA MATA, Rafael. 1982. Las industrias rurales en la política económica
argentina. Sesión de 1982. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI
(1981-1982) n.º 6.21
1982. Entrega del premio "Profesor Dr. Osvaldo E. Eckell" 1982 recibido por el Dr.
Horacio A. Cursack. Sesión de 1982. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXVI (1981-1982) n.º 7.21
1982. Entrega del premio "Massey-Ferguson" recibido por el ingeniero agrónomo Oscar
A. KLEIN. Sesión de 1982. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI
(1981-1982) n.º 8.21
1982. Entrega del premio "Ing. Agr. José María Bustillo" recibido por el Dr. Adolfo
A. COSCIA. Sesión de 1982. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI
(1981-1982) n.º 9.21
1982. Jornadas Científicas organizadas por la Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria y la Universidad Nacional de Río IV, Córdoba. 9 y 10 de diciembre de
1982 en la ciudad de Río IV, Córdoba. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXVI (1981-1982) n.º 10.21
PIRES, Antonio. 1982. Palabras del presidente de la Academia Nacional de Agronomía
y Veterinaria. En: Jornadas Científicas organizadas por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Universidad Nacional de Río IV, Córdoba. 9 y 10 de
diciembre de 1982 en la ciudad de Río IV, Córdoba. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXVI (1981-1982) n.º 10.21
DE LORENZIS, José María. 1982. Palabras del Subsecretario de Acción Cultural de la
Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. En: Jornadas Científicas
organizadas por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Universidad
Nacional de Río IV, Córdoba. 9 y 10 de diciembre de 1982 en la ciudad de Río IV,
Córdoba. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI (1981-1982) n.º 10.21
DIMITRI, Milán. 1982. Palabras del Sr. Rector de la Universidad Nacional de Río IV,
Córdoba. En: Jornadas Científicas organizadas por la Academia Nacional de Agronomía
y Veterinaria y la Universidad Nacional de Río IV, Córdoba. 9 y 10 de diciembre de
1982 en la ciudad de Río IV, Córdoba. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXVI (1981-1982) n.º 10.21
RAS, Norberto P. 1982. Argentinos no hay camino. Se hace camino al andar. En:
Jornadas Científicas organizadas por la Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria y la Universidad Nacional de Río IV, Córdoba. 9 y 10 de diciembre de
1982 en la ciudad de Río IV, Córdoba. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXVI (1981-1982) n.º 10.21
MIZUNO, Ichiro. 1982. Fertilidad de suelos. Objetivos de su conocimiento y algunos
aspectos problemáticos. En: Jornadas Científicas organizadas por la Academia
Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Universidad Nacional de Río IV, Córdoba. 9
y 10 de diciembre de 1982 en la ciudad de Río IV, Córdoba. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXVI (1981-1982) n.º 10.21
MANZULLO, Alfredo. 1982. Protección inmunitaria del ternero recién nacido. En:
Jornadas Científicas organizadas por la Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria y la Universidad Nacional de Río IV, Córdoba. 9 y 10 de diciembre de
1982 en la ciudad de Río IV, Córdoba. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXVI (1981-1982) n.º 10.21
SORIANO, Alberto. 1982. La germinación y el establecimiento de las plantas como
episodios ecológicos. En: Jornadas Científicas organizadas por la Academia Nacional
de Agronomía y Veterinaria y la Universidad Nacional de Río IV, Córdoba. 9 y 10 de
diciembre de 1982 en la ciudad de Río IV, Córdoba. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXVI (1981-1982) n.º 10.21
BURGOS, Juan J. 1982. El programa Excesos y Deficiencias de agua en la República
Argentina del Centro de Investigaciones Biometeorológicas, CIBIOM-CONICET. En:
Jornadas Científicas organizadas por la Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria y la Universidad Nacional de Río IV, Córdoba. 9 y 10 de diciembre de
1982 en la ciudad de Río IV, Córdoba. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXVI (1981-1982) n.º 10.21
TISCORNIA, Miguel Ángel. 1982. Palabras de clausura de las Jornadas Científicas por
el Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Jornadas Científicas
organizadas por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Universidad
Nacional de Río IV, Córdoba. 9 y 10 de diciembre de 1982 en la ciudad de Río IV,
Córdoba. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI (1981-1982) n.º 10.21
1982. Memoria, Inventario y Balance General del Ejercicio 16 de noviembre de 1981
al 15 de noviembre de 1982. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI
(1981-1982) n.º 11.21
Tomo XXXVII (1982-1983)22
1983. Entrega del premio "Simposio Nacional de Oleaginosos" al Sr. Pedro P. ACOSTA.
Sesión del 9 de mayo de 1983. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII
(1982-1983) n.º 1.22
1983. Incorporación del académico correspondiente Ingeniero Agrónomo Guillermo
COVAS. Sesión del 31 de mayo de 1983. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXVII (1982-1983) n.º 2.22
COVAS, Guillermo. 1983. Triticales - un promisorio cereal sintético. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 2.22
1983. Incorporación del académico correspondiente Ingeniero Agrónomo Ernesto F.
GODOY. Sesión del 13 de junio de 1983. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 3.22
GODOY, Ernesto F. 1983. "En 1982 el rendimiento medio del trigo en la Argentina
debe alcanzar 2500 kg/ha". Sesión del 13 de junio de 1893. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 3.22
1983. Homenaje de las Academias Nacionales al Dr. Miguel Ángel Cárcano en el
centenario de su nacimiento en la Capilla Santa Ana, Ramón J. Cárcano, Provincia de
Córdoba. Discursos del Dr. Pedro J. Frías y del Dr. Antonio Pires. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 4.22
1983. Inauguración de la Sala Centenario en la Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria en ocasión de cumplirse el Primer Centenario de la Iniciación de los
Estudios de Agronomía y Veterinaria en la República Argentina. Discurso del Dr.
Antonio Pires. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º
5.22
1983. Incorporación del Académico correspondiente Ingeniero Agrónomo Antonio M.
Nasca. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 6.22
NASCA, Antonio M. 1983. Un nuevo enfoque para un viejo problema. El control
integrado y las plagas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-
1983) n.º 6.22
RAS, Norberto P. 1983. Una experiencia de desarrollo institucional en la Facultad
de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 7.22
1983. Entrega del premio "Massey Ferguson 1982" al Ing. Agr. Carlos G. BUCK. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 8.22
1983. Entrega del premio "Prof. Dr. Francisco C. Rosenbusch" al Dr. Horacio A.
Delpietro. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º
9.22
DELPIETRO, Horacio A. 1983. Aspectos ecológicos de algunas enfermedades. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 9.22
1983. Sesiones académicas conjuntas de las Academias Nacionales de Agronomía y
Veterinaria, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de Derecho y Ciencias
Sociales de Córdoba, de Historia, de Ingeniería y Medicina, realizadas en Ushuaia,
Tierra del Fuego, del 9 al 13 de noviembre de 1983. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 10 (volumen aparte).22
Raúl E. Suárez de Cerro. 1983. Apertura del acto por el Excmo. Sr. Gobernador Cap.
de Navío (R. E.). En:1983. Sesiones académicas conjuntas de las Academias
Nacionales de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de
Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, de Historia, de Ingeniería y Medicina,
realizadas en Ushuaia, Tierra del Fuego, del 9 al 13 de noviembre de 1983. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 10 (volumen
aparte).22
Escr. José María de Lorenzis. 1983. Palabras del Sr. Subsecretario de Acción
Cultural de la Presidencia de la Nación. En: 1983. Sesiones académicas conjuntas de
las Academias Nacionales de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, de Historia, de Ingeniería y
Medicina, realizadas en Ushuaia, Tierra del Fuego, del 9 al 13 de noviembre de
1983. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 10
(volumen aparte).22
Dr. Antonio Pires. 1983. Palabras del Sr. Presidente de la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria. En: 1983. Sesiones académicas conjuntas de las Academias
Nacionales de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de
Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, de Historia, de Ingeniería y Medicina,
realizadas en Ushuaia, Tierra del Fuego, del 9 al 13 de noviembre de 1983. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 10 (volumen
aparte).22
FRÍAS, Pedro J. 1983. Vivir del confín (en el centenario de la Ley de Territorios
Nacionales). En: 1983. Sesiones académicas conjuntas de las Academias Nacionales de
Agronomía y Veterinaria, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de Derecho y
Ciencias Sociales de Córdoba, de Historia, de Ingeniería y Medicina, realizadas en
Ushuaia, Tierra del Fuego, del 9 al 13 de noviembre de 1983. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 10 (volumen aparte).22
DESTEFANI, Laurio H. 1983. Nuevos aportes para la historia fueguina. En: 1983.
Sesiones académicas conjuntas de las Academias Nacionales de Agronomía y
Veterinaria, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de Derecho y Ciencias
Sociales de Córdoba, de Historia, de Ingeniería y Medicina, realizadas en Ushuaia,
Tierra del Fuego, del 9 al 13 de noviembre de 1983. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 10 (volumen aparte).22
SUÁREZ DEL CERRO, Raúl E. 1983. Aspectos geopolíticos de Tierra del Fuego. En:1983.
Sesiones académicas conjuntas de las Academias Nacionales de Agronomía y
Veterinaria, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de Derecho y Ciencias
Sociales de Córdoba, de Historia, de Ingeniería y Medicina, realizadas en Ushuaia,
Tierra del Fuego, del 9 al 13 de noviembre de 1983. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 10 (volumen aparte).22
SANTALÓ, Luis. 1983. Educación e investigación científica en la zona austral.
En:1983. Sesiones académicas conjuntas de las Academias Nacionales de Agronomía y
Veterinaria, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de Derecho y Ciencias
Sociales de Córdoba, de Historia, de Ingeniería y Medicina, realizadas en Ushuaia,
Tierra del Fuego, del 9 al 13 de noviembre de 1983. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 10 (volumen aparte).22
BURGOS, Juan J. 1983. El clima del extremo sur del continente sudamericano en
relación con la legislación natural y el suelo. En:1983. Sesiones académicas
conjuntas de las Academias Nacionales de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales, de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, de
Historia, de Ingeniería y Medicina, realizadas en Ushuaia, Tierra del Fuego, del 9
al 13 de noviembre de 1983. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII
(1982-1983) n.º 10 (volumen aparte).22
POVIÑA, Alfredo. 1983. Homenaje a Ortega en Ushuaia. En:1983. Sesiones académicas
conjuntas de las Academias Nacionales de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales, de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, de
Historia, de Ingeniería y Medicina, realizadas en Ushuaia, Tierra del Fuego, del 9
al 13 de noviembre de 1983. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII
(1982-1983) n.º 10 (volumen aparte).22
DIETL, Carlos. 1983. Aprovechamiento integral de los recursos en hidrocarburos de
Tierra del Fuego. En: 1983. Sesiones académicas conjuntas de las Academias
Nacionales de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de
Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, de Historia, de Ingeniería y Medicina,
realizadas en Ushuaia, Tierra del Fuego, del 9 al 13 de noviembre de 1983. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 10 (volumen
aparte).22
ARAMBURU, Héctor G. 1983. Tierra del Fuego, libre de fiebre aftosa. En:1983.
Sesiones académicas conjuntas de las Academias Nacionales de Agronomía y
Veterinaria, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de Derecho y Ciencias
Sociales de Córdoba, de Historia, de Ingeniería y Medicina, realizadas en Ushuaia,
Tierra del Fuego, del 9 al 13 de noviembre de 1983. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 10 (volumen aparte).22
URIBURU, Julio O. 1983. Los barberos cirujanos. En:1983. Sesiones académicas
conjuntas de las Academias Nacionales de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales, de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, de
Historia, de Ingeniería y Medicina, realizadas en Ushuaia, Tierra del Fuego, del 9
al 13 de noviembre de 1983. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII
(1982-1983) n.º 10 (volumen aparte).22
PIRES, Antonio. 1983. Cierre de las sesiones por el Presidente de la Academia
Nacional de Agronomía y Veterinaria. En: 1983. Sesiones académicas conjuntas de las
Academias Nacionales de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, de Historia, de Ingeniería y
Medicina, realizadas en Ushuaia, Tierra del Fuego, del 9 al 13 de noviembre de
1983. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 10
(volumen aparte).22
LUQUE, Jorge A. 1983. Los caminos del agua y las inundaciones. Sesión del 16 de
noviembre de 1983. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983)
n.º 11.22
1983. Homenaje al Ingeniero Agrónomo Miguel F. Casares en el centenario de su
nacimiento, organizado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria,
Sociedad Rural Argentina, el Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos y los colonos
del ex Instituto Autárquico de la Colonización de la Provincia de Buenos Aires.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983) n.º 12.22
1983. Memoria, balance e inventario general del Ejercicio del 16 de noviembre de
1982 al 15 de noviembre de 1983. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXVII (1982-1983) n.º 13.22
Tomo XXXVIII (1983-1984)23
1984. Incorporación del Académico de Número Ingeniero Agrónomo Dr. Luis de SANTIS.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984) n.º 1.23
DE SANTIS, Luis. 1984. Semblanza del Ingeniero Agrónomo Benno SCHNACK. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984) n.º 1.23
DE SANTIS, Luis. 1984. 50 años dedicados a la entomología. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984) n.º 1.23
GARCÍA MATA, Rafael. 1984. Importancia del fotoperiodo en la biología de los
mamíferos. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984) n.º
2.23
1984. Premio "Bayer 1982" en Ciencias Veterinarias al Dr. Daniel MARZULLO. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984) n.º 3.23
MIZUNO, Ichiro. 1984. Potasio en algunos suelos argentinos. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984) n.º 4.23
BURGOS, Juan J. 1984. El clima en la producción de alimentos en América latina.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984) n.º 5.23
MORINI, Emilio G. 1984. Pérdidas económicas por algunos parásitos de animales.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984) n.º 6.23
DE SANTIS, Luis y DE SUREDA, Alicia G. 1984. La falsa oruga de los sauces y álamos
(Nematus desantisi). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-
1984) n.º 7.23 Nota. =Nematus oligospilus.
DIMITRI, Milan. 1984. Contribución al conocimiento botánico y dendrológico de los
árboles forestales autóctonos e introducidos cultivados en Argentina. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984) n.º 8.23
1984. Incorporación del Académico de Número Ingeniero Agrónomo Milan Dimitri.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984) (Omitida en n.º 8
y agregada al volumen anual).23
DIMITRI, Milan. 1984. Semblanza del ingeniero agrónomo Santos Soriano. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984) (Omitida en n.º 8 y agregada
al volumen anual).23
1984. Premio "Massey Ferguson" 1983 a la Congregación Salesiana en la Argentina
(habla el Superior Provincial de la Obra de Don Bosco Pbro. Wenceslao H. Maldonado,
S.D.B). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984) n.º 9.23
LUQUE, Jorge A. 1984. Aporte de las pasturas regadas a la mayor producción de
carnes rojas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984) n.º
10.23
1984. Homenaje al Presidente de la Academia Dr. Antonio Pires en su 80º
aniversario. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984) n.º
11.23
1984. Memoria, inventario y balance general del ejercicio del 16 de noviembre de
1983 al 15 de noviembre de 1984. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXVIII (1983-1984) n.º 12.23
Desde 1985
Tomo XXXIX (1984-1985)24
Dr Alejandro BAUDOU, su fallecimiento. (Foto). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXXIX (1984-1985)24
Dr. Mauricio B. HELMAN, su fallecimiento. (Foto). Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo XXXIX (1984-1985)24
1985. Entrega del premio "Bolsa de Cereales" 1983 al Ingeniero Agrónomo Héctor O.
Arriaga. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIX (1984-1985) n.º 1.24
TAGLE, Ezequiel C. 1985. Charolais mocho. Su origen en la República Argentina.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIX (1984-1985) n.º 2.24
MANZULLO, Alfredo. 1985. Escherichia coli K88 en diarreas de cerdos y niños. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIX (1984-1985) n.º 3.24
1985. Simposio con la Academia Nacional de Medicina sobre: Araneismo y ofidismo.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIX (1984-1985) n.º 4 ("tomo
aparte").24
GALLO, Guillermo. 1985. La Galega officinalis, planta peligrosa para ovinos. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIX (1984-1985) n.º 5.24
1985. Premio "Wilfrid Baron" bienio 1984-1985, palabras de CA Ballaré en nombre de
los recipiendarios del premio. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIX
(1984-1985) n.º 6.24
MIZUNO, Ichiro. 1985. Reserva de los suelos agrícolas del país. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIX (1984-1985) n.º 7.24
1985. Memoria, Inventario y Balance General del Ejercicio del 16 de noviembre de
1984 al 15 de noviembre de 1985. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XXXIX (1984-1985) n.º 8.24
Tomo XL (1985-1986)25
1986. Incorporación del académico de número Dr. Raúl BUIDE. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 1.25
BUIDE, Raúl. 1986. Semblanza del Dr. Oscar M. NEWTON. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 1.25
BUIDE, Raúl. 1986. Evolución de la reproducción equina en el Pura Sangre de Carrera
de la República Argentina de 1950 a 1986. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XL (1985-1986) n.º 1.25
1986. Incorporación del académico de número Dr. Rodolfo M. Perotti. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 2.25
PEROTTI, Rodolfo M. 1986. Semblanza del Dr. Agustín N. Candiotti. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 2.25
PEROTTI, Rodolfo M. El Gallus domesticus y la industria avícola. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 2.25
1986. Premio "Bayer en Ciencias Veterinarias" 1984 al Dr. Selfero Nelson Audisio.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 3.25
1986. Entrega del Premio "Dr. Francisco C. Rosenbusch" 1984 al Dr. Roberto A.
Cacchione. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 4.25
CACCHIONE, Roberto A. 1984. Desarrollo y futuro de la Salud Pública Veterinaria.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 4.25
1986. Incorporación del académico de número Ingeniero Agrónomo Héctor O. Arriaga.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 5.25
ARRIAGA, Héctor O. 1986. El maíz, pasado, presente y futuro. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 5.25
MIZUNO, Ichiro. 1986. Azufre en algunos suelos argentinos. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 6.25
1986. Incorporación del académico de número Ingeniero Agrónomo Manuel V. Fernández
Valiela. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 7.25
FERNÁNDEZ VALIELA, Manuel V. 1986. Semblanza del Ingeniero Agrónomo Gastón
BORDELOIS. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 7.25
FERNÁNDEZ VALIELA, Manuel V. 1986. Estrategias para evitar contaminaciones de virus
en los cultivos de papa. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-
1986) n.º 7.25
1986. Entrega del premio "Prof. Dr. Osvaldo A. Ecckell" 1985. al Dr. Juan Enrique
Renner. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 8.25
RENNER, Juan Enrique. El síndrome de la vaca gorda. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 8.25
1986. Incorporación del Académico de número Ingeniero Agrónomo Edgardo R. Montaldi.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 9.25
MONTALDI, Edgardo R. 1986. Morfogénesis experimental en el gramón (Synodon
dactylon). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 9.25
1986. Incorporación del académico correspondiente Dr. Luis A. Darlan. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 10.25
DARLAN, Luis A. 1986. Contaminación costera. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 10.25
1986. Entrega del premio "Bolsa de Cereales" 1985 al Ingeniero Agrónomo Hernán
Serrano. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 11.25
1986. Entrega del premio "Massey Ferguson" 1985 al ingeniero Herminio Arrieta y a
los continuadores de su obra, palabras del Ingeniero Luis María Blaquier. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL (1985-1986) n.º 12.25
1986. Memoria, inventario y balance general del ejercicio del 16 de noviembre de
1985 al 15 de noviembre de 1986. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XL
(1985-1986) n.º 13.25
Tomo XLI (1986-1987)26
FERNÁNDEZ VALIELA, Manuel V. 1987. El Delta Bonaerense del Río Paraná. Causas del
Subdesarrollo y Medidas Necesarias para su Reactivación. Proyecto de un
endicamiento experimental. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-
1987) n.º 1.26
1987. Centenario del Nacimiento del Profesor Dr. Francisco C. Rosenbusch. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 2.26
1987. Entrega del premio Fundación Celulosa Argentina al Ingeniero Agrónomo Wilfred
H. Barrett. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 3.26
BARRETT, Wilfred H. Mejoramiento genético del Pinus caribaea. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 3.26
1987. Entrega del premio "José María Bustillo" 1985 al ing. agr. Juan A. Anchorena
y al lic. Luis Zemboraín. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-
1987) n.º 4.26
ANCHORENA, Juan A. y ZEMBORAÍN, Luis. 1987. Política agropecuaria para la
Patagonia. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 4.26
IBARBIA, Diego J. 1987. El instituto autárquico de la colonización bonaerense.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 5.26
RAGONESE, Arturo E., F RIAL ALBERTI, RG CIOCCHINI, y A GARCÍA. 1987. Evolución del
fitomejoramiento de Salicáceas en el Centro Nacional de Investigaciones
Agropecuarias - Castelar (INTA). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI
(1986-1987) n.º 6.26
1987. Incorporación del Académico Correspondiente Ingeniero Agrónomo Néstor René
Ledesma. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 7.26
LEDESMA, Néstor René. 1987. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Origen.
Gestación. Acción Universitaria. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI
(1986-1987) n.º 7.26
1987. Homenaje al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en su 30º
aniversario. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 8.26
LASTRA, Jorge. 1987. Un cuarto de siglo de tecnología agropecuaria argentina. En:
1987. Homenaje al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en su 30º
aniversario. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 8.26
BIGNOLI, Darío P. 1987. El punto de vista de las facultades de ciencias
agropecuarias. En: 1987. Homenaje al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
en su 30º aniversario. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-
1987) n.º 8.26
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1987. La influencia del comercio exterior en el último
cuarto de siglo de tecnología agrícola. En: 1987. Homenaje al Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria en su 30º aniversario. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 8.26
COSCIA, Adolfo. 1987. El punto de vista del INTA. En: 1987. Homenaje al Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria en su 30º aniversario. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 8.26
RAS, Norberto P. 1987. El punto de vista de la Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria. En: 1987. Homenaje al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en
su 30º aniversario. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987)
n.º 8.26
LUQUE, Jorge A. 1987. Una experiencia inédita en Argentina: modificación artificial
de las precipitaciones con fines agrícolas. El operativo LAG. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 9.26
PIRES, Antonio. 1987. El INTA y su influencia en el progreso de las Facultades de
Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-
1987) n.º 10.26
1987. III Jornada Científica organizada por la Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria y la Universidad Nacional del Litoral. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 11.26
IBARBIA, Diego J. 1987. Colonización. En: 1987. III Jornada Científica organizada
por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Universidad Nacional del
Litoral. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 11.26
ARRIAGA, Héctor O. 1987. Evolución del mejoramiento del maíz. En: 1987. III Jornada
Científica organizada por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la
Universidad Nacional del Litoral. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI
(1986-1987) n.º 11.26
PIRES, Antonio J. 1987. El gran salto en educación agropecuaria superior que no se
dio. En: 1987. III Jornada Científica organizada por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y la Universidad Nacional del Litoral. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 11.26
RAS, Norberto P. 1987. Las políticas económicas en la historia argentina. En: 1987.
III Jornada Científica organizada por la Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria y la Universidad Nacional del Litoral. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987) n.º 11.26
1987. Homenaje al Profesor Luis F. Leloir con motivo de su fallecimiento el 3 de
diciembre de 1987. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI (1986-1987)
n.º 12.26
1987. Memoria, inventario y balance general del período del 16 de noviembre de 1986
al 31 de diciembre de 1987. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLI
(1986-1987) n.º 13.26
Tomo XLII (1988)27
Ingeniero agrónomo Eduardo POUS PEÑA, su fallecimiento. (foto). Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988).27
MANZULLO, Alfredo. 1988. Importancia de las Ciencias Agropecuarias en los Programas
de Protección de la Salud Humana. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLII (1988) n.º 1.27
PIRES, Antonio. 1988. Historia de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 2.27
1988. Incorporación del académico correspondiente Ingeniero Agrónomo Edmundo E.
CERRIZUELA. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 3.27
CERRIZUELA, Edmundo E. 1988. Influencia del desarrollo agrotecnológico sobre la
productividad de la caña de azúcar en la Argentina. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 3.27
1988. Entrega del premio "Vilfrid Baron" 1987 al Dr. Alejandro A. Schudel, al Dr.
Marcos Rodríguez y al Dr. Bernardo J. Carrillo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XLII (1988) n.º 4.27
1988. Incorporación del Académico Correspondiente Ingeniero Agrónomo Juan
Papadakis. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 5.27
PAPADAKIS, Juan. 1988. Un gran descubrimiento en Agronomía. Las toxinas de
Pickering / lecciones de los cultivos hidropónicos. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 5.27
1988. Entrega del premio "Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria" 1987 a la
fundación Miguel Lillo, palabras de su presidente Dr. Jorge L. Rougués. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 6.27
DE SANTIS, Luis y NP RAS. 1988. Control biológico de la cochinilla Phenacoccus
manihoti en África. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º
7.27
1988. Incorporación del Académico Correspondiente Ingeniero Agrónomo José CRNKO.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 8.27
CRNKO, José R. 1988. Reflexiones sobre la investigación hortícola argentina. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 8.27
MIZUNO, Ichiro. 1988. Elementos menores en la producción agrícola con especial
referencia a los suelos del país. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLII (1988) n.º 9.27
1988. Incorporación del académico correspondiente Ingeniero Agrónomo Victorio S.
TRIPPI. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 10.27
TRIPPI, Victorio S. 1988. Senescencia foliar y su relación con el metabolismo
oxidativo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 10.27
1988. Entrega del premio "Massy Ferguson" 1986 a la estación experimental Pergamino
del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), disertación del Director
Ing. Agr. Carlos A. Martínez. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII
(1988) n.º 11.27
1988. Entrega del premio "Profesor Francisco C. Rosenbusch" al Dr. Néstor A.
Menéndez. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 12.27
MENÉNDEZ, Néstor A. 1988. Historia de la patología de aves en la Argentina. Con
especial referencia a la Cátedra de Patología de Aves y Pilíferos de la Facultad de
Ciencias Veterinarias de La Plata. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLII (1988) n.º 12.27
1988. Incorporación del Académico Correspondiente Ing. Agr. Sergio F. Nome Huespe.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 13.27
NOME HUESPE, Sergio F. 1988. Control de virosis vegetales en la Argentina. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 13.27
BURGOS, Juan J. 1988. Impactos socio-económicos de las variaciones climáticas
pasadas en la región pampeana. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII
(1988) n.º 14.27
BURGOS, Juan J. 1988. Escenarios que se pueden crear sobre las variaciones
climáticas futuras en la Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLII (1988) n.º 15.27
1988. Incorporación del académico correspondiente Dr. Luis G. R. Iwan. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 16.27
IWAN, Luis G. R. 1988. La aplicación de la tecnología en la producción ovina de la
Patagonia. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 16.27
1988. Entrega del premio "Bayer en Ciencias Veterinarias" 1986 al Dr. Esteban
Bakos. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º 17.27
BAKOS, Esteban. 1988. Epidemiología de la enfermedad de Chagas y su prevalencia en
el Norte Argentino. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988) n.º
17.27
1988. Memoria, inventario y balance general del período del 1 de enero de 1988 al
31 de diciembre de 1988. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLII (1988)
n.º 18.27
Tomo XLIII (1989)
Desde 1990
Tomo XLIV (1990)28
1990. Ingeniero agrónomo Juan Carlos LINDQUIST, su fallecimiento. (Foto). Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990).28
1990. Encuentro argentino-finlandés sobre ecología y desarrollo forestal. No
publicado. (listado solo en el índice en Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLIV (1990).28)
1990. Incorporación del académico correspondiente (Canadá) Dr. Bruce D. Murphy.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 2.28
MURPHY, Bruce D. 1990. Efectos de la prolactina sobre la reproducción de los
mamíferos. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 2.28
MURPHY, Bruce D. 1990. Introducción. En: MURPHY, Bruce D. 1990. Efectos de la
prolactina sobre la reproducción de los mamíferos. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 2.28
MURPHY, Bruce D. 1990. Efectos inhibitorios de la prolactina sobre la reproducción.
En: MURPHY, Bruce D. 1990. Efectos de la prolactina sobre la reproducción de los
mamíferos. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 2.28
MURPHY, Bruce D. 1990. Efectos estimulatorios de la prolactina. En: MURPHY, Bruce
D. 1990. Efectos de la prolactina sobre la reproducción de los mamíferos. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 2.28
MURPHY, Bruce D. 1990. Efectos celulares de la prolactina. En: MURPHY, Bruce D.
1990. Efectos de la prolactina sobre la reproducción de los mamíferos. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 2.28
MURPHY, Bruce D. 1990. Aplicaciones prácticas surgidas de las investigaciones sobre
los efectos de la prolactina en la reproducción. En: MURPHY, Bruce D. 1990. Efectos
de la prolactina sobre la reproducción de los mamíferos. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 2.28
MURPHY, Bruce D. 1990. Inducción de la implantación de los embriones en el visón.
En: MURPHY, Bruce D. 1990. Efectos de la prolactina sobre la reproducción de los
mamíferos. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 2.28
1990. Incorporación del académico de número Dr. Alberto E. Cano. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 3.28
CANO, Alberto E. 1990. Revitalización orgánica por celuloterapia en medicina
veterinaria. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 3.28
MANZULLO, Alfredo. 1990. Listeriosis. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLIV (1990) n.º 4.28
MANZULLO, Alfredo. 1990. Mecanismos de contagio entre animales. En: MANZULLO,
Alfredo. 1990. Listeriosis. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV
(1990) n.º 4.28
MANZULLO, Alfredo. 1990. Contagio en el hombre. En: MANZULLO, Alfredo. 1990.
Listeriosis. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 4.28
MANZULLO, Alfredo. 1990. Formas clínicas. En: MANZULLO, Alfredo. 1990. Listeriosis.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 4.28
MANZULLO, Alfredo. 1990. Listeriosis como toxi-infección alimentaria. En: MANZULLO,
Alfredo. 1990. Listeriosis. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV
(1990) n.º 4.28
MANZULLO, Alfredo. 1990. Nuevos reservorios de Listeria monocytogenes. En:
MANZULLO, Alfredo. 1990. Listeriosis. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLIV (1990) n.º 4.28
1990. Incorporación del académico de número Dr. Pedro Cattáneo. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 5.28
CATTÁNEO, Pedro. 1990. Ácidos grasos ciclopropenoicos y desaturación oxidativa.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 5.28
CATTÁNEO, Pedro. 1990. Estudios en la Argentina sobre composiciones acídicas de
aceites alimenticios. En: CATTÁNEO, Pedro. 1990. Ácidos grasos ciclopropenoicos y
desaturación oxidativa. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990)
n.º 5.28
CATTÁNEO, Pedro. 1990. Aceites de algodonero (Gossypium hirsutum L.) En: CATTÁNEO,
Pedro. 1990. Ácidos grasos ciclopropenoicos y desaturación oxidativa. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 5.28
CATTÁNEO, Pedro. 1990. Aceites de germen de maíz (Zea mays L.) En: CATTÁNEO, Pedro.
1990. Ácidos grasos ciclopropenoicos y desaturación oxidativa. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 5.28
CATTÁNEO, Pedro. 1990. Aceites de girasol (Helianthus annus L.) En: CATTÁNEO,
Pedro. 1990. Ácidos grasos ciclopropenoicos y desaturación oxidativa. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 5.28
CATTÁNEO, Pedro. 1990. Aceites de semilla de uva (Vitis vinifera L.) En: CATTÁNEO,
Pedro. 1990. Ácidos grasos ciclopropenoicos y desaturación oxidativa. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 5.28
CATTÁNEO, Pedro. 1990. Aceites de semilla de lino (Linum usitatissimum L.) En:
CATTÁNEO, Pedro. 1990. Ácidos grasos ciclopropenoicos y desaturación oxidativa.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 5.28
CATTÁNEO, Pedro. 1990. Aceites de semilla de soja (Glycine max. L. Merrill) En:
CATTÁNEO, Pedro. 1990. Ácidos grasos ciclopropenoicos y desaturación oxidativa.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 5.28
CATTÁNEO, Pedro. 1990. Aceites de oliva (Olea europaea L.) En: CATTÁNEO, Pedro.
1990. Ácidos grasos ciclopropenoicos y desaturación oxidativa. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 5.28
CATTÁNEO, Pedro. 1990. Ácidos grasos ciclopropénicos. En: CATTÁNEO, Pedro. 1990.
Ácidos grasos ciclopropenoicos y desaturación oxidativa. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 5.28
CATTÁNEO, Pedro. 1990. Significación biológica de los ácidos ciclopropénicos. En:
CATTÁNEO, Pedro. 1990. Ácidos grasos ciclopropenoicos y desaturación oxidativa.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 5.28
1990. Incorporación del académico de número Ingeniero Agrónomo Ángel Marzocca.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 6.28
MARZOCCA, Ángel. 1990. Agricultura precolombina y colonial en Latinoamérica:
orígenes y promotores. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990)
n.º 6.28
1990. Homenaje de las Academias Nacionales al Dr. Antonio Pires en el Primer
Aniversario de su fallecimiento. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV
(1990) n.º 7.28
1990. Entrega del premio "Massey Ferguson" al Dr. Rodolfo Reina Rutini. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990) n.º 8.28
1990. Memoria, inventario y balance general del Ejercicio del 1 de enero de 1990 al
31 de diciembre de 1990. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIV (1990)
n.º 9.28
Tomo XLV (1991)29
Dr. José M. R. Quevedo, su fallecimiento (foto).
1991. Incorporación del académico de número Dr. Jorge Borsella. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 1.29
BORSELLA, Jorge. 1991. Influencia de la higiene y la sanidad en el comercio mundial
de carnes. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 1.29
1991. Incorporación del académico correspondiente Dr. Roberto M. Caffarena,
Uruguay. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 2.29
CAFFARENA, Roberto M. 1991. Fiebre Q en América Latina. (sobre Coxiella burnetti
=Rickettsia burnetti) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXLV (1991)
n.º 2.29
DE SANTIS, Luis y EG VIRLA. 1991. Sobre los encírtidos parasitoides de driínidos en
la República Argentina (Insecta, Hymenoptera). (Descripción de Cheiloneurus
bonariensis De Santis, 1988, y de Helegonatopus pseudophanes Perkins, 1906, y
Dryinidae, en Argentina) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXLV (1991)
n.º 3.29
HARY, Pablo. 1991. Eficiencia en el campo o la tierra para el que trabaja. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 4.29
1991. Incorporación del académico correspondiente Dr. Horacio A. Delpietro. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 5.29
DELPIETRO, Horacio A. 1991. El problema del vampiro en América. (Sobre Desmodus
rotundus). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 5.29
MURPHY, Bruce D. 1991. Actividades e investigaciones en marcha. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 6.29
1991. Incorporación de los Académicos Correspondientes (Argentina) Dr. Ramón
Rosell, Ing. Agr. Osvaldo Fernández, Ing. Agr. Adolfo E. Glave en la Universidad
del Sur. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 7.29
MIZUNO, Ichiro. 1991. Presentación del académico correspondiente Dr. Ramón Rosell.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 7.29
ROSELL, Ramón. 1991. Transformaciones de la materia orgánica en el suelo. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 7.29
ROSELL, Ramón. 1991. Introducción. En: ROSELL, Ramón. 1991. Transformaciones de la
materia orgánica en el suelo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV
(1991) n.º 7.29
ROSELL, Ramón. 1991. Balance terrestre del carbono. En: ROSELL, Ramón. 1991.
Transformaciones de la materia orgánica en el suelo. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 7.29
ROSELL, Ramón. 1991. Definiciones sobre la materia orgánica. En: ROSELL, Ramón.
1991. Transformaciones de la materia orgánica en el suelo. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 7.29
ROSELL, Ramón. 1991. Clasificación del humus. Los factores biológicos. Las
condiciones microclimáticas. En: ROSELL, Ramón. 1991. Transformaciones de la
materia orgánica en el suelo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV
(1991) n.º 7.29
ROSELL, Ramón. 1991. Propiedades del humus. En: ROSELL, Ramón. 1991.
Transformaciones de la materia orgánica en el suelo. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 7.29
ROSELL, Ramón. 1991. Índices y coeficientes de humificación. Coeficientes de
mineralización y de humificación. La relación C:N. En: ROSELL, Ramón. 1991.
Transformaciones de la materia orgánica en el suelo. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 7.29
ROSELL, Ramón. 1991. Efecto del cultivo (labranza y rotación) sobre la materia
orgánica del suelo. En: ROSELL, Ramón. 1991. Transformaciones de la materia
orgánica en el suelo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXLV (1991)
n.º 7.29
ROSELL, Ramón. 1991. Conclusión. En: ROSELL, Ramón. 1991. Transformaciones de la
materia orgánica en el suelo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV
(1991) n.º 7.29
MONTALDI, Edgardo. 1991. Presentación del académico correspondiente Ing. Agr.
Osvaldo Fernández. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º
7.29
FERNÁNDEZ, Ing. Agr. Osvaldo. 1991. Estructura y función del sistema radicular en
plantas de zonas áridas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991)
n.º 7. (no ha podido ser incluida29)
MARZOCCA, Ángel. 1991. Presentación del académico correspondiente Ing. Agr. Adolfo
E. Glave. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 7.29
GLAVE, Adolfo E. 1991. Agricultura conservacionista sostenible para la región
subhúmeda a semi-árida pampeana. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV
(1991) n.º 7.29
1991. Entrega de los premios "Dr. Francisco C. Rosenbusch" 1990 al Dr. Alberto A.
Guglielmone y Bayer 1990 al Dr. Antonio L. Gualderi. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 8.29
GUGLIELMONE, Alberto A. 1991. Problemática de las garrapatas de los vacunos en la
Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 8.29
BURGOS, Juan J. 1991. Escenarios del impacto económico-social del cambio global del
clima en la República Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV
(1991) n.º 9.29
1991. Incorporación del académico de número Ing. Agr. Esteban A. Takacs. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 10.29
TAKACS, Esteban A. 1991. El desafío para la agricultura argentina. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 10.29
TAKACS, Esteban A. 1991. El GATT y la ronda Uruguay. En: TAKACS, Esteban A. 1991.
El desafío para la agricultura argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLV (1991) n.º 10.29
TAKACS, Esteban A. 1991. La cuestión ambiental. En: TAKACS, Esteban A. 1991. El
desafío para la agricultura argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLV (1991) n.º 10.29
TAKACS, Esteban A. 1991. La agricultura alternativa. En: TAKACS, Esteban A. 1991.
El desafío para la agricultura argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLV (1991) n.º 10.29
TAKACS, Esteban A. 1991. Europa oriental y la unión soviética. En: TAKACS, Esteban
A. 1991. El desafío para la agricultura argentina. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 10.29
TAKACS, Esteban A. 1991. La perspectiva del mercado regional. En: TAKACS, Esteban
A. 1991. El desafío para la agricultura argentina. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 10.29
TAKACS, Esteban A. 1991. La situación del agro argentino. En: TAKACS, Esteban A.
1991. El desafío para la agricultura argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XLV (1991) n.º 10.29
TAKACS, Esteban A. 1991. La conservación de los recursos naturales. En: TAKACS,
Esteban A. 1991. El desafío para la agricultura argentina. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 10.29
1991. Entrega del premio Massey Ferguson 1990 al Sr. John L. Blake, M.A. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 11.29
BLAKE, John L. 1991. Experiencias patagónicas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XLV (1991) n.º 11.29
BLAKE, John L. 1991. Los Blake en San Julián. En: BLAKE, John L. 1991. Experiencias
patagónicas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 11.29
BLAKE, John L. 1991. Estancia Cóndor. En: BLAKE, John L. 1991. Experiencias
patagónicas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 11.29
DE SANTIS, Luis. 1991. Historia del Museo. Contribución del Museo de La Plata a la
Agronomía y Veterinaria de la República Argentina. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XXXLV (1991) n.º 12.29
1991. Entrega del premio "Prof. Osvaldo A. Eckell" al Méd. Vet. José A. Carrazzoni.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 13.29
CARRAZZONI, José A. 1991. Apuntes para una historia de la veterinaria argentina.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 13.29
1991. Sesiones de las Adademias de Agronomía y Veterinaria y Ciencias Económicas.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 14.29
1991. Memoria y balance del ejercicio del 1/1/1991 al 31/12/1991. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991) n.º 15.29
Tomo XLVI (1992)30
Fallecimiento del Ingeniero Agrónomo Arturo E. Ragonese. (foto). Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992).30
Fallecimiento del Ingeniero Agrónomo Ewald Favret. (foto). Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992).30
RAS, Norberto. 1992. El genocidio pestilencial o cataclismo demográfico en el
Imperio donde no se pone el sol. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI
(1992) n.º 1.30
RAS, Norberto. 1992. La sociedad con castas en los orígenes de la República
Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 2.30
1992. Entrega del premio Bolsa de Cereales 1991 al Ing. Agr. Gino A. Tomé. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 3.30
TOMÉ, Gino A. 1992. Cebada cervecera para industria. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 3.30
MARZOCCA, Ángel y TAKACS, Esteban A. 1992. Reunión ECO 92. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 4. (solo listado en el índice del volumen30)
1992. Reunión Interacadémica en Santiago del Estero. El ambiente en el Chaco
semiárido. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 5.30
ALEN LASCANO, Luis C. 1992. Antecedentes para una historia del hombre santiagueño
en la Región Chaqueña. En: 1992. Reunión Interacadémica en Santiago del Estero. El
ambiente en el Chaco semiárido. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI
(1992) n.º 5.30
RENÉ LEDESMA, Néstor. 1992. Caracteres de la semiaridez en el Chaco Seco. En: 1992.
Reunión Interacadémica en Santiago del Estero. El ambiente en el Chaco semiárido.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 5.30
ZAFFANELLA, Marino JR. 1992. Los relevamientos agroecológicos expeditivos. En:
1992. Reunión Interacadémica en Santiago del Estero. El ambiente en el Chaco
semiárido. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 5.30
ODDO, Vicente y DA BRAVO. 1992. Estudio semántico del léxico médico de la lengua
quichua santiagueña. En: 1992. Reunión Interacadémica en Santiago del Estero. El
ambiente en el Chaco semiárido. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXLVI
(1992) n.º 5.30
FIORENTINO, Dante C. 1992. Plagas forestales y lucha biológica. En: 1992. Reunión
Interacadémica en Santiago del Estero. El ambiente en el Chaco semiárido. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 5.30
NASCA, Antonio J. 1992. Ejemplos de manejo de plagas en agroecosistemas. En: 1992.
Reunión Interacadémica en Santiago del Estero. El ambiente en el Chaco semiárido.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 5.30
NASCA, Antonio J. 1992. Control biológico de la "polilla del tomate" (Scrobipalpula
absoluta (Meyrick)) (Lepidoptera: Gelechiidae). En: NASCA, Antonio J. 1992.
Ejemplos de manejo de plagas en agroecosistemas. En: 1992. Reunión Interacadémica
en Santiago del Estero. El ambiente en el Chaco semiárido. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 5.30
NASCA, Antonio J. 1992. Control biológico de la oruga de la alfalfa (Colia lesbia
(F.)) (Lepidoptera: Pieridae). En: NASCA, Antonio J. 1992. Ejemplos de manejo de
plagas en agroecosistemas. En: 1992. Reunión Interacadémica en Santiago del Estero.
El ambiente en el Chaco semiárido. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLVI (1992) n.º 5.30
NASCA, Antonio J. 1992. Manejo integrado de cochinilla diaspidios (Diapidae) y
ácaros (Tetranichydae y Eriophydae) en mandarinos. En: NASCA, Antonio J. 1992.
Ejemplos de manejo de plagas en agroecosistemas. En: 1992. Reunión Interacadémica
en Santiago del Estero. El ambiente en el Chaco semiárido. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 5.30
TERÁN, Arturo L. 1992. Control biológico, sugerencias para desarrollar proyectos
regionales. En: 1992. Reunión Interacadémica en Santiago del Estero. El ambiente en
el Chaco semiárido. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º
5.30
FREDIANI, Guido. 1992. Aspectos económicos en la zona semiárida de Santiago del
Estero. En: 1992. Reunión Interacadémica en Santiago del Estero. El ambiente en el
Chaco semiárido. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXLVI (1992) n.º
5.30
DE SANTIS, Luis y CICCHINO, Armando C. 1992. Foresis por Oligosita brevicilia
(Calicoideae, Hymenoptera) sobre Neoconocephalus sp. (Orthoptera) en la República
Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 6.30
1992. Incorporación del académico de número Ing. Agr. Roberto E. Halbinger. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 7.30
HALBINGER, Roberto E. 1992. Industria agraria y de la alimentación. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 7.30
CATTÁNEO, Pedro. 1992. Nuevos cultivos de oleaginosas en la Argentina. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 8.30
CATTÁNEO, Pedro. 1992. Sobre el incremento de cultivos de especies vegetales cuyos
aceites seminales sean ricos en ácidos grasos de peso molecular alto. En: CATTÁNEO,
Pedro. 1992. Nuevos cultivos de oleaginosas en la Argentina. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 8.30
CATTÁNEO, Pedro. 1992. Sobre el incremento de cultivos de especies con aceites
seminales ricos en ácidos grasos de cadena intermedia. En: CATTÁNEO, Pedro. 1992.
Nuevos cultivos de oleaginosas en la Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 8.30
CATTÁNEO, Pedro. 1992. Cultivos de especies que producen aceites seminales ricos en
epoxiácidos. En: CATTÁNEO, Pedro. 1992. Nuevos cultivos de oleaginosas en la
Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 8.30
CATTÁNEO, Pedro. 1992. Cultivos de especies cuyos aceites seminales son ricos en
ácidos hidroxilados. En: CATTÁNEO, Pedro. 1992. Nuevos cultivos de oleaginosas en
la Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 8.30
1992. Incorporación del académico de número Ing. Agr. Wilfredo H. Barrett. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 9.30
BARRETT, Wilfredo H. 1992. Metodología genética en el mejoramiento de la producción
forestal. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 9.30
1992. Incorporación del académico correspondiente Ing. Agr. Dante C. Fiorentino.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 10.30
FIORENTINO, Dante C. 1992. Mi vida con la entomología. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 10.30
1992. Entrega del premio Massey Ferguson 1991 al Dr. Miguel Campodónico y sus
descendientes. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 12.30
DELFINA, Armando. 1992. Amplitud agroclimática de la República Argentina.
Publicación conjunta de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, INTA y
FECIC. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 13. (solo en
el índice30)
PARODI, Lorenzo. 1992. Relaciones de la agricultura prehispánica con la agricultura
argentina actual. Reedición del n.º 8 de a Serie de la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992)
n.º 14.(solo en el índice30)
MARZOCCA, Ángel. 1992. Agricultura precolombina y colonial en Latinoamérica. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º 14. (solo en el índice30)
1992. Memoria y Balance del Ejercicio del 31 de diciembre de 1991 al 31 de
diciembre de 1992. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992) n.º
15.30
Tomo XLVII (1993)31
Ingeniero Agrónomo Antonio J. Prego, su fallecimiento. (foto). Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993).31
Ingeniero Agrónomo Ichiro Mizuno, su fallecimiento (foto). Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993).31
1993. Incorporación del académico de número Dr. Bernardo J. Carrillo. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 1.31
CARRILLO, Bernardo J. 1993. Semblanza del Dr. José MR Quevedo. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 1.31
CARRILLO, Bernardo J. 1993. Encefalopatías espongiformes subagudas en los animales
y en el hombre. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 1.31
CARRILLO, Bernardo J. 1993. Introducción. En: CARRILLO, Bernardo J. 1993.
Encefalopatías espongiformes subagudas en los animales y en el hombre. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 1.31
CARRILLO, Bernardo J. 1993. Encefalopatías espongiformes transmisibles (TSE) en los
animales. En: CARRILLO, Bernardo J. 1993. Encefalopatías espongiformes subagudas en
los animales y en el hombre. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 1.31
CARRILLO, Bernardo J. 1993. Encefalopatías espongiformes transmisibles (TSE) en el
hombre. En: CARRILLO, Bernardo J. 1993. Encefalopatías espongiformes subagudas en
los animales y en el hombre. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 1.31
CARRILLO, Bernardo J. 1993. Virus lentos - encefalopatías espongiformes - priones.
En: CARRILLO, Bernardo J. 1993. Encefalopatías espongiformes subagudas en los
animales y en el hombre. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993)
n.º 1.31
1993. Análisis de los factores de riesgo asociados a BSE en la república Argentina.
Servicio nacional de sanidad animal, INTA (primera edición 1991). En: CARRILLO,
Bernardo J. 1993. Encefalopatías espongiformes subagudas en los animales y en el
hombre. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 1.31
RAGONESE, Arturo E, F RIAL ALBERTI, RG CIOCHINI y A GARCÍA. 1993. Fitotecnia de
Salicáceas en el INTA Castelar. (Sobre Populus y Salix en Argentina) Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 2.31
BURGOS, Juan J., JO CODIGNOTO, CE EREÑO, JH HORDIJ, EC MALAGNINO, F MAYER, S NÚÑEZ.
1993. Escenarios sobre los impactos del cambio global del clima de la Tierra en
deltas, ríos y estuarios y costas en la República Argentina. (comunicación
efectuada el 16 de octubre de 1991 que no pudo ser incluida en los Anales de ese
año ni del siguiente). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993)
n.º 3.31
1993. Incorporación de los académicos correspondientes Ing. Agr. Marino JR
Zaffanella e Ing. Agr. Jorge A. Mariotti. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLVII (1993) n.º 4.31
ZAFFANELLA, Marino JR. 1993. El estudio de problemas agronómicos a nivel de campo.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 4.31
MARIOTTI, Jorge A. 1993. Reflexiones sobre el mejoramiento genético de la caña de
azúcar. Actualidad y perspectivas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLVII (1993) n.º 4.31
DIMITRI, Milán J. 1993. Catálogo analítico de los árboles autóctonos y exóticos de
la Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 5.31
DIMITRI, Milán J. 1993. Estudio botánico y dendrológico de los árboles cultivados.
En:DIMITRI, Milán J. 1993. Catálogo analítico de los árboles autóctonos y exóticos
de la Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º
5.31
DIMITRI, Milán J. 1993. La flora dendrológica autóctona. En:DIMITRI, Milán J. 1993.
Catálogo analítico de los árboles autóctonos y exóticos de la Argentina. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 5.31
MUNDO, Silvia, AM JAR, A FONTANALS, M BRAUN Y HG ARAMBURU. 1993. Respuesta inmune
celular del bovino al virus de la fiebre aftosa. (Autores: Dras. S. Mundo, AM Jar,
A Fontanals y M Braun y Dr HG Aramburu). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLVII (1993) n.º 6.31
1993. Acto de entrega del Premio Massey Ferguson 1992 al Ing. Agr. José A. Barría
en nombre de los premiados. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 7.31
BARRÍA, José Antonio. 1993. Disertación. (Sobre cultivo en El Caldero, Valle Medio
de Río Negro) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 7.31
1993. Universidad Nacional de Tucumán, incorporación de los académicos
correspondientes Ing. Agr. Guillermo S. Fadda e Ing. Agr. Arturo L. Terán. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 8.31
FADDA, Guillermo S. 1993. La conservación del suelo: la necesidad de un enfoque
integral. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 8.31
FADDA, Guillermo S. 1993. La cuestión económica. En: FADDA, Guillermo S. 1993. La
conservación del suelo: la necesidad de un enfoque integral. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 8.31
FADDA, Guillermo S. 1993. La cuestión ética. En: FADDA, Guillermo S. 1993. La
conservación del suelo: la necesidad de un enfoque integral. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 8.31
FADDA, Guillermo S. 1993. La cuestión legal y política. En: FADDA, Guillermo S.
1993. La conservación del suelo: la necesidad de un enfoque integral. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 8.31
TERÁN, Arturo L. 1993. La lucha biológica en Tucumán: Enseñanzas del pasado y
perspectivas futuras. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993)
n.º 8.31
GALLO, Guillermo G. 1993. PRRS: Síndrome reproductivo y respiratorio porcino.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 9.31
1993. Incorporación del académico de número Dr. José A. Carrazzoni. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 10.31
CARRAZZONI, José A. 1993. Semblanza del Dr. Mauricio B. HELMAN. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 10.31
CARRAZZONI, José A. 1993. El búfalo: su importancia para el futuro. (Sobre Bubalus
bubalis) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 10.31
CARRAZZONI, José A. 1993. Origen y clasificación. En: CARRAZZONI, José A. 1993. El
búfalo: su importancia para el futuro. (Sobre Bubalus bubalis) Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 10.31
CARRAZZONI, José A. 1993. Población mundial. En: CARRAZZONI, José A. 1993. El
búfalo: su importancia para el futuro. (Sobre Bubalus bubalis) Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 10.31
CARRAZZONI, José A. 1993. Razas de búfalos. En: CARRAZZONI, José A. 1993. El
búfalo: su importancia para el futuro. (Sobre Bubalus bubalis) Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 10.31
CARRAZZONI, José A. 1993. Origen del búfalo en la Argentina. En: CARRAZZONI, José
A. 1993. El búfalo: su importancia para el futuro. (Sobre Bubalus bubalis) Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 10.31
CARRAZZONI, José A. 1993. Características de las razas existentes en el país. En:
CARRAZZONI, José A. 1993. El búfalo: su importancia para el futuro. (Sobre Bubalus
bubalis) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 10.31
CARRAZZONI, José A. 1993. Algunas particularidades de los búfalos. En: CARRAZZONI,
José A. 1993. El búfalo: su importancia para el futuro. (Sobre Bubalus bubalis)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 10.31
CARRAZZONI, José A. 1993. Características reproductivas y desarrollo. En:
CARRAZZONI, José A. 1993. El búfalo: su importancia para el futuro. (Sobre Bubalus
bubalis) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 10.31
CARRAZZONI, José A. 1993. Producción de leche. En: CARRAZZONI, José A. 1993. El
búfalo: su importancia para el futuro. (Sobre Bubalus bubalis) Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 10.31
CARRAZZONI, José A. 1993. Producción de carne. En: CARRAZZONI, José A. 1993. El
búfalo: su importancia para el futuro. (Sobre Bubalus bubalis) Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 10.31
CARRAZZONI, José A. 1993. Sanidad. En: CARRAZZONI, José A. 1993. El búfalo: su
importancia para el futuro. (Sobre Bubalus bubalis) Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 10.31
DE SANTIS, Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Las especies argentinas del género Scelio
(Hymenoptera, Proctotrupoidea, Scelionidae). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 11.31
DE SANTIS, Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Scelio semiatratus sp. nov. En: DE SANTIS,
Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Las especies argentinas del género Scelio (Hymenoptera,
Proctotrupoidea, Scelionidae). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 11.31
DE SANTIS, Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Scelio flavocintus Kieffer. En: DE SANTIS,
Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Las especies argentinas del género Scelio (Hymenoptera,
Proctotrupoidea, Scelionidae). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 11.31
DE SANTIS, Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Scelio scyllinopsi Oglobin. En: DE SANTIS,
Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Las especies argentinas del género Scelio (Hymenoptera,
Proctotrupoidea, Scelionidae). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 11.31
DE SANTIS, Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Scelio scotussae Oglobin. En: DE SANTIS, Luis
y MS LOIÁCONO. 1993. Las especies argentinas del género Scelio (Hymenoptera,
Proctotrupoidea, Scelionidae). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 11.31
DE SANTIS, Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Scelio rusticus sp. nov. En: DE SANTIS, Luis y
MS LOIÁCONO. 1993. Las especies argentinas del género Scelio (Hymenoptera,
Proctotrupoidea, Scelionidae). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 11.31
DE SANTIS, Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Scelio tenuipilosus sp. nov. En: DE SANTIS,
Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Las especies argentinas del género Scelio (Hymenoptera,
Proctotrupoidea, Scelionidae). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 11.31
DE SANTIS, Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Scelio hilaris sp. nov. En: DE SANTIS, Luis y
MS LOIÁCONO. 1993. Las especies argentinas del género Scelio (Hymenoptera,
Proctotrupoidea, Scelionidae). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 11.31
DE SANTIS, Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Scelio loretanus sp. nov. En: DE SANTIS, Luis
y MS LOIÁCONO. 1993. Las especies argentinas del género Scelio (Hymenoptera,
Proctotrupoidea, Scelionidae). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 11.31
DE SANTIS, Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Scelio striatiscutum sp. nov. En: DE SANTIS,
Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Las especies argentinas del género Scelio (Hymenoptera,
Proctotrupoidea, Scelionidae). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 11.31
DE SANTIS, Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Scelio dichropli sp. nov. En: DE SANTIS, Luis
y MS LOIÁCONO. 1993. Las especies argentinas del género Scelio (Hymenoptera,
Proctotrupoidea, Scelionidae). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 11.31
DE SANTIS, Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Scelio fritzi sp. nov. En: DE SANTIS, Luis y
MS LOIÁCONO. 1993. Las especies argentinas del género Scelio (Hymenoptera,
Proctotrupoidea, Scelionidae). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 11.31
DE SANTIS, Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Scelio aurosparsus Kieffer. En: DE SANTIS,
Luis y MS LOIÁCONO. 1993. Las especies argentinas del género Scelio (Hymenoptera,
Proctotrupoidea, Scelionidae). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 11.31
1993. Incorporación del académico de número Dr. Boris Szyfres. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
SZYFRES, Boris. 1993. Semblanza del Dr. José J. Monteverde. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
SZYFRES, Boris. 1993. Algunas consideraciones sobre las zoonosis y su
epidemiología. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
SZYFRES, Boris. 1993. Definición de las zoonosis y sus aplicaciones. En: SZYFRES,
Boris. 1993. Algunas consideraciones sobre las zoonosis y su epidemiología. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
SZYFRES, Boris. 1993. Zoonosis emergentes. En: SZYFRES, Boris. 1993. Algunas
consideraciones sobre las zoonosis y su epidemiología. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
SZYFRES, Boris. 1993. Doble impacto de las zoonosis. En: SZYFRES, Boris. 1993.
Algunas consideraciones sobre las zoonosis y su epidemiología. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
SZYFRES, Boris. 1993. Papel del hombre en las zoonosis. En: SZYFRES, Boris. 1993.
Algunas consideraciones sobre las zoonosis y su epidemiología. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
SZYFRES, Boris. 1993. Universalidad y limitación geográfica de las zoonosis. En:
SZYFRES, Boris. 1993. Algunas consideraciones sobre las zoonosis y su
epidemiología. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
SZYFRES, Boris. 1993. Estacionalidad. En: SZYFRES, Boris. 1993. Algunas
consideraciones sobre las zoonosis y su epidemiología. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
SZYFRES, Boris. 1993. Focos naturales. En: SZYFRES, Boris. 1993. Algunas
consideraciones sobre las zoonosis y su epidemiología. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
SZYFRES, Boris. 1993. Relación agente-huésped. En: SZYFRES, Boris. 1993. Algunas
consideraciones sobre las zoonosis y su epidemiología. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
SZYFRES, Boris. 1993. Los agentes. En: SZYFRES, Boris. 1993. Algunas
consideraciones sobre las zoonosis y su epidemiología. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
SZYFRES, Boris. 1993. Los huéspedes. En: SZYFRES, Boris. 1993. Algunas
consideraciones sobre las zoonosis y su epidemiología. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
SZYFRES, Boris. 1993. El ambiente. En: SZYFRES, Boris. 1993. Algunas
consideraciones sobre las zoonosis y su epidemiología. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
SZYFRES, Boris. 1993. Manejo de un rebaño. En: SZYFRES, Boris. 1993. Algunas
consideraciones sobre las zoonosis y su epidemiología. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 12.31
1993. Simposio nacional sobre el estado actual y problemática de la enseñanza de
posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLVII (1993) n.º 13.31
LONGOBARDI, René Mario. 1993. La formación de postgrado en América Latina.
Situación actual y perspectivas. En: 1993. Simposio nacional sobre el estado actual
y problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
FERNÁNDEZ, Marta E. 1993. El postgrado en Ciencias Agropecuarias. Una aproximación.
En: 1993. Simposio nacional sobre el estado actual y problemática de la enseñanza
de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
CATOGGIO, José A. 1993. Característica del Cuerpo Docente (Residencia, Dedicación
Académico) y sistema de ingreso al "cuerpo de profesores de postgrado". En: 1993.
Simposio nacional sobre el estado actual y problemática de la enseñanza de posgrado
en Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 13.31
SORIANO, Alberto. 1993. La tesis, piedra de toque de todo sistema de postgrado. En:
1993. Simposio nacional sobre el estado actual y problemática de la enseñanza de
posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLVII (1993) n.º 13.31
ORIOLI, Gustavo. 1993. AUDEAS y los estudios de postgrado. (Resumen). En: 1993.
Simposio nacional sobre el estado actual y problemática de la enseñanza de posgrado
en Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 13.31
FRANCO, Aníbal. 1993. La educación continuada en las Facultades de Ciencias
Veterinarias. (Resumen) En Panel: Educación formal de postgrado, educación
continuada y educación a distancia. En: 1993. Simposio nacional sobre el estado
actual y problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
DIBBERN, Alberto. 1993. Sistema educativo a distancia. En Panel: Educación formal
de postgrado, educación continuada y educación a distancia. En: 1993. Simposio
nacional sobre el estado actual y problemática de la enseñanza de posgrado en
Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993)
n.º 13.31
DURLACH, AL. 1993. Síntesis del Panel sobre: "Educación de postgrado, educación
continuada y educación a distancia". En: 1993. Simposio nacional sobre el estado
actual y problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
BERNARDON, Abel E. 1993. Estructura y funcionamiento de carreras de postgrado en el
ámbito de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río
Cuarto. (Resumen) En Panel: Estructura y actividades en desarrollo. Presentación de
casos puntuales. En: 1993. Simposio nacional sobre el estado actual y problemática
de la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
ROSELL, Ramón. 1993. Quince años de graduados en Ciencias Agrícolas en la
Universidad Nacional del Sur. En Panel: Estructura y actividades en desarrollo.
Presentación de casos puntuales. En: 1993. Simposio nacional sobre el estado actual
y problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
ROSELL, Ramón. 1993. Desarrollo detallado del programa de graduados de la UNS. En:
ROSELL, Ramón. 1993. Quince años de graduados en Ciencias Agrícolas en la
Universidad Nacional del Sur. En: 1993. Simposio nacional sobre el estado actual y
problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
CULOT, J y O DI MARCO. 1993. Características del programa de maestría de Balcarce.
En Panel: Estructura y actividades en desarrollo. Presentación de casos puntuales.
En: 1993. Simposio nacional sobre el estado actual y problemática de la enseñanza
de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
SONVICO, Violeta A. 1993. Organización y actividades en desarrollo del programa
Biometría (Convenio FAUBA-INTA). Un caso particular. En Panel: Estructura y
actividades en desarrollo. Presentación de casos puntuales. En: 1993. Simposio
nacional sobre el estado actual y problemática de la enseñanza de posgrado en
Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993)
n.º 13.31
PERERA, Jorge Gustavo. 1993. Ofertas de postgrado en la facultad de Agronomía y
Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán. En Panel: Estructura y actividades
en desarrollo. Presentación de casos puntuales. En: 1993. Simposio nacional sobre
el estado actual y problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias
Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXLVII (1993) n.º
13.31
NAUMANN, Martín F. 1993. Síntesis del panel sobre "Estructuras y actividades en
desarrollo. Presentación de casos puntuales". En: 1993. Simposio nacional sobre el
estado actual y problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
PENNA, Julio A. 1993. Modalidades propias y requisitos mínimos de formación y
componentes principales de los cursos de maestrías y doctorados. En Panel:
Planeamiento y metodología de los cursos de postgrado. En: 1993. Simposio nacional
sobre el estado actual y problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias
Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
PICARDI, Liliana A. 1993. Postgrado en Mejoramiento Genético Vegetal: Organización
y metodología de la enseñanza. En Panel: Planeamiento y metodología de los cursos
de postgrado. En: 1993. Simposio nacional sobre el estado actual y problemática de
la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
MARTIN, María I. 1993. Planeamiento, conducción y evaluación del proceso de
enseñanza-aprendizaje en el curso de postgrado Magister Scientiae en Extensión
Agropecuaria. En Panel: Planeamiento y metodología de los cursos de postgrado. En:
1993. Simposio nacional sobre el estado actual y problemática de la enseñanza de
posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLVII (1993) n.º 13.31
SOMMERFELT, Irma E. 1993. Maestría en salud animal. Su organización curricular, su
metodología y características de su cuerpo docente. (Resumen) En Panel:
Planeamiento y metodología de los cursos de postgrado. En: 1993. Simposio nacional
sobre el estado actual y problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias
Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
MORRAS, Héctor JM. 1993. Importancia de la evaluación en los postgrados como
componente del nivel formativo. (Resumen) En Panel: Planeamiento y metodología de
los cursos de postgrado. En: 1993. Simposio nacional sobre el estado actual y
problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
ROSELL, Ramón A. 1993. Síntesis del panel: "Planeamiento y metodología de los
cursos de postgrado". En: 1993. Simposio nacional sobre el estado actual y
problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
GARAY, Juan José. 1993. Algunos aspectos institucionales considerados en la
organización del Postgrado de Producción Vegetal. (Resumen) En Panel: Interacciones
institucionales inherentes a los cursos de postgrado. En: 1993. Simposio nacional
sobre el estado actual y problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias
Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
HANG, Guillermo. 1993. Cooperación nacional e internacional. Facilidades y
necesidades actuales y futuras. En Panel: Interacciones institucionales inherentes
a los cursos de postgrado. En: 1993. Simposio nacional sobre el estado actual y
problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
CASINI, Cristino. 1993. Jerarquización de los profesionales con título de
postgrado. (Resumen) En Panel: Interacciones institucionales inherentes a los
cursos de postgrado. En: 1993. Simposio nacional sobre el estado actual y
problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
PELAYO, Elda Nair. 1993. Interrelación e integración de los estudios de postgrado y
los programas o proyectos de investigación y extensión. (Resumen) En Panel:
Interacciones institucionales inherentes a los cursos de postgrado. En: 1993.
Simposio nacional sobre el estado actual y problemática de la enseñanza de posgrado
en Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII
(1993) n.º 13.31
CALZOARI, Alfredo. 1993. Criterios para la elección del tema. Elaboración,
presentación y defensa de la tesis. En el Panel: La tesis como exigencia de los
cursos de postgraduación. En: 1993. Simposio nacional sobre el estado actual y
problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
DI MARCO, Oscar. 1993. Problemas para completar la tesis en el Postgrado en
producción animal y propuestas para su solución. En el Panel: La tesis como
exigencia de los cursos de postgraduación. En: 1993. Simposio nacional sobre el
estado actual y problemática de la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
EDDI, Carlos. 1993. Sistemas de conducción y desarrollo de los trabajos de tesis.
En el Panel: La tesis como exigencia de los cursos de postgraduación. En: 1993.
Simposio nacional sobre el estado actual y problemática de la enseñanza de post-
grado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLVII (1993) n.º 13.31
MACEIRA, Néstor Oscar. 1993. La tesis: criterios para su elaboración. En el Panel:
La tesis como exigencia de los cursos de postgraduación. En: 1993. Simposio
nacional sobre el estado actual y problemática de la enseñanza de posgrado en
Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993)
n.º 13.31
ROSELL, Ramón A. 1993. Síntesis del panel: "La tesis como exigencia de los cursos
de postgraduación". En el Panel: La tesis como exigencia de los cursos de
postgraduación. En: 1993. Simposio nacional sobre el estado actual y problemática
de la enseñanza de posgrado en Ciencias Agropecuarias. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 13.31
1993. Jornada sobre la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans). Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 14.31
EDDI, C, A SIGNORINI, J CARACOSTANTOGOLO, C AUFRANO, J PERALTA, L MARANGUNICH, G
VALDEZ, A NOACO y J BALBIANI. 1993. Haematobia irritans: Epidemiología e impacto en
la ganancia de peso de vacunos en la Argentina. En: 1993. Jornada sobre la Mosca de
los Cuernos (Haematobia irritans). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLVII (1993) n.º 14.31
GUGLIELMONE, AA y OS ANZIANI. 1993. Investigaciones sobre la Haematobia irritans en
el INTA Rafaela, Prov. de Santa Fe. (Equipo de trabajo: Ing. Agr. Arturo L. Terán,
Dra. Biol. Mercedes L. de Grosso, Ing. Agr. Jorge R. Toll Vera). En: 1993. Jornada
sobre la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 14.31
LOMBARDERO, Oscar J. 1993. Situación actual (diciembre 1993) de la "mosca de los
cuernos" en el norte de Corrientes y Formosa. En: 1993. Jornada sobre la Mosca de
los Cuernos (Haematobia irritans). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLVII (1993) n.º 14.31
ALVARADO, Leticia. 1993. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola - INTA. En:
1993. Jornada sobre la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans). Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 14.31
ZAPATER, M, J MAZZOLI y C MARTÍNEZ REY. 1993. Control biológico de moscas: un
método con futuro. En: 1993. Jornada sobre la Mosca de los Cuernos (Haematobia
irritans). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 14.31
1993. Conclusiones de la jornada. En: 1993. Jornada sobre la Mosca de los Cuernos
(Haematobia irritans). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993)
n.º 14.31
1993. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza),
incorporación del académico correspondiente Ing. Agr. Jorge L. Chambouleyron.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 15.31
CHAMBOULEYRON, Jorge L. 1993. Consideraciones sobre eficiencia del riego. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 15.31
1993. Incorporación del académico de número Dr. Carlos O. Scoppa. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 16.31
SCOPPA, Carlos O. 1993. Semblanza del Dr. Leonardo Pereyra Iraola. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 16.31
SCOPPA, Carlos O. 1993. La ciencia del suelo y los nuevos paradigmas. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 16.31
SCOPPA, Carlos O. 1993. Los suelos y el paradigma de la preservación de la
biodiversidad.En: SCOPPA, Carlos O. 1993. La ciencia del suelo y los nuevos
paradigmas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXLVII (1993) n.º 16.31
SCOPPA, Carlos O. 1993. Los suelos y el paradigma del cambio climático global.En:
SCOPPA, Carlos O. 1993. La ciencia del suelo y los nuevos paradigmas. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 16.31
SCOPPA, Carlos O. 1993. Los suelos y el paradigma de la explotación sustentable de
la naturaleza.En: SCOPPA, Carlos O. 1993. La ciencia del suelo y los nuevos
paradigmas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 16.31
SCOPPA, Carlos O. 1993. La adaptación y las posibles respuestas conceptuales y
metodológicas de la ciencia del suelo a los nuevos paradigmas.En: SCOPPA, Carlos O.
1993. La ciencia del suelo y los nuevos paradigmas. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 16.31
SCOPPA, Carlos O. 1993. Consideraciones finales.En: SCOPPA, Carlos O. 1993. La
ciencia del suelo y los nuevos paradigmas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLVII (1993) n.º 16.31
1993. Jornada sobre accidentes post-vacunales en la vacunación antiaftosa. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 17.31
BORSELLA, Jorge. 1993. Apertura de la Jornada por el Coordinador. En: 1993. Jornada
sobre accidentes post-vacunales en la vacunación antiaftosa. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 17.31
MANZULLO, Alfredo. 1993. Mecanismos de las modificaciones orgánicas tisulares y
humorales provocadas por la introducción de vacunas. En: 1993. Jornada sobre
accidentes post-vacunales en la vacunación antiaftosa. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 17.31
ARAMBURU, Héctor G. 1993. Exposición. En: 1993. Jornada sobre accidentes post-
vacunales en la vacunación antiaftosa. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLVII (1993) n.º 17.31
SCHUDEL, Alejandro. 1993. Exposición. En: 1993. Jornada sobre accidentes post-
vacunales en la vacunación antiaftosa. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLVII (1993) n.º 17.31
SANGUINETTI, Ramón. 1993. Inoculación experimental en bovinos. Intento de
reproducir un cuadro de hipersensibilidad. En: 1993. Jornada sobre accidentes post-
vacunales en la vacunación antiaftosa. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLVII (1993) n.º 17.31
BORSELLA, Jorge. 1993. Conclusiones y recomendaciones. En: 1993. Jornada sobre
accidentes post-vacunales en la vacunación antiaftosa. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 17.31
RAS, Norberto. 1993. Las Academias Nacionales. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XXXLVII (1993) n.º 18.31
1993. Memoria y balance del ejercicio del 1 de enero al 31 de diciembre de 1993.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993) n.º 19.31
Tomo XLVIII (1994)32
Fallecimiento del ingeniero agrónomo Milan J. Dimitri. (Foto). Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994).32
Fallecimiento del ingeniero agrónomo Dr. Ezequiel C. Tagle (foto). Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994).32
Fallecimiento del ingeniero agrónomo José A. Pastrana (foto). Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994).32
1994. Incorporación del académico correspondiente Dr. Guillermo Oliver, Universidad
Nacional de Tucumán. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994)
n.º 1.32
OLIVER, Guillermo S. 1994. Las bacterias lácticas en simbiosis con mi vida. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 1.32
DE SANTIS, Luis. 1994. EL intrincado mundo de los Tricogramátidos. (Sobre
Trichogrammatidae con especial referencia a la fauna neotropical y argentina yal
género Bouchekiana tetracampoide) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLVIII (1994) n.º 2.32
1994. Entrega del premio Rosenbusch en Corrientes a la Prof. Dra. M. E. Cicuta de
Gallardo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 3.32
CICUTA DE GALLARDO. ME. 1994. Contribución a la bacteriología veterinaria en el
Noreste. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 3.32
BARRETT, Wilfredo H. 1994. Propuesta de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Pesca al CITIES para limitar o prohibir la exportación del quebracho (género
Schinopsis). Análisis y comentarios. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLVIII (1994) n.º 4.32
1994. Entrega del premio Fundación Manzullo 1993 al Dr. Francisco Maglio. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 5.32
MAGLIO, Francisco. 1994. Cultura y magia en el uso de antibióticos. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 5.32
1994. Entrega del premio "Fundación René Barón" 1994 al Dr. Indalecio R. Quinteros.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 6.32
QUINTEROS, Indalecio R. 1994. Marcadores genéticos del bovino criollo. Su
germoplasma como recurso genético. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLVIII (1994) n.º 6.32
1994. Entrega del premio "Profesor Dr. Osvaldo A. Eckell" 1993 al Dr. Horacio
Calace Gallo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 7.32
GALLO, Holderico Calace. 1994. Reflexiones de un veterinario rural. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 7.32
1994. Incorporación del académico de número Dr. Carlos T. Rosenbusch. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 10.32
ROSENBUSCH, Carlos T. 1994. Semblanza del Dr. Abel A. Rottgardt. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 10.32
ROSENBUSCH, Carlos T. 1994. Erradicación de la fiebre aftosa en la Argentina.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 10.32
ROSENBUSCH, Carlos T. 1994. Efectividad de la Campaña de México.En: ROSENBUSCH,
Carlos T. 1994. Erradicación de la fiebre aftosa en la Argentina. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 10.32
ROSENBUSCH, Carlos T. 1994. Perjuicios que provoca la fiebre aftosa.En: ROSENBUSCH,
Carlos T. 1994. Erradicación de la fiebre aftosa en la Argentina. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 10.32
ROSENBUSCH, Carlos T. 1994. Justificativos para proponer la erradicación de la
fiebre aftosa en la Argentina.En: ROSENBUSCH, Carlos T. 1994. Erradicación de la
fiebre aftosa en la Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII
(1994) n.º 10.32
ROSENBUSCH, Carlos T. 1994. Métodos de erradicacón y profilaxis utilizados en la
eliminación de la fiebre aftosa.En: ROSENBUSCH, Carlos T. 1994. Erradicación de la
fiebre aftosa en la Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII
(1994) n.º 10.32
ROSENBUSCH, Carlos T. 1994. Métodos de profilaxis complementarios a todo plan de
erradicación.En: ROSENBUSCH, Carlos T. 1994. Erradicación de la fiebre aftosa en la
Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 10.32
ROSENBUSCH, Carlos T. 1994. Planes de profilaxis antiaftosos privados. En:
ROSENBUSCH, Carlos T. 1994. Erradicación de la fiebre aftosa en la Argentina.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 10.32
ROSENBUSCH, Carlos T. 1994. Planes de lucha en nuestro país. En: ROSENBUSCH, Carlos
T. 1994. Erradicación de la fiebre aftosa en la Argentina. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 10.32
1994. Homenaje y descubrimiento del cuadro de Claudio Bourgelat (1712-1779),
creador de la primera escuela veterinaria del mundo. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 8.32
SORIANO, Alberto. 1994. Sustitución de dicotiledóneas espontáneas por Lotus tenuis
en un pastizal de la Depresión del Salado. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLVIII (1994) n.º 9.32
1994. Entrega del premio Bayer 1993 en Ciencias Veterinarias al Dr. Oscar Sergio
Anziani. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 11.32
ANZIANI, Oscar S. 1994. Problemas y alternativas del control de parásitos en la
producción bovina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º
11.32
1994. Entrega del premio Massey Ferguson 1993 al Ing. Agr. Aldo E. Rudi. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 12.32
RUDI, Aldo E. 1994. Palabras. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII
(1994) n.º 12.32
1994. Incorporación del académico de número Ing. Agr. Luis B. Mazoti. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º 13.32
MAZOTI, Luis B. 1994. Palabras. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLVIII (1994) n.º 13.32
1994. Entrega del premio "Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria" al Ing.
Agr. Juan Marassi. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º
14 (solo listado en el índice32)
1994. Memoria, inventario y balance del período 1 de enero de 1994 al 31 de
diciembre de 1994. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994) n.º
15.32
Desde 1995
Tomo XLIX (1995)33
Arq. Pablo Hary, su fallecimiento. (Foto) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLIX (1995).33
Ing. Agr. Guillermo Covas, su fallecimiento. (Foto) Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995).33
1995. Incorporación del académico correspondiente Dr. h.c. Troels M. Pedersen.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 1.33
PEDERSEN, Troels Myndel. 1995. Especies de plantas vasculares introducidas y
naturalizadas en el NorOeste de la Provincia de Corrientes. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 1.33
1995. Incorporación del académico de número Ing. Agr. Dante F. Mársico. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 2.33
MÁRSICO, Dante F. 1995. Semblanza del olivar. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 2.33
MÁRSICO, Dante F. 1995. Importancia actual de la olivicultura. En: MÁRSICO, Dante
F. 1995. Semblanza del olivar. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX
(1995) n.º 2.33
MÁRSICO, Dante F. 1995. Áreas de cultivo y de consumo. En: MÁRSICO, Dante F. 1995.
Semblanza del olivar. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º
2.33
MÁRSICO, Dante F. 1995. Situación de las plantaciones olivareras en la cuenca del
Mediterráneo y en América Latina. En: MÁRSICO, Dante F. 1995. Semblanza del olivar.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 2.33
MÁRSICO, Dante F. 1995. Programas de mejora del olivar. En: MÁRSICO, Dante F. 1995.
Semblanza del olivar. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º
2.33
MÁRSICO, Dante F. 1995. Programas de mejora del olivar: Turquía. En: MÁRSICO, Dante
F. 1995. Semblanza del olivar. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX
(1995) n.º 2.33
MÁRSICO, Dante F. 1995. Programas de mejora del olivar: India. En: MÁRSICO, Dante
F. 1995. Semblanza del olivar. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX
(1995) n.º 2.33
MÁRSICO, Dante F. 1995. Programas de mejora del olivar: Jordania. En: MÁRSICO,
Dante F. 1995. Semblanza del olivar. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLIX (1995) n.º 2.33
MÁRSICO, Dante F. 1995. Programas de mejora del olivar: Siria. En: MÁRSICO, Dante
F. 1995. Semblanza del olivar. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX
(1995) n.º 2.33
MÁRSICO, Dante F. 1995. Programas de mejora del olivar: Líbano. En: MÁRSICO, Dante
F. 1995. Semblanza del olivar. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX
(1995) n.º 2.33
MÁRSICO, Dante F. 1995. La olivicultura en América. En: MÁRSICO, Dante F. 1995.
Semblanza del olivar. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º
2.33
MÁRSICO, Dante F. 1995. El Olivo en la República Argentina. En: MÁRSICO, Dante F.
1995. Semblanza del olivar. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX
(1995) n.º 2.33
1995. Entrega del premio "Ingeniero Agrónomo Antonio J. Prego" 1994. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 3.33
1995. Imposición del nombre "Ing. Agr. Antonio J. Prego" al aula magna de la FECIC
por el embajador Tomás J. de Anchorena. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLIX (1995) n.º 3.33
SCOPPA, Carlos O. 1995. Semblanza del Ing. Agr. Antonio J. Prego. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 3.33
FUSCHINI MEJÍA, Mario C. 1995. Coordinación entre la Ingeniería Agronómica y Civil
para el cuidado del suelo y el agua. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLIX (1995) n.º 3.33
ROSSI, Mario. 1995. Hacia un gran objetivo del PROSA, el libro Verde. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 3.33
1995. Entrega del premio "Bolsa de Cereales" 1994 al Ing. Agr. Héctor Leopoldo
Carbajo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 4.33
CARBAJO, Héctor Leopoldo. 1995. Disertación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 4.33
CARRAZZONI, José A. 1995. A 35 años de la desaparición del Prof. Dr. Ángel Cabrera.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 5.33
CARRAZZONI, José A. 1995. Los primeros años. En: CARRAZZONI, José A. 1995. A 35
años de la desaparición del Prof. Dr. Ángel Cabrera. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 5.33
CARRAZZONI, José A. 1995. El naturalista en España. En: CARRAZZONI, José A. 1995. A
35 años de la desaparición del Prof. Dr. Ángel Cabrera. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 5.33
CARRAZZONI, José A. 1995. El Dr. Ángel Cabrera en la Argentina. En: CARRAZZONI,
José A. 1995. A 35 años de la desaparición del Prof. Dr. Ángel Cabrera. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 5.33
CARRAZZONI, José A. 1995. Trabajos sobre Zoología. En: CARRAZZONI, José A. 1995. A
35 años de la desaparición del Prof. Dr. Ángel Cabrera. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 5.33
CARRAZZONI, José A. 1995. Emilio Solanet y Ángel Cabrera. En: CARRAZZONI, José A.
1995. A 35 años de la desaparición del Prof. Dr. Ángel Cabrera. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 5.33
CARRAZZONI, José A. 1995. Consejos para jóvenes profesionales (pasajes del artículo
de Ángel Cabrera 1940 "Colación de grados", Gaceta veterinaria n.º 7). En:
CARRAZZONI, José A. 1995. A 35 años de la desaparición del Prof. Dr. Ángel Cabrera.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 5.33
CARRAZZONI, José A. 1995. Cabrera y Guillermo Furlong SJ. En: CARRAZZONI, José A.
1995. A 35 años de la desaparición del Prof. Dr. Ángel Cabrera. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 5.33
CARRAZZONI, José A. 1995. El adiós a un gran maestro. En: CARRAZZONI, José A. 1995.
A 35 años de la desaparición del Prof. Dr. Ángel Cabrera. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 5.33
CARRAZZONI, José A. 1995. Su legado. En: CARRAZZONI, José A. 1995. A 35 años de la
desaparición del Prof. Dr. Ángel Cabrera. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLIX (1995) n.º 5.33
GALLO, Guillermo G. 1995. Una forma atípica hiperaguda de Diarrea Vírica Bovina se
extiende en Norteamérica. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995)
n.º 6.33
GALLO, Guillermo G. 1995. Diarrea vírica bovina o enfermedad de las mucosas. En:
GALLO, Guillermo G. 1995. Una forma atípica hiperaguda de Diarrea Vírica Bovina se
extiende en Norteamérica. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995)
n.º 6.33
GALLO, Guillermo G. 1995. Diarrea vírica bovina clásica o enfermedad de las
mucosas. En: GALLO, Guillermo G. 1995. Una forma atípica hiperaguda de Diarrea
Vírica Bovina se extiende en Norteamérica. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLIX (1995) n.º 6.33
GALLO, Guillermo G. 1995. Diarrea vírica bovina tipo II. En: GALLO, Guillermo G.
1995. Una forma atípica hiperaguda de Diarrea Vírica Bovina se extiende en
Norteamérica. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 6.33
1995. Entrega del premio "Vilfrid Baron" 1993-1995 al Ing. Agr. Claudio M. Ghersa
en nombre de los recipiendarios. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX
(1995) n.º 7.33
1995. Entrega del premio "Profesor Francisco C. Rosenbusch" 1994 al Dr. Horacio R.
Terzolo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 8.33
TERZOLO, Horacio R. 1995. Mis experiencias en bacteriología veterinaria y desafíos
para el futuro. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 8.33
1995. Entrega del Premio "Prof. Dr. Antonio Pires" al Programa de graduados del
Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 9.33
SÁNCHEZ, Enrique. 1995. Disertación del Dr. Enrique Sánchez en nombre del
Departamento de Graduados del Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional
del Sur. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 9.33
MARZOCCA, Ángel. 1995. Los italianos en el desarrollo rural argentino. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 10.33
1995. Entrega del Premio "Massey Ferguson" 1994 al Ing. Agr. Ramón Agrasar. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 11.33
AGRASAR, Ramón. 1995. Disertación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
XLIX (1995) n.º 11.33
1995. Adhesión al 75º aniversario de la fundación de la Facultad de Agricultura,
Ganadería e Industrias Afines, Corrientes. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo XLIX (1995) n.º 12.33
DELPIETRO, Horacio. 1995. El vampiro y la rabia paralítica en la Argentina. (Sobre
Desmodus rotundus) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º
12.33
KRAPOVICKAS, Antonio. 1995. El origen y la dispersión de las variedades del maní.
(Sobre Arachis hypogaea) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995)
n.º 12.33
DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Proyecto de control biológico de las
Tucuras de la República Argentina. Las especies argentinas del género Scelio II
(Hymenoptera, Poctotrupoidea, Scelionidae) Scelio Scotussae Oglobin. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 13.33
DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Bionomía de las especies de Scelio.
Comportamiento de los adultos. En: DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995.
Proyecto de control biológico de las Tucuras de la República Argentina. Las
especies argentinas del género Scelio II (Hymenoptera, Poctotrupoidea, Scelionidae)
Scelio Scotussae Oglobin. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995)
n.º 13.33
DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Bionomía de las especies de Scelio.
Oviposición. En: DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Proyecto de control
biológico de las Tucuras de la República Argentina. Las especies argentinas del
género Scelio II (Hymenoptera, Poctotrupoidea, Scelionidae) Scelio Scotussae
Oglobin. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 13.33
DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Bionomía de las especies de Scelio.
Ontogenia. En: DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Proyecto de control
biológico de las Tucuras de la República Argentina. Las especies argentinas del
género Scelio II (Hymenoptera, Poctotrupoidea, Scelionidae) Scelio Scotussae
Oglobin. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 13.33
DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Bionomía de las especies de Scelio.
Huevo. En: DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Proyecto de control biológico
de las Tucuras de la República Argentina. Las especies argentinas del género Scelio
II (Hymenoptera, Poctotrupoidea, Scelionidae) Scelio Scotussae Oglobin. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 13.33
DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Bionomía de las especies de Scelio. Larva
de primer estadio. En: DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Proyecto de
control biológico de las Tucuras de la República Argentina. Las especies argentinas
del género Scelio II (Hymenoptera, Poctotrupoidea, Scelionidae) Scelio Scotussae
Oglobin. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 13.33
DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Bionomía de las especies de Scelio. Larva
de segundo estadio. En: DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Proyecto de
control biológico de las Tucuras de la República Argentina. Las especies argentinas
del género Scelio II (Hymenoptera, Poctotrupoidea, Scelionidae) Scelio Scotussae
Oglobin. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 13.33
DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Bionomía de las especies de Scelio. Larva
de tercer estadio. En: DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Proyecto de
control biológico de las Tucuras de la República Argentina. Las especies argentinas
del género Scelio II (Hymenoptera, Poctotrupoidea, Scelionidae) Scelio Scotussae
Oglobin. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 13.33
DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Bionomía de las especies de Scelio.
Prepupa. En: DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Proyecto de control
biológico de las Tucuras de la República Argentina. Las especies argentinas del
género Scelio II (Hymenoptera, Poctotrupoidea, Scelionidae) Scelio Scotussae
Oglobin. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 13.33
DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Bionomía de las especies de Scelio. Pupa.
En: DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Proyecto de control biológico de las
Tucuras de la República Argentina. Las especies argentinas del género Scelio II
(Hymenoptera, Poctotrupoidea, Scelionidae) Scelio Scotussae Oglobin. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 13.33
DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Bionomía de las especies de Scelio.
Enemigos naturales. En: DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Proyecto de
control biológico de las Tucuras de la República Argentina. Las especies argentinas
del género Scelio II (Hymenoptera, Poctotrupoidea, Scelionidae) Scelio Scotussae
Oglobin. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 13.33
DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Utilización de las especies de Scelio.
Utilización de las especies autóctonas. En: DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO.
1995. Proyecto de control biológico de las Tucuras de la República Argentina. Las
especies argentinas del género Scelio II (Hymenoptera, Poctotrupoidea, Scelionidae)
Scelio Scotussae Oglobin. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995)
n.º 13.33
DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995. Utilización de las especies de Scelio.
Utilización de especies exóticas. En: DE SANTIS, Luis y Marta S LOIÁCONO. 1995.
Proyecto de control biológico de las Tucuras de la República Argentina. Las
especies argentinas del género Scelio II (Hymenoptera, Poctotrupoidea, Scelionidae)
Scelio Scotussae Oglobin. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995)
n.º 13.33
DE SANTIS, Luis. 1995. La presencia en la República Argentina del trips
californiano de las flores. (Sobre Frankliniella occidentalis Pergande, 1895).
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 14.33
DE SANTIS, Luis. 1995. Nombres vulgares. En: DE SANTIS, Luis. 1995. La presencia en
la República Argentina del trips californiano de las flores. (Sobre Frankliniella
occidentalis Pergande, 1895). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX
(1995) n.º 14.33
DE SANTIS, Luis. 1995. Lista de sinónimos. En: DE SANTIS, Luis. 1995. La presencia
en la República Argentina del trips californiano de las flores. (Sobre
Frankliniella occidentalis Pergande, 1895). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 14.33
DE SANTIS, Luis. 1995. Polimorfismo. En: DE SANTIS, Luis. 1995. La presencia en la
República Argentina del trips californiano de las flores. (Sobre Frankliniella
occidentalis Pergande, 1895). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX
(1995) n.º 14.33
DE SANTIS, Luis. 1995. Distribución geográfica. En: DE SANTIS, Luis. 1995. La
presencia en la República Argentina del trips californiano de las flores. (Sobre
Frankliniella occidentalis Pergande, 1895). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 14.33
DE SANTIS, Luis. 1995. Ontogenia. En: DE SANTIS, Luis. 1995. La presencia en la
República Argentina del trips californiano de las flores. (Sobre Frankliniella
occidentalis Pergande, 1895). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX
(1995) n.º 14.33
DE SANTIS, Luis. 1995. Bionomía. En: DE SANTIS, Luis. 1995. La presencia en la
República Argentina del trips californiano de las flores. (Sobre Frankliniella
occidentalis Pergande, 1895). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX
(1995) n.º 14.33
DE SANTIS, Luis. 1995. Daños. En: DE SANTIS, Luis. 1995. La presencia en la
República Argentina del trips californiano de las flores. (Sobre Frankliniella
occidentalis Pergande, 1895). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX
(1995) n.º 14.33
DE SANTIS, Luis. 1995. Plantas atacadas. En: DE SANTIS, Luis. 1995. La presencia en
la República Argentina del trips californiano de las flores. (Sobre Frankliniella
occidentalis Pergande, 1895). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX
(1995) n.º 14.33
DE SANTIS, Luis. 1995. Propagación. En: DE SANTIS, Luis. 1995. La presencia en la
República Argentina del trips californiano de las flores. (Sobre Frankliniella
occidentalis Pergande, 1895). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX
(1995) n.º 14.33
DE SANTIS, Luis. 1995. Procedimientos de lucha. En: DE SANTIS, Luis. 1995. La
presencia en la República Argentina del trips californiano de las flores. (Sobre
Frankliniella occidentalis Pergande, 1895). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo XLIX (1995) n.º 14.33
Tomo L (1996)34
Ingeniero Agrónomo Roberto E. Halbinger, su fallecimiento. (foto). Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996).34
Dr. Luis A. Darlan, su fallecimiento. (foto). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo L (1996).34
Dr. Boris Szyfres, su fallecimiento. (foto). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo L (1996).34
BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Validación de modelos
analógicos y numéricos para la predicción de los cambios antropogénicos del clima
en América del Sur en relación con los impactos socioeconómicos. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 1.34
BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Introducción. En:
BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Validación de modelos
analógicos y numéricos para la predicción de los cambios antropogénicos del clima
en América del Sur en relación con los impactos socioeconómicos. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 1.34
BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Validación de métodos
analógicos sobre el Cambio Global Antropogénico del Clima, para predecir sus
impactos socio-económicos en América del Sur. En: BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC
LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Validación de modelos analógicos y numéricos para la
predicción de los cambios antropogénicos del clima en América del Sur en relación
con los impactos socioeconómicos. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L
(1996) n.º 1.34
BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Bases del Modelo
Analógico. En: BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996.
Validación de modelos analógicos y numéricos para la predicción de los cambios
antropogénicos del clima en América del Sur en relación con los impactos
socioeconómicos. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 1.34
BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Conclusiones
adoptadas. En: BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996.
Validación de modelos analógicos y numéricos para la predicción de los cambios
antropogénicos del clima en América del Sur en relación con los impactos
socioeconómicos. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 1.34
BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Comparación entre el
modelo paleoanalógico ruso y el numérico GISS (Hansen et al. 1984) En: BURGOS, Juan
J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Validación de modelos analógicos y
numéricos para la predicción de los cambios antropogénicos del clima en América del
Sur en relación con los impactos socioeconómicos. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo L (1996) n.º 1.34
BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Validación de modelos
numéricos de simulación del Cambio Antropogénico del Clima para Sudamérica. En:
BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Validación de modelos
analógicos y numéricos para la predicción de los cambios antropogénicos del clima
en América del Sur en relación con los impactos socioeconómicos. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 1.34
BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Características de la
presión atmosférica a nivel del mar. En: BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y
A SALVATORE. 1996. Validación de modelos analógicos y numéricos para la predicción
de los cambios antropogénicos del clima en América del Sur en relación con los
impactos socioeconómicos. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996)
n.º 1.34
BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Características de la
temperatura. En: BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996.
Validación de modelos analógicos y numéricos para la predicción de los cambios
antropogénicos del clima en América del Sur en relación con los impactos
socioeconómicos. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 1.34
BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Características de la
precipitación. En: BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996.
Validación de modelos analógicos y numéricos para la predicción de los cambios
antropogénicos del clima en América del Sur en relación con los impactos
socioeconómicos. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 1.34
BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE. 1996. Resultados obtenidos
con modelos numéricos. En: BURGOS, Juan J., G MENZHULIN, JC LABRAGA y A SALVATORE.
1996. Validación de modelos analógicos y numéricos para la predicción de los
cambios antropogénicos del clima en América del Sur en relación con los impactos
socioeconómicos. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 1.34
1996. Memoria, Inventario y Balance del Ejercicio 1º de enero de 1996 al 31 de
diciembre de 1995. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 2.34
1996. Incorporación del Académico de Número Dr. Abog. Antonino C. Vivanco. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 3.34
VIVANCO, Antonino C. 1996. La Ecología y el Derecho. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 3.34
VIVANCO, Antonino C. 1996. Ecología y Derecho. En: VIVANCO, Antonino C. 1996. La
Ecología y el Derecho. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º
3.34
VIVANCO, Antonino C. 1996. Las instituciones jurídicas fundamentales. En: VIVANCO,
Antonino C. 1996. La Ecología y el Derecho. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo L (1996) n.º 3.34
VIVANCO, Antonino C. 1996. Constituciones Provinciales. En: VIVANCO, Antonino C.
1996. La Ecología y el Derecho. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L
(1996) n.º 3.34
1996. Entrega del premio "Ing. Agr. José María Bustillo" al Ing. Agr. Ernesto J.
Caram. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 4.34
CARAM, Ernesto J. 1996. Transformación agroeconómica de Tucumán. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 4.34
1996. Incorporación del Académico Correspondiente Ing. Agr. Víctor Hemsy. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 4.34
HEMSY, Víctor. Historia e influencia en Tucumán de la Enseñanza Agronómica
Superior. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 4.34
1996. Entrega del premio "Massey Ferguson" 1995 al Ing. Agr. Carlos J. Saravia
Toledo -Salta. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 5.34
SARAVIA TOLEDO, Carlos J. 1995. Impacto de la ganadería en las cuencas
hidrográficas del Noroeste argentino. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
L (1996) n.º 5.34
SARAVIA TOLEDO, Carlos J. 1995. Introducción. En: SARAVIA TOLEDO, Carlos J. 1995.
Impacto de la ganadería en las cuencas hidrográficas del Noroeste argentino. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 5.34
SARAVIA TOLEDO, Carlos J. 1995. La ocupación ganadera en las cuencas del NOA. En:
SARAVIA TOLEDO, Carlos J. 1995. Impacto de la ganadería en las cuencas
hidrográficas del Noroeste argentino. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
L (1996) n.º 5.34
SARAVIA TOLEDO, Carlos J. 1995. Características de la cría de ganado. En: SARAVIA
TOLEDO, Carlos J. 1995. Impacto de la ganadería en las cuencas hidrográficas del
Noroeste argentino. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 5.34
SARAVIA TOLEDO, Carlos J. 1995. Efectos del ganado sobre las cuencas: sobre la
vegetación. Sobre el suelo. En: SARAVIA TOLEDO, Carlos J. 1995. Impacto de la
ganadería en las cuencas hidrográficas del Noroeste argentino. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 5.34
SARAVIA TOLEDO, Carlos J. 1995. Externalidades vinculadas a los embalses. En:
SARAVIA TOLEDO, Carlos J. 1995. Impacto de la ganadería en las cuencas
hidrográficas del Noroeste argentino. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
L (1996) n.º 5.34
SARAVIA TOLEDO, Carlos J. 1995. Qué hacer en las cuencas. En: SARAVIA TOLEDO,
Carlos J. 1995. Impacto de la ganadería en las cuencas hidrográficas del Noroeste
argentino. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 5.34
SARAVIA TOLEDO, Carlos J. 1995. Resumen y conclusiones. En: SARAVIA TOLEDO, Carlos
J. 1995. Impacto de la ganadería en las cuencas hidrográficas del Noroeste
argentino. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 5.34
RAS, Norberto. 1995. Estructuras productivas en las pampas a fines del siglo XVIII.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 6. (solo listado en el
índice,34 indicación de que está en volumen aparte como la Serie de la Academia
Nacional de Agronomía y Veterinaria n.º 23).
1996. Entrega del premio Fundación Manzullo al Dr. Omar I. de Zavaleta. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 7.34
DE ZAVALETA, Omar I. 1996. Mis experiencias y recomendaciones para la continuidad
de los programas de control sanitario. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo L (1996) n.º 7.34
1996. Incorporación del académico correspondiente Ing. Agr. Gustavo A. Orioli.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 8.34
ORIOLI, Gustavo A. 1996. Absorción de micronutrientes y los compuestos orgánicos.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 8.34
1996. Entrega del premio "Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires"
1995 -Marcos Juárez- al Ing. Ag. Evito E. Tombetta. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 9.34
TOMBETTA, Evito E. 1996. Evaluación de la calidad del trigo argentino. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 9.34
RAS, Norberto. 1996. Costo-beneficio de las obras de control de la Cuenca del
Salado. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 10.34
RAS, Norberto. 1996. Parte I, Caso Primero. Establecimiento EL RESUELLO.
Construcción de la obra. Aspectos económicos. En: RAS, Norberto. 1996. Costo-
beneficio de las obras de control de la Cuenca del Salado. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 10.34
RAS, Norberto. 1996. Parte I, Caso Segundo. Establecimiento TRINIDAD, 764
hectáreas, partido de Ayacucho. Aspectos económicos. En: RAS, Norberto. 1996.
Costo-beneficio de las obras de control de la Cuenca del Salado. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 10.34
RAS, Norberto. 1996. Parte I, Conclusiones. En: RAS, Norberto. 1996. Costo-
beneficio de las obras de control de la Cuenca del Salado. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 10.34
RAS, Norberto. 1996. Parte II. Análisis económico de un modelo teórico. En: RAS,
Norberto. 1996. Costo-beneficio de las obras de control de la Cuenca del Salado.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 10.34
RAS, Norberto. 1996. Parte II, Conclusiones. En: RAS, Norberto. 1996. Costo-
beneficio de las obras de control de la Cuenca del Salado. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 10.34
RAS, Norberto. 1996. Conclusiones generales. En: RAS, Norberto. 1996. Costo-
beneficio de las obras de control de la Cuenca del Salado. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 10.34
1996. Incorporación del Académico de Número Ing. Agr. Ubaldo C. García. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 11.34
GARCÍA, Ubaldo C. 1996. Palabras de agradecimiento. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 11.34
DE SANTIS, Luis. 1996. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. A. F.
Oglobin. I. Primera comunicación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L
(1996) n.º 12.34
DE SANTIS, Luis. 1996. Especies argentinas del género Centrodora. En: DE SANTIS,
Luis. 1996. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. A. F. Oglobin. I.
Primera comunicación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º
12.34
DE SANTIS, Luis. 1996. Centrodora perkinsi (Waterston). En: DE SANTIS, Luis. 1996.
Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. A. F. Oglobin. I. Primera
comunicación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 12.34
DE SANTIS, Luis. 1996. Una nueva especie de Coccophagus del grupo "Varius". En: DE
SANTIS, Luis. 1996. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. A. F.
Oglobin. I. Primera comunicación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L
(1996) n.º 12.34
DE SANTIS, Luis. 1996. Coccophagus albiapicella sp. nov. En: DE SANTIS, Luis. 1996.
Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. A. F. Oglobin. I. Primera
comunicación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 12.34
1996. Incorporación del Académico de Número Ing. Agr. Ramón Agrasar. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 13. (solo en el índice34)
AGRASAR, Ramón. 1996. La soya enriquecida como alimento infantil. Un proyecto de
éxito en Chile. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 13.
(solo en el índice34)
1996. Entrega del Premio Bayer en Ciencias Veterinarias 1995 al Med. Vet. Olegario
H. Prieto. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 14.34
PRIETO, Olegario H. 1996. Aportes de la microscopía electrónica de barrido a la
Parasitología Veterinaria. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996)
n.º 14.34
1996. Entrega del premio "Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria" 1995 al
CICV INTA Castelar, Buenos Aires. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L
(1996) n.º 15.34
1996. Incorporación del Académico Correspondiente, Brasil, Dr. Elliot Watanabe
Kitajima. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 16.34
WATANABE KITAJIMA, Elliot. 1996. Presente y futuro de la Virología Vegetal en
Brasil. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 16.34
1996. Adhesión al 40º aniversario de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) -
Comisión académica regional nordeste -Corrientes. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo L (1996) n.º 17.34
CARRAZZONI, José A. 1996. Crónicas ganaderas del nordeste argentino. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 17.34
CARRAZZONI, José A. 1996. El origen del ganado. En: CARRAZZONI, José A. 1996.
Crónicas ganaderas del nordeste argentino. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo L (1996) n.º 17.34
CARRAZZONI, José A. 1996. La riqueza ganadera. En: CARRAZZONI, José A. 1996.
Crónicas ganaderas del nordeste argentino. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo L (1996) n.º 17.34
CARRAZZONI, José A. 1996. La marginación de las exportaciones. En: CARRAZZONI, José
A. 1996. Crónicas ganaderas del nordeste argentino. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 17.34
CARRAZZONI, José A. 1996. Arriban los cebúes. En: CARRAZZONI, José A. 1996.
Crónicas ganaderas del nordeste argentino. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo L (1996) n.º 17.34
CARRAZZONI, José A. 1996. El búfalo acaba de llegar (segunda era). En: CARRAZZONI,
José A. 1996. Crónicas ganaderas del nordeste argentino. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 17.34
CARRAZZONI, José A. 1996. La esperanza se renueva con el criollo. En: CARRAZZONI,
José A. 1996. Crónicas ganaderas del nordeste argentino. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 17.34
CARRAZZONI, José A. 1996. Reflexiones finales. En: CARRAZZONI, José A. 1996.
Crónicas ganaderas del nordeste argentino. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo L (1996) n.º 17.34
KRAPOVICKAS, Antonio. 1996. Agricultura indígena en las llanuras de la Cuenca del
Plata. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 17.34
1996. Incorporación del Académico Correspondiente, Argentina, Ing. Agr. Fidel A.
Roig. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 18.34
ROIG, Fidel A. 1996. Sistemática y fitogeografía en la Facultad de Ciencias
Agrarias. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 18.34
1996. Entrega del premio Bolsa de Cereales 1995 al Equipo de Mejoramiento del Maíz
EEA INTA Pergamino, recibido por el Ing. Agr. Guillermo Eyhérabide en su nombre.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 19.34
EYHÉRABIDE, Guillermo. 1996. El mejoramiento genético del maíz frente a los nuevos
desafíos de la agricultura. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996)
n.º 19.34
1996. Entrega del Premio Profesor Dr. Osvaldo Eckell 1995 -Azul, pcia. Buenos
Aires- al Dr. Alfredo Martínez en nombre de los recipiendiarios. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 20.34
CATTÁNEO, Pedro. 1996. Homenaje al Profesor Dr. Bernardo A. Houssay. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 21.34
FOGLIA, Virgilio G. y P CATTÁNEO. 1996. Parte I: Bernardo A. Houssay - Vida y Obra
científica (1887-1971). En: CATTÁNEO, Pedro. 1996. Homenaje al Profesor Dr.
Bernardo A. Houssay. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º
21.34
DEULOFEU, Venancio y P CATTÁNEO. 1996. Parte II: Recuerdo del Doctor Bernardo A.
Houssay. En: CATTÁNEO, Pedro. 1996. Homenaje al Profesor Dr. Bernardo A. Houssay.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 21.34
Varios autores. 1996. Parte III. Houssay visto por alumnos y colaboradores. En:
CATTÁNEO, Pedro. 1996. Homenaje al Profesor Dr. Bernardo A. Houssay. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 21.34
Varios autores. 1996. Parte IV. Selección de artículos de Houssay sobre política
científica. En: CATTÁNEO, Pedro. 1996. Homenaje al Profesor Dr. Bernardo A.
Houssay. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 21.34
CULOT, Jean P. 1996. Incorporación del académico correspondiente, Argentina, Ing.
Quím. Agr. Jean P. Culot. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996)
n.º 22.34
CULOT, Jean P. 1996. Diálogo con la Naturaleza o la metamorfosis de la Ciencia.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996) n.º 22.34
LUQUE, Jorge A, RM SÁNCHEZ, JD PAOLONI y CE FIORENTINO. 1996. Lámina, intervalo y
umbral hídrico del cultivo de la cebolla en suelos del Valle Bonaerense del río
Colorado, Pcia. de Buenos Aires. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L
(1996) n.º 23.34
Tomo LI (1997)35
Fallecimiento del Ingeniero Agrónomo Rafael Pontis Videla. (foto). Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997).35
Fallecimiento del Dr. Horacio F. Mayer. (foto). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LI (1997).35
Fallecimiento del Dr. Abog. Antonino C. Vivanco. (foto). Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LI (1997).35
Fallecimiento del Ing. Agr. Juan Papadakis. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LI (1997)35
1997. Incorporación del académico correspondiente Dr. Adolfo A. Coscia.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 1.35
COSCIA, Adolfo A. 1997. La tecnología en la agricultura del siglo XXI. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 1.35
1997. Memoria, Inventario y Balance general del período del 1 de enero al 31 de
diciembre de 1996. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 2.35
1997. Entrega del premio "Ing. Agr. Antonio J. Prego" 1996 al Ing. Agr. Salvador
Melita. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 3.35
MELITA, Salvador. 1997. Un vergel surgido de un rosario de lagunas. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 3.35
1997. Incorporación del académico correspondiente VM Martín de la Peña.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 4.35
DE LA PEÑA, Martín. 1997. Aves Argentinas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LI (1997) n.º 4.35
1997. Entrega del premio "Massey Ferguson" 1996 a Misiones Rurales Argentinas,
palabras de la presidenta María Teresa Duhau de Rocha. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 5.35
1997. Incorporación del académico correspondiente Dr. C. Biol. Marcelo E. Doucet.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. La nematología agrícola en la Argentina: antecedentes y
perspectivas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. Aspectos históricos. En: DOUCET, Marcelo E. 1997. La
nematología agrícola en la Argentina: antecedentes y perspectivas. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. La Sociedad Argentina de Nematología. En: DOUCET, Marcelo
E. 1997. La nematología agrícola en la Argentina: antecedentes y perspectivas.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. Las especies de nematodos presentes en el país. En:
DOUCET, Marcelo E. 1997. La nematología agrícola en la Argentina: antecedentes y
perspectivas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. Nematodos fitoparásitos. En: DOUCET, Marcelo E. 1997. La
nematología agrícola en la Argentina: antecedentes y perspectivas. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. Nematodos fitoparásitos: Ditylenchus. Ditylenchus dipsaci.
En: DOUCET, Marcelo E. 1997. La nematología agrícola en la Argentina: antecedentes
y perspectivas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. Nematodos fitoparásitos: Globodera. Globodera
rostochiensis. En: DOUCET, Marcelo E. 1997. La nematología agrícola en la
Argentina: antecedentes y perspectivas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. Nematodos fitoparásitos: Meloidogyne. M. acrita, M.
arenaria, M. chitwoodi, M. cruciani, M. decalineata, M. hapla, M. incognita, M.
javanica, M. ottersoni y Meloidogyne spp. En: DOUCET, Marcelo E. 1997. La
nematología agrícola en la Argentina: antecedentes y perspectivas. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. Nematodos fitoparásitos: Nacobbus. Nacobbus aberrans. En:
DOUCET, Marcelo E. 1997. La nematología agrícola en la Argentina: antecedentes y
perspectivas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. Nematodos fitoparásitos: Pratylenchus. Pratylenchus zeae.
En: DOUCET, Marcelo E. 1997. La nematología agrícola en la Argentina: antecedentes
y perspectivas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. Nematodos fitoparásitos: Tylenchulus. Tylenchulus
semipenetrans. En: DOUCET, Marcelo E. 1997. La nematología agrícola en la
Argentina: antecedentes y perspectivas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. Nematodos fitoparásitos: Xiphinema (flia Longidoridae).
Xiphinema index. Xiphinema americanum. En: DOUCET, Marcelo E. 1997. La nematología
agrícola en la Argentina: antecedentes y perspectivas. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. Nematodos entomopatógenos. En: DOUCET, Marcelo E. 1997. La
nematología agrícola en la Argentina: antecedentes y perspectivas. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. Principales géneros y especies de nematodos
entomopatógenos. En: DOUCET, Marcelo E. 1997. La nematología agrícola en la
Argentina: antecedentes y perspectivas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. Nematodos de vida libre. En: DOUCET, Marcelo E. 1997. La
nematología agrícola en la Argentina: antecedentes y perspectivas. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 6.35
DOUCET, Marcelo E. 1997. Consideraciones. En: DOUCET, Marcelo E. 1997. La
nematología agrícola en la Argentina: antecedentes y perspectivas. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 6.35
BERTONI, María H, A PEREYRA GONZALES y CATTÁNEO, Pedro. 1997. Estudios sobre granos
de cereales de producción nacional. I. Composición química general de lípidos de
extracción y harinas de extracción residual de mijo, alpiste, cebada cervecera y
avena. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 7.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr.
Alejandro A Ogloblin (Insecta - Hymenoptera). II. Segunda Comunicación. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 8.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Materiales paleárticos. Oligosita alcestes, O. krygeri, O.
impudica, O pallida. En: DE SANTIS, Luis. 1997. Afelínidos y Tricogramátidos de la
Colección del Dr. Alejandro A Ogloblin (Insecta - Hymenoptera). II. Segunda
Comunicación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 8.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Materiales neotropicales. Megaphragma mymaripenne En: DE
SANTIS, Luis. 1997. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. Alejandro
A Ogloblin (Insecta - Hymenoptera). II. Segunda Comunicación. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 8.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Materiales neotropicales. Género Brachistagrapha nov.
Brachistagrapha caudata sp. nov. En: DE SANTIS, Luis. 1997. Afelínidos y
Tricogramátidos de la Colección del Dr. Alejandro A Ogloblin (Insecta -
Hymenoptera). II. Segunda Comunicación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LI (1997) n.º 8.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Materiales neotropicales. Tricogrammatella tristis En: DE
SANTIS, Luis. 1997. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. Alejandro
A Ogloblin (Insecta - Hymenoptera). II. Segunda Comunicación. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 8.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Materiales neotropicales. Oligosita giraulti En: DE SANTIS,
Luis. 1997. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. Alejandro A
Ogloblin (Insecta - Hymenoptera). II. Segunda Comunicación. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 8.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Materiales neotropicales. Oligosita brevicilia En: DE
SANTIS, Luis. 1997. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. Alejandro
A Ogloblin (Insecta - Hymenoptera). II. Segunda Comunicación. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 8.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Materiales neotropicales. Uscanoidea hastata sp. nov. En: DE
SANTIS, Luis. 1997. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. Alejandro
A Ogloblin (Insecta - Hymenoptera). II. Segunda Comunicación. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 8.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Materiales neotropicales. Uscanoidea nigriventis En: DE
SANTIS, Luis. 1997. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. Alejandro
A Ogloblin (Insecta - Hymenoptera). II. Segunda Comunicación. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 8.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Materiales neotropicales. Uscanoidea parviclavata sp. nov.
En: DE SANTIS, Luis. 1997. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr.
Alejandro A Ogloblin (Insecta - Hymenoptera). II. Segunda Comunicación. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 8.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Materiales neotropicales. Uscanoidea silvestrii En: DE
SANTIS, Luis. 1997. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. Alejandro
A Ogloblin (Insecta - Hymenoptera). II. Segunda Comunicación. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 8.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Materiales neotropicales. Uscana semifumipennis En: DE
SANTIS, Luis. 1997. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. Alejandro
A Ogloblin (Insecta - Hymenoptera). II. Segunda Comunicación. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 8.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Materiales neotropicales. Brachyia radialis sp. nov. En: DE
SANTIS, Luis. 1997. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. Alejandro
A Ogloblin (Insecta - Hymenoptera). II. Segunda Comunicación. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 8.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Materiales neotropicales. Paracentrobia subflava En: DE
SANTIS, Luis. 1997. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. Alejandro
A Ogloblin (Insecta - Hymenoptera). II. Segunda Comunicación. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 8.35
DE SANTIS, Luis. 1997. Materiales neotropicales. Zagella mimica sp. nov. En: DE
SANTIS, Luis. 1997. Afelínidos y Tricogramátidos de la Colección del Dr. Alejandro
A Ogloblin (Insecta - Hymenoptera). II. Segunda Comunicación. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 8.35
GARCÍA MATA, Rafael. 1997. El nombre de la falsa nutria sudamericana. El Quiyá.
(Sobre Myocastor coypus y subespecies, coipo y kijá) Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 9.35
GARCÍA MATA, Rafael. 1997. Importancia del comercio mundial de pieles. En: GARCÍA
MATA, Rafael. 1997. El nombre de la falsa nutria sudamericana. El Quiyá. (Sobre
Myocastor coypus y subespecies, coipo y kijá) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LI (1997) n.º 9.35
GARCÍA MATA, Rafael. 1997. Exportación de "Nutrias" vivas para la reproducción.
(Myocastor coypus bonariensis) En: GARCÍA MATA, Rafael. 1997. El nombre de la falsa
nutria sudamericana. El Quiyá. (Sobre Myocastor coypus y subespecies, coipo y kijá)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 9.35
GARCÍA MATA, Rafael. 1997. Naturalización del quiyá en otros países. En: GARCÍA
MATA, Rafael. 1997. El nombre de la falsa nutria sudamericana. El Quiyá. (Sobre
Myocastor coypus y subespecies, coipo y kijá) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LI (1997) n.º 9.35
1997. Entrega del premio "Molinos Bruning" 1996 al Ing. Agr. Enrique Y. Suárez en
nombre de los recipiendarios del premio. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LI (1997) n.º 10.35
SUÁREZ, Enrique Y. 1997. Determinantes genéticos de la calidad panadera de los
trigos argentinos. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º
10.35
1997. Incorporación del Académico de número Dr. Méd. Vet. Emilio J. Gimeno.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 11.35
GIMENO, Emilio J. 1997. Semblanza del Dr. Ernesto Cánepa y del Dr. Antonio Pires.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 11.35
GIMENO, Emilio J. 1997. La técnica del análisis de riesgo. Su significación
económica, social y política. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI
(1997) n.º 11.35
GIMENO, Emilio J. 1997. Introducción. En: GIMENO, Emilio J. 1997. La técnica del
análisis de riesgo. Su significación económica, social y política. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 11.35
GIMENO, Emilio J. 1997. La metodología del análisis de riesgo. En: GIMENO, Emilio
J. 1997. La técnica del análisis de riesgo. Su significación económica, social y
política. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 11.35
GIMENO, Emilio J. 1997. El análisis de riesgo aplicado a la cadena productiva
animal. En: GIMENO, Emilio J. 1997. La técnica del análisis de riesgo. Su
significación económica, social y política. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LI (1997) n.º 11.35
GIMENO, Emilio J. 1997. Etapa de identificación de riesgo. En: GIMENO, Emilio J.
1997. La técnica del análisis de riesgo. Su significación económica, social y
política. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 11.35
GIMENO, Emilio J. 1997. Etapa de evaluación del riesgo. Determinación del riesgo.
La probabilidad del riesgo. En: GIMENO, Emilio J. 1997. La técnica del análisis de
riesgo. Su significación económica, social y política. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 11.35
GIMENO, Emilio J. 1997. Etapa del manejo del riesgo. Normas ISO o similares. Buenas
prácticas. Los puntos críticos de control (HACCP). En: GIMENO, Emilio J. 1997. La
técnica del análisis de riesgo. Su significación económica, social y política.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 11.35
GIMENO, Emilio J. 1997. El análisis de riesgo y los intereses económicos. En:
GIMENO, Emilio J. 1997. La técnica del análisis de riesgo. Su significación
económica, social y política. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI
(1997) n.º 11.35
GIMENO, Emilio J. 1997. Etapa de la comunicación del riesgo. En: GIMENO, Emilio J.
1997. La técnica del análisis de riesgo. Su significación económica, social y
política. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 11.35
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1997. Los temas sanitarios en la Organización Mundial del
Comercio (OMC). Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 12.35
CARRAZZONI, José A. 1997. 100º aniversario de la Sociedad de Medicina Veterinaria.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 13.35
1997. Entrega del Premio Massey Ferguson 1997-Mendoza- a SAIPA. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 14.35
1997. Entrega del Premio Vilfrid Barón -Veterinaria 96-97 al Méd. Vet. Roberto G.
Russo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 15.35
RUSSO, Roberto G. 1997. Palabras sobre el Plan de vigilancia epidemiológica para
rabia paralítica. (con fotos color) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
LI (1997) n.º 15.35
RUSSO, Roberto G. 1997. Interpretación de los resultados y breve descripción de las
acciones de lucha derivadas de la aplicación de esta metodología. En: RUSSO,
Roberto G. 1997. Palabras sobre el Plan de vigilancia epidemiológica para rabia
paralítica. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997) n.º 15.35
LEANES, Dr. Luis F. 1997. Palabras en nombre de los recipiendarios de la mención
otorgada por la Fundación René Barón.
Tomo LII (1998)36
1998. Resúmenes de investigaciones subsidiadas por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII
(1998).36
Diagnóstico de tuberculosis bovina. Comparación de técnicas in vivo e in vitro. BJ
Carrillo (académico responsable), MC Antognoli, Pereira, L Villa, S Garbaccio, F
Rodríguez (ejecutores) BURGOS, Juan J. 1998. Impactos en el período de transición
al cambio antropogénico global del clima en la República Argentina. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998)36(listado en el índice. Resumen en las
páginas 593-596)
Una síntesis posible. M Fernández y Marzocca (autores). BURGOS, Juan J. 1998.
Impactos en el período de transición al cambio antropogénico global del clima en la
República Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998)36
(listado en el índice. Resumen en las páginas 597-598)
Dr. M.V. Roberto M. Caffarena, su fallecimiento. (foto) Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LII (1998).36
Ing. Agr. Alberto Soriano, su fallecimiento. (foto) Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LII (1998).36
Dr. M.V. Jorge Borsella, su fallecimiento. (foto) Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo LII (1998).36
Ing. Agr. Luis B. Mazoti, su fallecimiento. (foto) Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LII (1998).36
1998. Memoria y balance del período del 1 de enero al 31 de diciembre de 1997.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 1.36
1998. Incorporación del académico de número Dr. Quím. Eduardo L. Palma.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 2.36
PALMA, Eduardo L. 1998. ADN: Nuevas estrategias para el control de enfermedades
infeccionsas en animales y vegetales. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
LII (1998) n.º 2.36
PALMA, Eduardo L. 1998. Introducción. En: PALMA, Eduardo L. 1998. ADN: Nuevas
estrategias para el control de enfermedades infeccionsas en animales y vegetales.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 2.36
PALMA, Eduardo L. 1998. Mecanismos de defensa a la infección. En: PALMA, Eduardo L.
1998. ADN: Nuevas estrategias para el control de enfermedades infeccionsas en
animales y vegetales. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º
2.36
PALMA, Eduardo L. 1998. Mecanismos de defensa a la infección en vegetales. En:
PALMA, Eduardo L. 1998. ADN: Nuevas estrategias para el control de enfermedades
infeccionsas en animales y vegetales. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
LII (1998) n.º 2.36
PALMA, Eduardo L. 1998. Mecanismos de defensa a la infección en animales. En:
PALMA, Eduardo L. 1998. ADN: Nuevas estrategias para el control de enfermedades
infeccionsas en animales y vegetales. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
LII (1998) n.º 2.36
PALMA, Eduardo L. 1998. Prevención sanitaria. En: PALMA, Eduardo L. 1998. ADN:
Nuevas estrategias para el control de enfermedades infeccionsas en animales y
vegetales. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 2.36
PALMA, Eduardo L. 1998. Prevención a la infección en animales: vacunas a ADN. En:
PALMA, Eduardo L. 1998. ADN: Nuevas estrategias para el control de enfermedades
infeccionsas en animales y vegetales. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
LII (1998) n.º 2.36
PALMA, Eduardo L. 1998. Prevención a la infección en vegetales: transformación con
ADN. En: PALMA, Eduardo L. 1998. ADN: Nuevas estrategias para el control de
enfermedades infeccionsas en animales y vegetales. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 2.36
PALMA, Eduardo L. 1998. Conclusiones. En: PALMA, Eduardo L. 1998. ADN: Nuevas
estrategias para el control de enfermedades infeccionsas en animales y vegetales.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 2.36
1998. Entrega del premio "Fundación Dr. Alfredo Manzullo" al Dr. Ricardo A. Margni.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 3.36
MARGNI, Ricardo A. 1998. Anticuerpos asimétricos. Estructura y función. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 3.36
1998. Incorporación del académico correspondiente Dr. Bio. Andrés Ravelo.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 4.36
RAVELO, Andrés. 1998. La evolución de la Agrometeorología hacia el siglo XXI.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 4.36
1998. Incorporación de la Académica Correspondiente Dra. Zool. Mireya Manfrini de
Brewer. Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º
4bis.36
MANFRINI DE BREWER, Mireya. 1998. La entomología en Córdoba. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 4.36
MANFRINI DE BREWER, Mireya. 1998. Mariposita de los pinos en Calamuchita, Córdoba.
(Sobre la oruga de los brotes y sus enemigos naturales). En: MANFRINI DE BREWER,
Mireya. 1998. La entomología en Córdoba. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LII (1998) n.º 4.36
MANFRINI DE BREWER, Mireya. 1998. Gorgojo de la alfalfa en la región semiárida
argentina. (y sus enemigos naturales) En: MANFRINI DE BREWER, Mireya. 1998. La
entomología en Córdoba. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998)
n.º 4.36
MANFRINI DE BREWER, Mireya. 1998. Vinchucas y sus parasitoides en Córdoba. (y sus
enemigos naturales) En: MANFRINI DE BREWER, Mireya. 1998. La entomología en
Córdoba. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 4.36
MANFRINI DE BREWER, Mireya. 1998. Culicidae de la provincia de Córdoba. En:
MANFRINI DE BREWER, Mireya. 1998. La entomología en Córdoba. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 4.36
MANFRINI DE BREWER, Mireya. 1998. Otros proyectos. En: MANFRINI DE BREWER, Mireya.
1998. La entomología en Córdoba. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII
(1998) n.º 4.36
1998. Incorporación del académico correspondiente Dr. M. V. Horacio A. Cursack.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 5.36
CURSACK, Horacio A. 1998. Pertinencia de la Reforma Universitaria. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 5.36
DE SANTIS, Luis. 1998. Dos registros de himenópteros calciloideos nuevos para la
insectofauna de la República Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LII (1998) n.º 6.36
DE SANTIS, Luis. 1998. Aphelinidae. Encarsia inaron (Walker, 1839). Taxonomía.
Distribución geográfica. Bionomía. Materiales estudiados. En: DE SANTIS, Luis.
1998. Dos registros de himenópteros calciloideos nuevos para la insectofauna de la
República Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º
6.36
DE SANTIS, Luis. 1998. Chalcididae. Brachymeria podagrica (Fabricius, 1787).
Taxonomía. Distribución geográfica y bionomía. Materiales estudiados. En: DE
SANTIS, Luis. 1998. Dos registros de himenópteros calciloideos nuevos para la
insectofauna de la República Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LII (1998) n.º 6.36
1998. Incorporación del Académico de Número Ing. Agr. Alberto de las Carreras.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 7.36
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998. Agro, Medio Ambiente y Comercio Internacional.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 7.36
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998. Propósito. En: DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998.
Agro, Medio Ambiente y Comercio Internacional. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LII (1998) n.º 7.36
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998. Crecimiento demográfico y actividad económica. En:
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998. Agro, Medio Ambiente y Comercio Internacional.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 7.36
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998. Efectos ambientales tranfronterizos y locales. En:
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998. Agro, Medio Ambiente y Comercio Internacional.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 7.36
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998. Agricultura y medio ambiente. En: DE LAS CARRERAS,
Alberto. 1998. Agro, Medio Ambiente y Comercio Internacional. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 7.36
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998. Definiciones. En: DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998.
Agro, Medio Ambiente y Comercio Internacional. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LII (1998) n.º 7.36
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998. Medio ambiente y comercio internacional. En: DE LAS
CARRERAS, Alberto. 1998. Agro, Medio Ambiente y Comercio Internacional. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 7.36
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998. El medio ambiente en la OMC. En: DE LAS CARRERAS,
Alberto. 1998. Agro, Medio Ambiente y Comercio Internacional. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 7.36
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998. Reflexiones sobre las tres caras. En: DE LAS
CARRERAS, Alberto. 1998. Agro, Medio Ambiente y Comercio Internacional. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 7.36
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998. Efectos del comercio internacional. En: DE LAS
CARRERAS, Alberto. 1998. Agro, Medio Ambiente y Comercio Internacional. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 7.36
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998. Los subsidios agrícolas y el medio ambiente. En: DE
LAS CARRERAS, Alberto. 1998. Agro, Medio Ambiente y Comercio Internacional. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 7.36
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998. Conclusiones. En: DE LAS CARRERAS, Alberto. 1998.
Agro, Medio Ambiente y Comercio Internacional. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LII (1998) n.º 7.36
1998. Incorporación del académico correspondiente Dr. M. V. Adolfo P. Casaro.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 8.36
CASARO, Adolfo P. 1998. INTA-Balcarce Sanidad Animal: una experiencia en equipo.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 8.36
1998. Incorporación del académico de número Dr. C. N. Jorge L. Frangi.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 9.36
FRANGI, Jorge L. 1998. Mi vida entre agrónomos y forestales. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 9.36
1998. Entrega del premio "Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria" al grupo de
trabajo dirigido por el Lic. Juan C. Labraga. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LII (1998) n.º 10.36
LABRAGA, Juan C. 1998. Efectos del calentamiento global en la Argentina. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 10.36
LABRAGA, Juan C. 1998. El sistema climático y los modelos climáticos. En: LABRAGA,
Juan C. 1998. Efectos del calentamiento global en la Argentina. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 10.36
LABRAGA, Juan C. 1998. El efecto invernadero y el calentamiento global. En:
LABRAGA, Juan C. 1998. Efectos del calentamiento global en la Argentina. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 10.36
LABRAGA, Juan C. 1998. Escenarios de emisión de CO2 y de calentamiento global del
IPCC. En: LABRAGA, Juan C. 1998. Efectos del calentamiento global en la Argentina.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 10.36
LABRAGA, Juan C. 1998. Metodología para el desarrollo de escenarios de cambio
climático. En: LABRAGA, Juan C. 1998. Efectos del calentamiento global en la
Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 10.36
LABRAGA, Juan C. 1998. Resultados. En: LABRAGA, Juan C. 1998. Efectos del
calentamiento global en la Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
LII (1998) n.º 10.36
LABRAGA, Juan C. 1998. Futuros desarrollos. En: LABRAGA, Juan C. 1998. Efectos del
calentamiento global en la Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
LII (1998) n.º 10.36
1998. Incorporación del académico de número Dr. M. V. Alejandro A. Schudel.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 11.36
SCHUDEL, Alejandro A. 1998. Semblanza del Dr. Boris Szyfres. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 11.36
SCHUDEL, Alejandro A. 1998. La virología. Un brillante explorador de la Biología.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 11.36
1998. Entrega del premio "Bayer en Ciencias Veterinarias" 1997 -Tandil, Buenos
Aires- al Dr. Pedro E. Steffan. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII
(1998) n.º 12.36
STEFFAN, Pedro E. 1998. Triquinosis: Una sociedad en jaque. (Sobre las especies
infecciosas de Trichinella) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII
(1998) n.º 12.36
STEFFAN, Pedro E. 1998. Introducción. En: STEFFAN, Pedro E. 1998. Triquinosis: Una
sociedad en jaque. (Sobre las especies infecciosas de Trichinella) Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 12.36
STEFFAN, Pedro E. 1998. Descubrimiento y características taxonómicas del parásito.
En: STEFFAN, Pedro E. 1998. Triquinosis: Una sociedad en jaque. (Sobre las especies
infecciosas de Trichinella) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII
(1998) n.º 12.36
STEFFAN, Pedro E. 1998. Morfología y estructura general del parásito. En: STEFFAN,
Pedro E. 1998. Triquinosis: Una sociedad en jaque. (Sobre las especies infecciosas
de Trichinella) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 12.36
STEFFAN, Pedro E. 1998. Ciclo de vida de Trichinella spiralis. En: STEFFAN, Pedro
E. 1998. Triquinosis: Una sociedad en jaque. (Sobre las especies infecciosas de
Trichinella) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 12.36
STEFFAN, Pedro E. 1998. Fisiopatología de la infección por Trichinella spiralis.
En: STEFFAN, Pedro E. 1998. Triquinosis: Una sociedad en jaque. (Sobre las especies
infecciosas de Trichinella) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII
(1998) n.º 12.36
STEFFAN, Pedro E. 1998. Histopatología del tejido muscular en la infección por
Trichinella spiralis. En: STEFFAN, Pedro E. 1998. Triquinosis: Una sociedad en
jaque. (Sobre las especies infecciosas de Trichinella) Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 12.36
STEFFAN, Pedro E. 1998. Epidemiología de la triquinosis. En: STEFFAN, Pedro E.
1998. Triquinosis: Una sociedad en jaque. (Sobre las especies infecciosas de
Trichinella) Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 12.36
STEFFAN, Pedro E. 1998. Ciclo silvestre. En: STEFFAN, Pedro E. 1998. Triquinosis:
Una sociedad en jaque. (Sobre las especies infecciosas de Trichinella) Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 12.36
STEFFAN, Pedro E. 1998. Ciclo doméstico. En: STEFFAN, Pedro E. 1998. Triquinosis:
Una sociedad en jaque. (Sobre las especies infecciosas de Trichinella) Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 12.36
STEFFAN, Pedro E. 1998. Antecedentes y situación actual de la triquinosis en la
República Argentina. En: STEFFAN, Pedro E. 1998. Triquinosis: Una sociedad en
jaque. (Sobre las especies infecciosas de Trichinella) Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 12.36
STEFFAN, Pedro E. 1998. Técnicas de diagnóstico. En: STEFFAN, Pedro E. 1998.
Triquinosis: Una sociedad en jaque. (Sobre las especies infecciosas de Trichinella)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 12.36
STEFFAN, Pedro E. 1998. Control de la triquinosis en el hombre y animales de la
República Argentina. En: STEFFAN, Pedro E. 1998. Triquinosis: Una sociedad en
jaque. (Sobre las especies infecciosas de Trichinella) Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 12.36
STEFFAN, Pedro E. 1998. Comentarios finales. En: STEFFAN, Pedro E. 1998.
Triquinosis: Una sociedad en jaque. (Sobre las especies infecciosas de Trichinella)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 12.36
1998. Incorporación del académico correspondiente Ing. José Ploper. Presentación.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 13.36
PLOPER, José. 1998. La horticultura en Tucumán: Pasado, presente y perspectivas
futuras. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 13.36
PLOPER, José. 1998. Introducción. En: PLOPER, José. 1998. La horticultura en
Tucumán: Pasado, presente y perspectivas futuras. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo LII (1998) n.º 13.36
PLOPER, José. 1998. Pasado de la horticultura en Tucumán. En: PLOPER, José. 1998.
La horticultura en Tucumán: Pasado, presente y perspectivas futuras. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 13.36
PLOPER, José. 1998. Presente de la horticultura de Tucumán. En: PLOPER, José. 1998.
La horticultura en Tucumán: Pasado, presente y perspectivas futuras. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 13.36
PLOPER, José. 1998. Futuro de la horticultura de Tucumán. En: PLOPER, José. 1998.
La horticultura en Tucumán: Pasado, presente y perspectivas futuras. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 13.36
1998. Incorporación de la Académica Correspondiente Dra. Farm. y Bioq. Aída Pesce
de Ruiz Holgado. Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII
(1998) n.º 13bis.36
PESCE DE RUIZ HOLGADO, Aída. 1998. Efectos preventivos de bacterias lácticas en
Sanidad Animal. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º
13bis.36
1998. Incorporación del Ing. Agr. Carlos J. Saravia Toledo. Presentación. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 14. (dice "no publicado por
falta del manuscrito original"36)
SARAVIA, Carlos J. 1998. Bosques nativos del Noroeste argentino. Pasado, presente y
porvenir. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 14 (dice "no
publicado por falta del manuscrito original"36)
1998. Entrega del premio "Ing. Agr. José María Bustillo" 1997 al Dr. Guillermo E.
Alchouron. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 15.36
ALCHOURON, Guillermo E. 1998. Futuro del comercio exterior agropecuario. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 15.36
CARRAZONI, José A. 1998. El bovino criollo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LII (1998) n.º 16.36
CARRAZONI, José A. 1998. El ayer del Bovino Criollo (154-1959). (Origen del bovino
criollo argentino. La reproducción y la difusión del ganado bovino hasta la
estancia colonial. El vacuno criollo ñato y el mocho. Desde la estancia colonial
hasta mediados del siglo pasado. Desde la difusión del alambrado hasta el año
1950.) En: CARRAZONI, José A. 1998. El bovino criollo. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 16.36
CARRAZONI, José A. 1998. El hoy del bovino criollo argentino (159-1998). (El
comienzo del hoy. Generalidades sobre la raza criolla. Resultados reproductivos y
de eficiencia. Resultados de producción de carne. El criollo lechero.) En:
CARRAZONI, José A. 1998. El bovino criollo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LII (1998) n.º 16.36
1998. Incorporación del académico de número Dr. M. V. Scholein Rivenson.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 17.36
RIVENSON, Scholein. 1998. Semblanza del Dr. Carlos Teobaldo Rosenbusch. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 17.36
RIVENSON, Scholein. 1998. Bioética. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
LII (1998) n.º 17.36
1998. Entrega del premio Dr. M. V. Antonio Pires 1996-1997 al Dr. Luis Barcos,
presidente del SENASA, en nombre "del universo de personas que contribuyeron al
éxito alcanzado por la primera etapa del Plan de vacunación antiaftosa". Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 18.36
SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Edafogénesis pampeana. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 19.36
SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Introducción. Antecedentes. Hipótesis
y metodología de trabajo. Delimitación de la región pampeana. En: SCOPPA, Carlos O.
y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Edafogénesis pampeana. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 19.36
SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Los suelos de la región pampeana.
(Molisoles. Vertisoles. Alfisoles. Entisoles. Aridisoles). En: SCOPPA, Carlos O. y
DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Edafogénesis pampeana. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo LII (1998) n.º 19.36
SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Factores formadores de los suelos
pampeanos. (El factor clima. Factor material parental. Factor relieve y paisaje
geomorfológico (g). Factor biota. Factor edad, tiempo). En: SCOPPA, Carlos O. y DI
GIACOMO, Rosa M. 1998. Edafogénesis pampeana. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LII (1998) n.º 19.36
SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Zonificación edafogenética de la
región pampeana. En: SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Edafogénesis
pampeana. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 19.36
SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Génesis, diferenciación y
distribución general de los suelos. En: SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M.
1998. Edafogénesis pampeana. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII
(1998) n.º 19.36
SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Génesis, diferenciación y
distribución general de los suelos en regiones edafogenéticas específicas. En:
SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Edafogénesis pampeana. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 19.36
SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Subregión de la pampa entrerriana.
(El clima y el edafoclima. La vegetación. El relieve, la geología y la
geomorfología. La mineralogía y la sedimentalogía.) En: Génesis, diferenciación y
distribución general de los suelos en regiones edafogenéticas específicas. En:
SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Edafogénesis pampeana. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 19.36
SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Subregión del delta del río paraná.
(El clima y el edafoclima. La vegetación. El relieve, la geología y la
geomorfología. La mineralogía y la sedimentalogía.) En: Génesis, diferenciación y
distribución general de los suelos en regiones edafogenéticas específicas. En:
SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Edafogénesis pampeana. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 19.36
SCOPPA, Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Consideraciones finales. En: SCOPPA,
Carlos O. y DI GIACOMO, Rosa M. 1998. Edafogénesis pampeana. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 19.36
1998. Incorporación del académico correspondiente Ing. Agr. Pedro C. O. Fernández
-Mendoza-. Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998)
n.º 20.36
FERNÁNDEZ, Pedro C. O. 1998. Desarrollo de la Hidrología en tiempo real en Mendoza
y Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 20.36
FERNÁNDEZ, Pedro C. O. 1998. Veamos primero un poco de historia antigua.
(Nilómetros de los egipcios. Acueductos romanos. Leonardo Da Vinci, Galileo
Galilei, Pierre Perrault, Edmund Halley, otros. La hidrología moderna. Nace así la
hidrología en tiempo real. ) En: FERNÁNDEZ, Pedro C. O. 1998. Desarrollo de la
Hidrología en tiempo real en Mendoza y Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo LII (1998) n.º 20.36
FERNÁNDEZ, Pedro C. O. 1998. Y ahora, ¿Cómo fueron las ciencias del agua en la
Argentina del siglo XX? (¿Cuál fue el primer sistema de hidrología en tiempo real
en Argentina?) En: FERNÁNDEZ, Pedro C. O. 1998. Desarrollo de la Hidrología en
tiempo real en Mendoza y Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
LII (1998) n.º 20.36
FERNÁNDEZ, Pedro C. O. 1998. Red Hidrometeorológica Telemétrica de la Cuenca
Inmediata al Embalse Salto Grande. En: FERNÁNDEZ, Pedro C. O. 1998. Desarrollo de
la Hidrología en tiempo real en Mendoza y Argentina. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 20.36
FERNÁNDEZ, Pedro C. O. 1998. Sistema de las cuencas de los ríos Neuquén y Limay.
En: FERNÁNDEZ, Pedro C. O. 1998. Desarrollo de la Hidrología en tiempo real en
Mendoza y Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º
20.36
FERNÁNDEZ, Pedro C. O. 1998. Conclusiones. En: FERNÁNDEZ, Pedro C. O. 1998.
Desarrollo de la Hidrología en tiempo real en Mendoza y Argentina. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 20.36
1998. Acto de entrega del premio "Dr. Osvaldo A. Eckell" 1997 -Esperanza, Santa Fe-
al Med. Vet. Oscar R. Perusia. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII
(1998) n.º 21.36
PERUSIA, Oscar R. 1998. El síndrome de la vaca caída. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 21.36
1998. Entrega de placa recordatoria del Centenario de la Sociedad de Medicina
Veterinaria, antecedentes, palabras de la presidenta M. V. Martina Segura. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 22.36
1998. Incorporación del académico correspondiente Ing. Agr. Héctor L. Carbajo.
-Tres Arroyos, Buenos Aires- Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LII (1998) n.º 23.36
CARBAJO, Héctor L. 1998. Avena: su evolución, estado actual y perspectivas. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º 23.36
1998. "Cambio Climático Global". Jornada Interacadémica, Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria y Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º sin número.36
BURGOS, Juan J. 1998. Impactos en el período de transición al cambio antropogénico
global del clima en la República Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LII (1998) n.º sin número.36
BURGOS, Juan J. 1998. Variabilidad y cambios del clima. En: BURGOS, Juan J. 1998.
Impactos en el período de transición al cambio antropogénico global del clima en la
República Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º
sin número.36
BURGOS, Juan J. 1998. Modelos analógicos y numéricos validados para Sudamérica y la
Argentina. En: BURGOS, Juan J. 1998. Impactos en el período de transición al cambio
antropogénico global del clima en la República Argentina. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º sin número.36
BURGOS, Juan J. 1998. Relación espacial y temporal entre los fenómenos
geoastrofísicos y sus impactos. En: BURGOS, Juan J. 1998. Impactos en el período de
transición al cambio antropogénico global del clima en la República Argentina.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º sin número.36
BURGOS, Juan J. 1998. Período de tránsito y de estabilidad entre el clima y la
biosfera. En: BURGOS, Juan J. 1998. Impactos en el período de transición al cambio
antropogénico global del clima en la República Argentina. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º sin número.36
BURGOS, Juan J. 1998. El Hombre: su fisiología y enfermedades en el período de
transición del cambio climático. En: BURGOS, Juan J. 1998. Impactos en el período
de transición al cambio antropogénico global del clima en la República Argentina.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º sin número.36
BURGOS, Juan J. 1998. Nota adicional. En: BURGOS, Juan J. 1998. Impactos en el
período de transición al cambio antropogénico global del clima en la República
Argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) n.º sin
número.36
Diagnóstico de tuberculosis bovina. Comparación de técnicas in vivo e in vitro.
Resumen. BURGOS, Juan J. 1998. Impactos en el período de transición al cambio
antropogénico global del clima en la República Argentina. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) p. 593-596.36
Marta FERNÁNDEZ y A. MARZOCCA. 1998. Una síntesis posible. Resumen. A possible
synthesis. Postgraduate training course in Husbandry and its labour market in
Argentina.BURGOS, Juan J. 1998. Impactos en el período de transición al cambio
antropogénico global del clima en la República Argentina. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo LII (1998) p. 597-598.36
Tomo LIII (1999)37
Dr. Médico Veterinario Enrique García Mata, su fallecimiento. (foto). Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999).37
ARAMBURU, Héctor G. 1999. Académico Emérito Dr. Enrique García Mata. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999).37
Dr. Médico Veterinario Alfredo Manzullo, su fallecimiento. (foto). Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999).37
ARAMBURU, Héctor G. 1999. Académico de número Dr. Alfredo Manzullo. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999).37
Ingeniero agrónomo Dante F. Mársico, su fallecimiento. (foto). Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999).37
Dr. en Ciencias Naturales Ángel L. Cabrera, su fallecimiento. (foto) Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999).37
FRANGI, Jorge L. 1999. Académico de número Dr. Ángel Lulio Cabrera. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999).37
Dr. Theodore Schultz, su fallecimiento. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LIII (1999).37
RAS, Norberto. 1999. Académico honorario Dr. Theodore Schultz. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999).37
Dr. Médico Veterinario Rodolfo M. Perotti, su fallecimiento. (foto) Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999).37
GIMENO, Emilio Juan. 1999. In memoriam Dr. Rodolfo Perotti. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999).37
Ingeniero agrónomo Juan J. Burgos, su fallecimiento. (foto). Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999).37
LEDESMA, Néstor René. 1999. Académico de número Juan Jacinto Burgos. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999).37
1999. Memoria y balance del período 1 de enero de 1998 al 31 de diciembre de 1998.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 1.37
IBARBIA, Diego J. 1999. La crisis del año 30 y su incidencia en la producción
agropecuaria argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999)
n.º 2 (original no provisto para los anales37)
1999. Incorporación del académico de número Ing. Agr. Darío P. Bignoli.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 3.37
BIGNOLLI, Darío P. 1999. Semblanza del Dr. Médico Veterinario Rodolfo M. Perotti.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 3.37
BIGNOLLI, Darío P. 1999. Experiencias de innovación tecnológica en la agricultura
argentina. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 3.37
BIGNOLLI, Darío P. 1999. Introducción (Desarrollo de la innovación tecnológica en
los últimos años). Factores que tienen relación directa con la tecnología
agropecuaria y la aplicación de la innovación tecnológica. La enseñanza
agropecuaria. Perfil del educando. Los docentes. Planes de estudio. Capacitación.
Oferta educativa. Relaciones humanas. Intercambio de conocimientos con otros países
y su adaptación a nuestro medio. Análisis de una muestra de 290 productores
agropecuarios. Comentarios y conclusiones. Bibliografía consultada. En: BIGNOLLI,
Darío P. 1999. Experiencias de innovación tecnológica en la agricultura argentina.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 3.37
BRUNO, Robert. 1999. Riego con dosis mínimas administrado con controladores solares
computarizados para caudal discontinuo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LIII (1999) n.º 4.37
GALLO, Guillermo G. 1999. Tecnología en recombinante y el control de la rabia en
animales domésticos y salvajes. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII
(1999) n.º 5.37
GALLO, Guillermo G. 1999. Resumen. Vigilancia epidemiológica de la rabia en las
Américas. Organización Panamericana de la Salud (OPS) 1977. En: GALLO, Guillermo G.
1999. Tecnología en recombinante y el control de la rabia en animales domésticos y
salvajes. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 5.37
1999. Incorporación del académico de número Ing. Agr. Guillermo E. Joandet.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 6.37
JOANDET, Guillermo E. 1999. Semblanza del Dr. Ezequiel C. Tagle. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 6.37
JOANDET, Guillermo E. 1999. La producción animal a principio del tercer milenio.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 6.37
JOANDET, Guillermo E. 1999. Inversión en investigación y desarrollo. La respuesta
del sector productivo. El caso de China. El caso de Japón. Visión de la OECD
(Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo). La población mundial
y la producción de alimentos. La producción de carne en la Argentina. Cambios en
los países desarrollados. La biotecnología. La eficiencia de la producción animal.
¿Qué cambios se han de producir en el futuro? Resumiendo. Bibliografía. En:
JOANDET, Guillermo E. 1999. La producción animal a principio del tercer milenio.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 6.37
1999. Entrega del premio "Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Cereales de
Buenos Aires" 1998 recibido por el Ing. Agr. Carlos A. de Dios. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 7.37
DE DIOS, Carlos A. 1999. Panorama actual de la post cosecha de granos. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 7.37
ARRIAGA, Héctor O. 1999. El cultivo de los cereales en la Argentina, origen y
evolución. Evolución de la cerealicultura en la Argentina: de los Incas a los
récords. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 8.37
ARRIAGA, Héctor O. 1999. Período de la Conquista (hasta 1810). Período de la
independencia (1810-1853). Período de la Organización Nacional (1853-1900). Período
liberal (1900-1933). Período de intervención estatal (1933-1946). Período de
monopolio estatal (1946-1955). Período semiliberal (1955-1973). Segundo período del
monopolio estatal (1973-1976). Período de desestatización (1977-1990). Período de
desregulación (desde 1990). Bibliografía. Figuras. En: ARRIAGA, Héctor O. 1999. El
cultivo de los cereales en la Argentina, origen y evolución. Evolución de la
cerealicultura en la Argentina: de los Incas a los récords. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 8.37
1999. Incorporación del académico de número Ing. Agr. Dr. Rodolfo A. Sánchez.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 9.37
SÁNCHEZ, Rodolfo A. 1999. Las relaciones entre las plantas y el ambiente: señales,
sensores y respuestas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999)
n.º 9 (original no provisto para los anales37)
1999. Entrega del premio "Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria" 1998 a
CABIA, palabras del Dr. M.V. Alfredo Witt en representación. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 10.37
1999. Incorporación del académico correspondiente Ing. Agr. Luis A. Mroginski.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 11.37
MROGINSKI, Luis A. 1999. Veinticinco años con el cultivo de tejidos de leguminosas.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 11.37
1999. Entrega del premio "Bolsa de Cereales" al Ing. Agr. A. Marasi. Anales de la
Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 12 (dice "original no provisto"37)
1999. Incorporación del académico de número Ing. Agr. Gino A. Tomé. Presentación.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 13.37
TOMÉ, Gino A. 1999. Semblanza del Ingeniero Agrónomo Luis Bernabé Mazoti. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 13.37
TOMÉ, Gino A. 1999. Producción y manejo de pasturas. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 13.37
TOMÉ, Gino A. 1999. El alambrado eléctrico. El uso de la energía solar. En: TOMÉ,
Gino A. 1999. Producción y manejo de pasturas. Aportes al mejoramiento vegetal.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 13.37
TOMÉ, Gino A. 1999. Aportes al mejoramiento vegetal. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 13.37
1999. Incorporación del académico correspondiente (Brasil) Ing. Agr. Roberto A.
Arévalo. Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999)
n.º 14.37
ARÉVALO, Roberto A. 1999. Manejo sostenible de matoespecies (malezas) en Saccarum
spp. (Caña de azúcar). Una revisión del problema. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 14.37
ARÉVALO, Roberto A. 1999. Resumen (Abstract). Introducción. Terminología. Problemas
ambientales. Impacto ambiental del efecto invernadero. Concepto de manejo de
matospecies. Evolución del manejo de matospecies en caña de azúcar en el mundo.
Concepto de desarrollo rural sostenible. Objetivo del manejo sostenible de
matospecies. Características del manejo sostenible de matospecies. Aspectos
culturales de la caña de azúcar. Aspectos de matospecies interesantes. Modelo
conceptual de manejo de matospecies. Conclusiones. Agradecimientos. Glosario.
Bibliografía. En: ARÉVALO, Roberto A. 1999. Manejo sostenible de matoespecies
(malezas) en Saccarum spp. (Caña de azúcar). Una revisión del problema. Anales de
la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 14.37
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1999. Experiencia de control de subsidios agrícolas
europeos. Un caso de aplicación de derechos compensatorios al gluten de trigo.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 15.37
DE LAS CARRERAS, Alberto. 1999. Introducción. La presentación de la empresa Molinos
Semino S.A. La representatividad. La condición de producto similar. La existencia
de subsidios. El daño a la producción nacional. Profundización del daño durante el
año 1996. Cuantificación del subsidio. Fórmula de cálculo. Plazo de vigencia del
derecho compensatorio. Consideraciones y conclusiones. La presentación de la UE en
el órgano de solución de diferencias de la OMC. El sistema de solución de
diferencias. Anexos. En: DE LAS CARRERAS, Alberto. 1999. Experiencia de control de
subsidios agrícolas europeos. Un caso de aplicación de derechos compensatorios al
gluten de trigo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º
15.37
1999. Entrega del premio "Fundación Alfredo Manzullo" 1999 al Dr. Med. Olindo A. L.
Martino. Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999)
n.º 16.37
MARTINO, Olindo AL. 1999. Vivencias de un médico tropicalista. Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 16.37
1999. Entrega del premio "Profesor Francisco C. Rosenbusch" 1998 al Dr. M. V.
Eduardo J. Gimeno. Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII
(1999) n.º 17.37
GIMENO, Eduardo J. 1999. Patología veterinaria: una visión retrospectiva como base
para una discusión actual. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII
(1999) n.º 17.37
1999. Entrega del premio "Bolsa de Cereales" 1998 al Ing. Agr. Rodolfo L. Rossi.
Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 18.37
ROSSI, Rodolfo L. 1999. Los eventos biotecnológicos y su impacto en la agricultura.
Elementos biotecnológicos en uso para el control de la bacteriosis en la soja.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 18.37
ROSSI, Rodolfo L. 1999. Los efectos de la ingeniería genética en la mejora de
plantas. Los efectos en las empresas semilleras. Los OGM (Organismos Genéticamente
Modificados) en la Argentina. Conclusiones. En: ROSSI, Rodolfo L. 1999. Los eventos
biotecnológicos y su impacto en la agricultura. Elementos biotecnológicos en uso
para el control de la bacteriosis en la soja. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LIII (1999) n.º 18.37
1999. Entrega del premio "Ing. Agr. Antonio J. Prego" 1998 al Ing. Agr. Horacio F.
del Campo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 19.37
DEL CAMPO, Horacio F. 1999. Caminando sobre sistemas productivos rentables. Anales
de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 19.37
DEL CAMPO, Horacio F. 1999. La degradación de las tierras y sus soluciones. El área
erosionada argentina y las pérdidas económicas. La historia de los problemas de
erosión. El reconocimiento y la clasificación de los suelos. La planificación del
uso de las tierras. La ley de conservación de suelos. La gestión de la ley n.º
22428 de fomento a la conservación de los suelos: algunos hitos. La educación y el
desempleo en la Argentina. Alemania. En: DEL CAMPO, Horacio F. 1999. Caminando
sobre sistemas productivos rentables. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
LIII (1999) n.º 19.37
CARRAZONI, José A. 1999. Godofredo F. Daireaux, poblador, educador y escritor.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 20 (por razones de
salud leído por A MARZOCCA).37
CARRILLO, Bernardo J. 1999. Vibriosis y Trichomoniasis en bovinos de la República
Argentina. Contriubución del Dr. Russell M. Roberts (1965-1967). Anales de la Acad.
Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 21.37
1999. Entrega del premio "Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, edición Pro
novo millenium causa" a los contribuyentes a "Flora Patagónica" y a la Dra. Maevia
Noemí Correa en representación. Presentación. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LIII (1999) n.º 22.37
ROIG, Fidel A. 1999. La flora patagónica de Maevia Correa en la perspectiva del
desarrollo científico y tecnológico de la Argentina. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 22.37
ROIG, Fidel A. 1999. Una flora: resultado de un clímax cultural. La actividad del
INTA. La Dra. Maevia Correa y el nacimiento de la "Flora Patagónica".
Características de la "Flora Patagónica". Los límites de una flora. La exploración
botánica. Floras sintéticas y monográficas. Los colaboradores. Otros estudios
florísticos patagónicos contemporáneos. La labor de los dibujantes. Los resultados
florísticos. La "Flora Patagónica" en el desarrollo científico y tecnológico de la
Patagonia. Conclusiones. En: ROIG, Fidel A. 1999. La flora patagónica de Maevia
Correa en la perspectiva del desarrollo científico y tecnológico de la Argentina.
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999) n.º 22.37
Desde 2000
Tomo LIV (2000)38
Resúmenes de investigaciones subsidiadas. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LIV (2000).38
HA DELPIETRO, F GURY-DHOMEN, OP LARGHI, C MENA-SEGURA y L ABRAMO. 1997. Monoclonal
antibody characterization of rabies virus strains isolated in the River Plate
Basin.
BLANCO VIERA, JF, EL WEBER, BJ CARRILLO. Encefalopatías espongiformes transmisibles
(TSE). Programa de vigilancia de las encefalopatías espongiformes transmisibles en
la Argentina.
Ing. Agr. Antonio J NASCA (Director, académico correspondiente Argentina). Niveles
de daño económico para insectos defoliadores que afectan a la soja en Tucumán,
Argentina.
Memoria anual de Comisiones Académicas Regionales. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LIV (2000).38
Julio A PENNA, H JUAN, D LEMA y A MARZOCCA. 2000. La ganancia económica de la
inversión en capital humano: el caso de los posgrados en Ciencias Agropecuarias de
Argentina. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria Serie n.º 29.
AJ NASCA, HO LAZARO, MC LEMME, D FRASCAROLO. Manejo integrado de plagas en soja:
consideraciones sobre niveles de daño económico para insectos defoliadores.
Memoria anual de las Comisiones académicas Regionales. Comisión Académica Regional
Austral. Comisión Académica Regional Centro. Comisión Académica Regional de Cuyo.
Comisión Académica Regional del Nordeste. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LIV (2000).38
Semblanzas de académicos fallecidos. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo
LIV (2000).38
2000. Semblanza del Dr. M.V. José A. Carrazoni. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LIV (2000).38
2000. Semblanza del Dr. HC. Troels M. Pedersen. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LIV (2000).38
2000. Semblanza del Ing. Agr. José Ploper. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet.
Tomo LIV (2000).38
2000. Semblanza del Dr. Quím. Pedro Cattáneo. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LIV (2000).38
2000. Semblanza del Ing. Agr. Héctor O. Arriaga. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo LIV (2000).38
2000. Semblanza del Ing. Agr. Dr. Luis De Santis. Anales de la Acad. Nac. de Agron.
y Vet. Tomo LIV (2000).38
2000. Semblanza del Ing. Agr. Ramón Agrasar. Anales de la Acad. Nac. de Agron. y
Vet. Tomo LIV (2000).38
2000. Semblanza de la Ing. Agr. Johanna Döbereiner. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LIV (2000).38
2000. Semblanza del Dr. Sir William Mac Gregor Henderson. Anales de la Acad. Nac.
de Agron. y Vet. Tomo LIV (2000).38
2000. Semblanza del Ing. Agr. Edgardo R. Montaldi. Anales de la Acad. Nac. de
Agron. y Vet. Tomo LIV (2000).38
SALMAN, MD. 2000. Bovine TB Control Program, Issues to be considered for its final
stages (Programa de control para tuberculosis bovina. Aspectos a considerar para su
etapa final).
2000. Memoria 1999. Memoria 1999 de la Comisión Regional de Cuyo.
JOANDET, Guillermo E. 2000. Producción de carne ovina. Fomento de la producción
ovina en la República Argentina.
2000. Incorporación del académico correspondiente (Argentina -San Salvador de
Jujuy-) Ing. Agr. Alberto R. Vigiani.
VIGIANI, René. 2000. Universidad y Región. Un compromiso para todos.
VIGIANI, René. 2000. Introducción. Valles intermedios. Ramal. Puna y Quebrada. En:
VIGIANI, René. 2000. Universidad y Región. Un compromiso para todos.
VIGIANI, René. 2000. El problema de la papa altoandina jujeña. (collareja,
colorada, chacarera, churqueña, runa) En: VIGIANI, René. 2000. Universidad y
Región. Un compromiso para todos.
CARRILLO, Bernardo J. 2000. Comparación de métodos de diagnóstico de la
Tuberculosis Bovina. (Mycobacterium bovis).
CARRILLO, Bernardo J. 2000. Introducción. Etapa de campo. Etapa playa de matanza.
Conclusiones.CARRILLO, Bernardo J. 2000. Comparación de métodos de diagnóstico de
la Tuberculosis Bovina. (Mycobacterium bovis).
ALITO, Alicia. 2000. Identificación de antígenos inmunodominantes de Mycobacterium
bovis. En: CARRILLO, Bernardo J. 2000. Comparación de métodos de diagnóstico de la
Tuberculosis Bovina. (Mycobacterium bovis).
PEREIRA, J. 2000. Diagnóstico de tuberculosis bovina por la prueba PCR. En:
CARRILLO, Bernardo J. 2000. Comparación de métodos de diagnóstico de la
Tuberculosis Bovina. (Mycobacterium bovis).
2000. Entrega del premio Bayer en Ciencias Veterinarias 1999 al M. V. Edmundo J.
Larrieu.
LARRIEU, EJ. 2000. Hidatidosis y Hantavirus. Impacto social y económico.
2000. Incorporación del académico correspondiente (Argentina) Dr. M. V. Carlos M.
Campero.
CAMPERO, Carlos M. 2000. Las enfermedades de la reproducción de los bovinos: Ayer y
Hoy.
CAMPERO, Carlos M. 2000. La ganadería en el país. Pérdidas por causas infecciosas
durante la gestación. Enfermedades venéreas de los bovinos: tricomoniasis y
campylobacteriosis. Tricomoniasis bovina. Progresos en el diagnóstico de la
tricomoniasis bovina. Tratamiento de la tricomoniasis bovina. Vacunación e
inmunidad en tricomoniasis bovina. Campylobacteriosis. Otras enfermedades
infecciosas de la reproducción. Neosporosis bovina. Brucelosis bovina.
Leptospirosis. Haemophilus somnus: forma reproductiva. Mycoplasmatales. Chlamydia.
Enfermedades virales asociadas a problemas reproductivos. Herpes virus bovino
(BHV). Diarrea viral bovina. Caracterización de pérdidas reproductivas en bovinos
desde la gestación al parto. Conclusiones. Agradecimientos. En: CAMPERO, Carlos M.
2000. Las enfermedades de la reproducción de los bovinos: Ayer y Hoy.
2000. Homenaje post mortem al académico correspondiente (Argentina) Dr. h.c. C.
Nat. Troels M. Pedersen.
KRAPOVICKAS, Antonio. 2000. Semblanza de Troels M. Pedersen.
BECK, SG, J SARMIENTO, N PANIAGUA Z, C MIRANDA y MO RIBERA. 2000. Humedales de
Bolivia, una aproximación a su conocimiento actual.
SCOPPA, Carlos O. y RM DI GIACOMO. 2000. El sistema científico y tecnológico, los
recursos naturales de uso agropecuario y el medio o ambiente en la Argentina.
2000. Incorporación del académico de número Ing. Agr. Rodolfo G. Frank.
FRANK, Rodolfo G. 2000. Semblanza del Ing. Agr. Juan Jacinto Burgos.
FRANK, Rodolfo G. 2000. Ganar el pan con el sudor de la frente, el insumo de
trabajo en la producción de trigo.
FRANK, Rodolfo G. 2000. Introducción. La evolución de la tecnología en la
producción de trigo. Estimación del insumo de trabajo en la producción de trigo.
Otras estimaciones del insumo de trabajo en trigo. Resultados obtenidos. La
evolución del insumo de trabajo en otras especies. Sustitución de trabajo por
capital y crecimiento de la empresa. Capacidad de trabajo y estructura agraria. La
coloniación en su perspectiva histórica. Productividad del trabajo, población
activa y urbanización de la población. Innovación, adopción y obsolescencia.
Bibliografía. Figuras. En: FRANK, Rodolfo G. 2000. Ganar el pan con el sudor de la
frente, el insumo de trabajo en la producción de trigo.
2000. Incorporación del académico de número Dr. M. V. Eduardo J. Gimeno.
GIMENO, Eduardo J. 2000. Semblanza del Dr. Alfredo Manzullo.
GIMENO, Eduardo J. 2000. Calcinosis enzoótica en rumiantes: un problema vigente de
la ganadería nacional.
GIMENO, Eduardo J. 2000. Introducción. Etiología. Epidemiología. Sintomatología.
Anatomía patológica. Patogenia. Diagnóstico. Diagnóstico diferencia. Posibilidades
de control. Importancia de la enfermedad para la economía nacional. Conclusiones y
perspectivas. Bibliografía. Agradecimientos. En: GIMENO, Eduardo J. 2000.
Calcinosis enzoótica en rumiantes: un problema vigente de la ganadería nacional.
ENRIGHT, Fred M. 2000. Practical approaches for the control and eradication of
bovine brucellosis. Conceptos prácticos para el control y erradicación de la
brucelosis bovina. (En inglés).
ENRIGHT, Fred M. 2000. Outline. Brucellosis and the marsh herds. A summary of the
field studies to control brucellosis in the marsh herds. The U.S. Brucellosis
Program in mid-1970s. A program in turmoil. Questions for Argentina. Scientific
factors and a disease control program: prevalence, reservoirs and transmission.
Which cows are susceptible? Which are resistant? Surveillance: who looks, where do
they look, and what methods will be used to look for the disease. The feature of a
practical and effective brucellosis control program. As a final conclusion.
References. Figures. En: ENRIGHT, Fred M. 2000. Practical approaches for the
control and eradication of bovine brucellosis. Conceptos prácticos para el control
y erradicación de la brucelosis bovina. (En inglés).
2000. Incorporación del académico de número Ing. Agr. Antonio J. Calvelo.
CALVELO, Antonio J. 2000. Semblanza del Dr. C.N. Ángel Lulio Juan Cabrera.
CALVELO, Antonio J. 2000. La fitotecnia en la Argentina.
CALVELO, Antonio J. 2000. Introducción. Los pioneros. La investigación
interdisciplinaria. La institucionalización. El aporte empresarial. El negocio
biotecnológico. La era genómica. El futuro. En: CALVELO, Antonio J. 2000. La
fitotecnia en la Argentina.
2000. Incorporación de la académica correspondiente (Argentina) Ing. Agr. Delia M.
Docampo.
DOCAMPO, Delia M. 2000. Especies del género Illavirus en Prunus del área templada
argentina. El virus del anillado necrótico de los Prunus (PNRSV) y del enanismo de
los ciruelos (PDV) en el área frutícola templada argentina.
DOCAMPO, Delia M. 2000. Generalidades. Dispersión. Mecanismos de difusión. Técnicas
y tejidos para análisis. Razas del PNRSV. Incidencia económica. En: DOCAMPO, Delia
M. 2000. Especies del género Illavirus en Prunus del área templada argentina. El
virus del anillado necrótico de los Prunus (PNRSV) y del enanismo de los ciruelos
(PDV) en el área frutícola templada argentina.
2000. Incorporación del académico correspondiente (Francia) Dr. M. V. Jean M.
Blancou.
BLANCOU, Jean M. 2000. Evolución y emergencia de algunas enfermedades animales y
humanas.
BLANCOU, Jean M. 2000. El virus de la fiebre aftosa. El agente de la encefalopatía
espongiforme bovina. El virus NIPAH. Conclusión. En: BLANCOU, Jean M. 2000.
Evolución y emergencia de algunas enfermedades animales y humanas.
2000. Entrega del premio "Ing. Agr. José María Bustillo" 2000 al Dr. Julio Penna.
PENNA, Julio. 2000. Algunas consideraciones sobre lo público y lo privado en el
sector agroalimentario argentino.
PENNA, Julio. 2000. Introducción. El contexto político y económico internacional.
El modelo económico argentino. El nuevo consumidor de alimentos. Hacia una
estructura de producción más concentrada. Tecnología pública versus tecnología
privada. Tecnología y pobreza. Conclusiones. Bibliografía. En: PENNA, Julio. 2000.
Algunas consideraciones sobre lo público y lo privado en el sector agroalimentario
argentino.
2000. Incorporación del académico de número Ing. Agr. Dr. C. N. Rolando J. C. León.
LEÓN, Rolando G. 2000. Semblanza del Ing. Agro. Héctor Oscar Arriaga.
LEÓN, Rolando G. 2000. Heterogeneidad espacial y temporal de la vegetación
pampeana.
Tomo LV (2001)39
Semblanza de agrónomos fallecidos.
Ing. Agr. Ubaldo C. García. Su fallecimiento (foto). Semblanza por el ing. agr.
Norberto A. R. Reichart.
Ing. Agr. Walter F. Kugler. Su fallecimiento (foto). Semblanza por el Dr. Sc.
Carlos O. Scoppa.
Dr. M. V. Oscar J. Lombardero. Su fallecimiento (foto). Semblanza por el Dr. Emilio
G. Morini.
Dr. M. V. Scholein Rivenson. Su fallecimiento (foto). Semblanza por el Dr. Quim.
Eduardo L. Palma.
Ing. Agr. Armando T. Hunziker. Su fallecimiento (foto). Semblanza por el Dr. C. N.
Gabriel Bernardello.
Seminario. Rotavirus animales y Humanos Ohio (USA) State University, Lab.
Gastroenteritis Virales, Inst. C. Malbrán e Inst. de Virología, INTA Castelar.
SAIF, Linda J. 2001. Rotaviruses: Zoonotic potential and adaptation to new hosts.
Abstract. Introduction. Zoonotic Rotavirus infections. Dual infections with
rotaviruses: role in interspecies transmission and adaptation to new hosts.
References.
PARREÑO, Viviana; Verónica COSTANTINI y Fernando FERNÁNDEZ. 2001. Caracterización
antigénica y molecular de Rotavirus en diferentes especies animales.
Resumen. Introducción. Objetivos. Resultados. Caracterización molecular de G-tipos
(VP7) y P-tipos (VP4) de cepas bovinas. Rotavirus equino. Diagnóstico y
caracterización por ELISA y RT-PCR-RFLP. Rotavirus porcino. Rotavirus en camélidos
sudamericanos. Conclusiones. Agradecimientos. Distribución de G-tipos de BRV según
el tipo de explotación ganadera. RV Bovino: Patrones de RFLP del producto de
amplificación específica del gen completo de la glicoproteína VP7. RV Bovino (P-
tipos): Patrones de RFLP para el producto de amplificación parcial del gen de la
proteína VP4. Combinaciones G/P tipo encontradas en cepas de RV circulantes en
bovinos por RFLP. Caracterización molecular de cepas de Rotavirus aisladas en
guanacos de la Patagonia Argentina.
BOK, Karin y JA Gómez. 2001. Epidemiología molecular de rotavirus humanos en
Argentina.
Introducción. Estudio multicéntrico de Vigilancia Epidemiológica de Rotavirus.
Emergencia de Rotavirus G9 P(6) en la República Argentina. Variación genética de la
proteína VP7 de los rotavirus G4 humanos. Bibliografía.
GIMENO, Emilio J. 2001. La resistencia bacteriana transmitida al hombre a través de
los alimentos y el uso responsable de los antimicrobianos como moduladores de
crecimiento.
Índice. Introducción. La actividad antibiótica. La generación microbiana de la
resistencia. Aspectos técnicos y prácticos de la transferencia de la bacterio-
resistencia por alimentos al hombre. La problemática del uso de los antimicrobianos
como moduladores de crecimiento. La aplicación de las técnicas de análisis de
riesgo. Análisis de las observaciones y polémicas sobre casos de bacterio-
resistencia en los últimos años. El caso avoparicina-vancomicina en Enterococcus.
Los casos de Salmonella resistencia. El género Campylobacterium y las
legislaciones. Resumen. Referencias bibliográficas.
LUQUE, Jorge A. y PAOLONI, Juan D. 2001. Aplicación de un código de aguas con
énfasis en riego y obtención de un modelo real en función de dotación caudal y
tiempo. Cuenca del río Sauce Chico.
Resumen. Introducción. Cultivos y sus características generales. Circunstancias
históricas. Factores ecológicos y climáticos. Factores geográficos y sociales.
Factores sociales-humanos. Factor hidrológico. Cultivos hortícolas. Explotaciones
frutales. Cereales y otros. Pasturas y varios. Suelos en la región que involucran
la cuenca del río Sauce Chico. Metodología adoptada. Programa en marcha de
ordenamiento, pautas de diseño a resolver en el modelo "Santa Clara". Código de
aguas. Reglamentación de la ley. Aspecto cuantitativo y cualitativo del derecho de
aguas con fines de riego como medida consrevacionista y de manejo. Antecedentes y
estructura legal. Características del derecho cualitativo reglamentado. Código de
aguas. Título I Disposiciones generales. Artículo 1 al 12. De los usos de las
aguas. Título II. Artículo 13 al 39. Funciones, capacitación y organización: Título
III. III.1. De las funciones y capacitación del personal técnico de mando medio
aplicado a la operación y uso del agua de riego. 1. Introducción. 2. Personal
técnico. 3. Funciones específicas. 3.1. Del Administrador General de Distrito o
Intendente de Riego. 3.2. De la autoridad del sector o del sub-sector de riego.
3.3. Del inspector de canales. 3.4. De los operadores de cauces, torneros o
canaleros. III.2. De los consorcios de riego. Bibliografía consultada.
Ilustraciones.
Memoria y balance período enero-diciembre 2000. p.158.
Reflexiones del presidente: Sesiones. Reglamentaciones y temas institucionales.
Evolución del claustro académico, condición académica y número. Comisiones
académicas regionales. Publicaciones: Anales, Serie de la Academia. Fondo
complementario de la Academia. Programa científico. Premios. Designación de patrono
de la ANAV. Equipamiento. Comisiones y seminarios especiales. Colaboración con
otras Academias Nacionales. Consideraciones finales.
Entrega del premio "Fundación Dr. Alfredo Manzullo 2000" al Dr. Ramón P. Noseda.
p.186.
NOSEDA, Ramón P. 2000. Carbunclo bovino y su relación con la enfermedad humana.
23 años de evaluación del carbunclo bovino en 30 partidos de la pcia. de Buenos
Aires. Carbunclo humano. Encuesta epidemiológica sobre 46 focos de carbunclo
bovino. Medio / ambiente. Dinámica animal. Inmunización. Alteraciones post mortem.
Eliminación de cadáveres bovinos. Identificación de Bacillus anthracis mediante
técnicas moleculares. Amplificación génica P.C.R. Conclusiones. Bibliografía.
Agradecimientos.
Entrega del premio "Desarrollo Agropecuario 2000" al obispo de Añatuya, Mons.
Baseotto y la fundación. p.205
SCHNACK, Juan A. 2001. Semblanza del Ing. Agr. Dr. Luis de Santis.
SCHNACK, Juan A. 2001. Ecosistemas de Humedales. Aspectos históricos, conceptuales
y de manejo.
Incorporación del académico de número Méd. Vet. Juan C. Godoy. p. 241.
GODOY, Juan C. 2001. Semblanza del Méd. Vet. José A. Carrazzoni.
GODOY, Juan C. 2001. Conservación sustentable. p. 252.
Regiones fitogeográficas argentinas.
Entrega del premio "Ing. Agr. Antonio J. Prego" 2000 al ing. agr. Roberto R. Casas.
CASAS, Roberto R. 2001. La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los
sistemas agrícolas.
Introducción. Expansión agrícola y degradación de los suelos pampeanos. Erosión
hídrica y eólica. Exportación de nutrientes y acidificación de los suelos.
Disminución de la materia orgánica. Agricultura y vulnerabilidad de los suelos: el
marco conceptual. Causas de la disminución de la productividad de los suelos. La
producción sustentable. El control de la erosión. Incremento de la materia orgánica
humificada. El aumento de la fertilidad del suelo. La siembra directa: hacia una
agricultura de beneficios ambientales. Conclusiones. Bibliografía.
Incorporación del académico de número Dr. C. N. Jorge V. Crisci. p. 328.
Semblanza del Ing. Agr. Edgardo R. Montaldi.
CRISCI, Jorge V. 2001. La biodiversidad como recurso vital de la Humanidad.
MARZOCCA, Ángel. 2001. "Malezas medicinales". Museo de farmacobotánica "Juan A.
Domínguez".
RAS, Norberto. 2001. Detrás del Talibán. (sobre los terribles acontecimientos del
11 de septiembre del 2001) p.372
ARAMBURU, Héctor G. 2001. Carbunclo (o ANTRAX, Bacillus anthracis). p.378.
Anexo: A raíz de la alarma mundial generada por los envíos de sobres con esporos
carbunclosos, la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria emitió el 30 de
octubre del 2001, la siguiente opinión que fue distribuida a diferentes medios de
comunicación.
SCHUDEL, Alejandro A. Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes de los
animales.
Las enfermedades emergentes y reemergentes. Encefalopatía Espongiforme Bovina
(BSE). Fiebre aftosa. Virus Hendra y Nipah. Encefalitis del Oeste del Nilo (WNE).
Referencias. Figura 1: Enfermedades infecciosas emergentes y re-emergentes en el
mundo durante los últimos 20 años (Fuente WHO/OIE). Figura 2: Código Zoosanitario
Internacional-OIE. Figura 3: Emergencia de la fiebre aftosa tipo O (Pan Asia).
Figura 4: Re-emergencias de la fiebre aftosa en Sudamérica. Tipos O y A
sudamericanos. Figura 5: Emergencia de Virus Hendra y Nipah en Australia y Malasia.
Entrega del premio Vilfrid Baron Edición 2001 - Ciencias Veterinarias. A los dres.
Marcelo E. Sanz, Alberto Parma, M.V. Nora, L. Padola, M.V. Analía I. Etcheverría,
M.V. Guillermo Arroyo y Bioq. Pablo M. Molina. Por su trabajo "El ganado bovino
como reservorio de Escherichia coli enterohemorrágica. Un complejo problema
sanitario". Y de mención honorífica a los Dres. Jorge Lasta, Sergio Vaudagna,
Guillermo Sánchez, Marcelo Masana, Susana Neira y Alejandra Picallo por "Desarrollo
de un proceso para la cocción bajo vacío de carne". Y Mención Especial a los Dres.
Ana. Rey y Alejandro A. Silvestre por "Comer sin riesgos". p.405
SANZ, Marcelo E. 2001. El bovino como portador de Escherichia coli
enterohemorrágica. Un complejo problema sanitario.
Seminario: La organización sanitaria y agroalimentaria. Desafíos y oportunidades.
LIBOREIRO, Ernesto. 2001. La producción mundial de granos y subproductos
industriales. 1. Evolución de exportaciones de la Argentina de los complejos
cerealero y oleaginoso. 2. Características de la demanda mundial de cereales,
oleaginosas y productos de ambos sectores. 3. ¿Qué necesita hacer la Argentina?
Diapositivas.
SALAMANCO, Héctor M. 2001. El mercado mundial de carnes vacunas. Resumen y
conclusiones. 1. La credibilidad de la certificación y la calidad de las políticas
públicas. 2. Las prioridades sanitarias de las carnes bovinas argentina y el
Mercado Mundial. 3. Plan de acción institucional del sector privado. 4. La
estrategia sanitaria. Lineamiento general. 4.1. Objetivo general. 4.2. Objetivos
específicos. 4.3. Componentes. 4.3.1. Planes de sanidad animal: Fiebre aftosa,
encefalopatía espongiforme bovina (EEB), tuberculosis y brucelosis, medidas en
frontera. 4.3.2. Fortalecimiento del sistema para garantizar la inocuidad de las
carnes (Food safety). 4.3.3. Negociaciones internacionales. 4.3.4. Mejora de la
competitividad: Capacitación técnica. Financiamiento. 5. Conclusiones acerca de la
sanidad de las carnes. 6. Comentario final.
MIQUEL, Miguel A. 2001. El mercado mundial de frutas y hortalizas. 1. La
producción. 2. El empleo. 3. Las "economías regionales". 4. El mercado
internacional. 5. La competitividad. 6. El "nuevo mercado". 7. Organización y
control.
CANE, Bernardo G. 2001. La posición argentina frente al mercado mundial.
RODRÍGUEZ LARRETA, Horacio. 2001. Pautas generales para la transformación del
Estado. p.462. No se obtuvo el texto de su presentación.
GIMENO, Emilio J. 2001. El sistema de sanidad y calidad agroalimentaria del Estado.
Introducción. I Parte: La globalización y la redistribución de roles del Estado y
el sector privado en los programas de los servicios de control agroalimentario,
causas de la globalización, consecuencias de la globalización. La globalización en
el control de los productos de origen animal. II Parte. Esquema para elaborar un
modelo de sistema de servicios veterinarios para los países de América. Bases
conceptuales. Un cuadro normativo y reglamentario. Un sistema de auditoría. Un
sistema operativo. Capítulo I: Directrices estratégicas de los servicios (Lo que se
espera que sea y hacia dónde se quiere ir). 1. Visión. 2. Misión. 3. Valores. 4.
Objetivos. 4.1. Requisitos u obligaciones propias de los servicios veterinarios.
4.2. Expectativas o necesidades a cumplir por los Servicios Veterinarios. Capítulo
II: Organización actual (Lo que es hoy). 1. Identificación de la forma del sistema
actual y de las modificaciones aconsejables apuntando a la Visión del servicio. 2.
Programas y objetivos particulares. 2.1. Identificación de la realidad sanitaria:
Definir dentro de las responsabilidades del servicio los problemas más
trascendentes como: 2.2. Descripción del medio y sus relaciones productivas,
culturales y políticas, y sus influencias sobre los programas sanitarios. 2.3.
Descripción de escenarios y tendencias. 2.4. Política sanitaria general y de cada
programa. 2.4.1. Marcos normativos que definan y respalden un nivel de calidad
sanitaria. Estructura legal, normativas y reglamentarias, en que debe basarse el
servicio. 2.4.2. Marcos técnicos de reglamentos, manuales y guías que permitan
cumplir las normas con criterio homogéneo y estandarizado, sea por servicios
centralizados, descentralizados o privados responsables y acreditados. 2.4.3. Bases
financieras generales del servicio y de cada programa. Descripción y asignación de
recursos según su origen: 2.4.4. Recursos humanos: 2.4.5. Recursos físicos: 2.4.6.
Sistemas de certificaciones. 2.4.7. Sistemas de acreditación. 2.4.8. Sistemas de
auditado. 2.4.9. Sistemas de evaluación. 3. Coordinación con otros órganos de
servicios nacionales, provinciales, municipales o privados. Capítulo III. La
proyección estratégica de los servicios. 3.1. Desarrollo de sistemas de gestión de
calidad (Lo que asegura que es). 1.1. Políticas y objetivos de la calidad. 1.2.
Diseño de un sistema de gestión de calidad. 1.3. Organización del sistema. 1.4.
Manual, procedimientos e instructivos del sistema. 2. Mecanismos de integración con
la sociedad (Lo que es entre quiénes) 2.1. Participación activa de la sociedad.
2.2. Definición de grado y formas. 2.3. Principios que deben ser considerados para
desarrollar mecanismos de integración con la sociedad. Capítulo IV. El servicio,
las integraciones regionales y las relaciones internacionales. 4.1. Redes de
coordinación regional inter-países para la homologación de servicios. 4.2.
Mecanismos para las relaciones internacionales de los servicios. 4.3. El papel de
la OIE como organismo normativo y de posible acreditación. Referencias.
DOERING, Ronald L. 2001. El sistema de sanidad y calidad agroalimentaria en Canadá.
I. Introducción. II. Federalismo y Responsabilidad. La experiencia de Canadá
relacionada con la Colaboración Federal/Provincial y la Armonización. i)
Colaboración bilateral. ii) Armonización multilateral III. Globalización y
Responsabilidad. i) Sanidad animal (OIE). ii) Protección vegetal (IPPC) iii)
Seguridad de los alimentos (Codex) iv) Comercio internacional (SPS y OMC). IV
Conclusiones. i) La responsabilidad y las empresas trans-nacionales (TNC) ii) La
responsabilidad y los mecanismos reguladores de base científica. iii) La
responsabilidad en situaciones de crisis. iv) La responsabilidad y el gobierno sub-
nacional.
AMIGO, Jorge. 2001. El sector frutihortícola. 1. Visión del actual SENASA. Mercado
interno y exportación. 2. Exportaciones y mercados externos. El rol del sector
privado.
TAKACS, Esteban. 2001. La cadena productiva de ganados y carnes. p. 516
LEGUIZAMÓN, Eduardo. 2001. La cadena productiva del sector granario. La dieta y el
comercio mundial. Cuadro n.º 1 FAO abril de 2000. Cuadro n.º 2 FAO abril del 2000.
Cuadro n.º 3 USDA Octubre del 2001. Principales importadores y exportadores. La
situación de la Argentina en el contexto agroalimentario mundial. La incorporación
de la biotecnología.
DE LAS CARRERAS, Alberto. 2001. Conclusiones. (del seminario titulado La
Organización Sanitaria y Agroalimentaria, Desafíos y Oportunidades)
Tomo LVI (2002)
Tomo LVII (2003)40
Semblanzas de académicos fallecidos.
Ing. Agr. Dr. Juan H. Hunziker, su fallecimiento (Foto). Semblanza.
Dr. M. V. Carlos T. Rosenbush, su fallecimiento (foto). Semblanza.
Memoria y balance del ejercicio 2002.
DE LAS CARRERAS, Alberto. 2003. El bienestar de los animales y la negociación
agrícola internacional.
Introducción. El punto de partida. La segunda mitad del siglo XX. Bienestar y
derechos de los animales. La evolución del tema, los activistas. Influencia en los
sistemas productivos. El punto de vista argentino. La competencia internacional. La
rueda del desarrollo. Síntesis. Preguntas de los asistentes a la sesión.
Publicaciones consultadas.
FERNÁNDEZ, Osvaldo A. 2003. Los pastizales naturales del Caldenal.
Entrega del Premio "Cámara arbitral de la Bolsa de Cereales" 2000
SENIGAGLIESI, Carlos A. 2003. Desarrollo de la siembra directa en la Argentina.
GALLO, Guillermo G. 2003. Leptospirosis: Un problema humano y animal.
PALMA, Eduardo L. 2003. Fiebre aftosa. ¿Podemos aprender de nuestros errores?
FRANK, Rodolfo G. 2003. Cien años de cosechadoras de trigo en la Argentina.
Introducción. La "australiana". Auge y declinación de la australiana. Costos
operativos comprados. Conclusiones. Figuras.
Entrega del Premio "Dr. Osvaldo A. Eckell" 2003
RUTTER, Bruno. 2003. Reproducción en el bovino.
Entrega del premio Fundación Alfredo Manzullo. p. 208
CONIGLIARO, Angélica Susana. 2003. Enfermedades de la reproducción bovina.
Introducción. Enfermedades de la reproducción. Trichomoniasis y Campylobacteriosis.
Virus de IBR. Virus de BVD. Brucelosis. Leptospirosis. Neosporosis. FOTOS: Virus de
rinotraqueítis. Virus de diarrea viral bovina. Brucelosis bovina. Leptospirosis
bovina. Neosporosis bovina. Aborto micótico.
Entrega del premio "Pérez Companc" 2003. p.235
SALAMONE, Daniel E. 2003. Clonación en bovinos.
Tomo LVIII (2004)41
Semblanzas de académicos fallecidos.
Dr. M.V. Alberto E. Cano, su fallecimiento (foto) Semblanza.
Ing. Agr. Marino J.R. Zaffanella (foto) Semblanza.
Ing. Agr. Abog. Diego J. Ibarbia (foto) Semblanza.
Ing. Agr. Norberto A. Reichart (foto) Semblanza.
GIMENO, Eduardo J. y BARBEITO, Claudio G. 2004. Glicobiología una nueva dimensión
para el estudio de la Biología y de la Patología.
Estructura de los glococonjugados. Las glicosiltransferasas. Los glicanos como
fuente de información biológica. Glicoproteínas. Glicolípidos. Evolución de los
glicocomplejos. Funciones de los glicocomplejos. Introducción a la glicopatología.
Las lectinas. Nomenclatura y clasificación. Funciones de las lectinas en la
naturaleza. Aplicaciones de las lectinas. Perspectivas futuras. Bibliografía.
DE LAS CARRERAS, Alberto E. 2004. La industria de la carne equina en la Argentina.
Acto de incorporación del académico de número Ing. Agr. Dr. Antonio J. Hall.
HALL, Antonio J. 2004. Semblanza del Ing. Agr. Juan Héctor Hunziker.
HALL, Antonio J. 2004. Infancia y adolescencia de la ecofisiología de los cultivos
en la Argentina: el caso girasol.
La ecofisiología de cultivos y las disciplinas afines. Inicios y actividad de la
disciplina en el país. Ejemplos ilustrativos. 1. La determinación del número de
granos. 2. La senescencia foliar: causas y consecuencias. 3. Temperatura,
rendimiento y calidad e aceite. 4. Las raíces y el agua. 5. Ecofisiología de las
interacciones genotipo por ambiente. 6. El ajuste osmótico y la mitigación de la
pérdida de rendimiento bajo sequía.
DUBCOVSKY, Jorge. 2004. Clonado posicional de los genes de vernalización de trigo.
Clonado posicional de VRN1. Clonado posicional de VRN2. Modelo de la regulación del
inicio de floración por vernalización en gramíneas.
Acto de entrega del premio Bayer "Ciencias Veterinarias" versión 2003
CORBELLINI, Carlos N. 2004. La educación continua de médicos veterinarios asesores
lecheros. Las enfermedades del periparto y las mastitis bovinas como ejemplos.
Incorporación del Académico de Número Ing. Agr. Antonio J. Pascale.
PASCALE, Antonio J. 2004. Semblanza del Ing. Agr. Ubaldo C. García.
PASCALE, Antonio J. 2004. Índice Agroclimáticos que determinaron la región sojera
en la Argentina.
Acto de entrega del premio "Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria" versión
2003
LELOIR, Máximo E. 2004. La investigación forestal y su impacto en la producción
GODOY, Juan C. 2004. Biodiversidad y Extinción.
Memoria y balance e inventario del ejercicio 2003
MARZOCCA, Ángel. 2004. Plantas exóticas colorantes o tintóreas cultivadas en la
República Argentina.
Incorporación del académico correspondiente (Uruguay) Dr. Eugenio A. Perdomo
Lafargue.
PERDOMO LAFARGUE, Eugenio A. 2004. Neuropatología veterinaria. Vigilancia
epidemiológica: Encefalopatía espongiforme bovina.
Acto de celebración del centenario de las facultades de Agronomía y de Ciencias
Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.
Entrega del premio "Antonio Pires" versión 2003.
MENINATO, Rubén. 2004. Los fertilizantes: Mi experiencia.
Entrega del premio "Bolsa de cereales 2003".
NISI, Jorge E. 2004. Programa de mejoramiento de trigo del INTA.
Entrega del premio "Al Desarrollo Agropecuario" versión 2004.
KRAPOVICKAS, Antonio. 2004. Consideraciones prehistóricas sobre el origen del maní
cultivado (Arachis hypogaea)
Entrega del premio "Ing. Agr. Antonio J. Prego" versión 2004.
QUIROGA, Alberto R. 2004. Aspectos del manejo del agua y la fertilidad en
Mollisoles de la región semiárida pampeana.
Entrega del premio "Pérez companc" 2004
SEGRETÍN, María Eugenia; Sonia Alejandra WIRTH y Fernando BRAVO ALMONACID. 2004. La
transformación de cloroplastos.
Desde 2005
Tomo LIX (2005)
Tomo LX (2006)
Tomo LXI (2007)
Tomo LXII (2008)
Tomo LXIII (2009)
Desde 2010
Tomo LXIV (2010)42
Nómina cronológica de los académicos designado como miembros de la Academia
Nacional de Agronomía y Veterinaria.42
Primera etapa en el período 1910-1923. p.IX42
Segunda etapa desde 1925- Academia autónoma. p.X42
Comisión Directiva. p. XVII42
Comisiones Académicas Regionales. p. XVIII42
Serie de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. p. XIX42
Premios que otorga la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y sus Jurados
p.XXI42
Lista Completa de Académicos de Número Fallecidos. p. XXIII42
Académicos Correspondientes Fallecidos en el País y en el Extranjero. p. XXV42
Semblanzas de Académicos Fallecidos 2010. p.XXVII42
Norberto Pedro Ras. Por el Ing. Agr. Rodolfo G. Frank. p.XXVIII42
Bibliografía consultada. p. XXX42
Jean Blancou 28/8/1936-10/1/2010 p.XXX42
Ramón A. Rosell 12/2/1930-23/10/2010 p.XXXII42
Actividades de Académicos durante 2009 y Memorias de Comisiones Académicas
Regionales. Informes enviados opcionalmente por los Académicos de Número y
Correspondientes de la Argentina y Memorias de Comisiones Académicas Regionales.
p.XXXIII42
Informe de Actividades del Acad. Correspondiente Carlos Manuel Campero, MV, DMV,
PhD. Cargo: Investigador en Patología Veterinaria, Área de Producción Animal.
Institución: INTA Balcarce. p.XXXIII42
Informe de las actividades del Académico Correspondiente Ing. Agr. Edmundo
Cerrizuela durante el año 2010 p.3942
Actividades del Académico Correspondiente Ing. Agr. Jorge Chambouleyron. p.40.
Actividades del Académico de Número Dr. Jorge V. Crisci. p.4142
Actividades desarrolladas por el Acad. Correspondiente Martín R. de la Peña durante
el año 2010 p.4442
Actividades del Académico de Número Dr. M.V./PhD Eduardo J. Gimeno. p.4542
Memoria Técnica del Acad. Correspondiente Ing. Agr. MSc. PhD Guillermo H.
Eyhérabide. p.5142
Actividades de la Acad. de Número Nélida Virginia Gómez. p.5442
Actividades del Acad. Correspondiente Néstor René Ledesma. p.5842
Actividades del Académico de Número Ing. Agr. Rolando J.C. León. p.6242
Informe de los Académicos Correspondientes S.F. Nome y D.M. Docampo. p.6642
Actividades del Académico Correspondiente Dr. Ramón P. Noseda durante 2010. p.7542
Informes de Actividades del Acad. Correspondiente Osvaldo A. Fernández. p.7742
Actividades del Académico Correspondiente Ing. Agr. Gustavo A. Orioli durante 2010.
p.8042
Actividades del Académico Correspondiente Ing. Agr. Pedro Carlos Fernández. p.8242
Actividades del Académico de Número Ing. Agr. Lucio G. Reca. p.8342
Actividades del Académico de Número Dr. Juan A. Schnack. p.8542
Publicaciones y resúmenes de Investigaciones. p.8742
Memoria y Balance del Ejercicio 2009 p.8942
Sesión Pública Extraordinaria del 8 de abril de 2010. Comunicación del Académico de
Número Dr. E. Gimeno. "La Situación de la producción vacuna en 2010 y posibles
pesrpectivas de recomposición" p.11242
Sesión Pública Extraordinaria del 13 de mayo de 2010. Entrega del Premio “Prof. Dr.
Osvaldo A. Eckell” versión 2009 . p11942
Apertura del Acto por el Presidente de la Academia Dr. Carlos O. Scoppa p12142
Palabras del Presidente del Jurado Dr. Eduardo Juan Gimeno. p.123.42
María Florencia Gallell, María Fernanda Cabrera Blatter, Dr. Víctor Alejandro
Castillo. Cushing pituitario dependiente: Estudio comparativo del corticotropinoma
y la secreción de ACTH y a-MSH según sexo y edad en el perro.42
Bibliografía p.12942
Figuras y leyendas p.13042
Sesión Pública Extraordinaria del 19 de mayo de 2010. JORNADA: “El Trigo en
Argentina y el Mundo” Visión desde la cadena de valor". p.13442
Introducción. p13642
Discurso Apertura Jornada "El trigo en la Argentina y el mundo". Visión desde la
cadena de valor. Buenos Aires, UCA, 19-05-2010. p13842
Impacto de las Políticas Públicas Argentinas sobre la Producción de Trigo. Lucio G.
Reca. p14042
Bibliografía. p15442
La Cadena de Valor del Trigo: Oportunidades y Desafíos en el largo pazo. Roberto
Bisang. p15842
El trigo en Brasil (sra. Andrea Saldanha da Gama Watson, Consejera de la Embajada
de Brasil). p16442
La innovación en la sociedad del conocimiento: Retos y oportunidades para la cadena
de valor del trigo en el largo y mediano plazos. Edgardo R. Moscardi. Bs. As Mayo
de 2010. p17642
Políticas trigueras en países competidores (Gustavo Idígoras) p18242
Sesión Pública Extraordinaria del 4 de junio de 2010. Disertación del Dr. Claudio
Gustavo Barbeito “Patología placentaria: conocimientos generados por estudios
experimentales” p18842
Disertación Dr. Claudio G. Barbeito. Apertura Dr. Scoppa. 19042
Presentación por el Académico de Número Dr. M. V. Eduardo J. Gimeno. p19242
Patología placentaria: conocimientos generados por estudios experimentales.
Comunicación del Dr. M.V. Claudio Gustavo Barbeito. Colaboración: Cecilia M.
Galosi, Cristina E. Monteavaro, Enrique L. Portiansky, Carolina Zanuzzi, Matias L.
Eöry, Nadia Fuentealba, Mariana Woudwyk, Pedro Fernando Andrés Laube, Giselle
Martín Ocampos, Mirta Alicia Flamini, Eduardo Juan Gimeno. p19442
Introducción a la biología de la placenta. 19442
Características de la placenta de los euterios. 19542
Ejes de estudio de la placenta. 196. Eje morfológico. 196.42
Fotos. Placenta cotiledonaria en bovinos. p19842
Eje molecular. 202 Eje fisiológico. 202. Eje inmunológico. 204.42
Introducción a la patología placentaria. 20542
Interpretar la patología placentaria a partir del conocimiento de las
características normales. La subinvolución de sitios placentarios en la perra.
p20642
Foto. Inmunohistoquímica en la zona laminar de la placenta felina. p20742
Cuando lo normal parece patológico. El extraño caso de la vizcacha de la llanura
(Lagostomus maximus). p207.42
Foto. Útero grávido de vizcacha (Lagostomus maximus). p208.42
El uso de modelos murinos para el estudio de enfermedades de la placenta y la
preñez en animales de producción. p208.42
Tritrichomosis genital bovina p20842
Foto. Cortes hitológicos de úteros de ratonas preñadas infectadas con
Tritrichomonas foetus p21042
Herpesvirosis equina tipo 1. p21142
Modelo murino de la infección equina por EHV-1 p21242
Foto: Herpesvirosis equina en un modelo murino. p21342
Reflexiones finales. p21442
Bibliografía p21542
Foto Dr. Eduardo Gimeno, Dr. Carlos Scoppa, Dr. Claudio G. Barbeito p22442
Sesión Pública Extraordinaria del 10 de junio de 2010. Homenaje 100 años Ing. Agr.
Manuel V. Fernández Valiela. p22542
Sesión Homenaje 100 años. Ing. Agr. Manuel Fernández Valiela. Apertura Dr. Scoppa.
p22742
Semblanza del Ingeniero Agrónomo Manuel V. Fernández Valiela )por José Luis
Foguet). p22942
Foto. Manuel F. Valiela, José L. Foguet p23142
Sesión Pública Extraordinaria del 1 de julio de 2010 Presentación del Libro: “El
crecimiento de la agricultura argentina; medio siglo de logros y desafíos” Lucio G.
Reca 23242
Sesión Publica Extraordinaria para la presentación del libro «El crecimiento de la
agricultura argentina: medio siglo de logros y desafíos». 23442
Palabras del Ing. Agr. Lucio G. Reca 23642
Comentarios del Dr. Juan Carlos de Pablo 238
Comentarios del Lic. Manuel Mora y Araujo 23942
Foto Juan Carlos de Pablo, Dr. Scoppa, Ing. Reca, Lic. Manuel M. y Araujo p24142
Sesión Pública Extraordinaria del 8 de julio de 2010. Acto conmemorativo del “Día
de la Conservación del Suelo” p24242
Palabras de apertura a cargo del Ing. Agr. Roberto R. Casas, Director del Centro de
Investigación de Recursos Naturales del INTA. p24542
Dramatización "Cuando el suelo se vistió de luto", Dr. Eduardo Favret, Instituto de
Suelos, CIRN, INTA. p.24742
Suelos en Peligro. Presentación del Opúsculo a cargo de su autor Académico Ing.
Agr. Alberto de las Carreras. p.24742
Panel "La fertilidad de los suelos pampeanos, y los problemas de erosión hídrica y
eólica", a cargo de los Ings. Agrs. Alberto Quiroga, Carlos Irurtia, Carina R.
Álvarez. Coordinador: Ing. Agr. Miguel A. Taboada. Procesos de degradación y
estrategias para la conservación de suelos en la Región Pampeana con énfasis en la
Pampa Ondulada, Ing. Agr. M. Sc. Carina R. Álvarez, Cátedra de Fertilidad y
Fertilizantes, Facultad de Agronomía UBA. p.24842
La erosión hídrica en la Región Pampeana, Ing. Agr. M. Sc. CarlosIrurtia, Instituto
de Suelos, CIRN, INTA. p24942
Procesos de degradación y estrategias para la conservación del suelo en la Región
Semiárida Pampeana, Dr. Alberto Quiroga, EEA Anguil, INTA. p25042
Conclusiones del Panel, a cargo del Dr. Miguel A. Taboada, Director del Instituto
de Suelos. p25142
Sesión Pública Extraordinaria del 23 de septiembre de 2010. CENTENARIO: Academia
Nacional de Agronomía y Veterinaria. p25342
Discurso del Dr. Carlos O. Scoppa. p25542
Consideraciones sobre el espíritu académico y su misión en el siglo XXI. Dr. Emilio
J. Gimeno. p26142
El espíritu académico a través de la historia y de la Argentina. p261
Los principios universales del espíritu académico. p26442
Nuestra Academia de Agronomía y Veterinaria frente a la Argentina agropecuaria.
p26542
Errores antiguos y distorsiones de los últimos tiempos42
Una visión para el futuro. p26942
Foto. Ing. Frank, Dr. Scoppa, Ing. Marzocca, Dr. E. Gimeno42
Foto. Cuarteto de Cuerdas de la Universidad Nacional de la Plata42
Sesión Pública Extraordinaria del 7 de octubre de 2010. Incorporación del Acad. de
Número Med. Vet. Luciano Miguens disertará sobre: “El bicentenario: una historia
compartida”. p27342
Incorporación como Académico de Número del Med. Vet. Luciano Miguens. Palabras de
Presentación del Dr. Carlos Scoppa p.27542
Presentación del MV. Luciano Miguens, por el Dr. Emilio Gimeno Octubre 7 de 2010
p27842
"El bicentenario de una historia compartida". por el Dr. Luciano Miguens.. p281
Foto. Dr. Carlos Scoppa, Dr. Luciano Miguens, Dr. Emilio Gimeno. p30242
Sesión Pública Extraordinaria del 14 de octubre de 2010. Homenaje al centenario del
natalicio de los Ingenieros Agrónomos Enrique M. Sivori y Benno J. Schnack p30342
Apertura Homenaje en el centenario del nacimiento de los Académicos Sivori y
Schnack Dr. Scoppa. (Ing.Agr. Ángel Marzocca) 14-10-10 p30542
Homenaje al Académico Ingeniero Agrónomo Enrique Modesto Sívori. p30842
"Semblanza y Homenaje al Académico Ing. Agr. Benno J. Schnack". (por Jorge V.
Crisci) p31342
Foto. Ing. Ángel Marzocca, Dr. Carlos Scoppa, Ing. Enrique O. Sivori p31642
Sesión Pública Extraordinaria del 12 de noviembre de 2010. Jornada sobre:
“Condiciones para el desarrollo de producciones agrícola-ganaderas en el S.O.
Bonaerense” p31742
Apertura de la Jornada por el Rector de la Universidad Nacional del Sur. Dr. G.
Crapiste. p31942
Palabras pronunciadas "in memoriam" del Dr. Ramón A. Rosell con motivo de la
Jornada sobre "Condiciones para el Desarrollo de Producciones Agrícolas-Ganaderas
en el S.O. Bonaerense", organizada en Bahía Blanca por la Academia Nacional de
Agronomía y Veterinaria. 12 de noviembre de 2010. (por Osvaldo A. Fernández) p32142
Foto. Ramón A. Rosell. p32442
Condiciones para el desarrollo de producciones agrícolas-ganaderas en el S.O.
Bonaerense. Panel Suelos: Gestión del agua y viabilidad de los sistemas
productivos. Alberto Quiroga, Carolina Gaggioli. EEA "Guillermo Covas", INTA
Anguil. p325
Probabilidad de precipitaciones, usos consuntivos y rendimientos. p32742
Evaluación de la disponibilidad de agua. p33042
Fotos: 1. Erosión hídrica en suelos condicionados por baja capacidad de
infiltración e influenciados por el relieve (escurrimiento). 2. Suelos con
compactación superficial por el sobre uso de los residuos de cosecha. 3.
Encharcamiento en lotes limitados por la baja proporción y mala orientación de la
macroporosidad. 4. Suelo con presencia de compactación subsuperficial que limita el
desarrollo de las raíces en profundidad. p33242
Contribución de las napas. p33442
Fotos. 5. Perfil de suelo con presencia de napa a 100 cm. 6. Superficie del suelo
afectada por sales como consecuencia del ascenso capilar desde la napa. p335.42
Eficiencia de uso del agua. p33642
Cultivos de cobertura. p339.42
Fotos. 7. Cobertura del suelo en secuencia soja-maíz. 8. Cobertura del suelo en una
secuencia soja-cultivo de cobertura-maíz. p33942
Síntesis manejo del agua. p33942
Bibliografía p34042
El agro, el clima y el agua en La Pampa Semiárida: Revisando paradigmas. Ernesto F
Biglizzo INTA/CONICET. p34342
Referencias. p35742
Utilización sostenible de pastizales en el Sudoeste Bonaerense. Roberto Alejandro
Distel. p36142
Estado del conocimiento. p36142
Procesos de degradación y de recuperación en pastizales naturales en el Sudoeste
Bonaerense, Zona de transición entre el Caldenal y el Monte p36642
Foto. Vista de un pastizal natural en el SO Bonaerense. p36742
Bibliografía consultada. p36842
Temática: "Identificar y justificar cuáles son las condiciones necesarias para que
cumpliendo con los requisitos inherentes al concepto de sustentabilidad, se puedan
desarrollar actividades de producción ganadera y agrícola sustentable en el SO
Bonaerense". Agricultura en la región semiárida. Ing. Rubén Miranda. p37142
Antecedentes. p37142
Clima y condiciones de cultivo. p37242
Laboreo y minería. p37342
Foto. Partido de Patagones, invierno de 2010 (erosión). Barbecho de verano, partido
de Bahía Blanca, diciembre de 2010. p37442
Cuáles son las restricciones para la adopción de la SD en el O bonaerense? p37542
Riesgos no controlables solamente con la SD p37542
En resumen, los 100 años de laboreo pueden sintetizarse. p37642
La agricultura puede hacerse sustentable. p37642
Tecnología disponible de potencial impacto en la ganadería. Hugo M. Arelovich (Ing.
Agr. MSc., PhD) p37742
1. Escenario global y regional. p37742
2. Sustentabilidad. p37842
3. Adopción tecnológica y especialización. p37942
4. Desarrollo experimental relativo a nutrición de rumiantes. p37942
4.1 Forrajes de baja calidad (FBC) p38042
4.2. Aplicabilidad a bovinos de cría. p38542
4.3. Evaluación de estrategias de uso de verdeos invernales. p38642
4.4. Grano de avena como alternativa al maíz. p38842
5. Reflexiones finales. p38942
Bibliografía. p39042
Una opinión sobre el estado actual y las perspectivas de la ganadería bovina en el
Sudoeste Bonaerense. Hugo E. Laborde. p39342
Mejoras introducidas en los factores determinantes de la producción animal en el
SOB. p396.42
Sanidad Animal. p39642
Genética Animal p39642
Nutrición animal. p397.42
Limitaciones que se observan actualmente para una mayor eficiencia productiva de la
ganadería en el SOB. p40042
Perspectivas de la ganadería bovina en el SOB p40242
Bibliografía p40342
La economía agropecuaria del Sudoeste de Buenos Aires. Jorge E. Cincunegui. p.
40542
Los hechos. p.40542
Foto. p.409. Foto satelital que muestra el efecto de un viento fuerte del Oeste en
condiciones de sequía.42
Las políticas. p.41042
Limitaciones42
Los planes para el futuro. p41242
Bibliografía. p41342
Conferencia. Jornada: Condiciones para el desarrollo de las producciones agrícola
ganaderas en el SO Bonaerense. Dr. Roberto N. Bustos Cara. Sesión Pública
extraordinaria organizada por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y el
Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur. (Académicos, Carlos
Scoppa, Osvaldo Fernández, Jorge Luque, Ramón Rosell, Adolfo Glave, Héctor Carbajo
Gustavo Orioli). PANEL ECONOMIA Y SOCIOLOGIA. La perspectiva territorial en el
desarrollo rural en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. p41542
1. Las ciencias agrarias frente a nuevos desafíos. p41542
2. Aparición de nuevos campos conceptuales. Del Desarrollo al Desarrollo
territorial Rural. p41642
3. Evolución de las políticas públicas en medio rural. La evolución de la
perspectiva territorial, su institucionalización. p41842
4. Agentes de desarrollo: nuevas competencia y desafíos para la formación de
ingenieros agrónomos y otros especialistas. p42142
5. Especificidades del sudoeste de la provincia de Buenos Aires. La
territorialización en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. p42242
6. Una propuesta: Contratos Territoriales asociados a entidades de custodia del
territorio. p42342
A modo de conclusión. p42542
Bibliografía p42642
Sesión Pública Extraordinaria del 16 de noviembre de 2010. Presentación del Libro:
Revelación del enigma del Río Jordan; el secreto de los nombres Río de Aos, Río
Paraná, Río Uruay, Río Uruguay, Río de la Plata - Rafael García Mata. p42942
Presentación del libro del Académico Ing. Agr. Rafael García Mata. Discurso Dr.
Scoppa16-11-010 p43142
Presentación del libro de Rafael García- Mata. Palabras del Dr. Agustín Santa Cruz.
p433
Palabras del P. Ignacio García-Mata, SJ, en la presentación del libro del Ing. Agr.
Rafael García-Mata, en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. 16 de
noviembre de 2010. p436
PALABRAS FINALES DEL DR. SCOPPA p43842
Foto. Ignacio C. Mata, Dr. Scoppa, Dr. Agustín Santa Cruz p43942
Sesión Pública Extraordinaria del 17 de noviembre de 2010. Entrega del Premio “Ing.
Agr. José María Bustillo - versión 2010”. Instituto de Economía y Sociología del
INTA (IES)42
DISCURSO DE APERTURA PREMIO BUSTILLO versión 2010. Dr. SCOPPA, 17-11-10 p44242
PREMIO BUSTILLO 2010. Palabras del Ing. Lucio Reca Presidente del Jurado. p44442
El Instituto de Economía y Sociología, por mí representado en este acto, agradece
profundamente a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria la distinción con
la que nos honra... (por Ing. Agr. Lucio G. Reca) p44842
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. Sesión Pública Extraordinaria. El
impacto económico de la siembra directa en la Argentina. Dr. Eugenio J. Cap. Buenos
Aires, 17 de noviembre de 2010. ("Esta presentación está basada en: Trigo, E.; Cap,
E.; Malach, V. and Villarreal, F. (2009). IFPRI Discussion Paper 915. The case of
zero-tillage technology in Argentina. Washington, D.C.: International Food Policy
Research Institute (IFPRI).
http://www.inta.gov.ar/ies/docs/otrosdoc/ifpridp00915.pdf Archivado el 5 de
septiembre de 2011 en Wayback Machine. ") p45042
Introducción. p45042
Los inicios de la siembra directa en la Argentina. p45042
Expansión y Consolidación de la Siembra Directa en la Agricultura Argentina p45142
Los impactos de la siembra directa. p45442
Estimación de beneficios p45942
Conclusiones p46142
Bibliografía p46242
Foto. Dr. E. Julio Cap, Dr. Carlos Scoppa, Ing. Agr. Lucio G. Reca. p46442
Sesión Pública Extraordinaria del 23 de noviembre de 2010. Disertación de la Dra.
Carolina Natalia Zanuzzi y el Dr. Enrique Leo Portianski. p46542
Presentación por el Académico de Número Dr. Eduardo Juan Gimeno. p46742
Nuevas herramientas microscópicas e informáticas para el estudio de procesos
biológicos. Dr. Enrique Leo Portiansky. p.46942
Efectos de la intoxicación con Solanum glaucophyllum (duraznillo blanco) sobre la
proliferación, diferenciación y muerte celular en el intestino de conejos. Dra.
Zanuzzi Carolina Natalia. 2010. Directores de tesis. Prof. Dr. Gimeno, Eduardo
Juan. Prof. Dr. Barbeito, Claudio Gustavo. (Presentación de power point, con
fotos). p47742
Foto. Dr. Enrique L. Portiansky, Ing. Frank, E. Gimeno y Dra. Zanuzzi. p507.42
Sesión Pública Extraordinaria del 26 de noviembre de 2010 Incorporación del
Académico Correspondiente Ing. Agr. Guillermo H. Heyhérabide - disertación:
“Utilización de variedades nativas en el mejoramiento del maíz” p50842
Discurso de Incorporación del Ing. Agr. Guillermo Eyherabide por el Sr. Presidente
de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, Dr. Carlos Octavio Scoppa
E.E.A. Pergamino, 26-11-010 p51042
Presentación por el Académico Ing. Agr. Antonio J. Calvelo p51442
Utilización de Variedades Nativas en el Mejoramiento de Maíz. Guillermo Hugo
Eyhérabide. p51642
Referencias. p52342
Figuras. p52542
Sesión Pública Extraordinaria del 15 de diciembre de 2010. Entrega del Premio
Fundación Pérez Companc - versión 2010 p52942
Apertura entrega del PREMIO FUNDACIÓN PÉREZ COMPANC Año 2010 Dr. E. Palma
15/12/2010 p53142
Palabras del Presidente del Jurado Ing. Agr. Rodolfo A. Sánchez p53342
Factores genéticos que afectan la calidad del fruto de tomate. Gustavo Rubén
Rodríguez, Guillermo Raúl Pratta, Roxana Zorzoli, Liliana Amelia Picardi. p53542
Historia del cultivo de tomate y su importancia económica y nutricional. p53542
Calidad de los frutos de tomate y su vida postcosecha. p53642
Estrategias tecnológicas para lograr frutos con prolongada vida postcosecha. p53642
La biodiversidad en tomate como fuente de genes para mejorar la calidad y la vida
postcosecha. p53742
Foto. Tres genotipos de tomate y un modelo genético para estudiar la herencia de
caracteres de calidad de fruto. A. Solanum lycopersicum cv. 'Caimanta' p.538.42
Fotos. Frutos y racimos de genotipos híbridos. p540.42
Fotos. Segregación para tamaño y color de fruto en las generaciones segregantes.
p541.42
Herramientas biotecnológicas para complementar los programas tradicionales de
mejora del cultivo. p.54242
Foto. Perfiles proteicos de Solanum lycopersicum var. cerasiforme cv. 'Caimanta' y
S. lycopersicum entrada 804627 p54342
Foto. Perfiles proteicos en las generaciones segregantes F2 . p54442
Conclusiones y perspectivas. p.54542
Bibliografía. p.54542
Foto. R. Sánchez, E. Palma, Guillermo R. Pratta. p54842
Sesión Pública Extraordinaria del 17 de diciembre de 2010. Homenaje del INTA a la
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria en su Centenario. p549.42
Agradecimiento al homenaje del INTA a la ANAV por el Presidente de la Academia Dr.
Carlos O. Scoppa. p55342
Tomo LXV (2011)43
Contenido p343
Composición de la Academia43
Comisión Directiva p743
Presidentes Honorarios p743
Académicos Honorarios p743
Académicos en Retiro p743
Académicos de Número, nacimiento y designación (sitiales) p843
Académicos Correspondientes (Actuales de la Argentina) p1043
Académicos Correspondientes (Actuales - Extranjeros) p1143
Nóminas Cronológicas de Académicos designados como miembros de la Academia Nacional
de Agronomía y Veterinaria p1243
Primera etapa en el período 1910-1923 p1243
Fecha de designación de los respectivos sitiales p1243
Segunda etapa desde 1925- academia autónoma
Sitiales de la Academia de Agronomía y Veterinaria p1343
Comisiones Académicas p2043
Comisiones Académicas Regionales p2143
Serie de la Academia p2243
Premios que otorga la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y sus Jurados
p2443
Comisión de Premios p2543
Lista de Acad. de Número fallecidos p2643
Lista de Acad. Correspondientes fallecidos p2843
Actividades de los Académicos durante el 2011 y Memorias de Comisiones Académicas
Regionales p3043
Informe de Actividades Año 2011. Carlos Manuel Campero, MV, DMV, PhD (Académico
Correspondiente). Cargo: Investigador en Patología Veterinaria, Área de Producción
Animal. Institución: INTA Balcarce. p3243
Actividades del Académico Correspondeinte Ing. Agr. Edmundo Cerrizuela. p37
Actividad del Académico de Número Dr. Jorge V. Crisci. p3843
Memoria de actividades desarrolladas durante el año 2011. Dr. Marcelo Doucet.
Académico Correspondiente. p4143
Memoria Técnica 2011. Académico Correspondiente Ing. Agr. MSc. PhD Guillermo H.
Eyhérabide. p4443
Actividades del Académico Correspondiente Pedro Carlos Fernández. p4743
Académico de Número Dr. M.V./PhD Eduardo J. Gimeno. Actividades realizadas en 2011.
p4843
Actividades de la Académica de Número Dra. Nélida Virginia Gómez. p5543
Memoria actividades año 2011. Carlos E. Lanusse. Académico Correspondiente. p5943
Actividades del Académico Correspondiente. Néstor René Ledesma. p6243
Actividades del Académico Correspondiente. Dr. Ramón P. Noseda. Período 2011. p6443
Actividades Académico de Número Martín Oesterheld. 2011. p6643
Actividades desarrolladas por el Acad. Correspondiente Martín R. de la Peña. p6843
Actividades del Académico de Número Ing. Agr. Lucio G. Reca, Durante 2011. p7043
Actividades del Académico de Número Carlos O. Scoppa. p.7143
Memoria de la Actividad Académica desarrollada por el Académico Correspondiente
Doctor Jorge Tacchini en el año 2011 p7243
Comisión Académica Regional del Nordeste Memoria 2011. Actividad académica del
Académico Correspondiente Ing. Agr. Luis Amado Mroginski. p7343
Memoria y Balance del Ejercicio 2011 p7543
Publicaciones y resúmenes de investigaciones año 2011. p9843
Sesión Pública Extraordinaria del 14 de abril de 2011. Cooperación Internacional
del Japón JICA. “Contribuciones de JICA en la Argentina” p9843
Premio Academia. Contribuciones de JICA en la Argentina. Lic. Kyoka Noguchi. p10543
Foto. Dr. Eduardo Palma, Dr. Carlos Scoppa, Lic. Kyoka Noguchi. p10943
Sesión Pública Extraordinaria del 5 de mayo de 2011. Disertación del Acad. de
Número Ing. Agr. Martín Oesterheld “Pastos y pastizales, Ciencia, docencia y
desarrollo de tecnología” p11043
Discurso de Incorporación del Sr. Presidente Dr. Carlos O. Scoppa p11243
Presentación del Dr. Martín Oesterheld. (por Dr. Rolando J.C. León) p11643
Semblanza del Ing. Agr. Gino A. Tomé. por Martín Oesterheld p12043
Pastos y pastizales. Ciencia, docencia y desarrollo de tecnología. Martín
Oesterhbeld. p12443
Introducción. p12443
Primera historia, la ciencia. p12443
Segunda historia, la docencia p12743
Tercera historia, el desarrollo de tecnología p12943
Cierre. p13243
Bibliografía p13343
Foto. ng. Agr. Rolando León, Dr. Carlos Scoppa, Ing. Agr. Martín Oesterheld. p13643
Sesión Pública Extraordinaria del 12 de mayo de 2011. Disertación del Dr. Marcelo
Doucet: “ Plaga oculta que afecta el cultivo de plantas aromáticas en Argentina”
p13743
Apertura de la Sesión Pública Extraordinaria del 12 de mayo de 2011 por el Sr.
Vicepresidente Primero Ing. Agr. Ángel Marzocca p13943
Plaga oculta que afecta al cultivo de plantas aromáticas en la Argentina. Patricia
A. Tolocka, Marcelo E. Doucet, Paola Lax y Paula Bima. p14143
Introducción p14243
Plantas aromáticas p14243
Orégano p14343
Foto. Cultivo de orégano en la localidad de San Pedro (Córdoba). a. Rodal con
ausencia de plantas B. plantas con diferente desarrollo en su parte aérea
Fotos. Cultivo de orégano en la localidad de San Pedro (Córdoba). A. Hojas
cloróticas. B. planta muerta. p14443
Fotos. Planta de orégano parasitada por Meloidogyne sp. A) Vista general del
sistema radical; B-C) Detalle de raíces con agallas (flechas). p14643
Meloidogyne spp. "nematodo del nudo de la agalla".43
Romero y Tomillo43
Fotos. Cultivo de romero en la localidad de San Pedro (Córdoba). A. Rodal con
ausencia de plantas. B. Planta con escaso desarrollo. p14843
Fotos. Cultivo de tomillo en la localidad de Las Tapias (Córdoba). A. Ausencia de
plantas. B. Planta con escaso desarrollo. p14943
Fotos. A. Planta de romero atacada por Meloidogynesp. B. Planta seca de tomillo
parasitada por Meloidogynesp. C. Detalle de raíces con agallas (flechas) en el
sistema radical de romero. p15043
Problemas debidos a nematodos fitófagos y causas que los favorecen. p15143
Fotos. Sistema de riego en lotes de orégano. A.B. Canalización inadecuada. p15243
Consideraciones. p15343
Referencias. p15443
Foto. Dr. Marcelo Doucet. p15543
Sesión Pública Extraordinaria del 19 de mayo de 2011. Presentación del Libro: “ Los
tratados sobre Agricultura de la Antigüedad. 3000 aC. - 1600 dC.”. Edmundo
Cerrizuela.43
Sesión Pública Extraordinaria del 9 de junio de 2011. Entrega del Premio: “Al
Desarrollo Agropecuario - versión 2010” p16243
Apertura del Presidente de la Academia, Dr. C. Scoppa 9-06-2011 p16443
PREMIO «Al Desarrollo Agropecuario» (por Ángel Marzocca) p16643
Palabras del Presidente de AAPRESID Dr. Gastón Fernández Palma p17243
AAPRESID: Recuerdos de una gesta innovadora. Víctor H. Trucco. p17443
Foto. Ing. Agr. Ángel Marzocca, Dr. Carlos Scoppa, Dr. Víctor Trucco p18443
Sesión Pública Extraordinaria del 8 de septiembre de 2011. Entrega del Premio: “Dr.
Antonio Pires - versión 2010” al Dr. Fernando H. Andrade.43
Apertura del acto por el Ing. Agr. Rodolfo G. Frank p18743
Palabras del Presidente del Jurado Dr. Rolando León p18943
La tecnología y la producción agrícola. El pasado y los actuales desafíos. Libro.
Fernando H. Andrade. p19343
Del autor. p19443
Prólogo del autor. p19543
Índice. p19643
Introducción. p19743
2. El pasado. 2.1. El principio.43
2.2. El hombre moderno, las migraciones. p20143
2.3. El origen de la agricultura. 20443
2.4. La edad media. p20643
2.5. El Renacimiento 20743
2.6. La Revolución Agrícola 20943
2.7. La Revolución Verde 20943
3. Los desafíos del presente 21243
3.1. Las futuras demandas de productos agrícolas. 21343
3.2. Cómo satisfacer dichas demandas. 21443
3.3. Producir preservando el ambiente. 21743
3.4. El principal problema. 22143
4. Escenarios posibles. 22243
5. Conclusiones. 22443
6. Referencias. 22543
Sesión Pública Extraordinaria del 13 de octubre de 2011. SEMINARIO: “Sobre
actualización en transferencia embrionaria y clonación en animales” p23243
Apertura por el Sr. Presidente de la A.N.A.V. Dr. Carlos O. Scoppa p23443
"Las disertaciones de los siguientes autores no se incluyen por no haber sido
presentados al momento del cierre de esta edición: (p236)43
Carlos José Minar: La transferencia embrionaria y la clonación de bovinos en la
Argentina.43
Jorge McDonough: La transferencia embrionaria y la clonación en equinos en la
Argentina.43
Alejandro S. Silva: Alimentos derivados de clones animales; marco regulatorio en la
Unión Europea y en los países exportadores."43
Recientes avances en micromanipulación y transgénesis en mamíferos domésticos.
Daniel Salamone, Romina Bevacqua, Federico Pereyra Bonnet, Andrés Gambini, Natalia
Canel, M. Inés Hiriart, Gabriel Vichera, Lucía Moro, Javier Jarazo, Alejandro
Gibons. p23643
Clonación por transferencia nuclear. p23643
Transferencia de genes por microinyección pronuclear p23743
Transgénesis por clonación p23843
Inyección intracitoplasmática de espermatozoides. p23943
Transferencia de genes por ICSI (TG-ICSI) p24043
Transferencia de genes por microinyección citoplasmática p24143
Diferentes enfoques para la reversión de multiplicación y mosaicismo de embriones
p24243
Fotos. Ñandubay Bicentenario caballo clonado producido en el año 2010. Pampas:
clones producidas a partir de células transfectadas con hGH, 2002. p24343
Foto. Esperanza cordero generado por ICSI producido en 2008. p24443
Referencias. p24443
Foto. Daniel Salomone, Carlos J. Minar, Jorge McDonough, Dr. Scoppa. p24943
Sesión Pública Extraordinaria del 20 de octubre de 2011. Disertación del Dr. Víctor
Castillo: “Uso de análogos de la somatostina y de combinaciones de cabergolina y
ácido retinoico en el tratamiento de la enfermedad de Cushing en el perro” p25043
Apertura del acto de la conferencia del Dr. Víctor Castillo por el Sr. Académico
Presidente de la Academia Dr. Carlos Octavio Scoppa. 25243
Presentación del Dr. Víctor Castillo por laDra. Nélida Gómez. p25443
Uso de análogos de la somatostatina y combinaciones de Cabergolina y Ácido
Retinoico en el tratamiento de la Enfermedad de Cushing en el perro Prof. Dr.
Víctor A. Castillo, Cat. Clínica Médica de Pequeños Animales, Unidad de
Endocrinología-HEMV; Fac. Ciencias. Veterinarias-UBA. p25743
Foto. Dra. Nélida Gómez, Dr. Carlos Scoppa, Dr. Víctor Castillo. p26043
Sesión Pública Extraordinaria del 28 de octubre de 2011. Entrega del Premio:
“Biogénesis Bagó - versión 2011” Médicas Veterinarias Paula Lucía Olaizola y Eloisa
Luján Ferro. p26143
Apertura del acto de entrega del premio Biogénesis Bagó, versión 2011, por el Sr.
Académico Presidente de la ANAV, Dr. Carlos O. Scoppa p26343
Palabras del Presidente del Jurado Dr. Bernardo J. Carrillo p26743
Alternativas asociativas para el abordaje integral de la actividad ganadera de
pequeños productores en el Dpto. Molinos, Valle Calchaquí, Salta. Autoras: Med.
Vet. Paula L. Olaizola y Eloisa L. Ferro p27143
Introducción p27143
Caracterización del territorio y los actores p27143
Caracterización de los sistemas productivos p27343
Foto. Sistema tradicional de manejo de hacienda p27443
Objetivos. Materiales y métodos. Un poco de historia. p27443
Fotos. 3. Refugios para pariciones. 4. Sistema de Báscula y Manga. 5.
Suplementación en baches forrajeros. 6. Tropa mejorada. p27743
Un paso más... p27843
Foto. Realización de actas de vacunación por parte de miembros de la comunidad.
p27943
En búsqueda de alternativas de mercado. p27943
Foto. Trabajo colectivo en planta de faena. p28143
Foto. Instalaciones de la planta de faena: Cooperativa Bresec. p28243
Resultados. p28243
Conclusiones (del trabajo y sus alcances) p28343
Documentación respaldatoria. p28343
Ciclo Completo Eficiente. Una propuesta más que interesante Autor (pseudónimo):
Ganaderos del Norte de BA. p28543
Introducción p28543
Resultados p28943
Instalación del ciclo completo p29143
Corrales de terminación p29143
Recría en pastoreo con silo p29343
Conclusiones (del trabajo y sus alcances) p29443
Materiales gráficos. A. Ciclo completo eficiente. ¿Por qué elegir el ciclo
completo? (póster INTA) p29643
Materiales gráficos. B. Engorde a corral en un ciclo completo eficiente. ¿Para qué
encerrar? (póster INTA) p29743
Materiales gráficos. Ciclo completo eficiente. Los alimentos en el engorde a corral
(póster INTA) p29843
Materiales gráficos. C. Destete precoz en un ciclo completo eficiente. p29943
Materiales gráficos. D. Recría en Pastoreo para un Ciclo Completo Eficiente. p30043
Materiales gráficos. 10 puntos en pasturas. Recomendaciones para implantar pasturas
en suelos no agrícolas. Cálculo de raciones para el engorde. Transición al ciclo
completo eficiente. p30143
Resultados Reproductivos y Productivos de un Rodeo Lechero Comercial Estacionado
del SE de Córdoba. p30343
"Santos". Introducción. p30343
1- Resultado de Parición. p31443
2- Período Parición – Comienzo de la IA: p31643
3- Período de Servicio p31743
4- Resultado de Preñez. p31943
Usos de diferentes Protocolos Reproductivos en tambos Biestacionados. Algunas
experiencias de campo. p32243
Conclusiones finales. p32743
Bibliografía. p32743
Validación de una estrategia de autogestión para la prevención y control de
enfermedades en el ganado de pequeños productores agropecuarios p33143
Introducción. Finalidad y objetivos. p33143
Caracterización de la comunidad objeto del proyecto. 33243
Fotos. 1. Vivienda de un productor en los campos de veranada. 2. Corrales
adyacentes a la vivienda de un productor en campos de veranada. 3. Manga
comunitaria en la invernada del paraje Portezuelo. 4. Manga comunitaria en la
invernada del paraje Pichaihue. p33443
Materiales y métodos. 33543
Resultados. 33743
Fotos. 5. Piojos (Phthyraptera) adultos en el pelaje del animal. 6. Lesiones en el
cuero del animal debidas a piojos masticadores. p33743
Foto 7. Mosca de los cuernos sobre el lomo de un animal. p33843
Fotos 8. Garrapatas sobre el animal. 9. Vista dorssal de una garrapata recolectada
en Huncal. p33943
Fotos. 9. Plantas tóxicas para el ganado. Xanthium spinosum, Xantium ambrosioides,
Centaurea solstitialis, Centaurea calcitrapa, Coliguaya "integérrima", "Poa Huecú".
p34343
Foto 10. Asistentes veterinarios comunitarios y técnicos participantes del
proyecto. 11. AVC Carlos Torres, practicando la extracción de sangre de la vene
yugular para análisis serológicos. Foto 12. Técnico del proyecto demostrando cómo
se realiza la extracción de materia fecal para análisis coproparasitológicos. Foto
13. AVC Ignacio Millaín aplicando una vacuna inyectable en forma subcutánea. Foto
14. Técnico del proyecto demostrando cómo se realiza la lectura de la tuberculina
aplicada en el pliegue ano-caudal. p34543
Fotos del taller, donde se observa la presencia y participación de 2 de los
asistentes veterinarios (AVC) en mesas de discusión (Sr. Luciano Huenten y Sr.
César Encina) de la Comunidad Millaín-Currical. p34643
Fotos. Escuela de Huncal. Escuela de Pichaihue. p34743
Recomendaciones. Estrategias de control de las enfermedades más comunes presentes
en la comunidad. Brucelosis. Tuberculosis. Carbunclo Bacteridiano. Hemoglobinuria
Bacilar Bovina (HBB). Fasciolosis. Pediculosis. Mosca de los cuernos. Enfermedades
virales. p34843
Conclusiones. Agradecimientos. p35143
Anexo 1. Censo de productores y de ganado. p35343
Anexo 2. Afiche sobre Brucelosis Bovina distribuido a productores. "Vacunación de
las terneras contra la Brucelosis". p35543
Anexo 3. Afiche sobre Hemoglobinuria Bacilar Bovina y Fasciolosis distribuido a
productores. "Hemoglobinuria Bacilar Bovina - HBB. (Meada de sangre)". p35643
Anexo 4. Afiche sobre Pediculosis bovina, distribuido a productores. "Pediculosis".
p35743
Sesión Pública Extraordinaria del 3 de noviembre de 2011 “La agroindustria para el
desarrollo argentino - Aporte para una Política de Estado” autores: L. Reca, M.
Regúnaga, J. Leguiza y R. Delpech. p35943
Apertura de la Sesión Pública de los ex Secretarios de Agricultura Dr. Carlos O.
Scoppa. 3-11-011 p36143
Presentación del documento: «La agroindustria para el desarrollo argentino: para
una política de Estado» Lucio G. Reca, Marcelo Regúnaga, Rafael Delpech y Jesús
Leguiza p36343
Presentación del Ing. Lucio G. Reca p36343
Presentación del Ing. Marcelo Regúnaga p36443
Presentación del Lic. Rafael Delpech p36543
Presentación del Lic. Jesús Leguiza p36643
TRANSPARENCIAS DE LA PRESENTACION EN POWER POINT p36843
Foto. Lic. Jesús Leguiza, Ing. Agr. Rafael Delpech, Ing. Agr. Marcelo Regúnaga,
Ing. Agr. Lucio Reca, Dr. Carlos Scoppa. 37943
Sesión Pública Extraordinaria del 10 de noviembre de 2011. Homenaje al centenario
del natalicio de los Ings. Agrs. Walter F. Kugler y Luis B. Mazoti
Apertura del acto por el Sr. Académico Presidente Dr. Carlos Octavio Scoppa 10-11-
011 p38243
Walter Federico Kugler (por Ing. Agr. Guillermo Hugo Eyhérabide) p38443
Luis Bernabé Mazoti (por Dra María del Carmen Molina) p39043
Sesión Pública Extraordinaria del 18 de noviembre de 2011. “Año Veterinario
Mundial”, 250 años, disertación del Dr. E. Gimeno sobre: “El legado de Bourgelat a
la veterinaria moderna” p39443
Apertura por el Académico Presidente Dr. Carlos O. Scoppa p39643
EL LEGADO DE BOURGELAT A LA VETERINARIA MODERNA Emilio J. Gimeno p39843
Foto. Dr. Emilio Gimeno, Dr. Carlos Scoppa. p40843
Foto. Quinteto de Cuerdas de la Universidad Nacional de La Plata. p40943
Sesión Pública Extraordinaria del 22 de noviembre de 2011. Entrega del Premio “Ing.
Agr. Antonio Prego - versión 2010”. Ing. Agr. Roberto Oscar Michelena. p41243
Apertura entrega Premio «Ing. Agr. Antonio J. Prego», versión 2010 Académico
Presidente Dr. Carlos O. Scoppa 18-11-011 p41443
Presentación por el Presidente del Jurado Académico Ing. Agr. Roberto R. Casas
p41643
Degradación de Tierras en la Argentina. Prevención y Control Ing. Agr. Roberto
Michelena, M.Sc p42043
Foto. Erosión hídrica en tierras desmontadas. Provincia de San Luis. p42143
Foto. Sellado de un seulo bajo monocultura de soja. p42243
Foto. Erosión eólica en el Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires. p42343
Foto. Desmonte para incorporar tierras para cultivos, Región Chaqueña. Foto:
Salinización de suelos en tierras desmontadas. Tucumán. p42443
Energía renovable: Biocombustibles p42543
Huella Hídrica p42543
Evaluación de la Calidad y Salud de los suelos. p42643
Foto: Infiltrómetros de anillo simple construidos en el Instituto de Suelos. Foto:
Simulador de lluvia para determinaciones de infiltración, escurrimiento y erosión.
p42743
Foto: Detalle de la parcela de medición del simulador de lluvia. p42843
Prácticas de Manejo y Conservación de Suelos y agua p42943
Foto: Siembra directa de soja sobre rastrojo de trigo. Foto: cultivo en contorno
para control de la erosión hídrica en terrenos en pendiente. p43043
Foto: Terrazas de escalón para controlar erosión hídrica en tierras montañosas.
Foto: Subsolador para aflojar suelos compactados. p43143
Bibliografía. p43243
Ing. Agr. Roberto R. Casas, Dr. Carlos Scoppa, Ing. Agr. Roberto O. Michelena
p43443
Sesión Pública Extraordinaria del 24 de noviembre de 2011. Jornada sobre:
“Evolución y futuro del desarrollo de producciones Agrícolas-Ganaderas en el S.O.
Bonaerense” p43543
HISTORIA DE LA EVOLUCION DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE LOS PARTIDOS BONAERENSES
VILLARINO Y PATAGONES. Ing. Agr. Ramón Mauricio Sánchez, M. Sc. p43743
Introducción43
Foto: Erosión eólica en Stroeder Partido de Patagones. p43943
II El manejo del recurso natural, las condiciones naturales y sus consecuencias
p43943
Foto. Partidos de Villarino y Patagones: Suelo sin residuos para la alimentación
ganadera, donde la superficie con pasturas permanentes es inferior al 3% del total.
Fuente: Py. RIAN-INTA. p44043
III La sequía en el SOB p44143
Foto: Imagen satelital del desplazamiento del material particulado hacia el mar
(Fuente: Lab. Teledetección y SIG, INTA) p44243
IV La desertificación p44243
V Estudios comparativos tendeintes a cuantificar la degradación. p44343
VI Resultados y discusión del estudio comparativo. p44443
VII La utilización de las aguas superficiales p44643
VIII Conclusiones p44643
IX Bibliografía p44643
Variabilidad Climática y Ciclos Naturales. Carlos Zotelo. p44943
Bibliografía. p45543
DEGRADACIÓN DE SUELOS DEL SO BONAERENSE Y SU RECUPERACIÓN. Silenzi J.C., Echeverría
N.E., Bouza M.E., De Lucía M.P. Conservación y Manejo de Suelos, Dpto. de
Agronomía, UNS p45743
Marco Conceptual p45743
CARACTERISTICAS EDÁFICAS, RIESGO DE EROSIÓN EÓLICA Y PRODUCTIVIDAD DE LOS SUELOS
DEL SO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Introducción y significado del estudio
p45943
Resultados p46143
DEGRADACIÓN Y RECUPERACIÓN DE SUELOS DEL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Justificación del estudio. Objetivos. Situaciones de uso y manejo de suelos
investigadas. Suelos seleccionados. Resultados. p46343
Bibliografía p46743
Tablas y figuras p47143
Foto. 1. Erosión eólica en un Haplustol Éntico, bajo agricultura intensa (Ag+). La
deflación dejó expuesto el "piso de arado". La pérdida de suelo involucró
totalmente a la capa arable (16-18 cm). El proceso ocurrió durante el 2008, año
caracterizado por la intensa sequía y los fuertes vientos (factor climático "alto"
según la WEQ). 2. Erosión eólica en un Ustipsament Típico bajo agricultura intensa
(Ag+). La imagen muestra un alambrado de 7 "hilos" con la parte baja del poste
descubierta por la deflación (sector más claro entre el suelo y el tramo oscuro del
poste que responde a alguna quemazón antigua del alambrado). La pérdida de suelo
fue de aproximadamente 12-15 cm y ocurrió durante el 2009, año de intensa sequía y
fuertes vientos. p47943
Dinámica de la vegetación en los pastizales del SO Bonaerense: Interacción clima-
fuego-pastoreo. Dr. Daniel V. Peláez. p48143
Introducción43
Mapa de Argentina: "Principales áreas de pastizales naturales áridos y semiáridos
de la Argentina (Tomado de Fernández et al. 1999)". p48243
Vegetación de los pastizales del SO bonaerense 48243
Degradación de los pastizales del SO bonaerense p48343
Interacción fuego-sequía-pastoreo p48343
Fuego sin control vs. fuego controlado p48443
Experiencias locales en el sur de la Provincia del Monte (SO de Buenos Aires)
p48543
En el sur del Distrito del Caldén (SE de La Pampa) p48743
Consideraciones finales p49143
Bibliografía p49143
Sesión Pública Extraordinaria del 1 de diciembre de 2011 Entrega del Premio:
“Fundación Pérez Companc - versión 2011” p49243
Apertura por el Sr. Académico Presidente Dr. Carlos Octavio Scoppa p49443
Alocución del Presidente del Jurado Dr. Eduardo L. Palma p49643
APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA TERAPIA ANTIBIÓTICA RACIONAL EN PRODUCCIÓN PORCINA
Prof. Alejandro L. Soraci p50043
Bibliografía p51643
Estrategias farmacológicas contra la resistencia a drogas antihelmínticas en
ovinos: Modulación in vivo de la glicoproteína-P en el huésped y en los parásitos
resistentes. Lifschitz Adrián; Virkel Guillermo; Lloberas Mercedes; Álvarez Luis;
Entrocasso Carlos; Ballent Mariana, Sallovitz Juan1; Maté Laura. p52043
Bibliografía p52843
Foto. Dr. Eduardo Palma, Dr. Carlos Scoppa, Dr. Adrián L. Lifschit. p53143
Sesión Pública Extraordinaria del 11 de agosto de 2011 Disertación de la Dra. Norma
E. Sbarbati de Nudelman sobre: “Uso sustentable en agroquímicos. Debate a nivel
nacional” (Este trabajo fue recibido el mes de julio de 2012) p53243
Sesión Pública Extraordinaria. Conferencia de la Académica Prof. Dra. Norma
Sbarbati Nudelman. Apertura y presentación por el Dr. Scoppa p53443
Uso Sustentable de Agroquímicos Debates a nivel nacional e internacional Dra. N.
Sbarbati Nudelman p53943
Situación de agroquímicos a nivel internacional: p54743
Tomo LXVI (2012)44
RECA, Lucio G. Agricultura y ganadería en el MERCOSUR 1980-2010
Incorporación del académico de Número Dr. Julio García Tobar.
GARCÍA TOBAR, Julio A. 2012. Semblanza del Dr. Norberto RAS.
GARCÍA TOBAR, Julio A. 2012. Competitividad. Con especial referencia a la cadena de
la carne vacuna argentina.
NOSEDA, Ramón P. 2012. Situación del carbunclo rural en la Argentina 2011.
(Bacillus anthracis)
Presentación del Dr. G. Mauricio BULMAN
BULMAN, G. Mauricio. Pérdidas económicas directas e indirectas por parásitos
internos y externos de los animales domésticos en Argentina.
Introducción. Cambio de escenario. La inserción e influencia en el medio, del
médico veterinario. Análisis de las principales enfermedades parasitarias. ETS
(Enfermedades transmitidas sexualmente). Trichomoniasis y Campylobacteriosis en
Bovinos y Ovinos. Neosporosis de bovinos. Protozoarios de terneros en producción
animal. Garrapata común de los vacunos (Rhipicephalus (Boophilus) microplus).
Babesiosis y Anaplasmosis. Triquinellosis. Hidatidosis-Echinococcosis
(Consideraciones epidemiológicas: Patagonia argentina, Norte argentino,
Mesopotamia, Sudeste de la pcia. de Buenos Aires). Nematodes gastrointestinales
(Pérdidas económicas: en bovinos, en ovinos). Resistencia. Fasciola hepática. Falsa
garrapata del ovino (Melófago). Mosca de los cuernos (Haematobia irritans). URA
(Dermatobia hominis). Pediculosis o Phthyriasis en bovinos y ovinos (Piojos)
(Vacunos, ovinos). Sarna psoróptica de ovinos y bovinos. Mosca brava y tabánidos.
Myiasis cutánea o ulcerosa (Bichera) Cuathostomiasis de los equinos. Gasterophilus
spp. de los equinos. Oestrus ovis y Otobius megnini en los ovinos. Ornithodoros
rostratus, garrapata "blanda" de caprinos en Formosa, y Psoroptes cuniculli, o
sarna del oído externo caprino. Onchocerca cervicalis de los equinos. Pérdidas
parasitarias en animales de compañía: Leishmaniasis. Dirofilaria immitis, gusano
del corazón de los caninos y felinos. Pulgas y garrapatas en perros y gatos: la
importancia de las zoonosis parasitarias en los animales de compañía. Enfermedades
parasitarias emergentes y re-emergentes. Anexo I: Censo de médicos veterinarios.
Anexo II: República oriental del Uruguay, pérdidas económicas producto de las
parasitosis. Anexo III: Sector ganadero argentino.
Premio Ing. Agr. José M. Bustillo, versión 2012
LIBOREIRO, Enresto S. Comunicación del recipiendiario del premio.
Presentación del libro: CARRILLO Bernardo J., y F. Javier BLANCO VIERA. 2011.
Manual de Neuropatía Animal. Apertura. Presentación de los autores.
Presentación del libro: REGÚNAGA, Marcelo y Julio A. GARCÍA TOBAR (Coord). 2011.
Cadenas de base pecuaria. Una gran oportunidad. Apertura. Acerca del libro.
FRANK, Rodolfo G. 2012. Recordando a Ronald Aylmer Fisher.
Premio Prof. Dr. Osvaldo Eckell, versión 2011.
TAMIOZZO, Pablo Jesús; Bibiana Rosa PELLIZA, Alicia Isabel CARRANZA y Arnaldo
AMBROGI. 2012 (trabajo de 2011). Monitoreo de la presencia de Mycoplasma
hyopneumoniae en granjas de cerdos durante la implementación de programas de
erradicación. Publicado en Ciencia Rural (solo mencionado aquí).
Homenaje al Centenario del Natalicio de los Académicos Dres. Alberto CANO, Pedro
CATTÁNEO, José MONTEVERDE y Boris SZYFRES, y del Ing. Agr. Rafael GARCÍA MATA.
SCOPPA, Carlos O. 2012. Homenaje al Dr. Alberto CANO a 100 años de su nacimiento.
PALMA, Eduardo. 2012. Homenaje al Dr. Cs. Químicas Pedro CATTÁNEO en el centenario
de su natalicio.
RECA, Lucio G. 2012. Homenaje al Ingeniero Rafael GARCÍA MATA en ocasión del
centenario de su natalicio.
GÓMEZ, Nélida V. 2012. Semblanza del Dr. José Julio MONTEVERDE.
SCHUDEL, Alejandro. 2012. Recordatorio del Dr. Boris Szyfres a 100 años de su
nacimiento.
Incorporación del académico correspondiente en la República Oriental del Uruguay
Dr. Raúl Ángel Casas Olascoaga.
CASAS OLASCOAGA, Raúl. 2012. Acción del veterinario ante la biodiversidad de las
ciencias veterinarias.
GIMENO, Emilio J. 2012. Migraciones, comunicación y neuromagnetismo animal.
Introducción. Definición de campo magnético. Microbios magnéticos (magnetotaxis).
Descripción de la magnetocepción animal. La orientación animal: pájaros, peces y
animales acuáticos, insectos (hormigas, abejas, mariposas), mamíferos terrestres.
Actividad neuroeléctrica en el hombre. Encefalograma (EEG). Brain computer
interface (BCI). La comunicación animal (Clasificación de formas de comunicación:
vocales-auditivas, gestuales y posicionales, táctiles, químicas). La comunicación
del hombre con los simios. Comunicación del hombre con el caballo. ¿Cómo se
comunican los perros? (Señales auditivas, señales visuales, señales olfatorias).
¿Saben los perros que estamos tristes? ¿Cómo piensan los perros? Conclusión.
Incorporación del académico correspondiente Ing. Agr. Carlos SENIGAGLIESI
SENIGAGLIESI, Carlos A. 2012. La agricultura pampeana hoy. Un aporte en el análisis
de su sustentabilidad.
Conceptualización de la sustentabilidad. Estado actual de la agricultura pampeana.
Antecedentes. Aspectos productivos, tecnológicos y ambientales.
Incorporación del académico correspondiente Ing. Agr. Fernando H. ANDRADE.
ANDRADE, Fernando H. 2012. Contribuciones de la Ecofisiología de Cultivos a la
producción agrícola.
Introducción. Los desafíos de la producción agrícola. Contribuciones de la
ecofisiología de cultivos. Manejo de los cultivos para rendimiento y calidad.
Mejoramiento genético de los cultivos. Eficiencia de uso de recursos e insumos y
reducción de la contaminación. Conclusiones. Referencias.
Premio Pérez Companc, versión 2012.
ÁLVAREZ, Roberto; Gonzalo BERHONGARAY, Josefinal DE PAEPE, María Rosa MENDOZA,
Haydée S. STEINBACH, Constanza CARIDE y Rodolfo CANTET. 2012. Productividad,
fertilidad y secuestro de carbono en suelos pampeanos: efecto del uso agrícola.
LEÓN, Rolando J. C. (Director) Colaboradores: Pedro INSAUSTI, Federico P. O
MOLLARD, Gustavo G. STRIKER, Milena E. MANZUR. 2012. Bases anatómicas y
fisiológicas relacionas con la tolerancia a la inundación en plantas de los
pastizales de la Pampa Deprimida. Resumen de los resultados del proyecto de
investigación.
Tomo LXVII (2013)
Véase también
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria quien lo edita.
Serie de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria la colección de libros
también editada por la Academia.
Anexo:Cronología de la botánica
Anexo:botánicos y epónimos
Anexo:Florilegios y códices botánicos
Historia de la Botánica
Referencias
En IPNI: http://www.ipni.org/ipni/idPublicationSearch.do?id=17608-2&back_page=
%2Fipni%2FeditAdvPublicationSearch.do%3Ffind_title%3DAnales%2Bde%2Bla*
%26find_abbreviation%3D%26output_format%3Dnormal
Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV). Tomos Completos.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27492
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. 1935. Tomo I (conferencias de
1932-1934)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. de Bs. As. Tomo II (conferencias de 1938-
1949)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo III (1957-1959)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo IV (1959-1962)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo V (1963-1964)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo VI (1965-1966)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXI (conferencias de 1966-1967)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXII (conferencias de 1968)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIII (1969)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIV (1970) y Tomo XXV (1971)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXVI (1972) y Tomo XXVII (1973)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXVIII (1974)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXIX (1974-1975)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXI (1976-1977)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXII (1977-1978)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIII (1979)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIV (1979-1980)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXV (1980-1981)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVI (1981-1982)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVII (1982-1983)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXVIII (1983-1984)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXIX (1984-1985)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXL (1985-1986)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXLI (1986-1987)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXLII (1988)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XXXLIV (1990)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLV (1991)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVI (1992)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVII (1993)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLVIII (1994)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo XLIX (1995)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo L (1996)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LI (1997)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LII (1998)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIII (1999)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LIV (2000)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LV (2001)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LVII (2003)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LVIII (2004)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LXIV (2010)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LXV (2011)
Anales de la Acad. Nac. de Agron. y Vet. Tomo LXVI (2012)
Enlaces externos
en IPNI
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q18416500IdentificadoresISSN: 0327-8093IPNI: 17608-
2ACNP: 2111784
Categorías: Publicaciones fundadas en 1932Revistas de botánicaRevistas de
agronomíaVeterinariaRevistas de Argentina
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

Idiomas
Añadir enlaces
Esta página se editó por última vez el 18 jul 2021 a las 15:26.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte